Está en la página 1de 6

FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ

“FECODAZ”
Afiliada a la Federación Internacional de Ajedrez FIDE
y al Comité Olímpico Colombiano
Reconocida por el Instituto Colombiano del Deporte
NIT. 860.016.595 – 0

RESOLUCIÓN No. 001


(enero 4 de 2021)

POR LA CUAL SE DEFINE EL CALENDARIO DEPORTIVO DE TORNEOS OFICIALES


PARA EL AÑO 2021 EN COLOMBIA

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones


legales y estatutarias, y,
CONSIDERANDO:
Que es necesario determinar el calendario de torneos para el año 2021,
Que debido a la pandemia del Covid-19 no se tiene definido ningún calendario oficial de torneos
internacionales ni a nivel continental por parte de la CCA ni a nivel Mundial por parte de la FIDE.

Que debido a los protocolos de prevención contra la pandemia del Covid-19, el gobierno nacional
tiene definidos hasta la fecha restricciones de aforo máximo en eventos masivos y normas
sanitarias que deben cumplirse como protección de la salud.

Que la Federación Colombiana de Ajedrez procurará el desarrollo de la actividad deportiva


nacional, con todas las medidas de bioseguridad necesarias y buscando la paulatina
“normalización” del calendario de eventos en la medida que la pandemia del Covid-19 se vaya
superando.
Que a la Federación Colombiana de Ajedrez le corresponde organizar el calendario y reglamentar
los eventos.
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO – CALENDARIO DE TORNEOS FECODAZ 2021
Los torneos oficiales de Fecodaz y avalados serán:
N° TORNEO TIPO MODALIDAD FECHA LIGA/SEDE

1 Clasificatorios Nacional sub20 Virtual Marzo 3 y 6


O Boyacá/por definir
2 Final NAL Sub20 Presencial Marzo 17 al 22

3 Clasificatorios Nacional sub10 - 16 Virtual Marzo 10 y13


O Bogotá / Bogotá
4 Final NAL Sub 10-16 Presencial Marzo 24 al 28

5 Clasificatorios Nacional sub8 - 14 Virtual Marzo 12 y14


O Valle / Cali
6 Final NAL Sub 8-14 Presencial Abril 7 al 11

7 Clasificatorios Nacional sub12 - 18 Virtual Marzo 31 y abril 3 Antioquia /


O
Medellín
8 Final NAL Sub 12-18 Presencial Abril 14 al 18
Página 1 de 6
FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ
“FECODAZ”
Afiliada a la Federación Internacional de Ajedrez FIDE
y al Comité Olímpico Colombiano
Reconocida por el Instituto Colombiano del Deporte
NIT. 860.016.595 – 0

9 Guillermo García inmemorian CA Presencial Abril 20 al 30 Cuba / La Habana

10 Capablanca Inmemorian CA Presencial Mayo 2 al 12 Cuba / La Habana

11 Clasificatorios Nacional Amateur Virtual Abril 21 y 24


O C/marca/Sopó
12 Nacional Amateur Presencial Mayo 13 al 17

13 Clasificatorio NAL Rango de ELO-1 Virtual Mayo 19 y 22


O Valle / Palmira
14 Final NAL Rango de ELO - 1 Presencial Junio 10 al 14
Copa del Mundo Absoluta y Rusia/ Sochi
15 Femenina FIDE Presencial Julio 10 a agosto 8 (Tentativo)

16 Clasificatorio Semifinal 1 Virtual Junio 19


O Bogotá / Bogotá
17 Semifinal NAL mayores - 1 Presencial Julio 15 al 20

18 Clasificatorio Semifinal 2 Virtual Junio 26 Antioquia /


O
Medellín
19 Semifinales NAL mayores - 2 Presencial Julio 15 al 20

20 Clasificatorio semifinal 3 Virtual Julio 3


O Valle / Palmira
21 Semifinales NAL mayores -3 Presencial Julio 15 al 20
Rusia/ Kanthy
22 Paraolimpiada - Rusia FIDE Presencial 28 de julio- agosto 5 Mansicks
Final NAL mayores - Selectivo Fecodaz / por
O Presencial Agosto 11 al 16
23 Olimpiada definir

24 Mundial Sub14-18 FIDE Presencial Sept. 6 al 19 Rumania / Mamaia


Colombia /
25 Circuito Latinoamericano - COL CA Presencial Octubre 10 al 18 Fecodaz

26 Mundial de Cadetes 8-12 FIDE Presencial Octubre 18 al 31 Georgia / Batumi

27 Circuito Latinoamericano - CUB CA Presencial Octubre 20 al 28 Cuba / La Habana

28 NAL Rango de ELO - 2 O Presencial Octubre 28 a Nov. 1 Boyacá/por definir


Panamá / C.
29 Circuito Latinoamericano - PAN CA Presencial Octubre 30 a nov. 7 Panamá

30 Circuito Latinoamericano - MEX CA Presencial Noviembre 9 al 17 México / C. México

31 Nal escolar Sub7 a Sub17 O Presencial Diciembre 1 al 5 Córdoba / Montería

32 "Carlos Torre" inmemoriam CA Presencial Diciembre 13 al 19 México / Morelia


TIPOS DE TORNEOS:
O: Oficiales Fecodaz - CA: Cooperación América – FIDE: Calendario Mundial

Página 2 de 6
FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ
“FECODAZ”
Afiliada a la Federación Internacional de Ajedrez FIDE
y al Comité Olímpico Colombiano
Reconocida por el Instituto Colombiano del Deporte
NIT. 860.016.595 – 0

Resolución No. 001 de 2021 – Calendario deportivo FECODAZ 2021 y torneos avalados

ARTÍCULO SEGUNDO – REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN EN TORNEOS OFICIALES


Además del cumplimiento de las exigencias propias de cada evento, referidas en su resolución
específica, será requisito de obligatorio cumplimiento para los jugadores colombianos su matrícula
en el registro de la Federación Colombiana de Ajedrez, demostrable con la presentación del
correspondiente carné de asociado o su inscripción en la base de datos nacional. Esta acreditación
se fundamenta en exigencias de Coldeportes, dentro del esquema legal que señala el Sistema
Nacional del Deporte para el reconocimiento a la cadena COC – Federaciones – Ligas – Clubes –
Deportistas y asociados. Las tarifas y vigencias de la carnetización puede consultarse en la
resolución 042 de septiembre de 2020, en la página de Fecodaz: https://www.fecodaz.com/wp-
content/uploads/2014/07/Resoluci%C3%B3n-No.-042-de-2020-Carnetizaci%C3%B3n-2020-
2021-.pdf

ARTÍCULO TERCERO – CONDICIONES PARTICULARES


3.1 FESTIVALES ESCOLARES
a. Los Campeonatos serán organizados por FECODAZ – con el apoyo de la Liga de Córdoba y
se jugará en categoría absoluta, en las modalidades Clásico y Blitz.
b. Se jugará por el sistema suizo a 7 rondas. Para torneos de menos de 25 jugadores se jugarán
6 rondas en el clásico.
c. La pérdida de la partida por ausencia (W.O) en los torneos clásicos se aplicará a los quince
minutos (15´) de haber iniciado la ronda. En Blitz será a los cero minutos.
d. Todos los costos de participación de los jugadores y acompañantes deberán ser cubiertos por
los participantes o sus respectivas Ligas.
e. Todos los jugadores deberán pagar antes del inicio del campeonato, previa presentación del
carné Fecodaz, una inscripción de sesenta mil pesos ($ 60.000), que le darán derecho a
participar en las dos modalidades. El valor de la inscripción incluye el costo de seis mil pesos
($ 6.000) para el reporte del rating FIDE, cuando aplique. La categoría Sub7 estará exenta del
pago de inscripción. Jugadores por fuera del Sistema Nacional del Deporte (sin carné Fecodaz)
no podrán jugar.
f. Las inscripciones serán recaudadas directamente por la Tesorería de Fecodaz antes del inicio
del torneo y de éstas, después de descontar el costo de procesamiento de ELO, el 70% serán
para la liga sede y el 30% para el fondo de Fecodaz.
g. Los Campeones Nacionales de los torneos Clásicos serán los representantes oficiales de
Colombia en los Festivales Escolares Panamericanos y Mundiales del correspondiente año,
para lo cual Fecodaz dará el correspondiente aval y brindará algún apoyo para gastos de
inscripción, dependiendo de la disponibilidad de recursos. En el mundial y panamericano la
organización NO da alojamiento y alimentación, gastos que deberán ser cubiertos por los
participantes.
h. Se premiará en individual con trofeos a los tres primeros clasificados en cada modalidad y rama
y por equipos: trofeos para las tres primeras ligas por rama (sumando las dos mejores
actuaciones en cada categoría).
i. Todos los torneos serán reportados al rating FIDE. Los PGN serán obligatorios a partir
Página 3 de 6
FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ
“FECODAZ”
Afiliada a la Federación Internacional de Ajedrez FIDE
y al Comité Olímpico Colombiano
Reconocida por el Instituto Colombiano del Deporte
NIT. 860.016.595 – 0

Resolución No. 001 de 2021 – Calendario deportivo FECODAZ 2021 y torneos avalados

de la categoría Sub 15. El Organizador deberá presentar un informe deportivo y general de


cada torneo a Fecodaz, de acuerdo con formato preestablecido por la Federación para este
tipo de eventos.
j. Fecodaz designará un veedor general para cada evento, cuyos costos de alojamiento y
alimentación deberán ser cubiertos por la organización.
k. Las demás condiciones serán similares a las establecidas por la FIDE para este tipo de eventos.

3.2 FESTIVALES DE MENORES Y JUVENIL, SUB8 a SUB20

a. Los campeonatos nacionales Sub8 a sub20 se jugarán en dos fases:


• Una fase clasificatoria mixta online, con dos torneos por internet. De cada clasificatorio, que
se jugará por el sistema suizo a nueve rondas y un ritmo de 5min+10 segundos por jugador,
pasarán los primeros 12 jugadores (mínimo 5 damas) a la final.
• Una fase final con 24 jugadores (mínimo 10 damas), en donde participarán los clasificados de
las dos semifinales, en un torneo presencial mixto que se disputará por el sistema suizo a siete
rondas, con ritmo estándar y 5 días de juego.
b. Todos los jugadores deberán pagar antes del inicio del campeonato, previa presentación del
carné Fecodaz, una inscripción de veinte mil pesos ($ 20.000) en cada clasificatorio y de
cuarenta mil pesos ($ 40.000) en la fase final. Este valor incluye el costo de seis mil pesos para
el reporte de rating FIDE. Jugadores por fuera del Sistema Nacional del Deporte (sin carné
Fecodaz) no podrán participar.
c. Las inscripciones serán realizadas a través de la nueva plataforma de inscripciones Fecodaz
(www.fecodaz.com) y recaudadas directamente por la Tesorería de Fecodaz antes del inicio
del torneo y de estas, después de descontar el costo de procesamiento de ELO, el 70% serán
para la liga sede y el 30% para el fondo de Fecodaz.
d. Los Campeones Nacionales Sub8 a sub20 serán los representantes oficiales de Colombia en
el torneo internacional “Capablanca inmemorian”, que se realizará en la ciudad de La Habana-
Cuba u otro evento que de acuerdo con la Comisión Técnica coadyuve al mejoramiento de su
nivel. Fecodaz cubrirá todos los costos de preparación, inscripción, uniforme, transporte,
alojamiento y alimentación y establecerá un seguimiento en la preparación de estos deportistas
buscando el mejor resultado técnico para el país en el torneo seleccionado.
e. La liga sede deberá cubrir los costos de alojamiento y alimentación de un delegado de Fecodaz,
quien será el veedor oficial del torneo

3.3 NACIONAL AMATEUR


a. Se jugarán clasificatorios online por cada una de las tres categorías (Elo<1700, Elo<2000 y
Elo<2300), con ritmo de juego de 5 minutos+10 segundos por jugador y por el sistema Suizo a
9 rondas. Se realizará una final presencial integrada con 16 clasificados de cada una de las
categorías, con ritmo estándar y por el sistema suizo a nueve rondas. En caso de que la
reglamentación de aforo máximo permitido por las regulaciones sanitarias nacionales se
modifique, se podrán ampliar los cupos para la final.

Página 4 de 6
FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ
“FECODAZ”
Afiliada a la Federación Internacional de Ajedrez FIDE
y al Comité Olímpico Colombiano
Reconocida por el Instituto Colombiano del Deporte
NIT. 860.016.595 – 0

Resolución No. 001 de 2021 – Calendario deportivo FECODAZ 2021 y torneos avalados

b. La final tendrá una premiación en efectivo mínimo de tres millones de pesos ($ 3’000.000) y
trofeos, para los tres primeros en ambas ramas. Los campeones de las tres categorías, en
ambas ramas, tendrán derecho a participar en el “Circuito Latinoamericano – Sede Colombia
(torneo 25)” con inscripción, alojamiento y alimentación libre en el torneo.
c. Inscripciones. El valor de la inscripción, que se realizará a través de la nueva plataforma de
inscripciones Fecodaz (www.fecodaz.com), será de veinte mil pesos ($ 20.000) en cada
clasificatorio y cuarenta mil pesos (40.000) en la final. Las inscripciones serán recaudadas
directamente por la Tesorería de Fecodaz antes del inicio del torneo y de estas, después de
descontar el costo de procesamiento de ELO, el 70% serán para la liga sede y el 30% para el
fondo de Fecodaz.
d. La liga sede deberá cubrir los costos de alojamiento y alimentación de un delegado de Fecodaz,
quien será el veedor oficial del torneo.

3.4 NACIONAL DE MAYORES – CLASIFICATORIO OLIMPIADA 2022


a. En forma similar a como se hizo el campeonato nacional semipresencial 2020, Se jugarán 3
clasificatorios mixtos online para llegar a 3 semifinales mixtas de 48 jugadores cada uno (con
mínimo 8 damas y 4 sub20), organizados por las ligas de Antioquia, Bogotá y Valle. Si la
situación sanitaria del país permite modificar los aforos máximos por evento, Fecodaz podría
ajustar el número de clasificados a cada semifinal.
b. La Comisión Técnica Fecodaz buscará equilibrar el nivel de las tres semifinales, tratando de
que cada torneo tenga un promedio de Elo similar.
c. De cada semifinal, en ambas ramas, pasarán a la final 3 jugadores, a los que se les sumará el
campeón nacional sub20 2021, el Campeón Nacional de mayores 2020 y el mejor Elo del
listado FIDE del 1 de julio de 2021. Se jugará una final por el sistema Round Robín con 12
jugadores.
d. De la fase final se escogerá el equipo Olímpico 2022, ambas ramas, integrado por los cinco
primeros clasificados y el sexto clasificado se ubicará como suplente. Estos seis jugadores
participarán en la fase preparatoria para la olimpiada 2022.
e. Inscripciones. El valor de la inscripción, que se realizará a través de la nueva plataforma de
inscripciones Fecodaz (www.fecodaz.com), será de veinticinco mil pesos ($ 25.000) en cada
clasificatorio y cincuenta mil pesos (50.000) en las semifinales. Las inscripciones serán
recaudadas directamente por la Tesorería de Fecodaz antes del inicio del torneo y de estas,
después de descontar el costo de procesamiento de ELO, el 70% serán para la liga sede y el
30% para el fondo de Fecodaz.
f. La fase final no tendrá costo de inscripción y todos los deportistas tendrán los gastos de
alojamiento y alimentación cubiertos por la organización.
g. Las fases clasificatorias y semifinales tendrán una premiación mínima de un millón ($
1.000.000) y tres millones ($ 3.000.000) de pesos respectivamente. La final tendrá una
premiación mínima de ocho millones de pesos ($ 8.000.000) para ambas ramas, mas las
casillas para representar a Colombia en la olimpiada 2022, incluyendo la fase preparatoria.

Página 5 de 6
FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ
“FECODAZ”
Afiliada a la Federación Internacional de Ajedrez FIDE
y al Comité Olímpico Colombiano
Reconocida por el Instituto Colombiano del Deporte
NIT. 860.016.595 – 0

Resolución No. 001 de 2021 – Calendario deportivo FECODAZ 2021 y torneos avalados

3.5 NACIONAL POR RANGO DE ELO

a. Se jugará en forma similar a como se hace el campeonato nacional amateur, pero en las
categorías de ELO: menor a 1800, menor a 2100 y mayor o igual a 2100.
b. La final tendrá una premiación en efectivo mínimo de cinco millones de pesos ($ 5’000.000) y
trofeos, para los tres primeros en ambas ramas.

ARTÍCULO CUARTO. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga


los apartes de las anteriores que le sean contrarias.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

(Original firmado) (Original firmado)


LUIS PEREZ CARRILLO JULIO ERNESTO MEJIA G.
Presidente Secretario General

Página 6 de 6

También podría gustarte