Está en la página 1de 21

RTVE

La Corporación de Radio y Televisión Española,


S. A.,3 4 conocida simplemente como Radiotelevisión Española
Radiotelevisión Española (RTVE), es una
sociedad mercantil estatal que organiza la gestión Corporación de Radio y Televisión Española, S. A.
indirecta del servicio público de radio y televisión de
España. Fue creada en 2007 tras la refundación del
antiguo Ente Público Radiotelevisión Española.

La corporación divide sus servicios de televisión y


de radio en dos divisiones: Televisión Española
(TVE) para los audiovisuales y Radio Nacional de
España (RNE) para los radiofónicos, que
previamente habían sido empresas integradas en el
Ente al que sustituyó. Su funcionamiento, desde
enero del 2010, es financiado mediante una partida
de los Presupuestos Generales del Estado, que cubre
el 50 % de los gastos, mientras que la otra mitad
proviene de un impuesto extra del 0,9% a las
compañías telefónicas, el 3 % de los ingresos de las
Acrónimo RTVE
televisiones privadas abiertas y el 1,5 % de las
Tipo Sociedad Mercantil Estatal
televisiones de pago.5
Industria Medios de comunicación
Además de sus divisiones de medios, RTVE Forma legal sociedad por acciones
también alberga en su seno otras secciones con otro
Fundación
tipo de actividades, como el Instituto RTVE o la Radiodifusión
Orquesta Sinfónica de RTVE. Además, es miembro 12 de enero de 1946 (75 años)
de la Unión Europea de Radiodifusión.
Radiodifusión y Televisión
6 de mayo de 1957 (64 años)
Radio y Televisión
Índice 24 de julio de 1976 (45 años)

Historia Organismo Autónomo Radio


Los gobiernos del PSOE (1982-1996) Televisión Española
21 de noviembre de 1977
Los gobiernos del PP (1996-2004)
(44 años)
Los gobiernos del PSOE (2004-2011)
Ente Público Radiotelevisión
Los gobiernos del PP (2011-2018)
Española
Los gobiernos del PSOE (2018-
12 de enero de 1980 (41 años)
presente)
Corporación de Radio y
Naturaleza jurídica
Televisión Española
Funciones reguladas por ley 1 de enero de 2007 (14 años)
Actividades Fundador Gobierno de España
Televisión Sede Calle del Alcalde Sáinz de
Extintos Baranda, 92
Televisión en el exterior 28.007 Madrid
Radio España
Cine
Internet Avenida de Radio Televisión, 4
28.223
Consejo de Administración Pozuelo de Alarcón, (Madrid)
Estructura organizativa España
Identidad corporativa Presidente José Manuel Pérez Tornero

Listado de directores generales y Productos Radio, televisión y multimedia


presidentes Presupuesto 1.127,8 millones de € (2021) 1
Véase también Beneficio - 31,6 millones de € (31 de
neto diciembre de 2020)2
Referencias
Activos 1.159,8 millones de € (31 de
Enlaces externos
diciembre de 2020)

Propietario Estado español


Historia Empleados 6.537 (31 de diciembre de 2020)1
Matriz Sociedad Estatal de
En el ejercicio de su función de servicio público, el Participaciones Industriales
Ente Público RTVE debía servir como vehículo Miembro de UER
esencial de información y participación política de
los ciudadanos, de formación de la opinión pública, Filiales TVE
de cooperación con el sistema educativo, de difusión RNE
de la cultura española y de sus nacionalidades y Sitio web www.rtve.es (http://www.rtve.es/)
regiones, así como medio capital para contribuir a
que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas,
con especial atención a la protección de los marginados y a la no discriminación de la mujer.

El Ente se conformó en 1980 con el Estatuto de la Radio y la Televisión que englobó en el Ente Público
RTVE, las sociedades estatales Radio Nacional de España, Radiocadena Española y Televisión Española y
disolvió el anterior ente autónomo RTVE. La red de difusión, el Instituto de Radio y Televisión Española y
la Orquesta y Coros de RTVE quedaron integradas como servicios comunes adscritos al Ente.

Los gobiernos del PSOE (1982-1996)

Tras la victoria del Partido Socialista Obrero Español en las


elecciones generales de 1982, es nombrado Director de General de
RTVE, José María Calviño. Su mandato al frente de la radio y
televisión públicas en España se prolongó hasta 1986 y no estuvo
exento de críticas, polémicas y acusaciones de manipulación
partidista.

Pretendió renovar por completo la imagen y espíritu de la


televisión en España. De esa época datan programas innovadores y
vanguardistas como La bola de cristal, Si yo fuera presidente o La Alfonso Guerra preside la toma de
edad de oro que aspiran a la implantación de un modelo de TV posesión del nuevo director de
pública de calidad. Ello, sin embargo, no impidió que los horarios RTVE, José María Calviño
privilegiados los ocupasen series norteamericanas como Dinastía o
Falcon Crest.
En cuanto a su política informativa, nombró a José Luis Balbín como Jefe de los Servicios Informativos.
Sin embargo, posteriores desavenencias entre ambos provocaron su destitución y la retirada del programa
La clave. Fue sustituido primero por Enrique Vázquez y luego por Enric Sopena.

Durante el mandato de Calviño, también se destituyó a otros rostros clásicos de la información en TVE,
como Paloma Gómez Borrero. Al mismo tiempo, incorporó a una nueva generación de periodistas,
abanderada por Paco Lobatón, Concha García Campoy y Ángeles Caso, que renovaron la imagen de los
Telediarios.

Entre los escándalos políticos de la época figura la polémica generada por la sobreimpresión de las siglas
del PSOE en la repetición de los goles de Emilio Butragueño en el partido España-Dinamarca del Mundial
de fútbol de 1986, en el Telediario 2 de 19 de junio de 1986.6 La gestión de los informativos, durante todo
ese periodo, fue constante causa de polémica, por las continuas acusaciones de manipulación
política7 8 9 10 y el profesional del medio, Luis Mariñas, llegó a afirmar que el texto de las noticias era
revisado previamente por el Gobierno.

Tras las elecciones de 1986, Calviño fue relevado en su puesto por Pilar Miró. Esta consigue inaugurar los
míticos Estudios Buñuel en 1988. En su periodo se suprimieron programas muy populares como La bola
de cristal. En cuanto a su política informativa, nombró a Julio de Benito como Jefe de los Servicios
Informativos.

En enero de 1989, Miró es relevada al frente del ente público por Luis Solana. Contó con Diego Carcedo
en la dirección de los informativos.

Tras el breve paréntesis de Luis Solana, en 1990, Jordi García Candau es nombrado nuevo Director general
de RTVE y confía la dirección de informativos a la periodista María Antonia Iglesias. Uno de sus máximos
retos es el de enfrentar el nacimiento de las televisiones privadas. Telediario como el resto de los programas
de la parrilla de la cadena pública se encuentran, por primera vez en la historia, con espacios de la
competencia con los que a partir de ese momento deberán competir para conservar la audiencia.

En esa época arrecian las denuncias por el PP de manipulación informativa en TVE.11 12 Se pone, por
ejemplo, de relieve por parte del principal partido de la oposición que en el Telediario emitido el 28 de
octubre de 1992, se calificó la década de gobiernos presididos por Felipe González como una época llena
de éxitos y metas conseguidas.13

Los gobiernos del PP (1996-2004)

Tras la victoria del PP en las elecciones generales de 1996, es nombrada Directora General de RTVE,
Mónica Ridruejo. En los primeros años del Gobierno del Partido Popular, coinciden en la misma persona,
Ernesto Sáenz de Buruaga, la dirección de los servicios informativos y la dirección y presentación del
principal Telediario, el de las 21:00. El mandato de Ridruejo se caracterizó por la gestión independiente y
profesional del mayor grupo audiovisual en España, pero en una situación de quiebra técnica y de falta de
adecuación al mercado. Diseñó un plan de reestructuración para su aprobación por el Gobierno y el
Parlamento, así como una cuidada gestión de contenidos en la programación de la televisión, la radio y
otros medios. En ese sentido, presentó al Gobierno un Plan de Renovación en diciembre de 1996 y dirigió
el lanzamiento de una oferta de canales digitales para su emisión nacional e internacional. Sin embargo,
dimitió un año después de su nombramiento, en febrero de 1997, al no tener el Gobierno intención de
reestructurar el Ente Público dependiente del Estado.

Sería sustituida por Fernando López-Amor. El 29 de abril de 1998, tras la marcha de Ernesto Sáenz de
Buruaga y el 23 de julio de ese año de Matías Prats a Antena 3, Javier González Ferrari asume la dirección
de los servicios informativos. Fernando López-Amor únicamente permanecería poco más de un año en el
cargo, siendo sustituido en noviembre de 1998 por Pío Cabanillas Alonso.

Tras las elecciones generales celebradas en 2000 y la obtención de la mayoría absoluta por parte del Partido
Popular, Pío Cabanillas deja su cargo tras ser nombrado Ministro Portavoz del Gobierno de José María
Aznar. Entonces, fue sustituido en el cargo de Director General de RTVE por Javier González Ferrari, el
hasta entonces director de los servicios informativos. Tras esto, Alfredo Urdaci sustituyó a González Ferrari
como director de los servicios informativos de TVE, manteniendo su puesto de presentador del Telediario
2.14

Durante su mandato, que se prolongó hasta 2002,[cita requerida] RTVE pasó a depender, desde el 1 de
enero de 2001, de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que se encargó de la
elaboración de un Plan de Viabilidad del ente, y que proponía la segregación de RTVE en dos entidades:
una de carácter comercial y otra de servicio público. Javier González Ferrari se opuso al contenido de esa
propuesta, y en octubre de 2001 ante la Comisión de Control de RTVE del Congreso de los Diputados
anunció finalmente que no se aplicaría.

Poco después, y tras el relevo en la dirección de la SEPI de Pedro Ferreras por Ignacio Ruiz-Jarabo, se
aprobó una nueva versión del Plan, que preveía la eliminación de la deuda para 2004.

La restricción en el gasto llevó a renunciar a la adquisición de los derechos de la Copa Mundial de Fútbol
de 2002.

Por otro lado, su neutralidad e imparcialidad fueron muy cuestionadas por los partidos políticos de la
oposición. El PSOE solicitó su dimisión en diciembre de 2001 con motivo de la cobertura realizada de la
manifestación contra la Ley Orgánica de Universidades y en marzo de 2002 por la cancelación de una
entrevista a Javier Solana.

En esa época, además, se produce la primera sentencia judicial condenatoria por manipulación informativa,
dictada por la Audiencia Nacional como consecuencia de la demanda interpuesta por el sindicato CC.OO.
sobre el tratamiento informativo de la huelga general de 20 de junio de 2002 y que Urdaci lee en antena el
15 de octubre de 2003, pronunciando el nombre del sindicato en la literalidad de sus siglas ("ce ce o o").15

Tan solo un mes después de la huelga, el 19 de julio, fue relevado de su cargo, a petición propia.

Fue entonces nombrado para sustituirle el periodista José Antonio Sánchez. Durante ese periodo hubo
fuertes críticas por parte de grupos parlamentarios de la oposición a la gestión al frente del ente público, y
en abril de 2003 el PSOE llegó a presentar una Proposición no de ley, exigiendo su destitución del cargo
con acusaciones de infringir el artículo 20 de la Constitución española que garantiza el derecho a la
información.16

Distintos medios, instituciones y, sobre todo, los partidos de la oposición son muy críticos con la presunta
falta de neutralidad de los informativos del momento, y en especial con la labor de Alfredo Urdaci. El
tratamiento informativo dado a la Guerra de Irak es objeto de estudio por la Universidad Carlos III de
Madrid y la UNED, que no dudan de calificarlo de "sesgado y alejado de la realidad social".17 En febrero
de 2003 el PSOE llega incluso a presentar una proposición no de ley en la que solicita la destitución del
periodista.18

El 30 de enero de 2004, la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa citó a TVE como ejemplo de
"clientelismo político" y "paternalismo estatal".19

Tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, TVE fue acusada de seguir órdenes del Gobierno
del Partido Popular atribuyendo, bajo la dirección de Alfredo Urdaci, los atentados del 11 de marzo a la
banda terrorista ETA y no a Al Qaeda. Días posteriores a los atentados y antes de las elecciones, diversas
televisiones internacionales reprocharon al Gobierno y a Televisión Española el intento de ocultar la verdad
ante una posible derrota del PP como consecuencia de la Guerra de Irak.

Los gobiernos del PSOE (2004-2011)

Tras el triunfo del PSOE en las elecciones generales de marzo de 2004, este renueva la directiva de RTVE,
tomando el cargo de directora general Carmen Caffarel, que retira en su primer día como directora los dos
recursos que RTVE tenía interpuestos contra la sentencia en el Supremo, que ya habían sido admitidos a
trámite.20

La primera tarea de Caffarel en RTVE es la renovación de sus cargos. Entre ellos, nombra a Fran Llorente
como director de informativos de TVE en sustitución de Alfredo Urdaci.

Durante esta etapa, los informativos de TVE son reconocidos mundialmente por su "calidad, independencia
y pluralidad", recibiendo el Telediario 2 en 2009 el premio al mejor informativo del mundo de los Media
Tenor Global TV Awards,21 superando a los informativos de la BBC, la TF1, la ABC o la RAI, entre
otros, y recibiendo el segundo puesto de ese mismo premio en 2010,22 solo superado por los informativos
de TF1. En 2011 recibió el Premio Nacional de Televisión.23 Esto no impide sin embargo que, los
representantes de la oposición reiteren sus denuncias de manipulación informativa. Así, el Partido Popular
llega a solicitar la dimisión de Fran Llorente por la emisión de un reportaje sobre los abusos cometidos en la
cárcel de Abu Ghraib (Irak) en el que se "coló" un fotograma de Mariano Rajoy al final24 o por la emisión
el 13 de enero de 2010 de dos vídeos falsos uno sobre Haití y otro sobre una riada en Ciudad Real.25
Además el principal partido de la oposición denuncia, en 2011, una supuesta manipulación informativa en
beneficio del PSOE, en función del, a su juicio, desequilibrio desmedido en los tiempos dedicados a
informar sobre actividades de los respectivos líderes de ambas formaciones políticas.26

Durante su gestión se abordó la reforma de Radiotelevisión Española que implicó la asunción de la deuda
histórica, la transformación del ente público en la Corporación RTVE y la aprobación de una reforma
laboral que implicó la salida voluntaria del ente de 4.150 profesionales, de 2007 a 2009, con el apoyo
unánime de todos los grupos sindicales y el refrendo del 80% de los trabajadores. Además, la reforma
supuso la modernización tecnológica de la empresa.

La Ley de la Radio y la Televisión Estatal de 5 de junio de 2006 (Ley 17/2006) disolvió el Ente y las
sociedades TVE, S. A. y RNE, S. A. creando la actual Corporación RTVE. A partir de entonces, en vez de
ser nombrado por el Gobierno, el Presidente debía ser elegido en el Parlamento por los dos tercios de los
diputados. En la primera designación de los consejeros y del presidente de la Corporación RTVE, si
transcurridos dos meses desde la primera votación en cada Cámara no se alcanzare la mayoría de dos
tercios, el Congreso podrá designar por mayoría absoluta a los doce consejeros y al presidente.

El 19 de diciembre de 2006, el Congreso de los Diputados eligió, por primera vez en la historia de la radio
y la televisión del Estado, al presidente de la Corporación, el periodista Luis Fernández Fernández,
consejero a propuesta del PSOE, que lo será también del Consejo de Administración.

En 2007 se creó la dirección de Medios Interactivos RTVE al mismo nivel jerárquico que TVE o RNE.

El 23 de noviembre de 2009, Luis Fernández presenta su dimisión debido, presuntamente, a su desacuerdo


con la decisión del Gobierno de aprobar una nueva ley de financiación de RTVE, la cual eliminaba en el
ente los anuncios publicitarios.27 En su lugar es elegido, también por consenso parlamentario, Alberto
Oliart, exministro de Sanidad y Defensa. Oliart es designado presidente de RTVE, el 24 de noviembre de
2009.
Durante su mandato, TVE dejó de emitir publicidad.28 El 25 de junio de 2010 el Consejo de Ministros
autoriza la fusión de las tres sociedades mercantiles estatales englobadas en RTVE ("Televisión Española,
S.A.", "Radio Nacional de España, S.A." y “Corporación RTVE, S.A."), pasando a formar una única
sociedad ("Corporación RTVE, S.A."), tal como había solicitado el Consejo de Administración de RTVE,
con el fin de lograr una mayor eficiencia y ahorro de la organización.

Oliart dimitió de su cargo el 6 de julio de ese año por motivos personales, tras conocerse que RTVE había
adjudicado un contrato a la empresa de la que su hijo Pablo era administrador único.29

Tras la dimisión de Oliart, la presidencia de la Corporación RTVE quedó vacante, mientras que la
presidencia del Consejo de Administración de RTVE la ocupan, de forma rotatoria y mensual, desde julio
de 2011 a junio de 2012, los distintos miembros de dicho órgano.

Los gobiernos del PP (2011-2018)

Tras la nueva victoria del PP en las elecciones generales de noviembre de 2011, la Ley de 2006 quedó
modificada el 20 de abril de 2012, cuando el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto Ley,
reduciendo el número de miembros del Consejo de Administración de doce a nueve y modificando el
método de designación del presidente de la Corporación (vacante desde julio de 2011): si no se logra la
mayoría de dos tercios para la elección, esta podrá hacerse 48 horas después en una segunda vuelta por
mayoría absoluta.

El 4 de junio de 2012 se conoció, a propuesta del gobierno del PP, que el nuevo Presidente de RTVE sería
Leopoldo González-Echenique.30 Su nombramiento salió adelante el 28 de junio con respaldo de mayoría
absoluta de los miembros del Congreso. Tras esto, Julio Somoano fue nombrado director de los servicios de
informativos de TVE, sustituyendo a Fran Llorente31 Durante su mandato hubo fuertes críticas por parte
de los grupos parlamentarios de la oposición a su gestión al frente del ente público, y en julio de 2014, el
sindicato CC.OO. llegó a presentar una denuncia ante Sala de lo Social de la Audiencia Nacional contra
Echenique, acusándole de "actuar con mala fe en la negociación del II Convenio Colectivo y haber
vulnerado los artículos 28.1 y 37 de la Constitución, que recogen el derecho a recibir una información
correcta y adecuada", así como de "haber presentado una falsa información económica de la empresa,
vulnerando así el Estatuto de los Trabajadores".32

Distintos analistas, medios y, sobre todo, los partidos de la oposición son muy críticos con la presunta falta
de neutralidad de los informativos de ese momento, debido a que, entre otras cosas, la primera polémica de
orden político no tarda ni un año en llegar y viene motivada por el tratamiento dado a la celebración de la
Diada de Cataluña el 11 de septiembre, noticia que se relega al minuto 20 de emisión, generando incluso un
debate al respecto en sede parlamentaria.33 Controversias posteriores incluyen el supuesto trato favorable
hacia el Gobierno y el PP en noticias relacionadas con el Caso Bárcenas34 —un tratamiento el cual los
partidos de la oposición y varios trabajadores de la redacción de los informativos no dudan en calificar de
"zafia manipulación"35 o de "intento de exculpar al PP"—,36 El 29 de enero de 2013, la asamblea
parlamentaria del Consejo de Europa mostró, igual que lo hizo en el año 2004, su "preocupación" por las
"injerencias políticas" a las que presuntamente se ve sometida TVE.37

El 25 de septiembre de 2014, Echenique dimitió como presidente de RTVE tras la negativa del gobierno a
hacer una inyección de 130 millones de euros como plan de viabilidad financiera para el ente.38 Por ello
fue nombrado presidente en funciones de RTVE José Manuel Peñalosa, miembro del consejo de
administración a propuesta del PP.
El 6 de octubre de 2014 el gobierno del Partido popular dio a conocer que el nuevo Presidente de RTVE
sería José Antonio Sánchez Domínguez, hasta entonces Director general del EPRTVM y que ya había
ocupado este mismo cargo en RTVE entre 2002 y 2004. Su nombramiento salió adelante el 22 de octubre
con respaldo de mayoría absoluta de los miembros del Congreso.39 Tras esto, José Antonio Álvarez
Gundín, el hasta entonces subdirector de opinión del diario La Razón, es nombrado nuevo director de
informativos de TVE, reemplazando a Julio Somoano.

Los gobiernos del PSOE (2018-presente)

El 27 de julio de 2018, el Congreso de los Diputados, aprueba por mayoría absoluta, el nombramiento de
Rosa María Mateo como administradora provisional única de la Corporación de Radio Televisión
Española. Rosa María Mateo, pasa a desempeñar las funciones de la presidencia de RTVE y de los
miembros del consejo de administración.

El 31 de julio de 2018, Mateo nombra a Begoña Alegría, directora de los servicios informativos de
Televisión Española. Días más tarde, realiza más nombramientos: Elena Sánchez, secretaria general de
RTVE; Federico Montero, director general corporativo; María Escario, directora de comunicación y
relaciones institucionales; Fran Llorente, director de proyectos y estrategia; Paloma Zuriaga, directora de
RNE; Raúl Heitzmann, director de los servicios informativos de RNE y mantiene a Eladio Jareño como
director de TVE.

En 2019, Toni Sevilla abandona RTVE, y se nombra a Fernando López Puig como nuevo director de
contenidos, canales y producción de programas de TVE, manteniendo sus funciones como director de
ficción y cine.

El 4 de septiembre de 2019, Rosa María Mateo nombra a David Valcarce director de TVE, a Enric
Hernández director de información y actualidad de RTVE y a Víctor Sánchez director de operaciones.

El 22 de enero de 2020, tras un año y medio como administradora única, y tras la formación del nuevo
Ejecutivo socialista, Mateo pone su cargo a disposición de Pedro Sánchez.40 Se había comprometido a
estar al frente de la Corporación entre dos y tres meses. Así, los 17 expertos designados para evaluar un
hipotético concurso público, se han referido a esta situación como de "grave irregularidad democrática".41
Rosa María Mateo ha llevado a cabo una gestión marcada por un presupuesto congelado, una bajada
generalizada de audiencia, y diversos escándalos laborales.42 Pocas semanas después reconsidera su
decisión de abandonar el puesto.43

El 25 de febrero de 2021, el Congreso de los Diputados con 249 votos, eligió a seis vocales del Consejo de
administración; Elena Sánchez Caballero, José Manuel Martín Medem, María Carmen Sastre Bellas, Jenaro
Castro y Juan José Baños Loinaz,44 el 24 de marzo de 2021, el Senado con los votos de dos tercios de la
cámara eligió a otros cuatro vocales; Ramón Colom Esmatges (220 votos), Concepción Carmen Cascajosa
Virino (218 votos), Roberto Lakidain Zabalza (221 votos) y María Consuelo Aparicio Avendaño (219
votos) 45 y por último el Congreso de los Diputados, el 25 de marzo de 2021 eligió por 247 votos a José
Manuel Pérez Tornero, como presidente de la Corporación Radiotelevisión Española.46 Tanto el
presidente, como los diez vocales del Consejo de administración tomaron posesión de sus cargos, al día
siguiente, 26 de marzo de 2021, poniendo fin así al mandato de Rosa María Mateo como administradora
provisional única de la Corporación.

En aras de una mayor eficacia en la gestión de los recursos, el 26 de mayo de 2021 se hizo público una
profunda renovación de la estructura orgánica de la Corporación. De este modo desaparecen las direcciones
de TVE y RNE y se crea un organigrama con Departamentos transversales.47
Naturaleza jurídica
Actualmente, la Corporación RTVE tiene naturaleza jurídica de sociedad anónima y su capital social es de
titularidad íntegramente estatal aunque es institucionalmente independiente respecto del Gobierno y la
Administración General del Estado. Si bien está bajo supervisión del gobierno, la cual es ejercida por la
Secretaría de Estado de Comunicación del Ministerio de la Presidencia.

Funciones reguladas por ley


El artículo 3 de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal específica que
en el ejercicio de su función de servicio público, RTVE deberá, entre otras cosas:48

1. Promover el conocimiento y difusión de los principios constitucionales y los valores cívicos.


2. Garantizar la información objetiva, veraz y plural.
3. Facilitar el debate democrático y la libre expresión de opiniones.
4. Promover la cohesión territorial, la pluralidad y la diversidad lingüística y cultural de
España.
5. Ofrecer acceso a los distintos géneros de programación y a los acontecimientos
institucionales, sociales, culturales y deportivos, dirigidos a todos los sectores de la
audiencia, prestando atención a aquellos temas de especial interés público.
6. Tener por objetivo atender a la más amplia audiencia, asegurando la máxima continuidad y
cobertura geográfica y social, con el compromiso de ofrecer calidad, diversidad, innovación
y exigencia ética.

Actividades
RTVE tiene diversos canales dedicados a diferentes temas y géneros, que está agrupados según el medio de
difusión y las empresas que aglutina. Actualmente cuenta con seis canales de televisión y cinco canales de
radio.

Televisión

En televisión, Televisión Española agrupa para la emisión dentro de territorio español dos canales
generalistas y otros tres temáticos, de los cuales cinco emiten en alta definición, además de un canal 4K en
pruebas. Todas las cadenas se pueden ver por TDT, plataformas de satélite o cable. Los canales son:
Logo Canal Inicio de transmisiones Formato de imagen

28 de octubre de 1956 (65 años)


La 1
HD: 31 de diciembre de 2013 SD y HD
Canal generalista
(7 años)

15 de noviembre de 1966
La 2 (55 años)
SD y HD
Canal de cultura HD: 31 de octubre de 2017
(4 años)
12 de febrero de 1994 (27 años)
Teledeporte
HD: 31 de diciembre de 2013 SD y HD
Canal de deporte
(7 años)
15 de septiembre de 1997
24 Horas (24 años)
SD y HD
Canal de noticias HD: 23 de febrero de 2021
(0 años)
12 de diciembre de 2005
Clan (15 años)
SD y HD
Canal infantil HD: 31 de octubre de 2017
(4 años)

TVE 4K 2016 (5 años) 4K

Extintos

Formato
Logo Canal Inicio de transmisiones Cese de transmisiones
de imagen
Canal AluCine 15 de septiembre de
1 de septiembre de 2000 SD
Canal de cine 1997 (24 años)
Cine Paraíso 15 de septiembre de 1 de septiembre de 2000
SD
Canal de cine 1997 (24 años) (21 años)
Canal Toros 25 de abril de 1998 2002
SD
Canal de tauromaquia (23 años) (19 años)
Canal Nostalgia 15 de septiembre de 30 de noviembre de 2005
SD
Canal de archivos 1997 (24 años) (16 años)

TVE 50 Años 30 de noviembre de 2005 1 de enero de 2007


SD
Canal de archivos (16 años) (14 años)

Docu 10 de octubre de 1994 23 de abril de 2009


SD
Canal de documentales (27 años) (12 años)

Cultural·es 23 de abril de 2009 1 de enero de 2011


SD
Canal de cultura (12 años) (10 años)

Clásico 8 de enero de 1994 10 de septiembre de


SD
Canal de música clásica (27 años) 2010 (11 años)

TVE HD 17 de junio de 2009 30 de diciembre de 2013


HD
Canal generalista (12 años) (7 años)
Televisión en el exterior

Los canales para el exterior de TVE están disponibles a través de diversos satélites y plataformas de pago
alrededor del mundo.

Logo Canal Inicio de transmisiones Cobertura y formato de imagen


Europa (HD/DVB-S2)
TVE Internacional 1 de diciembre de 1990 América (SD/codificado)nota 1
Canal generalista (30 años) África (HD/DVB-S2)
Asia y Oceanía (SD/DVB-S2)

Europa (HD/DVB-S2)
24 Horas 15 de septiembre de 1997
América (SD/codificado)nota 1
Canal de noticias (24 años)
África (HD/DVB-S2)

Star HD
Canal de 18 de enero de 2016 (5 años) América (HD/codificado)nota 1
entretenimiento
Clan
Internacional49 4 de julio de 2017 (4 años) América (HD/codificado)nota 1
Canal infantil

1. En América las emisiones son para plataformas de TV por cable.

Radio

En radio, Radio Nacional de España cuenta con seis emisoras, de las cuales cuatro abarcan el territorio
nacional, una es exclusiva para Cataluña y otra se emite por onda corta, fuera de España. Se emiten
también por TDT.

Logo Emisora Inicio de transmisiones

Radio Nacional
19 de enero de 1937 (84 años)
Emisora generalista

Radio Clásica 22 de noviembre de 1965


Emisora de música clásica (56 años)

Radio 3
1 de julio de 1979 (42 años)
Emisora de entretenimiento y cultura

Ràdio 4
13 de diciembre de 1976 (44 años)
Emisora generalista catalana

Radio 5
1 de enero de 1989 (32 años)
Emisora de noticias

Radio Exterior de España


15 de marzo de 1942 (79 años)
Emisora generalista

Cine
Véase también: Cine español
Según la ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, "los prestadores del
servicio de comunicación audiovisual televisiva de cobertura estatal o autonómica deberán contribuir
anualmente a la financiación anticipada de la producción europea de películas cinematográficas, películas y
series para televisión, así como documentales y películas y series de animación, con el 5 por 100 de los
ingresos devengados en el ejercicio anterior conforme a su cuenta de explotación". "Para los prestadores de
servicios de comunicación audiovisual de titularidad pública de cobertura estatal o autonómica esta
obligación será del 6 por 100".50 51

Internet

Gestionada por RTVE Digital, en rtve.es se unen los dos grupos de televisión y radio. Dentro del sitio se
puede escuchar los canales de Radio Nacional de España en directo, ver los programas emitidos la última
semana en Televisión Española a través de RTVE Play, leer los blogs de los profesionales de la
corporación, consultar las noticias y ver diversos acontecimientos en directo. Además, cuenta con la
plataforma de contenidos digitales, como es el caso de las webseries, de los medios Interactivos RTVE.

Consejo de Administración
Nombre y apellidos Cargo Designado por

José Manuel Pérez Torneronota 1 Presidente

Elena Sánchez Caballero (Congreso de los Diputados)

Ramón Colom Esmatges

Concepción Carmen Cascajosa Virino (Senado)

María Carmen Sastre Bellas

Jenaro Castro Muiña (Congreso de los Diputados)

María Consuelo Aparicio Avendaño Vocal


(Senado)

José Manuel Martín Medem


(Congreso de los Diputados)

Roberto Lakidain Zabalza


(Senado)
PNV
Juan José Baños Loinaz
(Congreso de los Diputados)

1. El presidente del Consejo de Administración, cuenta con el voto de calidad en caso de


empate en las votaciones del consejo.

Consejo de Administración desde el 26 de marzo de 2021.52 53 54


Estructura organizativa

Fuente: Estructura de la Corporación RTVE a 1/10/21. 55

Identidad corporativa
Los logos actuales de Radiotelevisión Española son de agosto de 2008, creados por la empresa SUMMA,
en los que la luz cobra especial importancia al consistir el movimiento del logo en el efecto de la luz. Una
tipografía redondeada y en la que destaca una e alargada constituye la imagen de RTVE, TVE y RNE.
Radiotelevisión Española tiene el color naranja de fondo, Televisión Española el azul en distintos tonos
como predominante, aunque en los canales especializados se usa también el rosa, el naranja y el rojo; y
Radio Nacional de España el rojo. Anteriores a estos se componían de las letras "rtve" unidas, diseño de
Emilio Sáenz hacia los años 60, y rediseñado en 1991 por José Giménez de Pueblo.

Estos logos reemplazaron a los antiguos que databan de los años 60 en el caso de TVE y RTVE, y de los
80 por la parte de RNE. La imagen de los antiguos no era uniforme en todas las empresas de la
corporación.

Logotipo de Logotipo de Logotipo de


Radiotelevisión Radiotelevisión Radiotelevisión
Española de 1977 a Española de 1991 a Española de 2008
1991. 2008. hasta hoy.

Listado de directores generales y presidentes


Dirección General
Inicio Final Comentario
Presidencia
Directores generales de Radiodifusión
(12 de enero de 1946-6 de mayo de 1957)
12 de enero de
Alfredo Guijarro Alcocer 31 de julio de 1951
1946
Jesús Suevos Fernández-
31 de julio de 1951 6 de mayo de 1957
Jove
Directores generales de Radiodifusión y Televisión
(6 de mayo de 1957-24 de julio de 1976)
José María Revuelta Prieto 6 de mayo de 1957 21 de julio de 1962
25 de febrero de
Roque Pro Alonso 21 de julio de 1962
1964
Jesús Aparicio-Bernal 31 de marzo de 8 de noviembre de
Sánchez 1964 1969
8 de noviembre de
Adolfo Suárez González 29 de junio de 1973
1969
12 de enero de
Rafael Orbe Cano 29 de junio de 1973
1974
12 de enero de 23 de noviembre de
Juan José Rosón Pérez
1974 1974
23 de noviembre de 20 de diciembre de
Jesús Sancho Rof
1974 1975
20 de diciembre de
Gabriel Peña Aranda 24 de julio de 1976
1975
Radio y Televisión
(24 de julio de 1976-21 de noviembre de 1977)
21 de noviembre de
Rafael Anson Oliart 24 de julio de 1976
1977
Organismo Autónomo Radio Televisión Española
(21 de noviembre de 1977-12 de enero de 1980)
Fernando Arias-Salgado y 21 de noviembre de 12 de enero de
Montalvo 1977 1980
Ente Público Radiotelevisión Española
(12 de enero de 1980-1 de enero de 2007)
Fernando Arias-Salgado y 12 de enero de 12 de enero de
Montalvo 1980 1981
12 de enero de 24 de octubre de
Fernando Castedo Álvarez
1981 1981
24 de octubre de
Carlos Robles Piquer 24 de julio de 1982
1981
Eugenio Nasarre 8 de diciembre de
24 de julio de 1982
Goicoechea 1982
8 de diciembre de 20 de octubre de
José María Calviño Iglesias
1982 1986
Pilar Mercedes Miró 20 de octubre de 16 de enero de
Romero 1986 1989
16 de enero de 24 de febrero de
Luis Solana Madariaga
1989 1990
24 de febrero de 11 de mayo de
Jordi García Candau
1990 1996
11 de mayo de 8 de febrero de
Mónica Ridruejo Ostrowska
1996 1997
Fernando López-Amor 8 de febrero de 21 de noviembre de
García 1997 1998
21 de noviembre de
Pío Cabanillas Alonso 29 de abril de 2000
1998
Eduardo Javier González 13 de mayo de
20 de julio de 2002
Ferrari 2000
José Antonio Sánchez
20 de julio de 2002 24 de abril de 2004
Domínguez
María del Carmen Caffarel
24 de abril de 2004 1 de enero de 2007
Serra
Corporación de Radio y Televisión Española
(1 de enero de 2007-)
María del Carmen Caffarel 15 de enero de Administradora
1 de enero de 2007
Serra 2007 Provisional
15 de enero de 26 de noviembre de
Luis Fernández Fernández
2007 2009
Alberto Carlos Oliart 26 de noviembre de
6 de julio de 2011
Saussol 2009
21 de septiembre
Manuel Esteve Ulloa 20 de julio de 2011 Presidencia Interina
de 2011
María Cruz Llamazares 21 de septiembre 18 de octubre de
Presidencia Interina
Calzadilla de 2011 2011
18 de octubre de 16 de noviembre de
Rosario López Miralles Presidencia Interina
2011 2011
16 de noviembre de 13 de diciembre de
Andrés Martín Velasco Presidencia Interina
2011 2011
Santos Miguel Ruesga 13 de diciembre de 11 de enero de
Presidencia Interina
Benito 2011 2012
Miguel Ángel Sacaluga 11 de enero de 7 de febrero de
Presidencia Interina
Luengo 2012 2012
7 de febrero de
Josep Manuel Silva Alcalde 6 de marzo de 2012 Presidencia Interina
2012
31 de marzo de
Jesús Andreu Ardura 6 de marzo de 2012 Presidencia Interina
2012
María Teresa Aranguren
11 de abril de 2012 8 de mayo de 2012 Presidencia Interina
Amézola
Francesc Bellmunt i Moreno 8 de mayo de 2012 4 de junio de 2012 Presidencia Interina
Manuel Esteve Ulloa 4 de junio de 2012 29 de junio de 2012 Presidencia Interina
Leopoldo González- 29 de junio de 2012 25 de septiembre
Echenique de 2014
25 de septiembre 23 de octubre de
José Manuel Peñalosa Ruiz Presidencia Interina
de 2014 2014
José Antonio Sánchez 23 de octubre de
22 de junio de 2018
Domínguez 2014
26 de marzo de Administradora
Rosa María Mateo Isasi 30 de julio de 2018
2021 Provisional Única
26 de marzo de
José Manuel Pérez Tornero
2021

Fuente: Historia de la radio y la televisión en España.56

Desde 1946, RTVE ha tenido un total de 45 responsables, 41 si se cuenta a Arias-Montalvo


primero como director general del Organismo Autónomo Radio Televisión Española y
después del Ente Público Radiotelevisión Española; Sánchez Domínguez como director
general del Ente Público Radiotelevisión Española y 10 años después como presidente de
la Corporación Radio Televisión Española; Caffarel como directora general del Ente
Público Radiotelevisión Española y administradora provisional de la Corporación Radio
Televisión Española y del total de presidencias interinas rotatorias de la Corporación Radio
Televisión Española que fueron 12, 1 persona repitieron en el cargo:
2 directores generales de Radiodifusión.
8 directores generales de Radiodifusión y Televisión.
1 director general de Radio y Televisión.
1 director general del Organismo Autónomo Radio Televisión Española.
11 directores generales y 2 directoras generales del Ente Público Radiotelevisión
Española.
5 presidentes de la Corporación Radio Televisión Española.
2 administradoras de la Corporación Radio Televisión Española.
8 presidentes interinos y 3 presidentas interinas de la Corporación Radio Televisión
Española.
Los consejeros del consejo de administración asumen las labores de presidencia de
manera interina tras las salidas de Alberto Carlos Oliart Saussol y Leopoldo González-
Echenique y Castellanos de Ubao, durante los periodos comprendidos entre el 20 de julio
de 2011 y el 29 de junio de 2012 y de 25 de septiembre de 2014 a 23 de octubre de 2014,
respectivamente.
Mientras que en los periodos del 7 de julio de 2011 al 20 de julio de 2011 y del 22 de junio
de 2018 al 30 de julio de 2018 la presidencia no es ocupada por ningún suplente.
Tras fracasar la elección del consejo de administración provisional que debía gestionar la
corporación, hasta la celebración de un concurso público mediante una votación en la
cámara baja los días 16 de julio de 2018 y 27 de julio de 2018 (en segunda votación), se
procedió a la votación de un administrador único para la Corporación, tal y como se
disponía en el real decreto aprobado el viernes 22 de junio de 2018 por el gobierno en el
consejo de ministros. Las funciones que se le atribuyen a la administradora única son de
representación y gestión de la corporación pública y sus sociedades, teniendo los poderes
de los miembros del consejo de administración y su presidente. Este cargo es ocupado
desde el 30 de julio de 2018 al 26 de marzo de 2021 por la periodista Rosa María Mateo
Isasi.

Véase también
Ente Público Radiotelevisión Española
Televisión Española
Radio Nacional de España
Presidente de la Corporación de Radio y Televisión Española
Interactivos RTVE
Instituto RTVE
Orquesta Sinfónica de RTVE
Coro de RTVE

Referencias
6582). Consultado el 15 de diciembre de
1. Press, Redacción / Europa (5 de 2020.
noviembre de 2020). «RTVE afronta 2021
7. «ABC MADRID 19-06-1984 página 109 -
con un presupuesto de 1.127 millones de
euros, un 12.7% más alto que el anterior» Archivo ABC» (https://www.abc.es/archivo/
periodicos/abc-madrid-19840619-
(https://vertele.eldiario.es/noticias/rtve-pres
109.html). abc. 16 de agosto de 2019.
upuesto-2021-1127-millones-subida-rosa-
Consultado el 15 de diciembre de 2020.
maria-mateo_1_7408287.html). Vertele.
Consultado el 18 de septiembre de 2021. 8. «ABC MADRID 19-06-1984 página 109 -
Archivo ABC» (https://www.abc.es/archivo/
2. LM/Agencias (1 de junio de 2021). «RTVE
periodicos/abc-madrid-19840619-
perdió 31,6 millones en 2020, acumula una
109.html). abc. 16 de agosto de 2019.
deuda de 184 y tiene que pagar otros 126
por IVA» (https://www.libremercado.com/20 Consultado el 15 de diciembre de 2020.
21-06-01/rtve-perdio-316-millones-en-2020 9. «ABC MADRID 22-12-1984 página 90 -
-acumula-una-deuda-de-184-y-tiene-que-p Archivo ABC» (https://www.abc.es/archivo/
agar-otros-126-por-iva-6786148/). Libre periodicos/abc-madrid-19841222-90.html).
Mercado. Consultado el 18 de septiembre abc. 20 de agosto de 2019. Consultado el
de 2021. 15 de diciembre de 2020.
3. Nombre mercantil descrito en el «Registro 10. «ABC MADRID 22-06-1985 página 124 -
de Licitadores de la Corporación RTVE» (h Archivo ABC» (https://www.abc.es/archivo/
ttp://www.rtve.es/files/70-27162-FICHERO/ periodicos/abc-madrid-19850622-
Guia_registro_licitadores_2013.pdf) y en la 124.html). abc. 16 de agosto de 2019.
«Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y Consultado el 15 de diciembre de 2020.
la televisión de titularidad estatal». (http://n 11. Sámano, José (10 de septiembre de 1991).
oticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l17 «El PP dice que Candau manipula los
-2006.t2.html) telediarios para lograr la subvención» (http
4. Este es el nombre comercial y publicitario s://elpais.com/diario/1991/09/11/radiotv/684
de la sociedad. Para más información, 540003_850215.html). El País. ISSN 1134-
véase la página web oficial (http://www.rtv 6582 (https://issn.org/resource/issn/1134-6582).
e.es/) y la página en Facebook de la Consultado el 15 de diciembre de 2020.
corporación. (https://es-es.facebook.com/rtv 12. País, El (19 de septiembre de 1991). «El
e) PP exculpa a los profesionales y acusa al
5. «Noticias Jurídicas» (http://noticias.juridica Gobierno de la manipulación televisiva» (ht
s.com/base_datos/Admin/l8-2009.html). tps://elpais.com/diario/1991/09/20/radiotv/6
Noticias Jurídicas. Consultado el 15 de 85317602_850215.html). El País. ISSN 1134-
diciembre de 2020. 6582 (https://issn.org/resource/issn/1134-6582).
Consultado el 15 de diciembre de 2020.
6. País, El (21 de junio de 1986). «El PSOE
marcó el primer gol de Emilio Butragueño» 13. Mateos Pérez, Javier (2010-12). «TVE AS
(https://elpais.com/diario/1986/06/22/espan A POLITICAL WEAPON: THE SOCIAL
a/519775206_850215.html). El País. DEBATE ABOUT SPANISH PUBLIC
ISSN 1134-6582 (https://issn.org/resource/issn/1134- TELEVISION IN 1992» (http://www.scielo.o
rg.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S
0121-16172010000300007&lng=en&nrm=i 21. RTVE.es (18 de noviembre de 2009). «El
so&tlng=en). Historia Crítica (42): 138-156. Telediario 2 de TVE, premiado como el
ISSN 0121-1617 (https://issn.org/resource/issn/0121- mejor informativo del mundo» (https://www.
1617). Consultado el 15 de diciembre de rtve.es/noticias/20091118/telediario-2-tve-p
2020. remiado-como-mejor-informativo-del-mund
14. «ABC MADRID 24-05-2000 página 48 - o/301335.shtml). RTVE.es. Consultado el
Archivo ABC» (https://www.abc.es/archivo/ 15 de diciembre de 2020.
periodicos/abc-madrid-20000524-48.html). 22. vertele.eldiario.es (23 de octubre de 2010).
abc. 30 de agosto de 2019. Consultado el «El TD-2, segundo mejor informativo del
15 de diciembre de 2020. mundo» (https://vertele.eldiario.es/verteletv/
15. «Los tiempos de Urdaci y "ce-ce-o-o" » (htt actualidad/TD-2-segundo-mejor-informativ
ps://elpais.com/economia/2007/03/30/actua o-mundo_0_1184281565.html). vertele.
lidad/1175239979_850215.html). El País. Consultado el 15 de diciembre de 2020.
30 de marzo de 2007. ISSN 1134-6582 (https://i 23. RTVE.es (4 de noviembre de 2011). «Los
ssn.org/resource/issn/1134-6582). Consultado el informativos de TVE, Premio Nacional de
15 de diciembre de 2020. Televisión 2011» (https://www.rtve.es/notici
16. «El PSOE pide la destitución de Sánchez as/20111104/informativos-tve-premio-nacio
por su «insolvencia» para dirigir RTVE» (ht nal-television-2011/473189.shtml).
tps://www.abc.es/espana/abci-psoe-pide-d RTVE.es. Consultado el 15 de diciembre
estitucion-sanchez-insolvencia-para-dirigir- de 2020.
rtve-200304020300-171848_noticia.html). 24. Marcos, Pilar (16 de febrero de 2006). «El
abc. 1 de abril de 2003. Consultado el 15 PP pide el cese de Caffarel por una
de diciembre de 2020. imagen de Rajoy en un vídeo de Irak» (http
17. Gómez, Rosario G. (17 de febrero de s://elpais.com/diario/2006/02/17/espana/11
2004). «Urdaci dio el triple de tiempo a las 40130815_850215.html). El País. ISSN 1134-
opiniones a favor de la guerra que a las 6582 (https://issn.org/resource/issn/1134-6582).
contrarias» (https://elpais.com/diario/2004/0 Consultado el 15 de diciembre de 2020.
2/17/sociedad/1076972412_850215.html). 25. «El PP pide la dimisión de Fran Llorente
El País. ISSN 1134-6582 (https://issn.org/resource/ por la emisión de vídeos falsos |
issn/1134-6582). Consultado el 15 de Comunicación | elmundo.es» (https://www.
diciembre de 2020. elmundo.es/elmundo/2010/01/14/comunica
18. Gómez, Rosario G. (24 de febrero de cion/1263492788.html). www.elmundo.es.
2003). «El PSOE exige la destitución de Consultado el 15 de diciembre de 2020.
Urdaci por "manipular" las noticias de 26. «El PP califica al director de informativos
TVE» (https://elpais.com/diario/2003/02/25/ de TVE de 'jefe de prensa del PSOE' |
sociedad/1046127610_850215.html). El Medios | Accesible | elmundo.es» (https://w
País. ISSN 1134-6582 (https://issn.org/resource/iss eb.archive.org/web/20131230234546/http://
n/1134-6582). Consultado el 26 de diciembre www.elmundo.es/accesible/elmundo/2011/
de 2020. 09/13/comunicacion/1315909812.html).
19. «El Consejo de Europa pone a TVE como web.archive.org. 30 de diciembre de 2013.
ejemplo de manipulación informativa» (http Consultado el 15 de diciembre de 2020.
s://elpais.com/sociedad/2004/01/30/actuali 27. Gómez, Rosario G. (14 de noviembre de
dad/1075417205_850215.html). El País. 30 2009). «Luis Fernández deja RTVE sin
de enero de 2004. ISSN 1134-6582 (https://issn. admitir discrepancias con el Ejecutivo» (htt
org/resource/issn/1134-6582). Consultado el 15 ps://elpais.com/diario/2009/11/14/sociedad/
de diciembre de 2020. 1258153202_850215.html). El País.
20. País, El (27 de abril de 2004). «Caffarel ISSN 1134-6582 (https://issn.org/resource/issn/1134-
retira el recurso contra el fallo que condenó 6582). Consultado el 15 de diciembre de
a TVE por manipulación» (https://elpais.co 2020.
m/diario/2004/04/28/sociedad/1083103207 28. «El presidente que lideró una TVE sin
_850215.html). El País. ISSN 1134-6582 (http publicidad - Público.es» (https://web.archiv
s://issn.org/resource/issn/1134-6582). Consultado e.org/web/20110710034527/http://www.pub
el 15 de diciembre de 2020. lico.es/televisionygente/385722/el-presiden
te-que-lidero-una-tve-sin-publicidad).
web.archive.org. 10 de julio de 2011. injerencias políticas en RTVE» (https://elpa
Consultado el 15 de diciembre de 2020. is.com/sociedad/2013/01/29/actualidad/135
29. «El expresidente alega que no sabía 9489654_508594.html). El País. ISSN 1134-
dónde trabaja su hijo» (https://www.publico. 6582 (https://issn.org/resource/issn/1134-6582).
es/actualidad/expresidente-alega-no-sabia- Consultado el 15 de diciembre de 2020.
hijo.html). www.publico.es. Consultado el 38. Díez, Anabel (25 de septiembre de 2014).
15 de diciembre de 2020. «Echenique dimite y reprocha al Ejecutivo
30. Internet, Unidad Editorial. «Leopoldo que no cumpla su palabra» (https://elpais.c
González-Echenique será el presidente de om/politica/2014/09/25/actualidad/1411636
RTVE» (https://www.elmundo.es/elmundo/ 808_131499.html). El País. ISSN 1134-6582 (h
2012/06/04/comunicacion/1338810517.htm ttps://issn.org/resource/issn/1134-6582).
l). www.elmundo.es. Consultado el 15 de Consultado el 15 de diciembre de 2020.
diciembre de 2020. 39. «José Antonio Sánchez será el próximo
31. «Julio Somoano será el nuevo director de presidente de RTVE» (https://www.elmund
informativos de TVE» (https://www.abc.es/p o.es/television/2014/10/06/5432d435268e3
lay/television/abci-somoano-nuevo-director e70108b4586.html). ELMUNDO. 6 de
-informativos-201206290000_noticia.html). octubre de 2014. Consultado el 15 de
abc. 29 de junio de 2012. Consultado el 15 diciembre de 2020.
de diciembre de 2020. 40. «La plantilla de RTVE mete presión a Rosa
32. «CCOO demanda a Echenique por su María Mateo que pone su cargo a
gestión en RTVE» (https://www.formulatv.c disposición de Sánchez» (https://www.eles
om/noticias/38761/echenique-demandado- panol.com/invertia/medios/20200122/planti
ccoo-gestion-rtve/). FormulaTV. lla-rtve-rosa-maria-mateo-disposicion-sanc
Consultado el 15 de diciembre de 2020. hez/461705074_0.html). El Español. 22 de
enero de 2020. Consultado el 15 de
33. Comisión Mixta de Control de la
diciembre de 2020.
Corporación RTVE. Parlamento Español
(25 de octubre de 2012). Diario de 41. Gómez, Rosario G. (22 de enero de 2020).
sesiones de las Cortes Generales (http://w «Rosa María Mateo pone su cargo a
ww.congreso.es/public_oficiales/L10/COR disposición de Pedro Sánchez» (https://elp
T/DS/CM/DSCG-10-CM-36.PDF) (PDF). ais.com/politica/2020/01/22/actualidad/157
p. 36. Consultado el 26 de julio de 2013. 9716566_374983.html). El País. ISSN 1134-
6582 (https://issn.org/resource/issn/1134-6582).
34. Internet, Unidad Editorial. «Periodistas de
Consultado el 15 de diciembre de 2020.
TVE denuncian censura y manipulación en
la Diada y el 'caso Bárcenas' » (https://ww 42. González, David (21 de mayo de 2019).
w.elmundo.es/elmundo/2013/09/17/comuni «Escándalo en la TVE de Rosa Mª Mateo:
cacion/1379435027.html). 579 trabajadores demanda» (https://elcierre
www.elmundo.es. Consultado el 15 de digital.com/investigacion/1757861/USB-es
diciembre de 2020. candalo-TVE-Rosa-Maria-Mateo.html).
35. Gómez, Rosario G. (24 de enero de 2013). elcierredigital.com. Consultado el 15 de
«TVE edulcora el ‘caso Bárcenas’» (https:// diciembre de 2020.
elpais.com/cultura/2013/01/23/television/13 43. «Rosa María Mateo ratifica su decisión de
58972043_858341.html). El País. ISSN 1134- abandonar RTVE» (https://www.elnortedec
6582 (https://issn.org/resource/issn/1134-6582). astilla.es/culturas/tv/rosa-maria-mateo-202
Consultado el 15 de diciembre de 2020. 00210161747-ntrc.html). El Norte de
Castilla. 10 de febrero de 2020. Consultado
36. «El PSOE denuncia que los informativos
el 15 de diciembre de 2020.
de RTVE ignoran las novedades del caso
Bárcenas» (https://www.lavanguardia.com/ 44. «El Congreso da luz verde al pacto
politica/20130708/54377343343/psoe-den parlamentario para la renovación de
uncia-rtve-ignora-novedades-barcenas.htm RTVE» (https://www.efe.com/efe/espana/so
l). La Vanguardia. 8 de julio de 2013. ciedad/el-congreso-da-luz-verde-al-pacto-p
Consultado el 15 de diciembre de 2020. arlamentario-para-la-renovacion-de-rtve/10
004-4473585). www.efe.com. Consultado
37. Doncel, Luis (29 de enero de 2013). «El
el 25 de marzo de 2021.
Consejo de Europa, preocupado por las
45. Gómez, Rosario G. (24 de marzo de 2021). 52. «Concurso público para la selección de los
«El Senado nombra a cuatro vocales y miembros del Consejo de Administración y
completa el consejo de RTVE» (https://elpa del Presidente de la Corporación RTVE -
is.com/television/2021-03-24/el-senado-no Congreso de los Diputados» (https://www.c
mbra-a-cuatro-vocales-y-completa-el-conse ongreso.es/cem/rtve#tramXIV).
jo-de-rtve.html). EL PAÍS. Consultado el 25 www.congreso.es. Consultado el 15 de
de marzo de 2021. mayo de 2021.
46. RTVE (25 de marzo de 2021). «José 53. «BOE.es - BOE-A-2021-3199 Acuerdo de
Manuel Pérez Tornero, elegido por el 25 de febrero de 2021, del Pleno del
Congreso nuevo presidente de RTVE» (htt Congreso de los Diputados, por el que se
ps://www.rtve.es/rtve/20210325/jose-manu eligen miembros del Consejo de
el-perez-tornero-elegido-congreso-nuevo-p Administración de la Corporación RTVE.»
residente-rtve/2083619.shtml). RTVE.es. (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BO
Consultado el 25 de marzo de 2021. E-A-2021-3199). www.boe.es. Consultado
47. El Periódico, ed. (26 de mayo de 2021). el 21 de mayo de 2021.
«José Manuel Pérez Tornero renueva la 54. «BOE.es - BOE-A-2021-4889 Acuerdo de
estructura de RTVE: así queda su 24 de marzo de 2021, del Pleno del
organigrama» (https://www.elperiodico.co Senado, por el que se eligen miembros del
m/es/yotele/20210526/jose-manuel-perez-t Consejo de Administración de la
ornero-estructura-rtve-organigrama-117657 Corporación RTVE.» (https://www.boe.es/b
18). Consultado el 27 de mayo de 2021. uscar/doc.php?id=BOE-A-2021-4889).
48. «Noticias Jurídicas» (http://noticias.juridica www.boe.es. Consultado el 21 de mayo de
s.com/base_datos/Admin/l17-2006.t1.html). 2021.
Noticias Jurídicas. Consultado el 15 de 55. «Estructura de la Corporación RTVE» (http
diciembre de 2020. s://www.rtve.es/contenidos/corporacion/Org
49. «RTVE lanza en América su nuevo canal anigrama2021.pdf) (PDF). RTVE.es: 42. 1
infantil Clan Internacional - Clan TV - de octubre de 2021. Consultado el 10 de
RTVE.es» (https://www.rtve.es/infantil/padr octubre de 2021.
es/noticias/rtve-lanza-america-su-nuevo-ca 56. Bustamante, Enrique (21 de noviembre de
nal-infantil-clan-internacional/1575848.sht 2013). Historia de la radio y la televisión en
ml). CLAN RTVE.es. 4 de julio de 2017. España (https://books.google.es/books?id=
Consultado el 2 de octubre de 2020. kzUlBQAAQBAJ&pg=PT218&lpg=PT218&
50. «Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de dq=historia+de+television+alfredo+guijarro
la Comunicación Audiovisual» (https://ww +alcocer&source=bl&ots=KR2AlcdpHh&si
w.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-5 g=v6D10AkZkIf-UURx8FYl4-INXX4&hl=es
292). Boletín Oficial del Estado. &sa=X&ved=0ahUKEwiS9o3E6dXWAhVF
U1AKHQ_-AqcQ6AEITjAM#v=onepage&q
51. «RTVE apoya la industria audiovisual
=historia%20de%20television%20alfredo%
española: participa en 70 proyectos y emite
20guijarro%20alcocer&f=false). Editorial
el 90% del cine español en televisión» (http
s://www.rtve.es/rtve/20190926/rtve-apoya-i GEDISA. ISBN 978-84-9784-570-0. Consultado
el 15 de diciembre de 2020.
ndustria-audiovisual-espanola-participa-70
-proyectos-emite-90-del-cine-espanol-televi
sion/1980181.shtml). RTVE.

Enlaces externos
Wikilibros en español alberga un libro o manual sobre la API (oficial) pública de todos
los contenidos de Rtve.
Página web oficial (http://www.rtve.es/)
RTVE (https://twitter.com/rtve) en Twitter
RTVE (https://www.facebook.com/rtve) en Facebook
RTVE (https://www.instagram.com/rtve) en Instagram
Sitio web del Defensor del Espectador, Oyente e Internauta (https://www.rtve.es/rtve-respon
de/participacion/)
Sociedades mercantiles estatales según la Ley 6/1997, de 14 de abril, LOFAGE (http://notici
as.juridicas.com/base_datos/Admin/l6-1997.t4.html#da12)
Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal (http://www.rtve.e
s/archivos/70-2041-FICHERO/Ley.pdf).
El Consejo de Administración de RTVE acuerda solicitar la fusión de sus tres sociedades (h
ttp://www.rtve.es/?go=eacaa4148f48af89730076a6669df2169fcb5b71e1aa29da6b3326aee
96788b1dfccbb1ff61a37a611c3be1014661db4)
Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de comunicación Audiovisual (http://www.boe.es/boe/
dias/2010/04/01/pdfs/BOE-A-2010-5292.pdf)
Real Decreto-ley 15/2012, de 20 de abril, de modificación del régimen de administración de
la Corporación RTVE (https://www.boe.es/boe/dias/2012/04/21/pdfs/BOE-A-2012-5338.pdf)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=RTVE&oldid=140003440»

Esta página se editó por última vez el 28 nov 2021 a las 01:34.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte