Está en la página 1de 8

PARED ABDOMINAL

Consta de 9 capas: piel, TCS, fascia superficial, Musc. Oblicuo externo, Musculo oblicuo interno, Musc transverso abdominal, fascia
transversal, tejido adiposo preperitoneal y peritoneo.
 TCS: compuesto de fascia de camper(superficialmente contiene casi todo el TCS) y scarpa (mas densa, fibrosa).
 MUSCULOS:
o O. Externo o mayor: desde 7 ultimas costillas hacia medial inferior. Fibras de supero lateral a inferomedial
 Debajo de espina iliaca anterosuperior el O. mayor es completamente aponeurotico
 Ligamento de Poupart o inguinal: porción de apo desde cresta anterosuperior hacia el tubérculo del pubis
 Debajo pasan Arteria, vena y nervio femoral.
 Se encuentran musculos iliaco, psoas mayor y pectíneo.
o O. Interno o menor: nace a partir de los dos tercios laterales del L. inguinal. Fibras de inferolateral a superomedial
(insertadas en 5 ultimas costillas)
 Linea semilunar: a nivel de linea vertical de 9° cartílago costal las fibras se vuelven aponeuróticas.
o Transverso abdominal:
 Nace en últimos 6 cartilagos costales, la cresta iliaca y fascia del iliopsoas (debajo de tercio lateral de L.
Inguinal).
 Sus fibras que corren infero medial se unen con las fibras del O. Menor para crear tendón conjunto.
DIVISION DEL ABDOMEN
 Anterolateral: M. Oblicuo mayor, menor y transverso
 Línea media: M. Rectos y piramidales

ESPACIO PREPERITONEAL: ENTRE FASCIA TRANSVERSAL Y PERITONEO PARIETAL


 Discurren: venas y arterias epigástricas inferiores, ligamentos umbilicales mediales, ligamento umbilical medio (uraco),
ligamento falciforme del hígado.

IRRIGACION PARED ANTEROLATERAL


 Seis ultimas intercostales y cuatro lumbares: los troncos de IC y lumbares discurren entre tranverso y O. menor hasta
atravesar la vaina del recto y anastomosar con Epigastricas superiores e inferiores.
o Epígastrica superior: rama de la mamaria interna discurre con la vaina del recto (posterior al musculo) y se
anastomosa con la Epigastrica inferior.
o Epigastrica inferior: rama de Iliaca externa, proximal a ligamento inguinal. Atraviesa zona preperitoneal y se
introduce a la vaina del recto por la línea semilunar de Douglas (punto en el recto a la mitad entre el ombligo y la
sinfisis pubica).
 Sirven para clasificar hernias en laparoscopia: si son mediales a los vasos son directas, si son laterales
son indirectas
o Epigastricas profundas: pasan posteriores al recto
 Debajo de la línea de Douglas son separadas del peritoneo solo por la fascia transversalis
o Art y vena iliaca circunfleja: debajo de cintilla iliopubica
 DRENAJE VENOSO:
o Superficial supraumbilical drenan a mamaria, intercostal y torácica larga y van a cava superior.
o Superficial infraumbilical drenan a la safena
 DRENAJE LINFATICO
o Supraumbilicales drenan a axilares
o Infraumbilicales a ganglios inguinales
o Los hepáticos van hacia la región umbilical hacia el abdomen anterior.
 INERVACIÓN
o 7-12° NERVIO TORACICOS viajan detrás de cartílagos costales y llegan a un plane: entre el oblicuo interno y el
transverso abdominal
 7-8° a EPIGASTRIO
 10°: altura del ombligo
 12°: hipogastrio
o NERVIO ILIOHIPOGASTRICO (debajo del OMenor en dirección medial y superior a espina iliaca anterosuperior)
 Nace del 12° toracico y 1er lumbar.
 Sigue paralelo al 12. Penetra el transverso a nivel de cresta iliaca hacia el espacio entre este y en O. menor.
 Posteriormente penetra el OMenor hasta debajo de fascia de oblicuo externo y terminar en anillo
inguinal externo (pilar superior)
o NERVIO ILIOINGUINAL: nace del 12° toracico y 1er lumbar. (debajo del OMenor en dirección medial y superior
a espina iliaca anterosuperior)
 Inervan hipogastrio
o NERVIO ILIOINGUINAL: discurre delante del cordón espermático en el anillo inguinal
 Trayecto paralelo a ILIOHIPOGASTRICO pero mas cercano a Ligamento inguinal
 Va por el cordón espermático y sale por el ANILLO INGUINAL EXTERNO
 Inerva escroto, labios y región inguinal.
o NERVIO GENITOFEMORAL (L1-L2)
 Emerge del psoas
 Se divide en RAMA GENITAL y FEMORAL

PERITONEO
 Irritación
o Visceral: vasos esplácnicos
o Parietal: vasos intercostales, subcostales, lumbares e iliacos
 Visceral cubre todos los sig órganos:
o Estomago
o Yeyuno
o Ileon
o Colon transverso
o Higado y Vaso
 Visceral cubre la mitad anterior de los siguientes órganos retroperitoneales
o Duodeno
o Colon izquierdo y derecho
o Páncreas
o Riñones
o Glándulas suprarrenales
 Hay 11 ligamentos que hacen subdivisiones
o Coronario
o Gastrohepatico
o Hepatoduodenal
o Falciforme
o Gastrocolico
o Duodenocolico
o Gastroesplenico
o Esplenorenal
o Frenocolico
o Mesocolon transverso
o Mesenterio intestinal delgado

FISIOLOGÍA PERITONEAL
 Normalmente contiene aprox 100 cc de liquido seroso
 La circulación de liquido se favorece por los ESTOMAS diafragmáticos que facilita el acceso al drenaje intradiafragmatico
 Respuesta peritoneal a infección
o Eliminación vía estomas y linfáticos
o Migracion de leucos
o Liberación de histamina y vasoactivos por parte de mastocitos

REGION UMBILICAL
 Estructuras umbilicales en el recién nacido:
o Vena umbilical izquierda: ligamento redondo del hígado
o Uraco: ligamento umbilical medio
o Dos arterias: ligamentos umbilicales mediales
 Anillo umbilical: formado por los ligamentos umbilicales y el uraco
o Cuando hay anomalías el musculo transverso está defectuoso y solo se presenta la fascia transversal.
VASCULARIZACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL:
 T. superficiales de pared abdominal anterolateral inferior: por 3 ramas de la femoral
o LAT: A. iliaca circunfleja superficial
o MED: Epigastrica superficial
o MED: Pudenda externa superficial
 Entre Transverso y O. Menor
o A. intercostales posteriores 10-11
o Rama anterior de A. Subcostal
o Ramas anteriores de las 4 lumbares
o Iliaca circunfleja profunda (principal irrigación del oblicuo menor)
 VAINA DEL RECTO
o A. EPIGASTRICA SUPERIOR (mamaria interna) Y A. EPIGASTRICA INFERIOR (Iliaca externa)
o Arterias perforantes:
 Mas próximas al borde lateral del recto que a la línea alba
 Se incrementan en numero en región del ombligo o inferolateral a este
 Incision en punto excesivamente lateral producirá hemorragia de A. perforantes y parálisis debido a
sección de nervios musculocutáneos.
 DATO LAPAROSCOPIA:
 Para evitar hemorragias colocar trocares lateralmente a al menos 8 cm de la línea media y 5 cm
mínimo arriba del pubis.
 Si se lesiona un bazo debe ligarse o cauterizarse para evitar hematoma muscular

CONSIDERACIONES QUIRURGICAS
 Hematomas del recto: no requiere patología de base
o Signo de Fothergill: dolor al palpar masa cuando se tensa el
abdomen
 Fascia de Scarpa:
o Se inserta en cresta iliaca y sinfisis pubica.
o Se continua con la fascia lata
 Hernias umbilicales
o Mala fusión de las fascias umbilicales

REFERENCIAS ANATOMICAS:
 Triangulo de Hasselbach:
o Abajo: L. Inguinal
o Dentro: Borde lateral de vaina del recto
o Fuera: Vasos epigástricos inferiores
o Suelo: Fascia transversal
 ANILLO INGUINAL SUPERFICIAL
o Apertura de la aponeurosis del O. Mayor 1.5 cm arriba y lateral a sinfisis del pubis
 Permite paso de cordón espermático o ligamento redondo
o Conforma pilares del anillo subcutaneo
CONDUCTO INGUINAL DEL ADULTO
 Mide aprox 4 cm
 Límites del conducto
o ANTERIOR: aponeurosis oblicuo Mayor
o LATERALMENTE: oblicuo menor
o POSTERIOR (PISO): fascia transversalis y aponeurosis del transverso abdominal
o MEDIAL: aponeurosis del oblicuo interno
o TECHO: fibras arqueadas del oblicuo interno + transverso abdominal y su aponeurosis
o INFERIOR: L. inguinal y lacunar

El oblicuo interno en la región inguinal es muscular, NO APONEUROTICO como el mayor o transverso.

LIMITES DE LOS ANILLOS


Externo:
 Base: parte de la cresta
pubica Pilar medial:
aponeurosis O.
externo Pilar lateral:
ligamento inguinal
Interno: apertura en forma de U
en fascia transversal
 Paredes formadas por
engrosamientos
de fascia transversal.
CORDON ESPERMATICO
 Contenido:
o Conducto deferente
o 3 arterias y 3 venas: A. testicular y V. testicular. Los vasos cremastéricos son ramas de
epigástricas inferiores. A. Espermatica rama aortica.
o Plexo panpiniforme
o 2 nervios: rama genital del genitofemoral
 Relaciones
o Plexo panpiniforme es anterior
o Conducto deferente y resto del proceso vaginal o saco herniario posteriores
Recubiertos por la fascia espermática

FASCIA SUPERFICIAL
 Camper adiposa
o Continua lateralmente hasta región glútea
y periné y superiormente hasta pared
abdominal anterior y región torácica.
 Scarpa
o Continua con fascia pectoral formando
limite anterior de espacio retromamario
o Inferiormente se inserta en la facia lata del
muslo bajo el pliegue inguinal
o Superolateral se inserta en cresta pubica
 Unidas forman ligamento fundiforme que se
inserta en la base del pene o del clítoris (tunica
dartos)

LIGAMENTO INGUINAL (DE POUPART)


 Antes de alcanzar la espina del pubis se forma ligamento lacunar (gimbernart

TENDON CONJUNTO: unión entre la apo del transverso y la del OMenor

TRIANGULO DE HASSELBACH: Borde del recto, vasos epigástricos inferiores y ligamento inguinal
 Combinación de fibras
musculares del O.
Menor y el transverso
en su inserción en la
espina del pubis

LIGAMENTO LAGUNAR
(GImbernard)
 Extensión triangular del
ligamento inguinal

PILARES DE FASCIA
TRANSVESAL
 Anterior se inserta en
M. transverso o en su
APO
 El corto posterior en la
cintilla iliopubica

CINTILLA ILIOPUBICA (L.


de Thomson)
Nace próxima a espina iliaca anterosuperior y hacia medial se inserta en el Lig. De cooper
Lateralmente se inserta en fascias del iliaco y del psoas.
 Es el segmento inferior de la pared posterior del conducto inguinal (vasos del cremaster y nervios
genitofemoral pasan cerca de cintilla iliopubica)
 Sirve como referencia por debajo de la cual NO SE COLOCAN GRAPAS NI SUTURAS (DEBIDO A
QUE AQUÍ SE ENCUENTRAN LOS NERVIOS FEMORAL, CUTANEO FEMORAL Y
GENITOFEMORAL)

LIGAMENTO DE COOPER (PECTINEO)


 Periostio del pubis reforzado por fascia transversal y aponeurosis del transverso
 Muchas veces hay una rama de la obturatriz que pasa al lado del cooper. CUIDARLA:
ARCO ILEOPECTINEO
 Banda fibrosa que marca inserción del OM en las fascias de iliopsoas

También podría gustarte