Está en la página 1de 5

Luego el incremento del gasto público desplaza a la derecha la IS, pero como la economía

sobrepasa el pleno empleo y la capacidad de producción los precios se incrementan, por lo que
la curva LM se desplaza hacia arriba hasta LM 1, al subir los precios la tasa de interés aumenta
hasta r 1 , cuestión que genera un desplazamiento total sobre la inversión privada. El alza de los
precios origina una caída en los saldos reales y por tanto la tasa de interés sube y con ello la
inversión disminuye hasta I 0

II.4- Caso de un aumento en los impuestos.

Utilizando el esquema IS - LM se puede demostrar que un aumento en los impuestos


necesariamente provoca una caída en el ingreso en este caso en el ingreso disponible, esto
lleva a una reducción del consumo y por tanto de la demanda, a su vez provoca una
disminución de la producción y del ingreso, luego también se reduce la demanda de dinero y se
provoca una caída en la tasa de interés. Entonces esta baja de la tasa de interés puede
amortiguar en parte la caída en el ingreso que provocó inicialmente el aumento de los
impuestos, ya que la inversión aumenta. Pero si hacemos depender a la inversión también del
ingreso además de la tasa de interés la repuesta es ambigua, ya que la caída del ingreso y por
tanto de las ventas la inversión cae, pero si solo la hacemos depender de la tasa de interés la
inversión aumenta, en éste caso se atenúa la caída del ingreso. En el siguiente gráfico No 8 se
puede apreciar esta situación.

Gráfico No 8

LM 0
I

r0 E
r1
B

I IS 0
IS 1
I1 I 0 Y1 Y0

El aumento de los impuestos traslada a la IS hasta IS 1 y con ello reduce el ingreso disponible
de las familias, por tanto la producción también baja hasta Y 1, pero al caer el ingreso también
disminuye la demanda de dinero y con ello la tasa de interés disminuye de r 0 hasta r 1 y
provocará un aumento en la inversión de I 0 a I 1 que servirá para amortiguar la caída en el
ingreso. Si la ecuación 6) la modificamos y hacemos depender a la inversión no solo de la tasa
de interés sino también del ingreso. ( ver ecuación 6*))

6*) Y = C0 + c (Y −T ) + ( I 0 −b r +aY )+ G
Entonces la caída en el ingreso profundiza la caída en la inversión, pero la disminución en la
tasa de interés amortigua la caída en la inversión, los resultados sobre la inversión serían
ambiguos ya que dependería cual de las dos variables I (Y ,r ) tiene mayor impacto.

II.5- La Política Monetaria:

Para analizar el impacto de la política monetaria sobre la tasa de interés y el ingreso es


conveniente retomar las ecuaciones 11) y 12) y efectuar las derivadas parciales
correspondientes. Si queremos determinar el impacto de la variación de la cantidad de dinero
sobre el nivel de ingreso uso la ecuación 11) y sobre la tasa de interés de equilibrio la ecuación
12) cuyos resultados son:

18) ∂Y ¿ b 1
= >0
∂ M bk+(1−c)h P
∂r ¿ (1−c) 1
19) = <0
∂ M bk+(1−c )h P

Para analizar los efectos de la política, el banco central deberá de efectuar una operación a
mercado abierto es decir comprará activos a cambio de dinero, lo que equivale a aumentar la
cantidad de dinero en la economía, creando un exceso de oferta de dinero o simplemente
dinero no deseado. Los efectos que provocará en el esquema IS – LM se pueden ver en el
gráfico No 9.

Gráfico No 9

LM 0
LM 1
E
r0
r1 B

C
IS 0

Y0 Y1
Entonces el aumento de la cantidad de dinero, desplazará la curva LM hacia la derecha LM 1,
las carteras de los agentes económicas se ven alterados, la mayor cantidad de moneda hará
bajar el precio del dinero hasta C , luego la baja en la tasa de interés estimula la inversión y el
gasto de los agentes económicos y por tanto aumentará el ingreso real. También el efecto será
en el precio de los activos sustitutos del dinero que aumentarán ya que la tasa de interés es
baja. El mayor ingreso que se inicia a partir del punto C y con ello la demanda de dinero
aumenta, ya que depende del ingreso real, si la oferta monetaria no aumenta, entonces la tasa
de interés tenderá a subir y el ingreso también y se llegará hasta el punto B donde nuevamente
se logra el equilibrio entre el mercado de bienes y monetario. Veamos algunos casos
especiales que pueden generarse por causa del mercado monetario.

II.6- La Trampa de la Liquidez.

Es un caso especial de la política monetaria que no puede alterar el ingreso real ni la tasa de
interés, la LM se hace horizontal en éste caso la elasticidad costo alternativo de demandar
dinero h → ∞ (ver ecuación8)), para explicar este fenómeno especial será ubicarnos en la
demanda de dinero por motivo especulación, ya que al ser la demanda de dinero
completamente elástica a la tasa de interés, los agentes económicos preferirán mantener su
riqueza financiera en la forma de dinero, en éste caso el rendimiento de los activos es muy
bajo, y si la tasa de interés fuera cero como hoy existe en USA, la gente no desea tener bonos
ya que el dinero que tampoco rinde intereses, pero tiene la ventaja de que pueda utilizarse para
transacciones. Luego si los agentes económicos esperan que en el futuro la tasa de interés
tendría que subir, entonces esperan que el precio de los bonos baje (relación inversa entre tasa
de interés y precio de los bonos), en este contexto, la mejor forma de evitar la pérdida del valor
de los bonos es manteniendo toda su riqueza financiera en la forma de dinero, por lo que la
demanda de dinero se hace completamente elástica a la tasa de interés, cualquier aumento de
la oferta monetaria será demandada por los agentes económicos y la curva LM se hará
horizontal. En este caso la oferta monetaria no servirá para cambiar el ingreso real, ya que la
tasa de interés no variará y esto provocará la interrupción entre el sector monetario y el sector
real, pero si servirá la política fiscal ya que aumentos del gasto fiscal o disminuciones de los
impuestos aumentará el ingreso real. En el gráfico No 10 se puede apreciar este hecho.

Gráfico No 10

Panel A Panel B Panel C

d
I M
s s
M0 M1
IS 0 IS 1 LM 1
LM 0

d
r0 M r0
I
I0 M0 M1 Y0 Y1

En este gráfico se puede ver la existencia de una tasa de interés muy baja como r 0 que es
determinada por el mercado monetario (Panel B), pero incrementos de la oferta de dinero no
afectan la tasa de interés rompiendo la posibilidad de relación entre el sector monetario y el
real, pero sí, la política fiscal es efectiva para alterar el ingreso (ver (Panel c) ya que aumentos
o disminuciones del gasto fiscal pueden mover el ingreso real, pero incrementos de la cantidad
de dinero harán desplazar la LM hacia la derecha LM 0 a LM 1 sin alterar la tasa de interés ni
el ingreso real, todo el dinero adicional será demandado. Si la política monetaria no puede
mover la tasa de interés entonces esta no puede mover la inversión que permanece en I 0
(Panel a) de ahí que se rompe la relación entre la política monetaria con el sector real.

II.7- La crisis financiera internacional y la trampa de la Liquidez

Utilizando el esquema IS-LM es posible conocer los efectos de la crisis financiera internacional
del año 2008 sobre los bancos, empresas y el papel de los bancos centrales para remediar el
problema. Cuando se produce la crisis internacional, el valor de los activos y capital de los
bancos y empresas disminuye, pese a que los valores de estos fueron muy altos antes de que
explotara la burbuja financiera mundial. El problema radica en los préstamos de los bancos,
estos aumentaron bastante cuando las tasas de interés eran muy bajas (2002 – 2004), pero
cuando estas comenzaron a subir desde el año 2005, se iniciaron los problemas de la
devolución de los préstamos a los bancos, esta situación amenazó la disponibilidad de fondos
para préstamos de los bancos, en otras palabras “La cartera pesada” aumentó, aparte de que
los activos de los bancos que ellos adquirieron antes del estallido de la crisis tenían mucho
valor y cuando la crisis estalla los valores de estos activos caen sustancialmente y también cae
el capital de los bancos. Luego el capital de los bancos y sus activos pierden de valor (se
evaporan) y la respuesta de ellos sería aumentando los spred bancarios es decir la diferencia
entre las tasas activas o de préstamo de los bancos y las tasas de depósitos que ellos reciben
de sus clientes o retardando los préstamos a las empresas y familias o en su defecto deberían
de aumentar el capital sus accionistas para reflotar estas instituciones, pero este trámite
demora. Entonces cuando los bancos pierden activos y capital se tornan riesgosos ( K B) bajan
las inversiones.

Por otro lado con la crisis financiera afectó a las empresas, ya que estas cotizan sus activos en
las bolsas, al perder de valor estos, disminuyen las garantías que pueden ofrecer las empresas
para conseguir préstamos, se agrava el problema para estas, porque los mercados se recesan,
las ventas caen y los stock de mercaderías aumentan, aparte de que su capital disminuye, por
lo que es más difícil conseguir préstamos a las empresas y simplemente muchas ya no toman
préstamos para nuevos proyectos y por lo tanto la inversión baja. Entonces las empresas
también los deseos de generar mayor stock de capital disminuye, y los bancos dificultan otorgar
préstamos a las empresas ( K E ¿.
Frente a esta problemática de una cuasi ruptura entre el sector financiero y el sector real, y
para evitar que este hecho se alargue y genere una depresión económica como la de los año
30 las autoridades económicas tendieron actuar rápidamente, en diciembre del año 2008. Para
utilizar el esquema IS-LM voy a modificar la IS-LM del siguiente modo:

IS B E
Y = C ( Y − T ) + I (i + f ( K + K )) + G
'
I <0
M
= L (Y , i )
LM P

Ahora, la inversión depende del capital de los bancos y las empresas K B y K E


respectivamente, y también de la política fiscal que se representa por el gasto del gobierno G, y
la tributación T. La política monetaria está representada por el control de la cantidad de dinero
M, se supone estabilidad de la demanda de dinero. La inversión ( I ) depende de la tasa de
interés ( i ). Se supone que en ausencia de la intervención del banco central o Reserva
Federal, banco central de USA, las tasas de interés tendrían que subir como en la crisis del 30
ya que en esa época no hubo prestamista de última

También podría gustarte