Está en la página 1de 1

CLASE 2

MTRA. ELEAN ARABELA CERVANTES OCHOA.

PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO CIVIL

     Los principios son los presupuestos que determinan la existencia funcional
de un ordenamiento procesal determinado, vinculando cada institución procesal a
la realidad en la cual actúan o deben actuar, ampliando o restringiendo la esfera
o criterio de su interpretación.

     Los principios rectores del proceso civil son:

1.- Oralidad y Escritura: nuestro proceso civil, al igual que el penal y el


contencioso administrativo, ha sido tradicionalmente escrito porque la escritura
domina prácticamente la totalidad de los actos tanto de las partes como la del
tribunal, lo establece el artículo 188 del código de procedimiento civil, en
relación a los actos del tribunal, existen diferencias entre diligencias y el
escrito. Ahora, la Oralidad se encuentra en los siguientes: a) La Oralidad, b) La
Brevedad, c) La Concentración, todo acto de alegación y prueba debe quedar
relegado para el día de la audiencia oral.

2.- Concentración y Fraccionamiento: se realizan en los actos procesales en una


audiencia única, así ocurre con los alegatos y pruebas previstos en los
procedimientos orales.

3.- Mediación e Inmediación: el principio de la inmediación rige cuando todos los


alegatos y pruebas se realizan con la intervención directo del mismo juez que
debe sentenciar, de allí que no se permite al juez comisionar.

4.- Principio dispositivo e inquisitorio: el dispositivo  rige nuestro proceso


civil y está consagrado en los artículos 11, 12 y 254 del código de procedimiento
civil, el principio inquisitorio rige en los caso en que las partes no tienen la
libre disponibilidad de la relación jurídica como ocurre en materia civil en las
causas sobre el estado o la capacidad de las personas y el juez esta desvinculado
de la iniciativa de las partes para investigar la verdad.

5.- Dirección formal y Material de proceso consagrado en el artículo 11 del


código procesal civil: el juez es el director del proceso, pudiéndolo impulsar de
oficio hasta su conclusión.

6.- Principio de Contradicción: consonó con la garantía constitucional que


consagra el derecho a la defensa, se pretende con este principio que los actos de
procedimientos deben realizarse con la intervención de la contraparte.

7.-  Principio de Igualdad: es otra garantía procesal constitucional, que el


legislador rectifica en las normas adjetivas, se trata en la igualdad jurídica
entre las partes, porque es obvio que habrá desigualdades.

También podría gustarte