Está en la página 1de 2

LA FORMA DE LA TIERRA, MEDIDA Y SU REPRESENTACIÓN.

El ser humano desde la antigüedad consideraba que la tierra era plana, encerrada
en el cielo y que el planeta tierra era el centro de universo; hasta que Eratóstenes
en el siglo III mostro la esfericidad del planeta y midió el radio, siglo XVI Copérnico
descubrió que los planetas giraban alrededor del sol.
Los científicos e investigadores luego de pasar por muchas teorías e ideas y con
la llegada de la cartografía moderna se puede consideran que la manera correcta
de definir la forma de la tierra es como una esfera o esferoide achatado en los
polos con irregularidades en la superficie por el relieve de las montañas, el fondo
de los océanos y porque gira sobre ella misma.
Modelos de la superficie de la tierra creados por científicos para diferentes usos:
A. El geoide: es un término que se utiliza en geodesia para modelar la
superficie de la tierra, el geoide tiene una forma casi esférica con
irregularidades y achatamiento en los extremos, caudado por los efectos de
la fuerza de gravedad y la fuerza centrífuga generado por la rotación. Es
complicado y no funciona para hacer mapas.
B. El elipsoide: es la superficie geométrica de referencia que mejor se adapta
para modelar la forma de la tierra, se forma a partir de una elipse logrando
un mayor ajuste. Hay varios elipsoides en el mundo, algunos que se
pueden mencionar son: WGS-84, GRS80, Clarke 1866, Clarke1880,
GRS1980, Bessel1841, entre otros.
C. Esfera: es el modelo que menos se adapta la superficie de la tierra y se
forma a partir de una circunferencia, considerado como un cuerpo de
revolución conformado por varios puntos y un equidistante llamado centro.
¿Como hacer un mapa utilizando como referencia una esfera o un elipsoide?
1. Conocer la posición de los puntos sobre la esfera o elipsoide:
 Latitud: distancia angular que existe desde un paralelo al ecuador.
Su valor va desde 0° (ecuador) hasta 90° (los polos).
 Longitud: distancia angular que existe desde un meridiano a al
meridiano de Greenwich. Su valor va desde 0° (meridiano de
Greenwich) hasta 180° (antimeridiano).
1. Utilizar proyecciones cartográficas: cálculos matemáticos, tangente al
elipsoide proyectados a un papel.
 Proyección equivalente: puede cambiar la forma, pero no el valor de
las superficies con respecto a la realidad.
 Proyección conforme: se utiliza para medir ángulos en cualquier
dirección.
 Proyección equidistante: para medir distancias, no se puede medir
en cualquier dirección.
1. Datos Geodésicos:
 Redes geodésicas: son agrupaciones de estaciones que son monitoreadas
constantemente, estas son repartidas en un territorio a donde se puede
obtener posiciones geográficas.
 Vértices geodésicos: la función principal de los vértices geodésicos son
referenciar una posición geográfica, al contener un grupo de vértices se
pueden hacer triangulaciones para hacer mapas.
 Redes de nivelación: indican la altitud de un punto con respecto el nivel
medio del mar.
IMPORTANTE
 Los mapas que representan toda la tierra tienen mayores deformaciones.
 Los mapas que representan un pedazo de la tierra tienen menor
deformaciones.

También podría gustarte