Está en la página 1de 12

No comer

La semana pasada hemos empezado con el listado de alimentos que deberíamos evitar de
comer durante el embarazo. Hoy seguiremos con el listado:

Hot dogs y hamburguesas, pavo y salame a menos que hayan sido recalentados con una
temperatura elevada. Estos alimentos pueden traer consigo Listeria monocytogenes, una
bacteria que causa literiosis, lo que puede desencadenar en algunos problemas para el bebé
y para el embarazo en general.

Comidas diarias no pasteurizadas, incluyendo ciertos tipos de leche y algunos quesos


como el brie, feta, Camembert, Roquefort, queso blanco, queso fresco, ciertas clases de
patés refrigerados y alimentos marinos refrigerada, como el salmón o el atún y otras clases
de pescados. Estos alimentos pueden contener altos niveles de la bacteria listeria.

Jugos no pasteurizados. Los cuales pueden ser comprados en la calle, en las granjas o en
las tiendas. Estos productos tienden a tener gérmenes, incluyendo el E. coli. Para más
seguridad es necesario revisar la etiqueta de estos jugos para asegurarnos que sean
pasteurizados.

Vegetales crudos con hojas o de raíz. Entre los cuales consideramos a la alfalfa, rábanos,
etc. Según la FDA, este tipo de alimentos no son una buena opción para nadie, y mucho
menos para una mujer embarazada, las cuales pueden ser más susceptibles a los efectos
sobre la salud que generan este tipo de plantas.

Suplementos de hierbas e infusiones. Las hierbas son naturales, pero los productos
naturales no han sido estudiados lo suficiente como pata recomendarlos durante el
embarazo.

Alcohol. La cerveza y el vino generan células de oxígeno que hacen que el normal
desarrollo sea imposible. Los efectos del alcohol en la habilidad intelectual son
irreparables.

El agua en los países subdesarrollados. Es mejor evitar beber agua sin hervir, las botellas
de agua de mineral sin gas son mejores para evitarlas bacterias y los virus.

Las comidas que debes evitar son:


Pescados con mucho mercurio. Los altos niveles de mercurio pueden dañar el desarrollo cerebral
del bebé. Pero no cortes la ingesta de pescados del todo, este te aporta omega-3. En el caso del
atún, puedes seguir ingiriéndolo pero no más de una vez a la semana. En general debes bajar la
cantidad para que mantengas niveles saludables. Debes evitar también el pescado crudo.

Los quesos suaves como el Roquefort deben ser sacados de tu dieta. Todos estos quesos
contienen una bacteria llamada listeria que pueden atravesar la placenta y provocar un aborto o
una infección.

La leche que no es pasteurizada, puede contener listeria también. Así como las carnes frías listas
para comer, como el hot dog, para asegurarte que la bacteria desaparezca debes de recalentar tu
comida hasta que hiervan.

Huevos crudos o salsas que lo contengan entre sus ingredientes son también no recomendables.

Obviamente también hablamos del alcohol y la cafeína, que no son para nada recomendables en
la dieta de la mujer gestante.

Siguiendo estas recomendaciones no habrá mayores problemas y te asegurarás que tu bebé sea
saludable.

Alimentos que Debería Evitar Durante el Embarazo


Una vez que usted esté completamente segura de que está embarazada, es extremadamente
importante que comience a evitar ciertos alimentos que consumía de manera habitual antes de
quedar embarazada. Ésto se debe a que varios alimentos podrían contener ciertas bacterias
perjudiciales para su salud y la de su bebé, o podrían estar contaminados por el medioambiente; y
a la vez podrían afectar negativamente su embarazo. La listeria, la salmonella, el E. Coli y el
metilmercurio -elemento altamente tóxico-, son sólo algunos de estos elementos sumamente
peligrosos. ¡Asegúrese de colocar en la puerta de su refrigerador una copia de la lista de alimentos
que debería evitar mientras estuviera embarazada, y utilizar la misma como un ayuda- memoria!.
Por último, las comidas elaboradas sin tener en cuenta estándares de seguridad y de sanidad
podrían también exponerla a substancias nocivas y muy peligrosas.

Productos No Pasteurizados : Listeria.


Los productos no pasteurizados están elaborados con leche cruda; y si el proceso de preparación
de la leche no hubiera sido llevado a cabo apropiadamente y hubieran quedado impurezas o
bacterias en la leche, la misma podría estar infectada con listeria. Es por ello que lo más
recomendable es que las mujeres embarazadas eviten consumir productos no pasteurizados, entre
los cuales se pueden enumerar los siguientes:

 Leche cruda.
 Quesos blandos : queso de cabra, queso Brie y queso Camembert.
 Quesos elaborados al estilo mexicano: queso blanco y queso fresco.
 Jugos no pasteurizados.

La listeria es una bacteria muy peligrosa: la misma ha sido la responsable de cerca de 2.500
enfermedades y de hasta 500 muertes por año. Varias investigaciones han afirmado que el 30% de
dichas muertes involucró a mujeres embarazadas y a sus fetos. La listeriosis es una enfermedad
que puede provocar abortos espontáneos y partos prematuros.

Ya que la leche no pasteurizada podría estar contaminada con listeria, existen varias
recomendaciones relacionadas a los beneficios de consumir leche no pasteurizada que contenga la
certificación de Grado A. Es por ello que lo más recomendable sería que consultara con su doctor
sobre los beneficios de consumir leche no pasteurizada.

Huevos Crudos : Salmonella.


Cualquier plato o comida que contenga huevos crudos podría estar contaminado con Salmonella.
Es por ello que debería evitar consumir los siguientes alimentos:

 Huevos crudos.
 Salsa o aliño para ensaladas Caesar.
 Ponche de huevos (no pasteurizado).
 Salsa Holandesa.
 Galletas de mantequilla.
 Helado de elaboración casera.

Carnes Poco Cocidas o Casi Crudas : Salmonella, E. Coli, Toxoplasmosis.


Las mujeres que estuvieran esperando un bebé deberían evitar el consumo de carnes poco
cocidas. Recuerde tomar todas las precauciones posibles cuando trate de preparar comidas que
contengan carne: asegúrese de que su bistéc o su bife tenga una temperatura interna de 170
grados Fahrenheit, y cocine las hamburguesas y la carne de porcino a 160 grados Fahrenheit. Los
panchos o perros calientes son un alimento seguro y pueden ser consumidos sin temor durante el
embarazo, sólo cerciórese de cocinarlos bien hasta que hiervan y despidan el suficiente vapor.
Evite consumir los siguientes alimentos:

 Productos de fiambrería o de charcutería.


 Sushi.
 Patés.
 Frutos de mar crudos, especialmente los camarones.
 Pollo o carne poco cocida o casi cruda.

Aspartamo:
El Aspartamo es un dulcificante o edulcorante elaborado por la empresa Monsanto, el cual se
puede encontrar en innumerables alimentos dietéticos y a su vez se vende en forma de sobrecitos
que luego se utilizarán para endulzar sus comidas. Debería tener en cuenta que el aspartamo ha
sido relacionado al cáncer, así como a enfermedades neurológicas y a la inmunotoxicidad, cuando
se lo consumo por largos períodos de tiempo. Debido a la mala prensa (opiniones en contra de su
consumo) que ha recibido el aspartamo; la empresa Monsanto ha lanzado al mercado un nuevo
edulcorante, conocido con el nombre de Neotame. El Neotame no ha sido suficientemente
analizado y se considera que puede llegar a ser aún más tóxico que su predecesor- el Aspartamo-;
ya el mismo contiene ingredientes carcinogénicos, como por ejemplo el formaldehído. Debido a
que el Aspartamo contiene fenilalanina, el mismo puede ser sumamente tóxico para algunos niños.
Es por ello que debería asegurarse de que los alimentos que estuviera consumiendo no
contuvieran endulzantes artificiales. Cuando deba endulzar sus comidas, opte por los endulzantes
de origen natural, como por ejemplo: la miel o los jugos de fruta.

Ciertos Pescados : Metilmercurio.


El pescado es una excelente fuente de ácidos grasos Omega 3, sumamente importantes para el
saludable desarrollo y para la formación del cerebro y de los órganos de la visión de su bebé. Aún
así, debido a la contaminación producida por las plantas de carbón; la mayor parte de la población
de peces está contaminada con metilmercurio. El Metilmercurio es una neurotoxina, causante de
daños neurológicos, retardos en el desarrollo y déficits de aprendizaje. A pesar de que la FDA ha
publicado numerosas advertencias acerca del peligro que entraña el consumo de ciertos pescados,
el Grupo estatal de Investigación para el Bien Público de EE.UU. (USPIRG) ha afirmado -según los
resultados arrojados por estudios llevados a cabo de forma independiente-, que el consumo de
ciertas especies de pescados debería ser prohibido rigurosamente. El gráfico que presentamos a
continuación fue elaborado basándose en sus conclusiones.

Seguro Consumo Restringido Peligroso


 Salmón Salvaje del  Atún Enlatado  Tiburón
Pacífico  Mahi Mahi  Pez Espada
 Trucha Criada en  Ostras Orientales  Lubina de Mar
Granjas o en Criaderos  Cangrejo Azul del Golfo de México  Blanquillo Camello
 Bagre Criado en Granjas  Pescado Blanco de Lago  Filetes de Atún
o en Criaderos  Mejillones Azules
 Filetes de Pescado  Bacalao
 Lenguado  Serreta
 Corvina
 Cangrejo Azul del
Atlántico Medio
 Abadejo
Seguros para consumir Limite su ingesta a aproximadamente ¡No los consuma si
durante el embarazo una ración por semana estuviera embarazada!

El hecho de intentar encontrar e incorporar la mayor cantidad de pescado no contaminado a su


dieta es una tarea inexplicablemente dificultosa; es por ello que para esta tarea podría utilizar un
medidor de mercurio, el cual la ayudará a saber cuánto mercurio estaría ingiriendo cuando
consume ciertos pescados. A su vez, podría obtener los nutrientes aportados por los pescados de
otras fuentes alimenticias. Podría obtener el Omega 3 consumiendo semillas de linaza trituradas en
su desayuno o consumiendo nueces a modo de tentempié o entremés. Debido a que las semillas
de linaza y las nueces contienen una quinta parte de Omega 3 en su composición, ésta podría ser
la opción más segura hasta que se creen leyes que impidan la contaminación provocada por las
industrias que vierten sus desechos tóxicos en nuestras aguas. Las dietas de las embarazadas,
deficientes en Omega 3, podrían traer como consecuencia el nacimiento de bebés con problemas
de comportamiento y visión anormal.

Peces Criados en Granjas o en Criaderos : BPCs.


Como si usted ya no tuviera suficiente como para preocuparse con los temas relacionados a su
dieta; los peces de criadero o criados en granjas pueden traer aparejados numerosos problemas
para su salud, así como también de índole medioambiental. Dichos peces poseen niveles muy
altos de BPCs. en su organismo, o de bifenilos policlorados -como comúnmente también se los
conoce-, por un gran número de razones. Ya que los restos de BPCs. se van introduciendo en sus
organismos y se incorporan en los mismos en forma de grasa, los peces de criadero más gordos
son los que poseen más toxinas causantes de cáncer en su sistema orgánico. Y aunque usted
piense que los beneficios que le acarrea el hecho de consumir pescado son aún mayores que los
riesgos potenciales del BPC. presente en sus organismos; esta clase de pescados es
considerablemente menos nutritiva y saludable que los pescados provenientes de ambientes
naturales. Ésto se debe a que los peces de criadero no cuentan con la oportunidad de consumir
una dieta natural, equilibrada y saludable. Es por ello que lo más recomendable sería que se
mantuviera alejada de los pescados de criadero que pudiera encontrar en los supermercados; por
ejemplo: el salmón criado en una granja o criadero es típicamente catalogado como Atlántico o
proveniente de Islandia, mientras que el salmón salvaje es conocido como salmón proveniente de
Alaska o simplemente como salmón Salvaje. Asegúrese de preguntarle a su pescadero de
confianza de qué clase son los pescados que él vende.

Alergias a Ciertos Alimentos


Si usted o algún miembro de su familia tuviera antecedentes de alergias a alguna clase específica
de alimento, lo más recomendable es que no consuma maní o cacahuate o productos que
contengan trozos de maní. Si usted no tomara en cuenta estos consejos, su bebé podría verse
expuesto a los alergenos relacionados con ciertos alimentos; y a su vez podría desarrollar alergia
al maní, si es que tuviera una predisposición natural para ello.

La Importancia de la Vitamina E Durante el Embarazo


Un nuevo estudio llevado a cabo para investigar la importancia del consumo de vitamina E durante
el embarazo arrojó como resultado que: el excesivo consumo de la misma podría traer aparejados
algunos efectos perjudiciales sobre su salud y la de su bebé, afirmando que la ingesta elevada de
Vitamina E (más de 1.500 IU) podría provocar daños oxidativos, los cuales podrían traer como
consecuencia daño celular y un aceleramiento en el proceso de envejecimiento de las mismas. Por
otro lado, el consumo excesivo de Vitamina E podría además provocar ataques cardíacos y cáncer.
Los críticos de este novedoso estudio opinan que dicha investigación no está aportando nada
nuevo a favor de la salud y de la ciencia médica; pero los investigadores que respaldan la misma
afirman que la mayoría de las personas obtienen la suficiente vitamina E a través de sus dietas, y
que el hecho de consumir cápsulas o suplementos de vitamina E extras sólo le aportarían a
nuestro organismo mayores cantidades de esta vitamina de las que él necesita.

Los Efectos de la Vitamina A Durante el Embarazo


Otra de las vitaminas que las mujeres embarazadas deberían evitar consumir en exceso es la
vitamina A. En cierta forma, esta vitamina ha estado íntimamente relacionada con un aumento
significativo del riesgo de que los bebés cuyas mamás consumen dicha vitamina en exceso nazcan
con defectos de nacimiento. La vitamina A puede presentarse en dos formas – como betacaroteno
y como retinol. La vitamina A en forma de retinol puede encontrarse en varios alimentos, tales
como en el hígado, y se ha demostrado que su consumo durante el embarazo es sumamente
peligroso, es por ello que si estuviera embarazada debería limitar su consumo a no más de 3.300
microgramos por día. En cambio, la vitamina A en forma de betacaroteno ha probado ser muy
segura; pero igualmente recuerde siempre consultar con su doctor de cabecera sobre los
beneficios y las desventajas de consumirla antes de hacerlo, para así poder estar plenamente
segura de que la misma será saludable y beneficiosa para su embarazo. Y si usted estuviera
consumiendo suplementos de aceite de pescado, debería prestar mucha atención con qué parte
del pescado se hubieran elaborado dichos suplementos.

Cualquier tipo de suplemento elaborado con hígado de pescado, como por ejemplo el aceite de
hígado de bacalao, contiene vitamina A en forma de retinol, y por ello su consumo debería ser
limitado. Por el contrario, los suplementos que no estuvieran elaborados con derivados del hígado
de cualquier pescado serán mucho más seguros y saludables, ya que probablemente no
contendrán vitamina A en forma de retinol. Pero lo más recomendable es que trate de encontrar y
de consumir aquellos suplementos especialmente formulados para las mujeres embarazadas, y de
esta manera podrá sentirse completamente segura de que lo que está consumiendo es lo más
adecuado para satisfacer las necesidades propias de su estado.

Consejos Prácticos para la Preparación de Algunos Alimentos


Aunque no parezca importante, la preparación de los alimentos necesita ser llevada a cabo
apropiadamente; ya que una preparación descuidada y sin tomar todos los recaudos sanitarios
necesarios podría dar lugar a la aparición de infecciones o de enfermedades. Por esta razón, a
continuación le enumeramos algunos consejos prácticos sobre cómo manejarse adecuadamente
en la cocina:

 Evite comprar o utilizar alimentos que provinieran de latas o de jarros abollados, o los que no
hicieran el clásico sonido de cerrado al vacío cuando los abriera.
 Descongele por completo los alimentos antes de cocinarlos, especialmente las carnes; es muy
importante que descongele los alimentos en el congelador o en una bolsa plástica sumergida en
agua fría y que nunca deje que los alimentos se descongelen a temperatura ambiente.
 Nunca vuelva a congelar ningún alimento que haya sido descongelado previamente.
 Recaliente la comida sólo por una vez, luego de haberla recalentado tire los sobrantes a la
basura.
 Cuando vaya al supermercado a comprar comida, evite comprar pescado, carne y huevos que
no estuvieran debidamente refrigerados o mantenidos en contenedores o bandejas con hielo.
 Siempre lave sus manos antes de preparar cualquier clase de comida, entre las comidas, y
luego de haber ido al baño.
 Evite contamimar los alimentos, mezclando unos con otros.
 Lave cuidadosamente los vegetales crudos, ya que los vegetales que no estuvieran
apropiadamente lavados podrían estar contaminados y ser portadores de toxoplasmosis.

2008 por silvia

El otro día estuvimos hablando de los beneficios de la piña o el ananá, en cuanto


a  la absorción del calcio, del potasio y de la prevención de los calambres. Pero
existen otros beneficios como: posee bromalina, una enzima que ayuda a digerir
las proteínas y ayuda a eliminar las bacterias y los parásitos.

OTRAS PROPIEDADES TERAPÉUTICAS EN EL EMBARAZO:

Es antiinflamatoria y diurética: Por lo tanto te ayudará a prevenir los edemas y


la retención de líquidos.

Es mucolítica y fluidifica las mucosidades: Si por la acción de las hormonas del


embarazo, tienes las mucosas nasales afectadas, te vendrá muy bien. También
aunque en menor medida, contiene fibra que resulta muy beneficiosa para el
tránsito intestinal y evitar el estreñimiento.

CÓMO ELEGIRLA Y CONSERVARLA:

• Está madura si al tirar de las hojas centrales se sueltan fácilmente.

• Si el extremo está mohoso, las hojas marchitas o la fruta golpeada, mejor no


comprarla.

• Se mantiene unos días en un lugar fresco y seco. Una vez abierta, se conserva
un par de días en la nevera, protegida con film.

• Se sirve como el melón: se cortan las bases y se parte en rodajas

Tel.No.: 591-4-4258087

Fax No.: 591-4-4128881

Radio 26698406
Microsoft.Net Framework, una opción muy flexible
El Framework .Net representa un entorno único donde, bajo tecnología homogénea, se pueden
desarrollar prácticamente todas las aplicaciones y sistemas de una empresa. Este marco
comprende un gran abanico de posibles entornos, arquitecturas y soluciones:

 Aplicaciones Web
 Aplicaciones de Escritorio
 Aplicaciones Móviles
 Aplicaciones de Servidor
 Cloud Computing

De esta manera podemos reducir la dispersión tecnológica de sistemas heterogéneos y


conseguir una convergencia del conocimiento tecnológico necesario en todas las etapas de vida
de los sistemas de información de la empresa:

 Definición
 Diseño
 Construcción
 Implantación
 Migración
 Integración
 Mantenimiento

Mediante la posible aplicación de los mismos skills, conocimientos e infraestructura a cualquier


sistema empresarial, se puede conseguir una reducción de equipo y costes en la construcción,
evolución y mantenimiento de nuestros sistemas.

La homogeneidad de las infraestructuras permite también una mayor flexibilidad en estas, que
posibilita a los sistemas compartir entornos, virtualizar los mismos o incluso trasladarlos a la nube de
manera fácil.
Windows Azure es la apuesta de Microsoft para la creación de aplicaciones en la nube, incorporada
recientemente al entorno .Net. Azure entra en competencia con servicios como Amazon Elastic Cloud
Computing y Google App Engine, para proporcionar a las empresas formas de hacer sus
infraestructuras de IT más elásticas.

Sin embargo las soluciones de PAAS (Plataforma como servicio) y IAAS (Infraestructura como
servicio) aún plantean reticencias en el entorno empresarial, donde trasladar aplicaciones que se
encuentren en el Core Business de una empresa a la nube, sigue planteando dudas. Llegados a este
punto, la clave para la aplicación de estos conceptos se encuentra en determinar donde aplicarlos y
poder combinarlos con otras soluciones como la virtualización o servidores dedicados. En este punto la
homogeneidad proporcionada por el Framework .Net puede ser el factor diferencial que nos permita
configurar adecuadamente este compromiso y poder adaptarlo según la evolución del negocio.

En conclusión, el Framework .Net nos proporciona las herramientas necesarias para construir sistemas
heterogéneos que puedan coexistir en un mismo entorno tecnológico, facilitando la
integración de estos sistemas, su construcción, mantenimiento y configuración escalable y flexible de
las infraestructuras.
Visual estudio

Mod I Visual Basic.net

Nombre: Vladimir Roky Santos Salazar

CI: 7021048 LP Docente: Lic. Gustavo Franco

N DETALLE CONSERVACIÓN FECHA NOTA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 RECUPERATORIO EXAMEN
Visual estudio

Mod I Visual Basic.net

Nombre: Ivonne Antonieta Rocha Ross

CI: 6818828 LP Docente: Lic. Gustavo Franco

N DETALLE CONSERVACIÓN FECHA NOTA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 RECUPERATORIO EXAMEN

También podría gustarte