Está en la página 1de 3

En tercer lugar, están las vías de hecho.

Estas corresponden a cualquier tipo de agresión física, es


decir golpes, que debe ser ejercida por el trabajador en contra de otros trabajadores o incluso
respecto del empleador. Se tiene como requisitos
 Gravedad
 Debidamente comprobadas
 Actuales
Encontramos, además, requisitos especiales que ha levantado la jurisprudencia:
 Criterio locativo: sea cometido en la dependencia de la empresa y durante la jornada de
trabajo
 Criterio causal: a causa o con ocasión del contrato. Tiene que manifestar una falta al deber
de disciplina.
 Efectos nocivos: tiene que afectar moralmente y en forma continua el desempeño de las
funciones de los trabajadores en la empresa.

1. Conductas indebidas de carácter grave que deben ser debidamente comprobadas


por el empleador:

Requisitos generales para que operen:


 Que sean graves
 Atribuibles a una conducta del trabajador
 Debidamente comprobadas (prueba judicial/investigaciones)
 En algunos casos se exige que sean actuales (por ejemplo para la causal de
falta de probidad, vías de hecho e injurias del trabajador al empleador)

c) Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o cualquiera


de los trabajadores de la empresa; agresiones físicas constituidas por un
dependiente contra el empleador u otro trabajador.

La expresión “vías de hecho” no está definida en la ley, pero consiste en que una
persona se haga justicia por sí misma en forma de agresión física a otra persona, en
este caso al empleador o a cualquier compañero de trabajo, es decir, una expresión
de violencia física. Por lo tanto, las vías de hecho son agresiones concretadas, no
simple amenaza de las mismas.

Se deduce que cabría estimar cumplido el motivo de despido de esta causal,


cuando el trabajador incurra en acciones atentatorias contra la integridad física
de las personas que nombra, violentas o no, ya sea contra el empleador, su
representante, y/o en contra de sus compañeros y con la única restricción que
tendrá lugar en el trabajo, según se deduce el texto legal cuando dice que ella se
tendrá por constituida al agredirse al empleador o cualquier trabajador que se
desempeñan en la misma empresa.

Es necesario señalar que para poder invocarse, no debe haber existido alguna
provocación suficiente para que el trabajador reaccione en forma violenta; la
existencia de provocación hace que la conducta pierda la fuerza y gravedad
necesarias para poder invocarla como causal de termino, pero no la hace
irreprochable. Ahora bien, en los casos en que la provocación no se pueda
establecer o que sea tan débil que no justifique la reacción violenta, por ejemplo en
caso de riña, se podrá invocar la causal. En todo caso, la calificación de todos los
hechos particulares y casuísticos que configuran una causal que es discutida por las
partes, solo corresponde a los tribunales de justicia.

En definitiva, para que concurra la causal vías de hecho, se hace necesario que el
trabajador despedido haya agredido a un tercero sin provocación alguna. Por
consiguiente, ella no concurriría cuando el trabajador se limita a repeler una
agresión, es decir, sólo tiene lugar cuando el trabajador ha provocado una pelea a
golpes con un dependiente de la empresa o establecimiento, configurándose de
esta forma la causal de caducidad del contrato de trabajo.

Requisitos especiales

1. Criterio locativo: Parte de la jurisprudencia exige que la vía de hecho sea


cometido en las dependencias de la empresa y durante la jornada de trabajo (CS,
4744 - 2005; CS 4367 - 2005). La jurisprudencia ha señalado también que si el hecho,
en este caso la riña entre trabajadores, ocurre en un lugar, aun cuando sea al
interior de la empresa, si no afecta a la buena marcha del establecimiento comercial
no constituye un hecho idóneo para justificar el despido. Del mismo modo, si el
hecho ocurre fuera de la empresa evidentemente tampoco podrá invocarse como
causal.

2. Criterio causal: a causa o con ocasión del contrato. Tiene que manifestar una falta
al deber de disciplina. (C.A Valdivia, Rol 142 - 2008; C.A Rancagua, 134 - 2007)

3. Efectos nocivos: Debe afectar moralmente y en forma continua el desempeño de


las funciones de los trabajadores de la empresa. Dicho de otro modo, que estén
“comprometidos los intereses del empleador o afecten a la buena marcha del
establecimiento”; vid. SCS 6 de Mayo de 1993.
4. No debe haber mediado provocación del afectado

Cuando no se configura la causal

Esta causal no se configuraría en los siguientes casos

 Si el trabajador se limita a repeler una agresión en su contra por medios


racionales.

 Si la riña se produce fuera del recinto de la empresa o después de las horas


de trabajo, pues en este caso no se estaría alterando la tranquilidad y
disciplina que debe mantenerse en el lugar de trabajo.

También podría gustarte