Está en la página 1de 8

SEMANA N°18

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: 14036 San Miguel Arcángel.
1.2. Lugar: Monte Sullón
1.3. Director: Ronal Xavier Jaramillo Pingo
1.4. Subdirector: Carlos Vladimir Espinoza Vidal
1.5. Profesora: Luz María Juárez Ipanaqué
1.6. Área curricular: comunicación
1.7. Nombre de la actividad: Comparte tu propuesta de acciones con tu familia y
comunidad (COM)
1.8. Fecha: jueves 26 de agosto 2021.
1.9. Grado y sección: 3 D
II. PROPÓSITO:
Á COMPE CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS
R TENCIA EVALUACIÓN
E
A
Se - Obtiene - Adecúa su texto oral a la • Adecúa su Comparte su
comunica información del situación comunicativa, de presentación oral al propuesta con
oralment texto oral. acuerdo al propósito comuni- propósito y algunas acciones para
e en su cativo, así como a las fuentes de información prevenir que los
- Infiere e interpreta
Comunicación

lengua características más comunes complementaria. fenómenos


información del
materna. del género discursivo. Distingue naturales causen
texto oral.
el registro formal del informal desastres
- Adecúa, organiza y
recurriendo a su experiencia y a
desarrolla las ideas • Expresa sus ideas con
algunas fuentes de información
de forma coherente un lenguaje claro y
complementaria.
y cohesionada. sencillo.
- Utiliza recursos no
verbales y - Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un tema,

ENFOQUES VALOR ACTITUD


TRANSVER
SALES
Enfoque Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
Ambiental solidaridad cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde
forma de vida una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

Enfoque Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia
intercultural identidad cultural de los estudiantes

Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el
intercultural respeto mutuo
III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES CON LOS ESTUDIANTES

ACTIVIDADES

 Iniciamos la sesión, por la mañana invitando a los estudiantes a visualizar la programación de “Aprendo
en casa” a las 10:00 am. Por TV. Perú.
 Empezamos a las 1:50 pm. registrando la asistencia de los estudiantes y a las 2:00 pm. Los saludamos
cordialmente antes de iniciar con la oración.
 Agradecemos a Dios por este nuevo día, a través de la oración. (el alumno@ encargado@ la realiza y
todos participamos al mismo tiempo).
 Los estudiantes escuchan las indicaciones pertinentes para el del trabajo del Plan lector:

PLAN LECTOR

 En el día de hoy les voy a enviar un audio con el tercer párrafo del texto, “Los dos hermanos”,
quiero que lo escuchen con mucha atención pues es un modelo donde se lee con correcta
entonación respetando los signos de puntuación.
 Ustedes van a grabarse en un audio leyendo el mismo párrafo con la mejor entonación y

Un día, Antonio, desesperado por su pobreza, marchó hacia


unos cerros en busca de algunas hierbas para calmar el hambre
de su familia y el de él. Cuando llegó a su destino, los cerros
comenzaron a dialogar en esta forma:
- ¡Oye!...
- ¿Qué?
- ¿Ha llegado un hombre pobre?
- ¿Y tú qué le vas a dar?
- Yo... ¡una olla de mazamorra! ... ¿Y tú?...
- ¡Una olla de plata! ... ¿Y tú?...
- ¡Una olla de oro!

Recordamos que en la sesión anterior hemos elaborado la propuesta de acciones ¿qué acciones he
planificado para prevenir los desastres? ¿He considerado la información leída? Los niños dialogan sobre las
preguntas planteadas?
En esta sesión los estudiantes compartirán su propuesta
con acciones para prevenir que los fenómenos naturales
causen desastres (o aprovecharlos).

 Asimismo se les informa los criterios de evaluación y se recuerdan las normas de convivencia.

Sustenté explicaciones basadas en diversas fuentes como información científica. Planteé acciones de
forma clara, precisa y relacionada entre sí
Lo Lo estoy Necesito
Criterios para lograr mi meta
logré intentando ayuda

Sustenté explicaciones basadas en diversas fuentes como


información científica.

Planteé acciones de forma clara, precisa y relacionada


entre sí

Lee el diálogo entre Alicia y Luis

En la actividad anterior has tenido la oportunidad de escribir tu propuesta. En ella has escrito acciones de
lo que se puede hacer para prevenir que los fenómenos naturales causen desastres. Ahora te toca
compartirla con tu familia y comunidad para sensibilizarla y empezar a crear una cultura de prevención.
Te invito a hacer lo que dice Luis. Organiza tus ideas para expresar bien lo que quieres trasmitir a tu
familia y comunidad cuando compartas tu propuesta. ¡Iniciemos! Antes de compartir tu propuesta de
acciones:
• Lee en voz alta la versión final de la propuesta de actividades que has escrito. Así te darás cuenta si hay
algo que te falta para dar a entender lo que quieres decir.
• Si quieres complementar alguna idea, busca en tu portafolio de trabajo todos los insumos que has
elaborado en las actividades anteriores; te ayudarán a complementar tus ideas

Observa la siguiente estructura, te ayudará a organizar tu propuesta de acciones:

Antes de organizar la presentación de tu texto oral, lee como organizó Luis su propuesta de acciones para
compartirla con su comunidad
• Como te has podido dar cuenta, Luis ha seguido la estructura propuesta para organizar las ideas que
compartirá con su comunidad.
• Él saludó e hizo una pequeña presentación. Luego, en el desarrollo de su texto, realizó algunas
recomendaciones que iniciaron con un verbo (arma, identifica, guarda, entre otros). Al final, concluyó su
propuesta expresando la necesidad de tener en cuenta estas recomendaciones.
• También, para unir sus ideas, ha utilizado conectores de orden como “a continuación” o “por último”
Recordemos lo que hizo Luis hasta aquí para elaborar su propuesta de acciones:

Organiza la presentación de tu propuesta:


• Lee la propuesta de acciones que has escrito y organízala teniendo en cuenta la estructura dada:
introducción, desarrollo y cierre.
• Después de organizar tus ideas, ensaya tu presentación. Primero, hazlo sola o solo en voz alta, pensando
en las personas a quienes dirigirás tu mensaje.
• Luego, explícale a un familiar que necesitas su apoyo. Pídele que te escuche para ver si lo que quieres
decir se entiende con claridad.
• Recuerda que, mientras haces tú presentación, puedes hacer uso de recursos no verbales como gestos,
movimientos de manos y orientación de la mirada.
• Piensa y elige el medio en el que presentarás tu propuesta de acciones: grabación de voz o video vía
WhatsApp. Elige el medio que esté a tu alcance.
Al momento de compartir tu propuesta:
• Graba tu audio o video, revisa como quedó, mejóralo y envíalo a las personas de tu comunidad que
conozcas. Después de compartir tu propuesta:
• Reflexiona:
- ¿Qué te ha parecido la actividad realizada?, ¿has tenido alguna dificultad?
- ¿Te expresaste teniendo en cuenta la estructura de presentación, desarrollo y conclusión?
Evalúa la presentación de tu propuesta.
los siguientes aspectos:
Lo Lo estoy Necesito
Criterios para lograr mi meta
logré intentando ayuda

Sustenté explicaciones basadas en diversas fuentes como


información científica.

Planteé acciones de forma clara, precisa y relacionada


entre sí
Nos despedimos y un estudiante voluntario recordará a sus compañeros las normas para evitar el contagio del
COVID-19.

III. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lista de cotejo.
N° CRITERIOS
Sustenté Planteé acciones de
explicaciones forma clara, precisa
basadas en diversas y relacionada entre
NOMBRES Y APELLIDOS fuentes como sí
información
científica.

SÍ NO NM. SÍ NO NM.

01 Agurto Fernández Rodrígo.


02 AlamoYarlequé Jenco Israel.
03 Benites Inga Kiara del Rosario
04 Cárcamo Huamán Rafael.
05 Cárcamo Sullón Juan Diego
06 Castro Espinoza Génesis Ariana
07 Castro Zapata Luana Mischell
08 Chero Marcelo Alinson Johana
09 Chunga Mendoza Maryurí
10 Durand López Salvador Fabiano
11 Espinoza Zapata Estrella Nicoll
12 Izquierdo Silva Michell Jazmín
13 Lozada Estrada Cristhian David
14 More Taboada Yosmer Jesús
15 Naquiche Valdez Dayron Aldair
16 Panta Sosa Gloria Noemi
17 Quintana Sullón Valeria
18 Ramírez Fernández Luis Josué
19 Raymundo Imán Brayan Esaú
20 Rumiche Silva José Daniel
21 Sandoval Poicón Zully Yamile
22 Sandoval Ramírez Jesús Alexander
23 Sernaqué Ramos Emilio
24 Sernaqué Villegas Fernanda
25 Solano Zapata Franco Daly
26 Villegas Atoche Juan David
27 Villegas Ipanaqué María
28 Inga Castillo José Salomón

N.M: (NECESITA MEJORAR)

También podría gustarte