Está en la página 1de 5

SEMANA N°10

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: 14036 San Miguel Arcángel.
1.2. Lugar: Monte Sullón
1.3. Director: Ronal Xavier Jaramillo Pingo
1.4. Subdirector: Carlos Vladimir Espinoza Vidal
1.5. Profesora: Luz María Juárez Ipanaqué
1.6. Área curricular: Personal social
1.7. Nombre de la actividad: Que costumbres conservan los niños de sus padres.
1.8. Fecha: miércoles 23 de junio del 2021
1.9. Grado y sección: 3 D
II. PROPÓSITO:
ÁR COMPETEN CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS
EA CIA EVALUACIÓN
Construye
Se valora a sí Describe aquellas Identifica las Expresa agrado y
su mismo. características personales, características y las orgullo por las
identidad. cualidades, habilidades y costumbres de su vivencias y
Autorregula sus
logros que hacen que se familia y comunidad manifestaciones
emociones.
Comunicación

sienta orgulloso de sí que permitan tener culturales de su


Reflexiona y familia y por sentirse
mismo; se reconoce como una convivencia
argumenta parte de estos
una persona valiosa con armoniosa.
éticamente. grupos.
características únicas. Analiza y reflexiona
Vive su
Comparte las sobre algunos saberes y
sexualidad de
manifestaciones costumbres de sus
manera integral culturales, tradiciones y familias.
y responsable costumbres propias de su
de acuerdo a su
ENFOQUES TRANSVERSALES familia que hacenACTITUDES
que se O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque intercultural -Los estudiantes acogen con respeto a todas las personas, reconociendo su
manera de hablar, sus formas de vestir, sus costumbres o creencias, y
valorando las diversas identidades culturales que observan en su comunidad.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES CON LOS ESTUDIANTES

ACTIVIDADES
 Iniciamos la sesión, por la mañana invitando a los estudiantes a visualizar la programación de “Aprendo en casa”
a las 10:00 am. Por TV. Perú.
 Empezamos a las 1:50 pm. registrando la asistencia de los estudiantes y a las 2:00 pm. Los saludamos
cordialmente antes de iniciar con la oración.
 Agradecemos a Dios por este nuevo día, a través de la oración. (el alumno@ encargado@ la realiza y todos
participamos al mismo tiempo).
 Brevemente recogemos sus apreciaciones sobre lo que visualizaron en el programa de la televisión y luego
dialogamos de lo siguiente.

Recordamos que en la sesión anterior de esta experiencia hemos estado leyendo sobre algunos testimonios de
algunos niños que han migrado al Perú y de otras regiones.

Responden a las preguntas: ¿Por qué algunas personas tienen que migrar de un lugar a otro? ¿Cómo debemos de
tratar a los amigos que han llegado de otro lugar a vivir a nuestra comunidad? ¿Cuál debe ser mi actitud frente a las
costumbre de algún amigo migrante?

 Partiendo de sus respuestas, se les presenta el propósito de la sesión.


En la sesión de hoy los estudiantes
trabajarán sobre las costumbres que
conservamos de nuestros padres.

 Asimismo se les informa los criterios de evaluación y se recuerdan las normas de convivencia.

LO HICE PUEDO
CRITERIOS A LOGRAR

MEJORAR
Identifica las características y las costumbres de su
familia y comunidad que permitan tener una
convivencia armoniosa.
. Analiza y reflexiona sobre algunos saberes y
costumbres de sus familias

Problematización
Leemos el siguiente caso.
Eduardo es un niño de siete años. Su amiga Margarita le contó que su familia tiene
la costumbre de viajar y de disfrutar mucho conociendo las costumbres de otros
pueblos; por esta razón están pensando viajar juntos el próximo año. Eduardo, muy
entusiasmado, les contó a su papá y a su mamá la costumbre familiar de Margarita
y les pidió viajar y conocer otros lugares. Su papá al escucharlo le dijo: “Hijo, por
ahora no podemos viajar”. Eduardo se puso triste y su mamá le dijo: “Hijo, cada
familia tiene su propia costumbre, por ejemplo, nosotros cada fin de semana
visitamos a tus abuelos, llevamos postres y todos juntos disfrutamos compartiendo
en familia”.

Luego de leer, dialoga con tu familia a partir de las siguientes preguntas:

- ¿Qué costumbres practican la familia de Eduardo y Margarita?

- La mamá de Eduardo dijo: “Hijo, cada familia tiene su propia costumbre”.

¿Estás de acuerdo con lo que ella dijo?, ¿por qué?

- En tu familia, ¿qué costumbre practican que disfrutan mucho?

Análisis de la información
Diles que vas a leer dos experiencias diferentes sobre la celebración del Día de la Madre. Léeles en voz alta:
Conversa con los niños y las niñas sobre lo leído y pregúntales: ¿habrá diferentes formas de celebrar las fechas
importantes?, ¿ustedes tienen algunos rituales o costumbres para celebrar algunas fechas o festividades especiales?
Vamos a conversar sobre ello en pequeños grupos.

Plantéales que van a dialogar sobre las costumbres de sus familias y las celebraciones que se realizan cada cierto
tiempo. Pídeles que en una hoja de reúso escriban los puntos más importantes sobre tres o cuatro costumbres de
sus familias. Las siguientes preguntas los pueden ayudar:

¿Qué costumbres tienen?,

¿Qué cosas realizan?,

¿Quiénes intervienen?,

¿Es una costumbre de la familia de papá, de mamá o de ambos?;

¿Nos gusta tener rituales y costumbres? Dales un tiempo para que conversen sobre las costumbres en sus familias y
luego diles que nombren a un secretario que va a contar lo que han conversado. Comenta con los niños y las niñas
que algunas personas a veces no valoran toda la riqueza que encierran las tradiciones y costumbres familiares y se
burlan por ser diferentes, en lugar de aprender a conocer y valorar otra parte de nuestro Perú.

Toma de decisiones
Justificar qué costumbres crees que están practicando las familias que se presentan en las imágenes.

Pídeles que escriban un compromiso de respeto a las costumbres de nuestros padres, Por ejemplo: Me comprometo
a respetar a mi compañero y a aceptar sus costumbres.
LO HICE PUEDO
CRITERIOS A LOGRAR

MEJORAR
Identifica las características y las costumbres de su familia y
comunidad que permitan tener una convivencia armoniosa.

. Analiza y reflexiona sobre algunos saberes y costumbres de sus


familias
 Nos
despedimos y un estudiante voluntario recordará a sus compañeros las normas para evitar el contagio del COVID-
19.

III. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


Lista de cotejo.
N° CRITERIOS
Identifica las . Analiza y reflexiona sobre
características y las algunos saberes y costumbres
costumbres de su familia de sus familias
NOMBRES Y APELLIDOS y comunidad que
permitan tener una
convivencia armoniosa.

SÍ NO N.M. SÍ NO N.M.
01 Agurto Fernández Rodrígo.
02 AlamoYarlequé Jenco Israel.
03 Benites Inga Kiara del Rosario
04 Cárcamo Huamán Rafael.
05 Cárcamo Sullón Juan Diego
06 Castro Espinoza Génesis
Ariana
07 Castro Zapata Luana Mischell
08 Chero Marcelo Alinson Johana
09 Chunga Mendoza Maryurí
10 Durand López Salvador
Fabiano
11 Espinoza Zapata Estrella Nicoll
12 Izquierdo Silva Michell Jazmín
13 Lozada Estrada Cristhian
David
14 More Taboada Yosmer Jesús
15 Naquiche Valdez Dayron
Aldair
16 Panta Sosa Gloria Noemi
17 Quintana Sullón Valeria
18 Ramírez Fernández Luis Josué
19 Raymundo Imán Brayan Esaú
20 Rumiche Silva José Daniel
21 Sandoval Poicón Zully Yamile
22 Sandoval Ramírez Jesús
Alexander
23 Sernaqué Ramos Emilio
24 Sernaqué Villegas Fernanda
25 Solano Zapata Franco Daly
26 Villegas Atoche Juan David
27 Villegas Ipanaqué María
28 Inga Castillo José Salomón

N.M: (NECESITA MEJORAR)

También podría gustarte