Está en la página 1de 29

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA

APLICACIÓN DE UN INYECTABLE

Lic. Obst. Dina Agreda Casaverde


1.- Solicitar La receta médica, en ella debemos
constatar los 5 correctos
2. Procedemos a lavarnos las manos de acuerdo a la técnica ya
conocida utilizando agua y jabón.
3. Luego preparamos el material, esto significa tener todo
lo necesario a la mano; es decir:

· Jeringas descartables · Mascarilla


· Equipo de venoclisis · Agujas descartables
· Algodón en torundas · Soporte de venoclisis
· Riñonera · Alcohol Yodado
· Esparadrapo · Sierrita
· Ligadura · Guantes descartables
· Agujas y catéteres de venoclisis
SEPARAR LOS MATERIALES
1
Se
de d PR
de l m ebe EP
es be ed e
l A
do ter es ica egi RA
CI
vi nd ilida tar me r p Ó
en e d c nt rim N
en a . om o e DE
lis brir Bu pl a ro JE
ta la sq et in el
s , u a y RI
N
pa ge em me ec tam G
A
ra ne os nt tar añ
se ra e , o S
r u lm el se la , s
sa en ex llad jer eg
da te tre a, ing ún
s. la m e a e
o st d l v
je o es o
rin qu
ga e ce ca lum
r
2
in rtifi tab en
y dic ca le,
E PR la a su
a e n EP ag po
pa us ste A uj r
a
a
ag cie r, ca R A
uj nt a so l C IÓ
a, e ví d N
es , p a e eb
a DE
de ra leg em A
ci el id os G
r, eg a, t UJ
su ir la en A
ta las ed er S
m c a e
añ a d n
o rac y l cu
y te a en
su rí co ta
gr stic nte la
os a x té
3

or s d tur cn
. . e a ic
la de a
l
P R EP

r
A

a
RA

r
C

un x 3

5 rm
N

so
n

a
p da ,

fo bre
DE

d
r
l

s
g

í
d e
AL

a
G

m
i
OD

ep zo se da
t
i

l,

Se pe cm e smo
o

de .
fo dó e
ÓN

a e a nvu dá
d
e
s

o lv ndo
l
m n f en e
a

e v
ru m o í
de no, l d aria
do

d ed s
m n
an os

n vu e
to me en
a s o dice lta
s
4. Ahora procedemos a preparar el medicamento

No preparar el medicamento sin antes haber verificado sus características


como: color, transparencia, cuerpos extraños (raros), fecha de vencimiento, vía de
administración, dosis en mg, etc.

Una vez verificado todo lo anterior, se procede a preparar la ampolla o frasco


ámpula, de la siguiente manera:
AMPOLLAS LÍQUIDAS
ENVASADO DE AMPOLLAS
VIAL CON CONTENIDO LÍQUIDO (AMPOLLAS DE VIDRIO)
PREPARACIÓN DE VIAL CON CONTENIDO LÍQUIDO (AMPOLLAS DE VIDRIOS)
PREPARACIÓN DE AMPOLLAS DE VIDRIO (VIAL) CON MEDICAMENTO EN POLVO
PREPARACIÓN DE AMPOLLAS DE VIDRIOS(VIAL) CON MEDICAMENTO EN POLVO
PREPARACIÓN DE AMPOLLAS DE VIDRIOS(VIAL) CON MEDICAMENTO EN POLVO
SOLUCIONES DILUYENTES
Evaluamos lo aprendido:

EVALUACIÓN PARTE IV INYECTOTERAPIA – MATERIAL DE TRABAJO

Nombres y apellidos:_______________________________ Ciclo: __________Nota:___________

1.Cuáles son los 5 correctos:


__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2.Mencionar que datos debe contener la receta médica:


__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3.Cuáles son las características del medicamento que debe verificar:


__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4.A qué llamamos prueba negativa


__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

5.Describa brevemente que actividades se realizan en la preparación física del paciente


__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Materiales para la próxima clase:

1. 1 o 2 Naranjas
2. Jeringa 5cc, 3cc, 1 cc, 20cc.
3. Algodón
4. Alcohol
5. Guantes descartables o estériles
6. Suero fisiológico o agua destilada
7. Ampollas de vidrio y frascos en polvo.
5. Continuamos con la preparación del paciente, que se hace desde el
momento en que tenemos contacto con él. Incluye:

1. Preparación psicológica

Muchas veces el paciente llega temeroso a la inyección y


espera recibir de Ud. una adecuada atención, un trato
amable y el uso de una técnica que permita disminuir en
lo máximo las molestias como el dolor de la inyección.
Se debe proceder con cautela, descubriendo sólo el área
necesaria, pero siempre brindándole confianza y
seguridad de nuestros actos.
Por último, no olvidemos, acomodar al paciente según la técnica y la vía
elegida. La comodidad ayudará a relajar al paciente. Muchas veces es el
mismo paciente el que elige su posición, de pie, sentado, acostado, etc.
2. Preparación Física

Incluye la preparación de la zona a


inyectar para esto debemos tener a nuestro
paciente cómodo y listo para aplicarle la
inyección, no sin antes hacer la asepsia de la
zona elegida, con una torunda de algodón
empapada con alcohol. Realizamos la antisepsia
de la zona suavemente de dentro hacia fuera en
forma circular, las veces necesarias, hasta que
el algodón extraiga la suciedad; en este
momento se dice que la zona está lista para
proceder a inyectar el medicamento.
5. Continuamos con la preparación del paciente, que se hace desde el
momento en que tenemos contacto con él. Incluye:

1. Preparación psicológica

Muchas veces el paciente llega temeroso a la inyección y


espera recibir de Ud. una adecuada atención, un trato
amable y el uso de una técnica que permita disminuir en
lo máximo las molestias como el dolor de la inyección.
Se debe proceder con cautela, descubriendo sólo el área
necesaria, pero siempre brindándole confianza y
seguridad de nuestros actos.
6. Procedemos entonces a inyectar el medicamento, según la vía indicada.

1. Con una mano se coge la jeringa y con la otra


limitamos la zona elegida para inyectar, según la vía
indicada.
2. Introducimos la aguja en un ángulo de inclinación con
el plano de la zona a inyectar, según la vía indicada,
en forma firme y sostenida hasta la profundidad
deseada o indicada: intradérmica, subcutánea;
intramuscular o endovenosa.
6. Procedemos entonces a inyectar el medicamento, según la vía indicada.

1. La mano que limitaba la zona elegida, en este momento, pasa a asegurar la


jeringa en la posición en que se inyectó, y con la otra mano se procede a
hacer la prueba de aspiración, en forma suave. Se considera que esta prueba
es “positiva” cuando hay flujo de sangre y “negativa” en caso contrario.
2. Inyectar el medicamento empujando el émbolo en forma suave
3. Terminada la inyección del medicamento, con la mano que aseguraba la
jeringa, se toma la torunda de algodón y se la coloca junto a la aguja
introducida, luego se retira la jeringa en el mismo ángulo de introducción se
procede a hacer hemostasia haciendo presión circular en el sitio de inyección
por espacio de un minuto.
4.

También podría gustarte