Está en la página 1de 6

EXPOSICIÓN ORAL, TEXTO

ARGUMENTATIVO

Actividad Individual

LAURA YICELA RUBIO RUBIO


C.C.1050221358

Pedro Joaquín urbano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


- UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios


-ECACEN Programa de administración de empresas
NOVIEMBRE 2021
INTRODUCCION

En el presente texto se argumentará la interrupción del embrazo para algunos


casos explícitos, en los que se muestra por que se podría legalizar y para que
casos pues no siempre es correcto, el texto argumentativo lo que nos brinda son
herramientas para poder formar nuestro propio criterio y poder tomar una decisión
y fortalecer nuestro propio punto de vista de un tema en específico basándonos en
argumentos reales.
LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN COLOMBIA.
Para iniciar debemos darnos cuenta que la interrupción del embarazo en Colombia
es un punto debatible debido a que es muy cuestionado por la sociedad y por el
ámbito legal esto lo dejamos muy en claro al evidenciar los riesgos que pueden
surgir mediante el procedimiento que se llega a realizar para el impedimento de la
continuación de dicha vida e normalmente estas situaciones se ponen sobre la
mesa para debatirlas debido a que en las situaciones que se llegan a presentar
normalmente son diferentes los casos para analizarlos encontramos casos dónde
han sido mujeres violentadas tanto físicamente como asexualmente lo que hace
que se tome como un embarazo no deseado mientras que en otras situaciones
sucede debido a fallos en los métodos de planificación, descuidos de las acciones
directas de un embarazo no deseado o inclusive en los casos de malformaciones
fetales graves o enfermedades maternas.
Con lo anterior podemos determinar que las consecuencias de un embarazo no
deseado también son derivadas de una problemática social y económica donde
tanto la comunidad y el Gobierno son responsables teniendo sobre todo como
base los derechos humanos y reproductivos, pese a que las mujeres deseen o no
interrumpir su embarazo, existen varias causalidades que surgen después de
realizar dicho procedimiento, entre ellas esta que aquellas pacientes después de
ser interferidas sufren estigmatización social de parte de la comunidad y delos
integrantes de su entorno al juzgar dicha decisión sin tomar en cuenta su punto de
vista o la situación por la que se este pasando siendo cuestionada su moralidad y
reprochados sus actos.
Con respecto a que el aborto sea una práctica prohibida da pie al hecho que esta
se convierte en una actividad peligrosa cuando se emplean métodos obsoletos o
son realizados por un individuo carente de la capacitación necesaria, sin embargo,
la aplicación de esta limitación genera que muchas personas quienes han sufrido
de delitos sexuales queden perjudicadas, debido a que estas circunstancias hacen
que sea indiscutiblemente un embarazo no deseado, por lo tanto estas acciones
afectarían la vida de muchas personas, que sin importar la edad, pueden sufrir
abusos similares, lo que significaría que estos individuos acudan a sitios no
seguros, los cuales no cumplen con los niveles de seguridad y salubridad
necesarios además realizados por personas no cualificadas usando instrumentaría
o métodos peligrosos.
Con lo anterior un punto importante es las consecuencias y en general las
complicaciones que pueden llegar a tener las mujeres que decidan practicarse
estos tipos de procedimientos no seguros donde algunas afectaciones son
derivadas de hemorragias , infecciones, lesiones en vagina y útero y demás
consecuencias a mediano y largo plazo, en conclusión y como visión personal
creo el aborto debería estar aprobado por el gobierno y apoyado por la sociedad
con el fin de apoyar a aquellas mujeres victimas de maltratos, apoyando sus
decisiones ante todo definiéndolo como un beneficio de ayuda contemplando los
diferentes casos que pueden ocurrir ya sean en niñas violentadas sexualmente o
en mujeres que estén pasando por situaciones similares de maltrato.

Link video
https://youtu.be/yiYJ9TPQsAY
CONCLUCIONES

Con este trabajo se pudo adquirir nevos conocimientos acerca de cómo crear un
texto argumentativo con el cual podemos defender nuestro punto de vista acerca
de un tema del cual se está debatiendo, dar nuestra opinión, pero con
fundamentos del por que apoyamos o no esta idea o este tema, además de esto el
trabajo nos impulso a mejorar nuestra habilidad de léxico a la hora de expresarnos
de manera verbal impulsándonos a expresarnos de correcta.
REFERENCIAS
Sarmiento, J. (2015). Escribir en la red. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia.  http://hdl.handle.net/10596/9514

García, J. Escribir para la red. Murcia: Universidad de


Murcia.  http://www.agetec.org/ageteca/Escribir_para_la_red.pdf

Ocaña, H. (2020). La infografía. Universidad Nacional Abierta y a


Distancia.  https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35339

https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/5172/1/71295483_2021.pdf
https://www.camara.gov.co/interrupcion-voluntaria-del-embarazo-y-derechos-
sexuales-y-reproductivos-en-colombia

También podría gustarte