Está en la página 1de 5

Tarea 4 calidad de vida laboral

Huber Urbina Morales

Presentado a: Nelly Lucia Andrade

Grupo: 403031_261

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

19/Noviembre /2021
Respuestas de la entrevista

Preguntas orientadoras
Para los psicólogos Para las personas que laboren
¿Cómo incrementar la productividad en una empresa y al
mismo tiempo hacer más humano el trabajo? ¿Desde su experiencia como
trabajador cuál es su opinión frente a
¿Cuál es el aporte que hace el Psicólogo Organizacional la gestión de recursos humanos en la
para potenciar el desarrollo humano y la calidad de vida promoción del bienestar de los
de los trabajadores de una empresa? trabajadores?

¿Qué acciones Favorecen el Clima laboral en una


organización?

Respuestas
Participante 1
En mi opinión personal la Gestión
de los recursos humanos le falta
Link del audio: https://drive.google.com/file/d/1I-
realizar más programas de integración
7cuEPtINqq8e7ThQIPwD0kko2x8XKu/view?
entre los empleados y capacitaciones
usp=sharing
para mejorar la convivencia para
realizar trabajo en equipo. Se necesita
WhatsApp Audio 2021-11-16 at 9.25.34 PM.ogg
personal psicológico para orientar a
los trabajadores a que aprendan a
solucionar problemas laborales y de
familia.
Con respecto a la primera pregunta, es fundamental Participante 2
Las personas encargadas como tal
velar por el bienestar físico y psicológico de las personas
en el área de recursos humanos son
que conforman el equipo de trabajo, brindando apoyo
personas que gestionan el bienestar
emocional permanente, por otro lado, tenemos la
del personal de toda la área de
capacitación de del personal es muy importante y
operación y utilizan bien los medios
brindándoles un acompañamiento durante todo su proceso
que tiene para que sus trabajadores
de adaptación a su nuevo trabajo, cuando el equipo de
estén bien es decir digamos que la
trabajo se siente parte de la misma, son más productivos. sicóloga laboral está pendiente que
La segunda pregunta, habla del rol del psicólogo los trabajadores se encuentren bien
organizacional, dentro de una empresa. Es muy amplio y a emocionalmente, que estén bien y
la vez complejo, porque somos las personas idóneas de que no estén trabajando bajo presión
hacer nuevas incorporaciones a una organización, todo el o bajo otras circunstancias y tengan
proceso de inducción, capacitan y un acompañamiento todos sus elementos de protección y
durante toda la estadía de las personas dentro de la que las instalaciones estén adecuadas
empresa. para la labor de cada departamento o
La tercer pregunta planteada, Bueno para lograr un célula de trabajo y tienen en cuenta
clima armonioso dentro de la empresa, pienso que muy todas sus prestaciones legales.
importante desde los dirigentes mostrar esa parte humana
y crear un ambiente de apoyo, reconocimiento de logros,
programas de aprendizaje, etc.

Reflexión:

La psicología organizacional juega un papel fundamental en las organizaciones, es la


encargada de facilitarle la labor a sus integrantes, según lo que dice este autor

Todo esto, da cuenta que la gestión humana debe posibilitar el establecimiento de la


estrategia del negocio, creyendo en las personas como fuente de ventaja competitiva
sostenible, cultura gerencial que comparta y defienda esta creencia, líderes de talento
humano que entiendan las implicaciones del capital humano sobre las situaciones del
negocio y puedan modificar el sistema de recursos humanos para solucionar esos
problemas, concienciando que la función de la gestión humana actualmente es formar
estrategas más que colaboradores pasivos (Caplan,2014).

Es saber identificar la capacidad de las personas a la hora de contar con sus servicios, como lo
manifestaba una de las psicólogas entrevistadas, es saber hacer un procedimiento desde el
reclutamiento hasta la adaptación del nuevo integrante a la organización. Llevar a cabo
estrategias de liderazgo y lograr potenciar esos recursos humanos en pro de lograr la meta
establecida dentro de una organización, según lo manifiesta es te autor “La estrategia
organizacional es la creación, implementación y evaluación de las decisiones dentro de una
organización, alcanzando objetivos a largo plazo, para ello deben socializarse las actividades, y
que el personal participe en la creación de dichas estrategias” (Fuentes y Cordón, 2016; Cuesta,
2015; Gupta y Shaw, 2014). “Especifica la misión, visión y objetivos de la empresa, permiten el
desarrollo de políticas y planes de acción relacionados a los proyectos y programas creados para
lograrlos; asignando recursos para implementarlos” (Ramírez y Ampudia, 2018a).

Es muy amplio de acción del psicólogo organizacional, pero que satisfactorio cuando se hace de
manera profesional, donde se puedan potenciar las capacidades de las personas, enseñar a crear
ambientes saludables dentro de las organizaciones, que las personas que hagan o vallan a ser
parte de una organización se les brinde un acompañamiento no solo durante su adaptación, sino a
lo largo de su estadía dentro de la misma.

Consentimiento Informado

También podría gustarte