Está en la página 1de 13

1

Fundamentos de economía

Apropiación de conceptos económicos.

Presentado por.

No. Grupo:

(Presentado a Tutora.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

(ECACEN)

Programa:

Economía

Palmira, mayo 23 de 2021


2

Contenido

Objetivo general........................................................................................................3

Objetivos específicos.................................................................................................3

Introducción..............................................................................................................4

Mapa conceptual los 10 principios de la economía:...............................................5

¿Cuáles son las implicaciones que tiene en la economía una baja tasa de inflación? 6

¿Cómo afecta una creciente tasa de interés del dinero a una economía?............6

¿Explique de forma sustantiva y sustancial como la contracción de los mercados

inciden en el crecimiento de la economía en tiempos de pandemia?................................7

Conclusiones..............................................................................................................9

Bibliografía..............................................................................................................10
3

Objetivo general

Analizar e identificar los diferentes conceptos macro y microeconómicos

Objetivos específicos

1. Reconocer los 10 principios de la economía.

2. Conocer los princípiales implicaciones de una baja tasa de inflación y como afecta una

creciente tasa de interés en la economía.

3. Analizar como la contracción de los mercados influyen en el crecimiento de la economía

en tiempos de pandemia.
4

Introducción

En este ambiente reconoceremos los elementos conceptuales de las áreas

microeconómicas y macroeconómicas en aplicación de resolución de problemas, como la

economía, como toda ciencia, se basa en una serie de principios también cuáles son las

princípiales implicaciones de una baja tasa de inflación y como afecta una creciente tasa de

interés en la economía y la afectación en la economía por tema de Pandemia.


5

Mapa conceptual los 10 principios de la economía:

“El costo de
“El costo de una
una cosa es aquello
cosa es aquello a a lo
lo que
que se
se “Los individuos nos
“Los individuos enfrentamos a
nos enfrentamos a
renuncia
renuncia para conseguirlo”Las personas
para conseguirlo”Las al
personas al disyuntivas.” todas
disyuntivas.” las personas
todas las personas nos
nos
¿COMO TOMAN
¿COMO TOMAN decidir entre dos
decidir entre dos alternativas donde
alternativas donde enfrentamos
enfrentamos aa disyuntivas
disyuntivas unas
unas más
más
DECISIONES LOS
DECISIONES LOS comparamos los beneficios
beneficios yy los
los costos,
costos, esto
esto complejas
comparamos los complejas que otras, pero
que otras, pero al final tenemos
al final tenemos
INDIVIDUOS?
INDIVIDUOS? se
se refiere al costo
refiere al costo de
de oportunidad
oportunidad que que es
es la
la que
que tomar
tomar una decision para
una decision obtener algo
para obtener algo
eleccion
eleccion oo abandono
abandono de de una
una alternativa.
alternativa. que queremos
que queremos

“los individuos
“los individuos responden
responden a a los
los
““ Las incentivos” dado
incentivos” quelas personas
dado quelas personas tomas
tomas
Las personas
personas racionales
racionales piensan
piensan en
en términos
términos decisiones
marginales,
marginales, Muchas decisiones que
Muchas decisiones se toman
que se toman en
en la
la decisiones yy comparan
comparan cosos
cosos yy beneficios
beneficios
vida nos obliga
obliga a
a realizar su comportamiento cambio cuando
su comportamiento cambio cuando se se
vida nos realizar ajustes adicionales yy
ajustes adicionales genera un estimulo,
estimulo, las
las personas siempre
significativos en un
significativos en un plan de accion
plan de accion que
que ya
ya se
se habia
habia genera un personas siempre
establecido. buscan ser beneficiados.
buscan ser beneficiados.
establecido.

“El comercio puede


“El comercio puede mejorar el bienestar
mejorar el de
bienestar de
todo el
todo el mundo”
mundo” En En actualidad
actualidad vivimos
vivimos en
en un
un
mundo globalizado interrelacionan
mundo globalizado interrelacionan con con
distintos países para
distintos países para comprar
comprar o o vender bienes
vender bienes
yy servicios;
servicios; aa estos
estos hechos se lo
hechos se lo denomina
denomina
comúnmente
comúnmente comercio
comercio internacional
internacional oo
transacciones comerciales.
transacciones comerciales.
Estos principios nos
Estos principios nos ayudan
ayudan aa
comprender como es
comprender como es que
que
funcionan las economías
funcionan las economías de la
de la
sociedad,
sociedad, el individuo y del estado.
el individuo y del estado. ¿COMO INTERACTÚAN
¿COMO INTERACTÚAN
LOS
LOS INDIVIDUOS?
INDIVIDUOS?
Los mercadosno
Los mercadosno siempre
siempre funcionan
funcionan de
de
LOS
LOS 10
10 PRINCIPIOS
PRINCIPIOS DE
DE manera perfecta,
manera perfecta, Los
Los mercados
mercados no
no siempre
siempre
LA ECOMIA
LA ECOMIA funcionan de manera perfecta
funcionan de manera perfecta

“Los mercados normalmente


“Los mercados normalmente
constituyen un buen
constituyen un buen mecanismo
mecanismo parapara
organizar la actividad
organizar la actividad económica
económica “el
“el
mercado
mercado eses el
el mejor
mejor control
control existente
existente
de la economía para corregir dichos
de la economía para corregir dichos
fallos.
fallos.

"El
"El nivel
nivel de la vida
de la vida de un pais
de un depende de
pais depende su capacidad
de su capacidad para
para
producir bienes
producir bienes yy servicios, la economia
servicios, la economia dede un
un pais
pais depende
depende de
de la
la
capacidad
capacidad de producirde sus
de producirde sus integrantes.
integrantes. Si
Si es
es un
un pais
pais no
no hay
hay
produccion o la produccion es regular entonces el estatus
produccion o la produccion es regular entonces el estatus socialsocial
de sus pobladores
de sus pobladores sera algo baja
sera algo baja

Los precios suben


Los precios suben cuando
cuando elel gobierno
gobierno imprime demasiado
imprime demasiado
dinero
dinero la inflación no
la inflación no es
es más que la
más que baja en
la baja en el
el valor
valor
¿COMO FUNCIONA LA
¿COMO FUNCIONA LA adquisitivo del dinero
adquisitivo del dinero yy esto
esto debido
debido al
al alza
alza de
de los
los precios
precios
ECONOMÍA EN
ECONOMÍA EN SU
SU
CONJUNTO?
CONJUNTO?

“En el corto
“En el plazo la
corto plazo sociedad se
la sociedad se enfrenta
enfrenta a a la
la disyuntiva
disyuntiva entre
entre la
la
inflación yy el
inflación desempleo” Un
el desempleo” Un aumento
aumento de de la cantidad de
la cantidad dinero en
de dinero en
la economía estimula el nivel total de gatos y, por lo tanto,
la economía estimula el nivel total de gatos y, por lo tanto, la la
demanda
demanda de de bienes
bienes yy servicios
servicios también aumenta, este
también aumenta, este aumento
aumento de de
la demanda hace
la demanda hace que
que las empresas suban
las empresas suban sus
sus precios,
precios, pero
pero también
también
las anima a producir más y esto trae consigo a contratar
las anima a producir más y esto trae consigo a contratar más más
trabajadores
trabajadores para que puedan
para que producir lo
puedan producir lo necesario,
necesario, dede este
este modo
modo
el desempleo disminuye
el desempleo disminuye
6

¿Cuáles son las implicaciones que tiene en la economía una baja tasa de inflación?

La inflación es uno de los indicadores económicos más importantes para cualquier país.

Un nivel alto en el incremento de los precios al consumidor puede ser catastrófico para una
7

economía, pero si el indicador es negativo durante varios periodos de tiempo, sus consecuencias

también podrían ser negativa, también disminuye la incertidumbre y la incertidumbre puede

afectar negativamente la rentabilidad esperada de la inversión y por lo tanto el crecimiento a

largo plazo. La mayor incertidumbre implica también incertidumbre en los precios relativos, todo

esto afecta la asignación eficiente de los recursos y disminuye el crecimiento económico. Una

baja inflación también incentiva la inversión, las decisiones económicas dependen del grado de

incertidumbre sobre el futuro. Una inflación baja y estable es un indicador de estabilidad

macroeconómica que contribuye a que las personas y las empresas tomen decisiones de inversión

con confianza.

En el año 2020 en Colombia La inflación fue de 1,61% siendo la más baja de la

historia estadística que informa el Dane. El Banco de la República define la deflación como “una

tendencia sustancial y persistente del nivel general de los precios a la baja. Generalmente se

identifica como una situación en la que el ritmo de la actividad económica se reduce.

¿Cómo afecta una creciente tasa de interés del dinero a una economía?

En general, ante un aumento en las tasas de interés reales se desincentivan los rubros de

gasto en la economía. Por un lado, al aumentar el costo del capital para financiar proyectos, se

desincentiva la inversión. Por otro, el aumento en las tasas de interés reales también aumenta el

costo de oportunidad del consumo, por lo que éste tiende a disminuir, como lo es el canal de

Crédito un aumento en las tasas de interés disminuye la disponibilidad de crédito en la economía

para inversión y consumo. Por una parte, el aumento en las tasas de interés encarece el costo del
8

crédito y la cantidad demandada del mismo disminuye, la oferta de crédito también puede

reducirse, en virtud de que una tasa de interés real mayor puede implicar mayor riesgo de

recuperación de cartera, a lo que los intermediarios financieros típicamente reaccionan racionado

el crédito.

Para el caso de Colombia el Banco de la República mantuvo por cuarta vez consecutiva

las tasas de interés de referencia para la economía colombiana en 1,75%.se tomó teniendo en

cuenta que la  inflación anual, hasta febrero, de 1,56%, fue inferior a la meta. Por su parte, las

expectativas de inflación continúan estables y son en promedio de 2,7% y 3,1% para fines de

2021 y 2022 respectivamente. Así mismo, el sistema financiero continúa presentando

condiciones favorables y estables de solvencia y liquidez. En ese contexto, la cartera de crédito y

las tasas de interés siguen respondiendo a los estímulos de política monetaria.

¿Explique de forma sustantiva y sustancial como la contracción de los mercados

inciden en el crecimiento de la economía en tiempos de pandemia?

El Banco Mundial prevé una contracción de la economía mundial del 5,2% en 2020. La

contracción será mayor en las economías avanzadas y menor en las emergentes, aunque será la

primera vez que decaiga en este grupo de naciones desde hace 60 años. La buena noticia es que

las consecuencias negativas perderán intensidad durante la segunda mitad del año y el

crecimiento mundial repuntará un 4,2 % en 2021. Sin embargo el impacto económico del

COVID-19 en América Latina será considerable debido a la caída en las exportaciones, la fuga

de capitales, el desplome del turismo, el colapso de las remesas y la contracción económica y el


9

desempleo causados por las restricciones impuestas para controlar la pandemia. Lo complicado

de esta crisis, aunque la región está acostumbrada a enfrentarse a choques externos, radica sin

embargo en el hecho de que esta es la primera vez que tiene que hacerlo ante tantos retos de

manera simultánea.

Luego de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional frente a la llegada y

propagación del COVID-19 en el país, ¿cuáles han sido las implicaciones en torno a la

economía colombiana y la manera en la que esto ha afectado el bolsillo de las familias?

Los efectos han generado un impacto negativo en el mercado laboral con un aumento en las tasas

de desempleo, disminución en la actividad económica del país lo cual ha afectado las

proyecciones de crecimiento del país, la caída en las exportaciones e importaciones de bienes

que no son considerados dentro de los bienes de primera necesidad, pero si tienen una relación

directa con el PIB, hasta el momento, la factura económica de la crisis generada por la expansión

del covid-19 en Colombia ha dejado una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)

nunca antes vista en la historia del país, con una caída de -6,8%, a más 3,75 millones de personas

desempleadas y una confianza industrial que se desplomó a niveles de 1980. Sin embargo, en

adelante con la llegada de las vacunas con las que se espera inmunizar a 35,2 millones de

colombianos a final de año y la reactivación de la actividad después de las cuarentenas

focalizadas decretadas en enero, tanto el Gobierno como los organismos internacionales

proyectan que la economía se recuperará en este 2021. En concreto, el Ministerio de Hacienda

prevé un rebote de hasta 5%.


10

Conclusiones
11

1. Comprendimos como los principios de la economía nos ayuda a conocer el

funcionamiento de la economía de una sociedad un individuo o el estado.

2. Evidenciamos las princípiales implicaciones de una baja tasa de inflación en un país y

cuáles son sus negativas y sus beneficios.

3. Comprendimos como una tasa de interés alta incentiva el ahorro y una tasa de

interés baja incentiva el consumo.

4. Reconocimos como las contracciones del mercado en este caso generadas por la

pandemia pueden afectar enormemente la economía.


12

Bibliografía

¿Colombia debe preocuparse por la inflación baja?

https://www.semana.com/economia/articulo/cuales-son-los-efectos-de-una-inflacion-

baja-en-el-pais/299322/

¿Por qué es importante tener una inflación baja y estable?

https://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-importante-tener-una-inflaci-n-

baja-y-estable

¿Qué es la tasa de interés y cómo afecta a tus finanzas?

https://blog.finerio.mx/blog/que-es-la-tasa-de-interes-y-como-afecta-tus-finanzas

Efectos de la política monetaria

https://www.banxico.org.mx/politica-monetaria/d/%7BCE7DEA10-0015-1138-4A2F-

F3580416D34F%7D.pdf

Efectos económicos que ha dejado el covid-19 en Colombia

https://www.larepublica.co/especiales/encuesta-empresarial-2021-i/estos-son-algunos-de-

los-efectos-economicos-que-ha-dejado-el-covid-19-en-colombia-3125811

Rios G. 2020 El impacto económico de la crisis del coronavirus en América Latina:

canales de transmisión, mitigantes y respuestas de políticas públicas.


13

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?

WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari73-2020-rios-impacto-economico-

de-crisis-coronavirus-en-america-latina

También podría gustarte