Está en la página 1de 6

Semestre I de 2021 Ingenierías

Asignatura: Física 1 Docente: MSc. Carlos Llerena


Estudiante: Henry Conteron Juego de ejercicios
25 de Julio de 2021

Tarea 5- Hidrostática

1. ¿Cuál es la presión a 1 m y a 10 m de profundidad desde la superficie del mar? Suponga que ρ = 1,03 X 10 3
Kg/m3 como densidad del agua de mar y que la presión atmosférica en la superficie del mar es de 1,01 X
105 Pa. Suponga además que a este nivel de precisión la densidad no varía con la profundidad.

2.
Encontrar:
a) La presión manométrica en el fondo de la piscina.
b) La fuerza total en el fondo debida al agua que contiene.
c) La fuerza total sobre una de las paredes de 12 m, por 2 m.
d) La presión absoluta en el fondo de la piscina en condiciones atmosféricas normales, al nivel del mar.

3. Tenemos una piedra de 5 kg de masa y de 1,5 litros de volumen sumergida en agua de mar. Calcula la
fuerza necesaria para levantarla dentro y fuera del agua.
4. Un iceberg tiene un volumen de 500 m3 Si la densidad del hielo es d hielo=900 g/litro,
a) Calcula el peso del iceberg.
b) Calcula el volumen sumergido si flota en agua de mar.

5. Estamos en un submarino propiedad de IKIAM realizando una investigación, cuyas paredes aguantan como
máximo 1,013x 106 Pa. ¿Hasta qué profundidad podemos sumergirnos en el mar sin que cedan las paredes?

6. En el paseo de fin de curso de FISICA 1, queremos hacer flotar en el mar una botella de 4 litros
parcialmente llena de arena. Calcula qué masa de arena podemos introducir en la botella sin que se vaya al
fondo.
7. En el tubo en U de la figura, se ha llenado la rama de la derecha con mercurio y la de la izquierda con un
líquido de densidad desconocida. Los niveles definitivos son los indicados en el esquema. Hallar la
densidad del líquido desconocido.

8. Un recipiente cerrado que contiene líquido (incompresible) está conectado al exterior mediante dos
pistones, uno pequeño de área A1 = 1 cm 2, y uno grande de área A2 = 100 cm2 como se ve en la figura.
Ambos pistones se encuentran a la misma altura. Cuando se aplica una fuerza F = 100 N hacia abajo sobre
el pistón pequeño. ¿Cuánta masa “m” puede levantar el pistón grande?

9. Agua dulce y de mar fluyen en tuberías horizontales paralelas conectadas entre sí mediante un manómetro
de tubo en doble U, como se muestra en la figura. Determine la diferencia de presión entre las dos tuberías,
considerando la densidad del agua de mar a ese punto de ρ=1035 kg/m3. ¿Se puede ignorar la columna de
aire en el análisis?
10. Calcule la presión absoluta P1, del manómetro de la figura, en kPa. La presión atmosférica local es 758
mm Hg.

11. La presión manométrica en el recipiente de aire de la figura es 80 kPa. Calcule la altura diferencial h de la
columna de mercurio.

12. Se conectan un medidor y un manó metro a un recipiente de gas para medir su presió n. Si la lectura
en el medidor es 80 kPa, determine la distancia entre los dos niveles de fluido del manó metro si éste
es: a) mercurio (ρHg=13 600 kg/m3)
b) agua (ρH2O=1 000 kg/m3).
13. Se requiere calcular la presión absoluta del punto 0 del siguiente manómetro.

14. Se coloca un bloque de forma cúbica dentro de un recipiente, tal como se muestra en la figura. ¿Cuál es la
densidad del cubo?
15. En la gráfica se muestra un auto que pesa 13200N. El pistón del lado izquierdo de la prensa hidráulica tiene
un diámetro de 30 cm. El diámetro del pistón mayor de 350 cm. Determina el valor de F 1.

También podría gustarte