Está en la página 1de 3

Temas a tratar en el examen final

INTEGRANTES:

Mora Oliveros Angie Camila.

Muñón RAMIREZ José Miguel.

Pacheco Duran Yeison Eduardo.

Pallares Rodríguez Tanya Alexandra

1. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (Mincomercio)

es un ministerio de la República de Colombia encargado de apoyar la actividad empresarial,


productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las diferentes
regiones. Surgió de la fusión, en 2002, entre los ministerios de Desarrollo Económico y Comercio
Exterior.

El comercio, la industria y el turismo han sido declarados ejes fundamentales en el desarrollo


económico colombiano. Entre sus diferentes funciones también están las de formular, adoptar,
dirigir y coordinar las políticas generales en materia de desarrollo económico y social del país.

Con la Ley 790 de 2002 se fusionaron los Ministerios de Desarrollo Económico y de Comercio
Exterior, conformando el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,2 y con el decreto 210 del
2003, se establecen la normatividad que regirá este órgano institucional.

2. Son entidades adscritas al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las

siguientes:

1. Superintendencia de Sociedades

2. Superintendencia de Industria y Comercio

Son entidades vinculadas al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las

siguientes:

1. Artesanías de Colombia S.A.

2. Fondo Nacional de Garantías S.A., FNG

3. Instituto de Fomento Industrial, IFI

4. Banco de Comercio Exterior S.A., Bancoldex


3. ESTRUCTURA DEL MINISTERIO Y FUNCIONES DE SUS
DEPENDENCIAS
La Estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, será la siguiente:

4. objetivos
DECRETO 210 (Febrero 3 de 2003)

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tiene como

objetivo primordial dentro del marco de su competencia formular, adoptar, dirigir y coordinar las
políticas generales en materia de desarrollo económico y social del país, relacionadas con la
competitividad, integración y desarrollo de los sectores productivos de la industria, la micro,
pequeña y mediana empresa, el comercio exterior de bienes, servicios y tecnología, la promoción
de la inversión extranjera, el comercio interno y el turismo; y ejecutar las políticas, planes
generales,programas y proyectos de comercio exterior.

5. Funciones Generales. El Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo
tendrá las siguientes funciones generales: son 36 funciones y en es tas se enmarcan en donde
interviene este ministerio y cuales son sus acciones en la política económica de Colombia tanto
en sus roles de formulador y de ejecución de esta política en el país

6. FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES


Naturaleza de Proexport

. Proexport es un patrimonio autónomo, integrado con los recursos de destinados al fomento de


las exportaciones y por los recursos provenientes de los servicios remunerados por sus usuarios,
en

desarrollo del literal d) del artículo 282 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

PARÁGRAFO: Se entiende por fomento de las exportaciones, las actividades asignadas al


mencionado fideicomiso por el Decreto 663 de 1993, las acciones necesarias para ejecutar el Plan
Estratégico Exportador y las labores dirigidas alfortalecimiento de la estrategia de competitividad y
productividad del país y al desarrollo de los instrumentos de apoyo a la oferta exportable

7. Política de Turismo Sostenible


Un futuro sostenible depende de la gestión responsable de los recursos, en particular de
aquellos que no son renovables y cuyo suministro es limitado. Al ser un usuario
importante de los recursos en el territorio, el sector del turismo no puede eludir su
responsabilidad sobre estos temas. Por el contrario, debe empezar a reflexionar sobre el
volumen de su huella ambiental y sobre el tipo de prácticas que, desde los distintos
actores de la cadena de valor, están impactando el medio ambiente, la biodiversidad, los
ecosistemas y los recursos vitales del país

8. Turismo sostenible
motor de desarrollo. A pesar de ser un país con las características descritas, Colombia
tiene el reto de plantear políticas de desarrollo alrededor de su capital natural; entendido
como un activo estratégico del país que puede ser fuente de riqueza y equidad social.
Esto, ligado al enorme potencial de crecimiento que tiene el sector en el país, implica que
el gobierno colombiano asuma una posición frente al tipo de turismo que quiere fomentar

bibliografía

Fuente DECRETO 210 (Febrero 3 de 2003)

Fuente página web del ministerio https://www.mincit.gov.co/

También podría gustarte