Está en la página 1de 11

MEMORIA DESCRIPTIVA DE

INSTALACIONES ELECTRICAS DEL


PROYECTO:
"Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de
Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de
San Ramón - Saldos de Obra"
SNIP :3093

SETIEMBRE–2018

MEMORIA DE AUTOMATIZACION Página 1


1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES
La presente Memoria Descriptiva corresponde al desarrollo de las Instalaciones
de Sistema de Control & Automatización del Proyecto: “Ampliación y
Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad
de San Ramon – Saldo de Obra” el cual se encuentra ubicado en el distrito de
San Ramón, Provincia de Chanchamayo y Región Junín.

1.2 ALCANCES
El presente proyecto muestra la automatización & Control de la Cámara de
Bombeo de Desagüe CBD 01 y CBD 02, Se muestran los elementos necesarios
con la finalidad de implementar el sistema de Automatización y Control
destinado a monitorear, supervisar y controlar la evacuación del Desagüe de la
zona mencionada.
El sistema de control y automatización es de arquitectura abierta bajo
plataforma y estándares industriales.
Para la comunicación dentro de la Cámara Bombeo de Desagüe se han definido
señales digitales ON / OFFF en 24 Vdc, Señales Analógicas y en protocolo
Modbus para los analizadores de Red y Arrancadores electrónico.

1.3 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL


El sistema de control y automatización se jerarquiza en un solo nivel:
El Control Automático y Manual en las Cámaras de Bombeo de Desagüe CBD
01 y CBD 02 serán a través del controlador PLC, el cual recibe y envía señales
digitales tipo ON / OFF en 24 Vdc, Señales Analógicas en 4 – 20 mA y por
comunicación en RS-485 Modbus (señal de Analizador de Red).

1.4 ARQUITECTURA DE CONTROL EN LA CAMARA BOMBEO DE DESAGUE


En la estación se instalará un tablero de control con el siguiente equipamiento:
 Controlador Lógico Programable PLC.
 Panel Operador.
 Concentrador de la red Modbus.
 Acondicionadores de señal y Display.
 Relé control de nivel.
 Fuente de energía ininterrumpida UPS.
 Conversores de AC en DC.
 Sistema de Climatización.
 Contactores auxiliares.
 Interruptores termomagnéticos.
 Conmutadores.
 Protección de sobretensión.
 Demás elementos de conexión de señales según requerimiento.

1.5 SISTEMA DE ARRANQUE Y PARADA DE BOMBAS


El sistema de arranque y parada de la Bomba en las cámaras de bombeo de
desagüe son controlados automáticamente mediante PLC, y también se ha
previsto comandos manuales para atender situaciones de emergencia y

MEMORIA DE AUTOMATIZACION Página 2


mantenimiento.
El control automático de las bombas se basa en la variación del nivel de
desagüe en la cámara húmeda que es de la forma más simple y común para
establecer un vínculo entre el caudal de ingreso y caudal de Bombeo.

La variación del nivel de desagüe en la cámara es detectada a través de un


sensor de nivel tipo Hidrostático; el cual deberá ser colocado en forma vertical al
interior de la cámara húmeda.

La alternancia de las bombas se producirá cuando se complete el ciclo de


arranque y de parada ó cada 6 horas de funcionamiento.

Se tendrá en cuenta que se usara un PLC, con suficiente entradas y salidas que
cumpla con la lógica del control y se programara de modo que al llegar al nivel de
arranque, el PLC activa el contacto de arranque de la bomba correspondiente al
nivel de la señal.

Cuando el Operador en el sitio opere los equipos en el modo manual, debe estar
enterado de las implicancias de sus acciones y debe tomar la responsabilidad por
las mismas.

1.6 MODO DE OPERACIÓN DE LA CAMARA BOMBEO DE DESAGUE


El tablero general de instalaciones eléctricas contara con un selector de 3 vías;
MANUAL, O y AUTOMATICO. En la opción MANUAL, la operación de las
bombas se realiza a través del panel de pulsadores ubicados en la puerta del
tablero de fuerza, y el PLC solo se limita a monitorear y registrar los valores de los
parámetros y señales de la estación.

En la opción AUTOMATICO, el PLC gobierna el control y monitoreo de la estación


de acuerdo a su programa de control.

1.7 RELACION DE SEÑALES DEL PLC EN LA CAMARA DEL BOMBEO DE


DESAGUE
Señales mínimas a considerar:
 Medición del nivel de la cámara / Sensor Hidrostático (Señal de entrada
Analógica 4-20 mA).
 Medición de parámetros de energía por el Analizador: Tensión, corriente,
potencia, energía (por comunicación Modbus).
 Indicación de apertura de tablero control (una entrada digital en 24 Vdc).
 Indicación de apertura de tablero general (una entrada digital en 24 Vdc).
 Indicación de apertura de tablero banco de Condensadores (una entrada
digital en 24 Vdc).
 Estado de los arrancadores electrónicos (por comunicación Modbus).
 Estado del grupo electrógeno de emergencia (por comunicación Modbus).
 Estado de la transferencia automática (por comunicación Modbus).
 Estado de arrancadores directos: funcionando, falla (seis entradas digitales 24
Vdc).
 Estado del UPS: Funcionando, falla (dos entradas digitales en 24 Vdc).
 Estado de sirena, presencia de alarma (entrada digital en 24 Vdc).

MEMORIA DE AUTOMATIZACION Página 3


 Estados de nivel de agua por medio de boyas de nivel (Entrada Digital en
24Vdc).

Todas las señales de entrada y salida deben ser cableadas a bornera antes de
ingresar/salir del PLC. Todas las señales deben ser debidamente señalizadas y
codificadas.

1.8 SÍMBOLOS
Todos los símbolos empleados en los planos corresponden a los establecidos en
la nueva Norma DGE: “Símbolos Gráficos en Electricidad” aprobados por la
resolución RM Nº 091-2002-EM-VME.

1.9 PLANOS
El Proyecto comprende los siguientes planos:
Cámara de Bombeo de Desagüe CBD 01:
 AUT–01_CB1-IA: Vista de Planta – Diagrama Unifilar – Detalles y Leyenda.

Cámara de Bombeo de Desagüe CBD 02:


 AUT–02_CB2-IA: Vista de Planta – Diagrama Unifilar – Detalles y Leyenda.

MEMORIA DE AUTOMATIZACION Página 4


2. ESPECIFICACIONES TECNICAS

2.1 TABLERO DE CONTROL & AUTOMATIZACION (TC)


Gabinete Metálico
Los gabinetes serán del tipo Autosoportado, para uso interior, con grado de
protección IP-55 a prueba de polvo, goteo y salpicadura de agua, según Norma
IEC 529; de acceso frontal, de diseño modular, conformado por estructura angular
a base de perfiles preformados en plancha de acero de 2.0 mm de espesor con
perfiles perforados en toda su longitud espaciados a 25 mm de paso de tal forma
que permitan versatilidad en el montaje de soportes intermedios para los equipos,
barras y pantallas de protección.
Todos los tableros deberán contar con un sistema de iluminación industrial y un
sistema de ventilación forzado conformado por un ventilador de caudal de 98 m3/h
en la parte inferior frontal y un extractor en la Parte superior frontal y termostato de
control para regular el funcionamiento y controlar su temperatura, además deberá
contar con sus respectivas rejillas y filtros de aire.
Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por el fabricante, debiendo
tener un espacio libre para el alojamiento de los conductores de por lo menos 10
cm. en los cuatro costados, para facilitar el alambrado en ángulo recto.
Puerta
El acceso al tablero será frontal mediante puerta de una hoja y será de laminado
en acero de 2 mm de espesor y reforzado con sistema de cuatro (04) bisagras que
permitan abrir las puertas hasta un ángulo de 120º, provista de cuadro de refuerzo
perforado para montaje de accesorios; su sistema de cierre será mediante una
manija del tipo cremona de triple acción.
Las puertas estarán provistas de empaquetaduras en todo su perímetro, para
obtener con la puerta cerrada un grado de hermeticidad IP-55.
Acabado
Todas las partes metálicas serán sometidas a un tratamiento anticorrosivo de
decapado y fosfatizado por inmersión en caliente para asegurar una limpieza de la
plancha y adherencia perfecta de la pintura de acabado. Las partes externas
llevarán un acabado con pintura a base de resinas de poliéster - epoxi en color
gris claro o beige, RAL 7032, resistente a los agentes químicos, tales como
solventes y agua salada, a los fenómenos atmosféricos y temperaturas. El
espesor mínimo de pintura será de 88 micrones; las bandejas de protección
igualmente serán sometidas al mismo tratamiento de pintado.

Cada tablero de control deberá contar con un sistema de iluminación y un sistema


de climatización conformado por un ventilador de caudal de 98 m3/h en la parte
inferior frontal y un extractor en la Parte superior frontal y termostato de control
para regular el funcionamiento y controlar su temperatura, así mismo se considera
una resistencia de calefacción de 90 W con higrostato incluido para controlar la
humedad, además deberá contar con sus respectivas rejillas y filtros de aire.

MEMORIA DE AUTOMATIZACION Página 5


2.2 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.
La cámara de Bombeo deberá contar con su respectivo pozo de tierra de alta
resistividad dieléctrica y libre de mantenimiento con cemento conductivo.
El tablero deberá estar debidamente aterrado, de acuerdo a los conductores
descritos en los diagramas unifilares.
El Sistema de Puesta a Tierra para protección del sistema de control Tensión,
ha sido diseñado para obtener una resistencia de 05 Ohmios, sobre la base de los
siguientes parámetros:
Puesta a tierra utilizando Varilla
- Resistividad del terreno 15 Ω - m
- Diámetro del electrodo 16 mm
- Longitud del electrodo 2.40 m
Para efectuar la puesta a tierra, se deberá excavarse en el terreno un pozo de las
dimensiones indicadas en los planos y reemplazar el terreno existente por tierra
vegetal orgánica compactada y humedad mezclado con Bentonita, Sal Industrial y
Cemento Conductivo.

2.3 CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE ( PLC )


Los controladores lógicos programables deben tener capacidad de memoria,
puertos de comunicación y módulos de entradas y salidas analógicas/digitales en
cantidad necesaria para realizar el control y monitoreo de cada estación así como
en reserva necesaria para futuras aplicaciones.
Características Mínimas del PLC:
 Controlador Lógico Programable tipo modular en rack Expandible.
 Modulo Alimentador 31 W/ Tensiones: primario 220 Vac – Secundario 3.3 Vdc
y 24 Vdc.
 Procesador Avanzado con las siguientes Características:
- Memoria interna integrada 4 Mb - Compact Flash 8 Mb - Tarjeta
almacenamiento 16 Mb.
- Velocidad de Procesamiento de 7 K instrucciones / ms.
- Puerto de comunicación: 01 Puertos Ethernet TCP/IP 10/100 Mbps –
Modbus ó RS232 / RS485 – USB.
 Acceso Remoto incluyendo vía ADSL – Web server integrado - conexión y
desconexión de módulos en caliente – no necesita pila de respaldo.
 Módulos Entradas y Salidas Digitales: Cantidad Canales 20% mayor a
señales proyectadas.
 Módulos Entradas y Salidas Analógicas: Cantidad Canales 20% Mayor a
señales Proyectadas.
 Requerimiento mínimo:
- El PLC debe tener Flash Eprom de 4 Mb, así mismo debe venir con
memoria externa extraíble de 4Mb y no deben requerir pilas o Baterías
Backup.

El proveedor de los Tableros deberá entregar los Software y Licencias de los


PLC’s Sin Encriptaciones y/o Candado, El modo de operación y lista de
variables de cada estación deberá coordinarse en la ejecución de Obra.

MEMORIA DE AUTOMATIZACION Página 6


2.4 PANEL OPERADOR (TERMINAL DE DIALOGO )
Características Mínimas del Terminal de Dialogo:
 Condiciones Ambientales:
 Conforme a normas IEC 61131-2
 Temperatura: Funcionando: 0….50°C
Almacenamiento: - 40….+70°C
 Grado de Protección: IP 65
 Máxima humedad relativa: 0…85% (sin condensación).

Características Eléctricas:
 Tensión de Alimentación: 220 Vac
 Consumo de energía: 10 Watts

Pantalla:
 Tipo de Pantalla: Touchscreen
 Tamaño: 5.7”
 Tipo de Display: a colores
 Resolución: 320 x 240 pixeles.
 Puertos comunicación :
- 01 Puerto RS232/RS422/RS485 Opcional
- 01 Puerto Ethernet 10/100 BaseT (RJ45)
- 01 Puertos USB
 Software de Programación: Desarrollado en el entorno MS Windows 7.

El Proveedor deberá entregar los Software y Licencias del Panel Operador,


Sin Encriptación y/o Candado.

2.5 FUENTE DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (UPS)


Combinando una fuente de alimentación 24 Vdc, un Módulo de Transición red-
batería – UPS-DC y los módulos de baterías de batería 24 Vdc apropiados, se
logra puentear de forma absolutamente ininterrumpida cortes prolongado del
abastecimiento de energía eléctrica de la red. Dando autonomía de 15minutos.
para todas las estaciones.
La fuente de alimentación será adecuada y probada con rango conmutable de
tensión de entrada (primario) para todas las aplicaciones estándar en
automatización.
Fuente de Alimentación 24 VDC, 20 A
 Tensión nominal de entrada: 120 / 230 VAC.
 Rango de tensión de entrada: 85 a 132 / 176 a 264 VAC.
 Frecuencia nominal de entrada: 60 Hz.
 Rango de frecuencia de entrada: 47 a 63 Hz.
 Intensidad nominal entrada: 7.7 / 3.5 A
 Fusible de entrada incorporado: 6.3 A / 250 V (lento).
 Magneto térmica (IEC 898): a partir de 10 A (característica C).
 Tensión nominal de salida: 24 VDC.
 Rango de ajuste de Tensión de salida : 22.8 a 28.8 VDC

MEMORIA DE AUTOMATIZACION Página 7


 Indicador de funcionamiento : LED verde para 24 Vdc OK
 Protección contra sobretensiones transitorias: 1300 Vpico en 1.3 ms (por
varistores).
 Intensidad nominal salida: 20 A
 Potencia máxima: 720 W.
 Intensidad eficaz de Cortocircuito menor a 21 A.
 U/I dinámica en caso de Cortocircuito en funcionamiento típico 38 A durante
200 ms.
 Protección contra sobretensiones internas en la salida : menor a 35 VDC
 Limitación de intensidad en la salida: tip. de 13 a 15 A.
 Protección contra cortacircuitos: Desconexión electrónica, re arranque
automático.

Módulo de Control, 15 A (01 unidad)


 Transición Red –Batería: Ininterrumpible
 Tensión nominal entrada estabilizada: 24 VDC
 Rango de tensión: 22 a 29 VDC
 Umbral para conexión de batería: 22.5 VDC +/- 0.1 V
 Intensidad nominal entrada: 15 A + aprox. 1 A con batería descargada
 Tiempo de respaldo de red o autonomía: depende de batería conectada y de
la intensidad de carga.
 Autonomía: ajustable en bloque de interruptores DIP a tiempo máximo hasta
desconexión forzada por protección contra descarga total.
 Tensión nominal salida en servicio de red: 24 VDC (tensión de salida de la
fuente)
 Intensidad de salida: 0 a 15 A
 Tensión nominal salida en servicio de batería: 24 VDC (tensión del módulo de
batería)
 Rango de tensión aproximado: 27 V con marcha en vacío y 19 V de umbral de
corte para protección de descarga total.
 Intensidad de salida: 0 a 15 A (permitido de forma permanente)
 Protección y vigilancia: por inversión de polaridad, por sobrecarga, contra
cortocircuitos, contra descarga total, por rotura de hilo en circuito de batería,
para cambio de batería necesario, por carga de batería mayor al 85%.
 Puerto de comunicación: Serial o USB.

Módulo de Batería, 12 Ah
 Tipo de batería: batería de plomo sellada y sin mantenimiento
 Tensión final de carga recomendada (en stand by) : 27 VDC
 Intensidad de carga recomendada: máximo 8 A
 Autonomía a plena carga: 15 minutos.
 Protección contra cortocircuitos: fusible plano FK2 para batería 15 A / 32 V
 Protección de la batería: regulación de válvula
 Clase de protección: clase III
 Grado de protección: IP-00
 Temperatura ambiente: + 5 a + 40 °C
 Tasa de autodescarga: aproximadamente 3% por mes, con 20 °C en la
batería

MEMORIA DE AUTOMATIZACION Página 8


 Vida útil aproximada (reducción a un 50% de su capacidad original) : 4 años
con +20 °C 3 años con +30 °C , 2 años con +40 °C , 1 año con + 50 °C.

Considerar las características técnicas mínimas indicadas en planos CB1-IA y


CB2-IA.

2.6 TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO


Son equipos recomendados para aislar eléctricamente y reducir los disturbios
eléctricos hacia las cargas sensibles. Este equipo es muy útil y confiable para
alimentar instalaciones críticas como, sistemas de Telecomunicaciones y
computadoras, procesador de control e Instrumentación.
No produce distorsión armónica.
El transformador de aislamiento a utilizar en los tableros rectificadores para
alimentar a la fuente de alimentación (Rectificador / Cargador) tiene una
capacidad de 1 kVA.

2.7 LIMITADOR DE TENSION


Es necesario precisar que para la selección del Limitador de Sobretensiones, que
la máxima corriente de descarga se define como el valor pico de la corriente de
descarga con una onda del tipo 8/20µs, que el limitador puede soportar para ser
destruido.
La selección depende del lugar donde va a ser instalado, para el presente caso en
la zona del proyecto no existente descargas atmosféricas, no hay necesidad de
pararrayos por lo que para proteger la línea de ingreso al tablero TR/TC se deberá
proteger bajo consideraciones del tipo de instalaciones industrial y del carácter de
su necesidad por la continuidad de servicio, por lo que en la base a la norma IEC
60364 es correcto seleccionar limitador de sobretensión con Imáx = 40 kV y Vp =
1.2 kV.
Características:
 Capacidad de descarga: I nominal de 20KA, I máximo de 40KA.
 Tensión residual: Up = 1.2 KV.
 Indicador: Blanco, en funcionamiento normal, Rojo Cambio de equipo.
 Tipo: Unipolar para régimen IT.
 Modelo PRD/PRC.

2.8 SENSOR DE APERTURA DE TABLERO


 Tipo: Interruptor de posición mecánico.
 Cuerpo plástico IP66 con contacto NA+NC
 Cabeza con pulsador.
 Marca Telemecanique o similar.

2.9 SIRENA DE ALARMA


 Tipo Sirena: Electrónica con luces estroboscópica
 Protección: IP-66.
 Construcción: de policarbonato / UL VO.
 Tonos: diversos hasta 64.
 Color: rojo.

MEMORIA DE AUTOMATIZACION Página 9


 Temperatura operación: - 25 a 70 º C.
 Nivel sonoro: 120 dB a 1 m.
 Voltaje de alimentación: 220 Vac.
 Corriente: 190 a 500 mA.

2.10 SENSOR DE NIVEL TIPO HIDROSTATICO SIMILAR AL MODELO LTU60


El Sensor de Nivel robusto sumergible hidrostático transmisor de nivel que
proporciona un nivel flexible y confiable mediciones.
Es el sensor ideal para usar en un amplio rango de aplicaciones del bombeo de
aguas residuales.
Equipos para sectores industriales para medición de agua y aguas residuales
Datos Técnicos del Sensor:
 Fuente de Alimentación : 10 – 30 Vdc
 Señal Analógica : 4 – 20 mA.
 Linealidad / Estabilidad : ± 0.5% FS / ± 0.1 FS
 Medio de Proceso de Temp. : -10°C a 60°C
 Cuerpo del Sensor, Incluido Encapsulaciones Plásticas: Acero Inoxidable,
Polipropileno
 Material del Diagrama : Acero Inoxidable
 Material del Cable : Caucho de Poliuretano
 Rango de Medición Nominal : 0 - 5m
 Cable de Longitud : 12 m

2.11 Boya de Nivel


Las boyas de nivel, deberá cumplir con las siguientes características
Características Mínimas:
 Descripción: Microswicth con bola de operación.
 Clasificación: Totalmente libre de utilización de elementos de mercurio.
 Conexión Eléctrica: 24 Vcc
 Montaje: Sobre soporte de fijación en el techo del tanque elevado, instalados
lateralmente con prensaestopas.
 Material del Flotador: Polipropileno.
 Material del Cable: PVC , highly flexible (extra flexible)
 Longitud del Cable: min. 3m.
 Protección: IP-68 (DIN EN 60529)
 Temperatura de Trabajo: 5 – 70ºC
 Presión de trabajo: tipo manguito ≤ 3bar al 20ºC
 tipo bola ≤ 2bar al 20ºC
 Densidad: tipo manguito ≥ 0.8g/cm3
 tipo bola ≥ 0.6g/cm3
 Angulo del Trabajo del Switch: Switch arriba +25º (± 10º), Switch abajo -14º (±
10º)
 Aplicación: para agua potable, debe ser libre de mercurio.
 Similar: LFL2-CK-U-PVC-3, Marca Pepperl + Fuchs

2.12 Cable NH-80.


Los Conductores tipo NH-80, (LSZH), no propaga el incendio, Baja emisión de
humo tóxicos y Libre de Halógenos; serán fabricados de cobre clase 2, el

MEMORIA DE AUTOMATIZACION Página 10


aislamiento será de compuesto termoestable libre de halógeno; Estos cables
serán de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, para una tensión
nominal de 0.45/0.75 kV, temperatura de operación 80 °C.

MEMORIA DE AUTOMATIZACION Página 11

También podría gustarte