Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA

[Análisis del video - ¿Qué es una Auditoría?]

Cuarto “1”

Realizado por
teresa.guilcaso@espoch.edu.ec
Teresa Dayana Guilcaso Chicaiza

Ing. Jorge Enrique Arias Esparza

12-05-2021
Unidad 1: Generalidades de la Auditoría
Fundamentos de la Auditoría

¿QUÉ ES UNA AUDITORÍA?

Análisis del video - ¿Qué es una Auditoría?


En el video observado titulado ¿Qué es una Auditoría? Habla sobre que una auditoría es una
función de revisión de los procesos del negocio para asegurar que se cumplan los objetivos
estratégicos y que se genere valor con sus propios resultados. En la cual hay etapas típicas de
una auditoría que son: La planeación, La documentación, La verificación, El análisis de
información, Las recomendaciones y el seguimiento a esas recomendaciones. Los objetivos o
enfoques para que una auditoría sea real se debe verificar que se cumpla con la gestión de
riesgos, el uso eficiente de los recursos, también que se tenga un control interno y que se haga
un cumplimiento de normas.
En una auditoria la gestión de riesgos es muy importante ya que su propósito es asegurar que se
tienen identificados y gestionados los riegos que podrían evitar que el negocio o emprendimiento
logren sus objetivos y metas que se han propuesto desde el comienzo, estos riesgos en una
auditoría son aquellos que existen en todo momento por lo cual se genera la posibilidad de que
un auditor emita una información errada por el hecho de no haber detectado errores o faltas
significativas que podría modificar por completo una opinión dada en un informe, es así que
pueden ser externos e internos, por ejemplo los riesgos externos son los riesgos de mercado, de
ambiente y de competencia mientras que los riesgos externos es sobre las finanzas, el personal
o los procesos.
En el uso eficiente y transparente de los recursos es muy importante ya que da confianza a las
personas de que todo esté en orden y es así que debemos tener un uso correcto de los activos
que son las personas, el tiempo, el dinero, los inmuebles, el equipamiento y el conocimiento.
Por otra parte, el Control Interno asegura que para cada proceso o transacción de un negocio se
tenga en cuenta un mecanismo que controle su correcta aplicación, el ciclo típico es la detención,
la clasificación, corrección, registro y prevención de incidentes no deseados.
Y por último el cumplimiento con la normatividad externa e interna es muy importante ya que le
da confianza a los clientes, socios y accionistas de que todo está en orden; unos ejemplos de la
normatividad pueden ser las leyes, los contratos, los estándares, la certificación y las políticas en
la cual se deben cumplir.

www.espoch.edu.ec
Unidad 1: Generalidades de la Auditoría
Fundamentos de la Auditoría

Análisis de autores sobre la definición de Auditoría: Funciones y Objetivos de la


Auditoría.

Para (Pallerola Comamala. J, 2015) en su libro de Auditoría dice que es la revisión y verificación
de cuentas anuales, también de otros estados financieros de una empresa o entidad el cual tiene
como objetivo investigar si están de acuerdo con las disposiciones establecidas previamente y,
de esta manera reparar si fueron implementadas con eficacia, su función es de verificar el
cumplimiento y la validez de los datos contables presentados, informar de ello y proponer las
medidas correctivas que sean pertinentes.

Por otro lado, (Espino García, M. G. , 2015) En su libro Fundamentos de auditoría dice que es un
análisis y estudio de estas actividades tanto administrativas como operativas, le dan la base para
que el licenciado en contaduría pueda emitir su opinión de la empresa o entidad que contrata sus
servicios profesionales, las funciones son:

 Se han planteado las cuestiones significativas para una consideración más detallada.

 Se han realizado las consultas adecuadas y las conclusiones resultantes se han documentado
e implementado.

 Es necesario revisar la naturaleza, el momento de realización y la extensión del trabajo


realizado.

 El trabajo realizado sustenta las conclusiones alcanzadas y está adecuadamente


documentado.

 Se ha obtenido evidencia suficiente y adecuada que sustente el informe.

 Se han alcanzado los objetivos de los procedimientos del encargo.



Tomado del libro Auditing: A Journal of Practice & Theory, 2014 “La Auditoría es un proceso
sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes
sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados. El fin del proceso consiste
en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le
dieron origen, así como determinar si dichos informes se han elaborado observando principios
establecidos para el caso.

www.espoch.edu.ec
Unidad 1: Generalidades de la Auditoría
Fundamentos de la Auditoría
Los objetivos de la auditoría

 Que las cuentas estén correctamente clasificadas en el Balance de Situación

 Las cuentas anuales contengan la información mínima exigible en las Normas de elaboración
de las cuentas anuales.

 Evaluar los procedimientos de control interno para asegurar que en cada declaración
presentada se ha seguido la normativa legal.

 Los principios contables se hayan aplicado uniformemente



Las funciones de los auditores son:

 Examinar la información financiera y contable de la empresa.

 Supervisar las practicas operativas.

 Documentar las observaciones realizadas durante la auditoria.

 Analizar los informes y auditorias de todos los departamentos.

 Elaborar informes basados en las observaciones realizadas.

 Garantizar que los activos de la empresa o del cliente estén debidamente justificados y
salvaguardados.

Aporte sobre lo que es Auditoría, Funciones y Objetivos


La auditoría es un proceso en el cual se debe obtener y evaluar los registros patrimoniales de un
individuo o empresa a fin de verificar su estado financiero. Tiene como objeto determinar la
veracidad, claridad y confiabilidad de los estados financieros, expedientes y demás documentos
administrativos contables presentados por la dirección, así como expresar las mejoras o
sugerencias de la organización. La tarea del Auditor es analizar la exactitud y veracidad de los
registros mostrados por una empresa, a fin de corregir errores, irregularidades y fraudes. Se basa
la auditoría en el funcionamiento de la Contabilidad, pero los objetivos son más amplios: emitir
una opinión acerca de la marcha de la empresa, evaluar las metas, examinar su gestión y actores,
efectuar un posterior seguimiento de las recomendaciones en la empresa.

www.espoch.edu.ec
Unidad 1: Generalidades de la Auditoría
Fundamentos de la Auditoría

Funciones de la Auditoría

 El auditor debe identificar las áreas de mejoras lo cual debe recoger datos e información
relevante de todos los departamentos.

 Establecer políticas y procedimientos, lo que con lleva establecer procedimientos,


protocolos o políticas internas para una mejora de la empresa.

 Evaluar los resultados de las políticas, procedimientos y acciones propuestas para


alcanzar los objetivos estratégicos de la organización.

Bibliografía
Espino García, M. G. . (2015). Fundamentos de la Auditoría . México D.F: Grupo Editorial
Patria. https://elibro.net/es/ereader/espoch/62443?page=13.
Pallerola Comamala. J. (2015). Fundamentos de Auditoría. Madrid, Spain: RA-MA.
https://elibro.net/es/ereader/espoch/62443?page=13.

www.espoch.edu.ec

También podría gustarte