Está en la página 1de 11

Carroggio Damian.

En el siguiente trabajo se llevara a cabo un análisis de la propaganda de masas utilizada en el


nazismo, el cual es identificado como un régimen totalitario de índole fascista en la medida en que
se caracteriza por dar una importancia central y absoluta al Estado —a partir del cual se debe
organizar toda actividad nacional representado o encarnado bajo la dirección o liderazgo de un
caudillo supremo, en este caso Hitler, y por proponer un racismo, nacionalismo e imperialismo
visceral que debe llevar a conquistar los pueblos que se consideren inferiores.
Para ver la importancia y el lugar que tuvo la propaganda en este régimen nos parece pertinente a
lo largo del mismo ir analizando los once principios del Dr. Goebbels (ministro de propaganda y
educación del pueblo) del régimen totalitario. Antes de comenzar el análisis de los mismos nos
parece conveniente aclarar y ejemplificar cual es La diferencia entre PUBLICIDAD y
PROPAGANDA, la primera es cuando se vende algo y por tanto la finalidad es económica y
comercial mientras que PROPAGANDA: Es cuando se intenta dar ideas, doctrinas, opiniones o
creencias. La relación es pareja y similar, hay algo de una dentro de la otra. Pero PROPAGAR es
intentar manipular a la opinión y destinarlas a un fin. PUBLICITAR es sacar provecho pero
Económico de un producto. Es por ello que para este caso particular el término correcto es el de
propaganda claramente, ya que no persigue fines económicos, sino más bien adoctrinamiento y
manipulación de la sociedad.

Tanto Hannah Arendt Como Siegfried Kracauer sostiene que el terror y la propaganda son dos caras
de la misma moneda utilizada por este régimen totalitario. El terror sin propaganda perdería la
mayor parte de su efecto psicológico. Es por ello que estos gobiernos realizaran un gran esfuerzo
por conquistar a las masas, ganar su confianza y lealtad a través de una propaganda constante y por
los diversos medios de comunicación de la época, es por ello que la guerra psicológica 1 llevada a
cabo por el nazismo tenía la misma importancia y valor que la guerra armamentística. El gobierno
de Hitler en plena guerra gastaba considerables recursos en el rodado y en la filmación de sus films
propagandísticos.
Goebbels sostenía que el poder basado en las armas puede ser una cosa buena en sí, sin embargo,
mejor y más satisfactorio es ganar el corazón del pueblo y conservarlo. Debido que un poder basado
exclusivamente en las armas es en esencia débil, ya que un poder que fracasa en invadir y
conquistar el alma se ve enfrentada con una revolución siempre en potencia. 2 Es por ello que se
recurre a la verdad adulterada, para distorsionar la realidad e involucrar a los sujetos a un mundo de
ficción que los aleje del pensamiento crítico y de las ideologías y creencias que no sean las
determinadas por el partido y el movimiento.

El primero de los once principios que señaló el ministro de propaganda es el de simplificación y


del enemigo único. El cual consiste en adoptar una única idea, un único símbolo; individualizar al
adversario en un único enemigo, o también se la puede entender como un enemigo por cada
coyuntura especifica. Los judíos son el enemigo que encuentran los nacional socialistas como los
culpables de todos los males que los asechaban.

1
Hannah Arendt, los origenes del totalitarismo pag:279-281
2
Kracaucer, De caligari a Hitler, pag:282

1
Carroggio Damian.

Se tienen que asegurar de que su mensaje sea el único que llegue a la población, para ello tiene que
devorar el mercado de la comunicación (Radio, cine, televisión, periódicos etc.). Goebbels
sostenía que “muchas repeticiones hacen una verdad”, creando de esta forma el miedo en el seno
social. El mensaje tiene que ser claro y contundente, no tiene que dejar pensar ya que eso es
peligroso, la idea a trasmitir tiene que ser muy clara para no generar confusión o posibles
interpretaciones, en la imágenes expuestas anteriormente se puede ver como se visualiza al judío
como el principal culpable de la explotación del pueblo alemán y el que esta de tras de las potencias
enemigas que asechan destruir Alemania.

2
Carroggio Damian.

La esvástica es el principal símbolo del régimen nacional socialista a tal punto que se llegan a
identificar por completo, la esvástica lleva a otro concepto la pureza de la sangre que proviene de la
tierra. Sangre y tierra germana se unen formando a unos hombres superiores al resto, por su pureza
y genética. Con esta simbolización se busca identificar a todo el pueblo con el partido, su sangre y
su tierra los unen y los convierte en hermanos, los cuales tienen que luchar por erradicar todo lo
ajeno a sus orígenes y extranjero a sus costumbres. Como bien lo define Arendt con la esvástica se
buscó la igualdad absoluta de todos los alemanes, una igualdad no de hecho, si no de naturaleza y
en absoluta diferencia de todos los demás pueblos. Es interesante una de las primeras promesas de
Hitler “nunca reconoceré que otras naciones tengan los mismos derechos que la alemana” (Nazi
Primer, p 5). Queda claro con este ejemplo la idea de superiorioridad que el partido tenia del pueblo
alemán y el lugar que ocuparían el resto de las naciones luego de una eventual expansión y
dominación del régimen nazi.

En la imagen del judío señalado se puede ver el segundo Principio que consiste en el método de
contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; los adversarios han de
constituirse en suma individualizada.
La repetición de una mentira termina siendo una verdad por que termina taladrando la subjetividad
del receptor, penetrando en ella adueñándose de ella, y cuando el receptor a su vez habla o dice esa
frase tan repetida, se genera un consenso y al ser tan rápida y por diferentes frentes no le permite “al
culpable” defenderse.

3
Carroggio Damian.

En este afiche se puede visualizar la figura del judío identificado con el piojo, la garrapata la cual
penetra en la comunidad para vivir acosta de ella. El mensaje es claro “El judío piojoso es el chupa
sangre, que es demasiado inteligente con los negocios y por ello va a explotar a los puros alemanes
que pertenecen realmente a esta tierra.” Es un claro ejemplo del fuerte antisemitismo que se vivía en
muchos países de Europa.

En los discursos de Hitler, así como en el cine se pueden ver otro de los Principios postulados por
el ministro que es el de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos,
respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las
distraigan”.3
En la figura del Fuhrer se puede ver reflejado un líder de masas, el cual es considerado infalible,
jamás puede reconocerse un error, es muy conocida las frases que decían “El Fuhrer siempre tiene
la razón” o “la decisión de Hitler es terminante” no hay duda que el pueblo deposita en su líder la
confianza para que él pueda guiarlos y llevarlos a la sendas del progreso y la prosperidad. A nadie
se le podía ocurrir dudar de las capacidades del mismo para dicha función. Pero volviendo al
3
The Goebbels diaries (1942-1943), ed. Por Louis Lonvhner. Nueva York 1948, p.148

4
Carroggio Damian.

principio de la transposición en la fotografía anterior es cuando Hitler anuncia al Reichstag


alemana en enero de 1939 “Hoy quiero hacer una vez más una profecía: en el caso de que los
financieros judíos… lograran de nuevo arrastrar a los pueblos a una guerra mundial, el resultado
será… el aniquilamiento de la raza judía en Europa”. El ejército alemán será el que dé comienzo a
la segunda guerra mundial con la invasión a Polonia, pero sin embargo Hitler culpabiliza a los
judíos de la terrible guerra que ya era inminente. En la segunda fotografía se podía apreciar al judío
detrás de las potencias enemigas como el principal y único culpable de la segunda Guerra Mundial.
La idea que se sostiene es Siempre echarle la culpa a alguien y nunca hacernos cargo de los
errores.
Otro Principio más que interesante es el de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier
anécdota, por pequeña que sea, en una amenaza grave. Tratar de fomentar el miedo social y la
psicosis social. Formar en la opinión pública que todos estén de acuerdo y lograr un conceso sobre
el antisemitismo, el anticomunismo etc.

EL siguiente Principio es el de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su


nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a
convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas
es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

En esta imagen se puede observar la familia del ideal nazi, la unión familiar, ciertas características
fisiológicas, son todos rubios, tez blanca, tienen varios hijos, se puede visualizar que el padre
fundamentalmente tiene una estatura considerable, pero lo más importante a destacar en esta imagen
es el águila que representa al Estado, la familia está protegida por el mismo. Es un claro mensaje del

5
Carroggio Damian.

Estado arriba de la unidad familiar y protegiendo a la misma. Como bien marca Fernández García
el Estado está presente en todo momento y controla todo y a todos 4. Cabría destacar la famosa frase
de Mussolini “Todo en el Estado, nada fuera del Estado”. Se resalta la idea de omnipotencia del
Estado, y al no Existir una separación de poderes, el Estado disfruta del monopolio de la
propaganda y por ende de la “verdad”.

En esta imagen se puede ver a Hitler con un gran sonrisa rodeado de niños, los niños para el son el
futuro de la nación por ello es importante el adoctrinamiento desde muy pequeños para que no sea
influenciados por otras ideologías ajenas a las costumbres y las raíces alemanas, se puede ver en
este afiche como se busca que la población tenga una buena imagen del líder, que lo vean de forma
carismática, como amable, cariñoso con los niños y una persona amorosa y confiable.

El siguiente Principio es el de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de


ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero
siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”.

4
Antonio Fernández García, Ideologías totalitarias Universidad Complutense de Madrid, pag: 84

6
Carroggio Damian.

Una herramienta utilizada por el régimen fue el cine, como bien marca Kracaucer no fue el único,
ya que la unión soviética y sin ir más lejos EEUU con Hollywood también utilizan este portal para
llegar a al público en general. Arriba se puede observar la cartelera de dos films propagandísticos
nazis, uno de ellos es “el sucio judío o el judío Sam”, que cuenta la historia de un judío que viola a
una campesina alamana aprovechándose de su inocencia y su amabilidad, el film continua con un
juicio a este violador, siempre remarcando su procedencia judía, y al finalizar la película se le
impone la pena de muerte y se declara la expulsión de todos los judíos de la ciudad, la población
que presencia el juicio está muy contenta por la decisión del tribunal, ya que los judíos eran
considerados seres despreciables en esa comunidad por los innumerables delitos que cometían.
El otro cartel corresponde al film “el triunfo de la voluntad”, el cual consiste en una alabanza al
Fuhrer y donde se sientan los modelos ideales de los individuos, se hace hincapié en cuál es el
comportamiento ideal de las masas, el cual consiste en ser sumisos y obedientes, dejarse guiar y
cuidar por Hitler que es el protector del pueblo, se identifica al mismo con el propio Estado y como
el garante de la justicia.

Otro Principio que implementa Goebbels es el de la renovación. Hay que emitir constantemente
informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda, el público
esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el
nivel creciente de acusaciones.
Como bien demuestra Kracaucer en su libro los noticieros de propaganda que tenían una función
estratégica durante la segunda guerra mundial, ya que se trasmitían las conquistas, anexiones y
batallas de las mismas, tenían tres cualidades, primero tenían que ser fieles a la realidad, por
ejemplo en lugar de recurrir a escenas de guerra escenificadas, debían limitarse a tomas realmente
hechas en el campo de batalla (Esto por supuesto no quita que un hábil director de montaje pueda
desdibujar la realidad, dejando de lado toda verdad histórica). La segunda característica que resalta
el autor es la duración, no debían durar más de cuarenta minutos y tiene que haber una contante
repetición de los discursos. La tercera regla consiste en la velocidad, los noticieros no solo debía ser
fieles a la “realidad” sino también ilustrar tan rápido como sea posible. 5

5
Kracaucer, De caligari a Hitler, pag: 258-259

7
Carroggio Damian.

En 1940 por estas razones anunciadas anteriormente el Dr. Goebbels ordeno que dichos noticieros
debieran dirigirse a toda clase de público. Siguiendo estas instrucciones los nazis se la ingeniaron
para imponer sus noticieros y films propagandísticos simultáneamente a toda la población, con el
resultado que en toda Alemania no halla forma de eludirlos, se enviaron por todo el país cines
ambulantes y se exhibieron especiales a muy bajo costo.

Un Principio más es el de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen
argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la
ayuda de medios de comunicación afines.

En la anterior foto se puede visualizar la quema de libros y de diarios opositores, como se mencionó
al principio para lograr tener un control de la población, todo medio de comunicación que no sea a
fin de la ideología y no respete los parámetros establecidos o critique al régimen es censurado y
cerrado, de esta forma se construye un único mensaje sin posibilidad que se escuchen otras voces,
partidos, movimientos, etc.

El anteúltimo principio que postulo es el de la transfusión. Por regla general la propaganda opera
siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y
prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
Los Nazis recurren a los viejos mitos medievales, a los viejos héroes nacionales, para argumentar
sobre la superioridad de la raza aria Es interesante resaltar que el Antisemitismo no es una
originalidad nazi, en todos los círculos nacionalistas había este sentimiento en contra de los judíos,
pero lo que resultaba evidentemente nuevo era la destreza de la demagogia y la oratoria con que
fueron presentados, el nazismo lleva el tema judío al centro de la cuestión y la instauración del
mismo al corazón de la sociedad.

8
Carroggio Damian.

Se puede ver como en esta fotografía los nazis recurren a los viejos valores tradicionales de la
población, se vuelve hasta la Edad Media para caracterizar las particularidades específicas de la
población germana, es por ello que en este desfile se puede ver a los jóvenes con una vestimenta
claramente medieval. El nazismo hace una alusión, una referencia al guerrero y al campesino como
los representantes de los valores tradicionales de su pueblo. El Saludo nazi es otro claro ejemplo ya
que es tomado del saludo imperial romano, el cual los líderes nazis sostenían que había sido
originario de los pueblos germanos al saludar a su rey.

El último Principio consiste en la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente de que se piensa
“como todo el mundo”, creando impresión de homogeneidad.

9
Carroggio Damian.

El Nazismo busco por todos los medios de comunicación, fomentar e inculcar la idea de unidad y
que todos pensaban igual, de esta forma es mucho más sencillo convencer al pueblo de que se
piensa correctamente y el efecto contagio logra que los indecisos se unan al movimiento, también
cumple la función de reconocer al enemigo el que piensa distinto, el cual está equivocado y errado.
Es por ello que en las fotos se puede ver el fervor que despierta Hitler en la población, ya que él esta
idealizado con la figura del salvador del pueblo alemán, el que va a devolverle el honor perdido
luego de la frustrante derrota de la primer guerra mundial con todas las penurias que le trajo al
pueblo alemán dicha derrota. En las imágenes se ve al pueblo saludando a su líder y sintiéndose
identificado con él, desde los más pequeños de la población hasta su conjunto entero.

En conclusión podríamos decir que los nazis intentaron por todos los medios posibles lograr una
homogeneización de la población, instaurando un discurso y un símbolo único que abarque a toda la
población en su conjunto para de esta forma eliminar todas las divisiones internas, se busca
cambiar la solidaridad de clases, por la solidaridad nacional, en los discursos de Hitler queda claro
”somos antes que nada todos alemanes”, se resalta la importancia de la tierra que es la patria y de la
sangre que los une sobre toda clase de división social o económica, es por ello que se tiene que
erradicar todo lo que no sea de esa costumbre y tradición germana. Es tan importante la utilización
de la propaganda tanto o aún más importante que el terror, ya que esta te permite ejercer un control
verdadero y más sólido que la última, ya que el terror requiere un constante desgate y control
permanente siempre latente a posibles resistencias por parte de los dominados, en cambio, con la
propaganda se hace una dominación más sutil, se hace creer al pueblo de que esto es lo correcto y
lo deseable, es por ello que el gobierno busco constantemente tener un control de todos los medios
de comunicación para de esta forma tener un mensaje claro que no pueda ser contradicho y al
repetirse una y otra vez genere un consenso en toda la población, el objetivo final de la propaganda
nazi es el adoctrinamiento y el disciplinamiento de la población, la cual no piense ni se esfuerce por
pensar, es por ello que los mensajes son claros y sencillos para no generar dudas ni invitar al
espectador o receptor a que tenga que pensar mucho o le requiera un análisis complejo de los
mismos

10
Carroggio Damian.

Bibliografía:
*Antonio Fernández García, Ideologías totalitarias Universidad Complutense de Madrid.

*Hannah Arendt, los origenes del totalitarismo, Grupo Santillana, 1974.

*Kracaucer, De caligari a Hitler, Ediciones Paidos, Mexico, 1947

*Rafael de España, EL CINE NAZI: TEMAS Y PERSONAJES, Centro de Investigaciones Film-


Historia. Parc Científic, Universidad de Barcelona

*The Goebbels diaries (1942-1943), ed. Por Louis Lonvhner. Nueva York 1948.

11

También podría gustarte