Está en la página 1de 13

GENERAL Fase 4_Notación BPMN

Estudiantes

Gildardo León Parra Flórez_ Código: 15339012


Joanna Asprilla Manyoma_ Código: 29229652
Lady Lorena Grueso _ Código: 1112100708
Albert Antonio Villada – Código: 14621960

Tutor:
Víctor Hugo Rodríguez

GRUPO: 212063_12

Universidad Nacional abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería programa Ingeniería
Industrial
Diciembre 2021
GENERAL

2. Introducción

En este trabajo se modelará el proceso de planeación estratégica de la


empresa Cementos Argos S.A. donde se analizará cada procedimiento y se
definirá detalladamente como se realizan y se manejan en esta empresa,
utilizando el software blueworks live de IBM, el cual es una herramienta importante
para la optimización, ya que se definen el mapa de procedimiento, el diagrama de
proceso y los detalles de estos que son relevantes para la optimización y
organización de dichos procesos.
GENERAL

3. Objetivos de la actividad

 Investigar un proceso de una empresa real con el fin de poder escudriñarlo,


realizando un mapa de descubrimiento, un diagrama de proceso, y los
detalles de este, con la herramienta tecnológica blueworks live ya que se
tiene un manejo de esta debido a su utilización en las anteriores fases.

 Realizar un mapa de descubrimiento sobre el proceso de planeación


estratégica de la empresa cementos argos S.A., el cual fue el proceso
investigado, con el fin de plasmar el orden de las actividades y su
descripción de manera efectiva.
 Realizar un diagrama de proceso con la investigación realizada del proceso
de planeación estratégica de la empresa cementos argos S.A. para realizar
un paso a paso de este y tener claridad de cada actividad que se realiza
para un mejor entendimiento de ellas y poder identificar si existe
oportunidades de mejora.
GENERAL 4. desarrollo de la actividad
4.1. nombre del proceso escogido y descripción.
Proceso de planeación estratégica de la empresa Cemento Argos S.A
GENERAL
Uno de los errores más frecuentes en la Planeación Estratégica es creer
que todo se resume en redactar el Plan Estratégico, un documento que se
quedará reposando entre 3 y 5 años en un anaquel mientras recoge polvo. En
Pensemos creemos que el proceso de Planeación Estratégica involucra tanto
crear el Plan Estratégico, como convertir ese plan en una realidad. Por eso, hoy le
queremos compartir cuáles son las etapas del proceso de Planeación Estratégica
Se debe combinar la estrategia con la operación de la organización para
alcanzar las metas.
La mayoría de las organizaciones intentan lograr esto de forma espontánea,
pero sólo en raras ocasiones funciona. Para lograrlo se requiere de un área
específica que esté dedicada a la implementación de la estrategia.
Se debe usar el proceso gerencial de seis etapas, descrito arriba, para integrar la
estrategia con las operaciones.
El cuadro de mando integral, el sistema más popular de gestión de
desempeño funciona bien en este contexto.
Para crear estrategias sólidas, debe entender la misión, valores y visión de su
empresa.
Se pueden lograr los objetivos estratégicos mediante el uso de iniciativas
centradas y específicas.
Los “mapas estratégicos” y los cuadros de mando presentan la estrategia
como información gráfica y cuantificada que motiva e impulsa el desempeño.
Para que la estrategia funcione, los empleados deben entenderla y apoyarla.
Combinar la estrategia y las operaciones requiere un fuerte liderazgo por
parte del director ejecutivo o CEO.
¿Cuáles son las etapas del proceso de planeación estratégica?
GENERAL

ETAPA 1: Crear la estrategia


En esta primera etapa se crea toda la estrategia gracias a la definición de la
información y al despliegue de las herramientas estratégicas con las que cuenta
dentro de su compañía. Si aún no cuenta con la información necesaria,
preocúpese por definir los siguientes aspectos:
Misión, visión y valores que dirigen y orientan su organización.
Puntos clave que debe enfrentar. Aquí, recuerde tener en cuenta tres aspectos
fundamentales: el análisis del entorno externo, el del entorno interno y el de la
estrategia existente.
Aspectos para lograr una mejor competencia. Aquí debe tener en cuenta los
nichos en los que competirá, los diferenciales de su organización y los procesos y
tecnologías que generan valor.

ETAPA 2: Planear la estrategia


En esta segunda etapa deberá organizar los objetivos estratégicos de su
compañía, indicadores, metas, iniciativas y presupuestos que le permitirán poner
en marcha todo su plan estratégico. Para que pueda tener claridad en los
aspectos que guían la acción y la asignación de recursos tenga en cuenta:
El mapa estratégico que definirá sus dimensiones estratégicas.
Los objetivos traducidos en mapas estratégicos dentro de un BSC de indicadores
y metas. Esto le ayudará a medir todo su plan.
Iniciativas estratégicas o programas de acción de corta duración que le permitan
garantizar la ejecución de toda la planeación estratégica.
Asegúrese de mantener un presupuesto específico para gastos estratégicos.
Configure un cargo que garantice un seguimiento de toda la ejecución de la
estrategia.
ETAPA 3: Alinear la organización con la estrategia
GENERAL
Durante esta etapa debe concentrarse en relacionar la estrategia total de la
compañía con las estrategias de todas sus unidades funcionales y sus negocios
individuales. De esta manera, también deberá alinear y motivar a sus empleados.
Los siguientes elementos podrán ayudarle a avanzar dentro de esta etapa, al igual
que le ayudarán a definir con claridad toda la información que debe tener en
cuenta.
Identifique cuáles unidades de negocio están alineadas entre sí.
Vincule las unidades de soporte con las estrategias de unidad de negocios y la
estrategia corporativa a través de mapas estratégicos.
Comunique la estrategia con todo su equipo para que la totalidad de la
organización esté motivada con la consecución de objetivos.

ETAPA 4: Planear la operación de la organización


A lo largo de esta cuarta etapa procure estructurar un plan que pueda darle
respuesta al siguiente par de preguntas, tanto a largo plazo como en las
operaciones diarias.
¿Cuáles mejoras a los procesos de negocio son las más críticas para
el éxito de la estrategia?
Gracias a los tableros de control personalizados, integrados por indicadores
clave del desempeño de los procesos locales, usted podrá tener mayor
focalización y retroalimentación de los esfuerzos dirigidos a optimizaciones.
¿Cómo puede relacionar la estrategia con los planes y presupuestos
operativos?
Debe recordar que los planes de mejora deben convertirse en un plan
operativo anual que le permita conocer: una proyección detallada de las ventas, un
plan de capacidad de recursos, y una idea presupuestal de gastos operativos y de
capital.
ETAPA 5: Controlar y aprender de la operación
GENERAL
Durante esta etapa usted deberá gestionar reuniones de revisión de todas
las operaciones. Esto le ayudará a examinar en detalle el desempeño de cada uno
de los departamentos y las funciones que debe poner en marcha para resolver
problemas nuevos o inconvenientes existentes

ETAPA 6: Probar y adaptar la estrategia


Esta etapa consiste en implementar reuniones de análisis estratégico que
permitan comprobar la validez de lo que se ha planificado. Estas reuniones
resultan muy beneficiosas ya que, luego de meses de la ejecución de su
estrategia, la organización cuenta con datos adicionales que le permitirán
identificar nuevos cambios en el entorno competitivo y normativo, además de
ofrecerle nuevas oportunidades de planificación.
Durante esta etapa la pregunta clave debe ser “¿tenemos la estrategia
correcta?” Gracias a ella usted podrá abrir la posibilidad a nuevas rutas de
planificación organizacional. Nosotros le aconsejamos que realice esta reunión al
menos una vez al año, o si lo prefiere, cada tres meses, según las dinámicas del
mercado en el que su organización se desenvuelve.
Recuerde que integrar la planeación de la estrategia a la operación de su
organización es un aspecto vital para facilitar la consecución de sus objetivos y
metas estratégicas.
GENERAL 4.2. Mapa de descubrimiento del proceso
GENERAL 4.3. Diagrama de proceso
4.4. análisis del diagrama del proceso de planeación estratégica de la
GENERAL
empresa Cementos Argos S.A.
GENERAL
5. Conclusiones y recomendaciones

Se logro realizar el modelado del proceso con el mapa de descubrimiento,


el diagrama de proceso y los detalles de cada procedimiento de la investigación
hecha en la empresa Cementos Argos S.A., acerca de la planeación estratégica
por medio de la herramienta tecnológica blueworks live de IBM. Donde se
determinó la importancia que tiene la tecnología ya que se puede de manera más
dinámica analizar y evaluar la ejecución de cada tarea, se pueden enfocar metas
en cuanto a la organización de la información, en cuanto a las responsabilidades
del personal, lo cual ayuda en la optimización y el mejoramiento de la organización
como tal, teniendo en cuenta que se puede de manera mas directa establecer
prioridades y asignarse de manera más efectiva el desarrollo de estas, donde el
flujo del proceso proporciona una ventaja de tiempo y orden.
GENERAL

6. Bibliografía

IBM, I. (2010). IBM WebSphere Lombardi Edition V7.1 Process Modeling (1st ed.,
pp. 13-15, 24-73). IBM.

Pardo, Á. J. M. (2012). Capítulos 5 y 6. En Á. J. M. Pardo, Configuración y usos de


un mapa de procesos. (Pp. 45-63) Madrid, ES: AENOR - Asociación
Española de Normalización y Certificación. Recuperado de:
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53587.

IBM, I. (2014). Introduction to Business Process Management (1st ed., pp. 8-15).
IBM.

También podría gustarte