Está en la página 1de 6

RECORDATORIOS:

Si en la zona donde viven es relativamente fácil abastecerse de productos de primera necesi-


dad, les animamos a hacerlo ya. Antes de entrar a la tierra de Canaán, Josué mandó a los
israelitas preparar provisiones y no quedarse de brazos cruzados esperando que Dios las su-
ministrara (Josué 1:11). Recordemos que la exhortación de Jesús sobre dejar de angustiarnos
por las necesidades de la vida no significa que no debamos tomar medidas para mantenernos
(Mateo 6:25, 33; w04 1/12 pág. 9 párr. 4). Tomen medidas prácticas para prepararse ahora,
de acuerdo a las circunstancias donde viven.

1. Cada publicador o familia debería hacer lo que más pueda para tener una reserva de
alimento no perecibles, medicinas, artículos de higiene personal y limpieza, agua, gel
desinfectante a base de alcohol, y artículos similares. Prepárese como para quedarse
en sus casas para un período de tiempo extendido.
2. Trate de conseguir estas provisiones de una manera que no atraiga la atención de
otras personas. Así evitará ponerse en una situación de peligro. También, respete to-
das las prohibiciones gubernamentales en cuanto a circulación o toque de queda.
3. Si vive en el campo o si dispone de un patio, aunque viva en la ciudad, plante vegeta-
les, frutas, cereales simples o legumbres para su familia.
4. Los ancianos le enviarán un archivo que puede guiarle de manera práctica para que
sus provisiones le duren más tiempo y pueda alimentarse bien con poco dinero.
5. Infórmese sobre la posibilidad de recibir ayudas que el municipio, gobierno u otras en-
tidades humanitarias, están proporcionando en su zona. Si usted conoce o trabaja en
una de estas entidades de ayuda, informe a los ancianos para que otros puedan be-
neficiarse.
6. Finalmente, si después de haber aplicado todas estas sugerencias, usted llega a tener
una necesidad urgente, hable con su superintendente (o siervo) de grupo para que es-
te pueda tomar medidas necesarias y brindarle ayuda.

Algunos de ustedes se preguntarán cómo pueden asistir a hermanos en necesidad. Si los


hermanos viven en su área, no duden en donarles lo que tienen. Si desean ayudar quienes
viven en otras ciudades, la mejor manera de hacerlo es contribuyendo a la obra mundial en el
sitio jw.org.

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS CON COVID-19

1. ¿Cómo puedo proteger mi salud y seguridad, así como la salud y seguridad de otros?
Respuesta: Quédese en casa tanto como sea posible.
La reconocida entidad de salud CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermeda-
des) afirma que "la mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este vi-
rus". Agrega que "se piensa que el virus se propaga principalmente de persona a per-
sona" y entre "personas que están en contacto cercano". Por lo tanto, a fin de proteger su
seguridad y la de otros, y en la medida que sea posible, manténgase separado de quienes no
viven en su casa. Limite las salidas exclusivamente a asuntos esenciales para su subsisten-
cia y la de los miembros del hogar. Además, el CDC recomienda que "limpie y desinfecte
diariamente las superficies que se tocan con frecuencia".
2. Si necesito salir, ¿qué precauciones específicas debo tomar?
Respuesta: Practique el distanciamiento social y lávese las manos frecuentemente.
Lo mejor es limitar las salidas. Sin embargo, si es necesario salir, el CDC recomienda: "Ponga
distancia entre usted y las demás personas". El distanciamiento social implica guardar 2 me-
tros de distancia entre usted y las personas que no viven en su hogar, incluyendo al hacer
filas. Además, esté pendiente de las superficies que se tocan a menudo y evite tocarse la cara.
Lávese las manos con frecuencia usando jabón y agua tibia por al menos 20 segundos. Tam-
bién puede usar un desinfectante a base de alcohol, especialmente si no hay agua y ja-
bón disponibles. Al regresar a su casa, desinfecte sus manos antes de ingresar, y luego desin-
fecte todo lo que considera necesario.

3. ¿Debo usar mascarilla? En ese caso, ¿qué tipo?


Respuesta: Se recomienda cubrirse la cara en lugares públicos.
El CDC recomienda "usar mascarillas caseras de tela en entornos públicos donde sea difícil
mantener otras medidas de distanciamiento social (p. ej., tiendas de comestibles y farmacias),
especialmente en áreas de transmisión significativa en la comunidad". Y agrega que "las cu-
biertas de tela para la cara confeccionadas con artículos del hogar o hechas en casa a partir de
materiales comunes de bajo costo pueden usarse como medida adicional y voluntaria de salud
pública". También sugiere que, debido a la escasez, tanto las mascarillas quirúrgicas como los
respiradores N-95 "se deben continuar reservando para los trabajadores de la salud y otros
miembros del personal médico de respuesta a emergencias". Para más información sobre
cómo fabricar una mascarilla casera y cómo usarla revise este enlace:
https://espanol.cdc.gov/enes/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-
coverings.html

4 . Si tengo un familiar mayor que ha decidido refugiarse en su propia casa, ¿qué


factores debo tomar en consideración al decidir si debo ir a visitarlo?
Respuesta: Solo vaya a visitar a alguien si es absolutamente necesario.
Aunque es una decisión difícil de tomar, tenga en cuenta que, como se mencionó anterior-
mente, evitar todo contacto físico es el mejor modo de proteger a los demás. En caso de que
sea imposible evitar todo contacto físico, las personas en mayor riesgo deben protegerse
usando una mascarilla u otro tipo de cubierta facial al tener contacto con una persona que no
vive en la casa. Antes de entrar, el visitante debe cubrirse la cara y desinfectarse las manos, y
antes de marcharse, debe desinfectar todas las superficies que haya tocado.

5. ¿Qué hago si me entero de que estuve en contacto cercano con una persona que tie-
ne o se sospecha que tiene el virus? ¿Y si tengo síntomas parecidos a los de la gripe?
Respuesta: Lo más sabio es ponerse en cuarentena.
El propósito de la cuarentena es aislar a una persona o a un grupo de personas a fin de evitar
que la enfermedad se propague. Durante la cuarentena, verifique regularmente si tiene sínto-
mas parecidos a los de la gripe. El CDC recomienda que quienes presenten síntomas si-
milares a los de la gripe permanezcan, en la medida posible, "en una habitación específica y
lejos de las demás personas que estén en su casa" y de las mascotas. Sería bueno tomarse la
temperatura dos veces al día para ver si tiene fiebre. Esté atento a síntomas como fiebre, tos
o dificultad para respirar. En cuanto a cuándo buscar atención médica, el CDC recomienda lo
siguiente:
"Si presenta signos de advertencia de emergencia del COVID-19, busque atención médi-
ca de inmediato. Los signos de advertencia de emergencia incluyen*:
• Dificultad para respirar
• Dolor o presión persistente en el pecho
• Confusión o dificultad para estar alerta que no haya tenido antes
• Coloración azulada en los labios o el rostro
*Esta lista no incluye todo. Consulte a su proveedor de atención médica ante cualquier
otro síntoma grave o que le preocupe".

6. ¿Qué hago si surge una emergencia médica?


Respuesta: Comuníquese con su superintendente (o siervo) de grupo. También asegúrese de
tener su tarjeta DPA debidamente llenada, la información que se menciona abajo y un medio
para poder comunicarse con los demás. Además del DPA, tenga la siguiente información:
 Si toma medicamentos, una lista de los que actualmente toma
 Un escrito con sus problemas de salud
 Información de contacto de:
1. Sus apoderados que lo representan en cuestiones de atención médica
2. Su(s) contacto(s) de emergencia
3. Anciano(s) de la congregación

Debido al brote del coronavirus (COVID-19), muchos hospitales no podrían permitir que
se acompañe a los pacientes al momento en que se les interne, ni tampoco que reciban visi-
tas. Puesto que esta circunstancia limita de manera significativa la ayuda que la familia y ami-
gos puedan prestar en persona, el proceder sabio es que cada publicador tenga su tarjeta
DPA debidamente llenada y la capacidad de comunicarse con sus apoderados para la aten-
ción médica, los miembros de su familia y los ancianos por teléfono o medios electrónicos de
videoconferencia tales como WhatsApp o Zoom.

7. ¿Cómo puedo aprovechar el tiempo sabiamente?


Respuesta: Asegúrese "de qué cosas son las más importantes" (Filip. 1:10).
Aunque es bueno mantenernos al día con las noticias, tenga presente que exponernos dema-
siado a reportajes sensacionalistas sobre los efectos del COVID-19 nos puede afectar
negativamente. Además, es vital mantener una buena rutina espiritual (Filip. 4:6-8; Mat.
6:33, 34; Is. 41:10). Para ayudarnos a calmar el estrés relacionado con esta pandemia, sería
bueno analizar los consejos que ofrece la ¡Despertad! Núm. 1 de 2020.
Recomendaciones para prevenir el

C VID-19
¿Cómo prevenir la infección por el nuevo coronavirus en el hogar?

1 2 3
Mantenga una dieta equilibrada y Haga ejercicio regular y Complemente sus buenos hábitos con el
muy variada, con un buen aporte de frecuentemente (no menos de 3 consumo de multivitamínicos.
proteínas, frutos secos, así como frutas veces por semana). Si aún no tiene una
y vegetales frescos. rutina, empiece con ejercicios de baja
No ayune ni siga una dieta rigurosa. intensidad y aumente gradualmente la
intensidad.

4 5 6
Manténgase de buen humor. La risa Duerma lo suficiente, siguiendo Mantenga una buena higiene respirato-
ayuda a fortalecer el sistema inmuni- un horario regular (7 horas cada noche). ria. Por ejemplo, cúbrase al estor-
tario, pues hace que el cuerpo libere Tome una siesta durante el día y evite
gran cantidad de endorfinas que hacer trabajos innecesarios.
nudar.
protegen al organismo de infecciones y
lo hacen más resistente.

7 8 9
Lávese las manos, adecuada- Buena higiene en las habita- Separe los desechos
mente y con frecuencia, para eliminar el ciones. Limpie el piso y los muebles. domésticos y saque la basura a
virus. Esta es la mejor arma que Aplique desinfectante regularmente, tiempo.
tenemos contra el coronavirus. tanto en el piso como en la superficie
de los muebles.
Recomendaciones para prevenir el COVID - 19

10 11 12
Buena higiene y seguridad Buena hidratación. Tome diez Mantenga una ventilación adecuada.
vasos diarios de agua. Prefiera siempre Abra las ventanas en la mañana, tarde y noche
alimentaria. Coma carne bien durante 15 a 30 minutos. La frecuencia y el
cocida y huevos duros. el agua natural, no bebidas azucaradas.
tiempo de ventilación deben reducirse si la
calidad del aire exterior es de baja calidad.

13 14 15
Evite ir innecesariamente a lugares Evite el contacto cercano con personas Busque atención médica de
concurridos (o abarrotados) y cerrados, que tienen síntomas de enfermedades
como supermercados, comedores y
inmediato si aparecen fiebre, tos,
respiratorias. Si no puede evitarlo, use estornudos, secreción nasal u otros.
ascensores. Si tiene que ir, recuerde
una mascarilla y gafas para
mantener una distancia prudente evitar que el virus penetre en los ojos,
de otras personas. nariz o boca.

Momentos clave para la higiene de manos en la vida diaria


Antes, durante y después de preparar la comida.

Antes de comer.

Antes de tocarse la cara.

Después de ir al baño.

Después de tocar animales.

Después de tocar los botones del elevador y


las manijas o perillas de las puertas.

Después de llegar a casa.

Después de cuidar a un enfermo.


Recomendaciones para prevenir el COVID - 19

Consejos para cuando salga a un área de riesgo

AL SALIR DE CASA AL VOLVER A CASA AL CONVIVIR CON SINTO-


MÁTICOS RESPIRATORIOS
Use ropa de manga larga. No toque nada sin lavarse Mantengan la distancia y
primero las manos. duerman en habitaciones
Recójase bien el cabello; no separadas.
lleve aretes, pulseras o anillos. Quítese los zapatos.
Utilicen baños diferentes y
Póngase la mascarilla antes de Quítese su ropa exterior y métala desinfectar con cloro.
salir. en una bolsa para lavar.
No compartan toallas, cubiertos,
Intente no usar el transporte Deje bolso, cartera, llaves, etc. en vasos, etc.
público. una caja en la entrada.
Desinfecten a diario las superfi-
Lleve paños desechables; úselos Dúchese. Si no puede, lávese cies de alto contacto.
para cubrir sus dedos al tocar todas las zonas expuestas.
superficies. Laven ropa, sábanas y toallas muy
Lave las gafas con agua y jabón y frecuentemente.
Arrugue el pañuelo después de desinfecte el celular con alcohol.
usarlo y tírelo a la basura. Ventilen a menudo las habitacio-
Desinfecte la superficie de nes.
Si tose o estornuda, cúbrase la cualquier objeto que haya traído
boca con el ángulo interno del de afuera. Comuníquense CUANTO ANTES
codo, no con las manos o en el con un médico si presenta fiebre
aire. Recuerde que no es posible hacer o síntomas respiratorios.
una desinfección total; el objetivo
Trate de no usar efectivo. Si es disminuir el riesgo. No rompan la cuarentena durante
tiene que usarlo, desinfecte sus dos semanas. Cada salida de
manos. casa es un reinicio del contacto.

Lávese las manos después de


tocar cualquier objeto y superfi-
cie o use gel desinfectante.

No se toque la cara hasta que


tenga las manos limpias.

Manténgase a distancia de la
gente.

Si tiene que ir a un lugar de alto


riesgo, es recomendable usar
mascarilla y gafas, siempre
siguiendo el instructivo de uso.
ECUADOR

También podría gustarte