Ej. 8

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

A O D O T E M F F O

Lista de palabras:
G Z U O O Ñ G E M Y
Y J E K T R N S A Z EMPIRISMO
W D J L U E I N I N METODO
O W U C A R J G I U NATURALEZA
ORIGEN
R Q W H I R O U E Y SUJETO
A P Q P V F U K S N
W I M P R P U T G E
Q E E R U A P D A Z
U V W E J A F A U N

fundados
contradicción

verdadero razón
hecho

verdad análisis

universo
resolución

infinidad

eficiente

alma

El racionalismo y el empirismo.

Racionalismo: Descartes, Spinoza y Leibniz. Empirismo: Locke, Berkeley y Hume.

El autor de Discurso del método es René Descartes. El de Monadología, Wilhelm Leibniz. El de el Ensayo sobre el
entendimiento humano, John Locke. El de Investigación sobre el entendimiento humano, David Hume.

Descartes desvinculó el pensamiento filosófico del teológico, e hizo varias aportaciones fundamentales en el terreno científico.
Por ejemplo, creó la geometría analítica; en física iniciaría la mecánica que después Newton habría de perfeccionar, etcétera.

Innatas: el entendimiento las posee por su propia naturaleza. Adventicias: provienen de la experiencia externa.
Facticias: Resultan de la combinación de otras ya existentes.

Racionalismo es la corriente filosófica que afirma que nuestros conocimientos válidos y verdaderos acerca de
la realidad no proceden de los sentidos, sino de la razón o del propio entendimiento. Empirismo afirma que
todos nuestros conocimientos provienen de la experiencia sensible.
Aquel conocimiento que sea evidente, claro y distinto.

Las corporales, cuya esencia es la extensión; las espirituales, o sea, el alma humana, cuya esencia es el pensamiento, y la
naturaleza o sustancia de Dios, cuya esencia consiste en ser infinita.

Las pequeñas percepciones son confusas y, de ordinario, inconscientes para el sujeto. Las percepciones empíricas se
basan en la memoria y en la asociación de otras. La percepción racional es el conocimiento de las verdades necesarias

Las impresiones resultan de la sensación. Las ideas son imágenes débiles de las impresiones. Su relación es que una idea solo
es verdadera si corresponde a una impresión.

Descartes habló acerca de En lo que se refiere al conocimiento, hay que distinguir entre conocimiento sensible y conocimiento intelectual. El primero se adquiere
por los sentidos; el segundo, por el entendimiento, y recae sobre las ideas, entendidas de acuerdo con la escolástica. Hume decía que e la única fuente de
conocimiento es la experiencia, entendida ésta como el contacto con los objetos a través de las sensaciones externa e interna.

Si, el opinaba que opinaba que la idea de Dios es innata en el entendimiento humano.

Las verdades de razonamiento son necesarias, y su opuesto es imposible; y las de hecho son contingentes, y su opuesto es
posible.

Racionalismo sostiene que nuestros conocimientos válidos y verdaderos acerca de la realidad no proceden de los
sentidos, sino de la razón o del propio entendimiento. La corriente filosófica contraria es el empirismo del siglo xviii. Esta
corriente afirma que todos nuestros conocimientos provienen, en último de los sentidos.

La importancia se encuentra en el pensamiento. Si uno piensa, es porque existe; de eso no hay dudad.

El entendimiento de las cosas ocurre después de haber sido percibido por los sentidos.

También podría gustarte