Está en la página 1de 9

Reto 2- Apropiación Unadista

Ana Marcela Macea Villar

Curso 80017C_952

Cátedra Unadista

Grupo 1727

Tutora

Nelson Romaña Pacheco

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias de Educación – ECEDU

Necoclí, mayo de 2021


X

Encuentro Sincrónico

Formato de relatoría
 
I. ENCABEZADO
Nombre del relator (a) Zona y Sede Fecha

Nelson Romaña Pacheco Zona occidente CEAD


6 de mayo, 2021
Turbo   
Espacio de
Hora de Inicio Hora de finalización encuentro
3:00 pm  4:00pm  (Meet) 
II. INFORMACIÓN GENERAL
Tema por abordar en el encuentro

¿Cuáles son los desafíos que has enfrentado en tu proceso de adaptación en la


educación a distancia y qué expectativas se han generado frente a esta modalidad de
estudio?

 
Participantes
Participaron estudiantes de diferentes grupos de Catedra unadista, los cuales hicieron
aportes muy importantes; generando un debate donde se habló de la Autorregulación,
hábitos de estudio y se pudo concluir que como estudiantes con diferentes hábitos, nos
debemos comprometer ante el estudio enfrentando los retos y desafíos que se nos
presenta en la vida diaria. Diego José Díaz compañero que dio a conocer su punto de
vista con palabras de motivación a los demás compañeros e incluso a mí, para que
sigamos luchando y enfrentando retos.
Agenda
En el anterior encuentro el tutor nos dio la bienvenida adecuada y en ella también hizo
su breve presentación como consejero doblemente Unadista y también como tutor del
curso de Catedra. Teniendo así un avance en el encuentro permitió a que todos los
asistentes del encuentro hicieran su presentación y su aporte con respecto a la pregunta
que estaba asignada para el desarrollo de la interacción.
Resumen general del encuentro

El encuentro se desarrolló con mucho dinamismo a la hora del tutor abarcar el tema, que
fue de vital importancia para nosotros como estudiantes quienes nos enfrentamos a una
nueva metodología, rompiendo con todos muros, retos, dificultades que se nos presentan
en el diario vivir. La relevancia del encuentro fue tener en cuenta la idealidad de los
demás compañeros de acuerdo al tema a tratar, que fue el siguiente interrogante ¿Cuáles
son los desafíos que has enfrentado en tu proceso de adaptación en la educación a
distancia y qué expectativas se han generado frente a esta modalidad de estudio? Y
también las expectativas que tenía cada uno de nosotros, gracias a la interacción de
motivación y acompañamiento de nuestro tutor tenemos las ganas y el deseo de terminar
cumpliendo nuestro sueño en la UNAD.
Interpreta
Con base a los anteriores textos leídos y analizados, he podido comprender que, el PAP
Solidario y los puntos relacionados de cómo ser un líder transformador son relevantes en
todo momento ya sea en el nivel educativo, profesional y personal de un estudiante
Unadista, gracias a los buenos argumentos del tutor expuestos hacia los temas; no
presentó ninguna dificultad, todo quedo almamente comprendido. Pude sentirme muy
bien durante y al finalizar el encuentro ya que, este fue bastante dinámico y le permitió la
participación de cada uno de los integrantes del encuentro.

Conclusiones
 En conclusión nos queda un gran conocimiento hacia los temas anteriores, los cuales
debemos tener en cuenta en cada proceso de nuestras vidas; esto es una clave para el éxito
de un buen líder transformador. La motivación de seguir avanzando en cada proyecto
propuesto rompiendo retos y afrontando desafíos.
Mapa mental.

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/31000259/Componentes-del-PAP-
Solidario
Impronta UNADISTA Actividad 2

1. ¿Cuál es tu comunidad o región y qué cosas necesitan cambiarse o

mejorarse?

En la comunidad o región en donde me encuentro es la Andina es decir en

Antioquia. Las cosas que necesitan mejorarse es la educación ya que, se ha visto

afectada por la falta inversión en estas zonas antioqueñas por parte del gobierno.

2. ¿Cómo, al ser tu un líder transformador, provocaría cambios en tu

comunidad o región de acuerdo con la profesión que has elegido estudiar?

Teniendo en cuenta la profesión que he elegido para estudiar que es la Licenciatura

en pedagogía infantil, me permite trabajar en comunidad siendo un gran líder

transformador donde provocaría cambios con los cuales llegara a incentivar a los

niños, padres y cuidadores logrando a que estos se acoplen a cambios hechos en la

educación.
3. ¿Cuál es tu misión a fin de propiciar el desarrollo económico, social y

humano sostenible de tu comunidad o región con calidad, eficiencia y equidad

social?

La misión a fin de propiciar el desarrollo económico social y humano sostenible de

la comunidad o región con calidad eficiencia y equidad social debe estar basada en

la inclusión. La equidad y la inclusión son clave fundamental para el desarrollo

sostenible ya que mantener una integración en la toma de decisiones se pueden

mejorar aspectos en función del bienestar social.

4. ¿Tienes una idea de emprendimiento orientado a mejorar la calidad de vida

de tu comunidad o región?

si, debido a los análisis hechos para percibir y determinar exactamente la

problemática de la comunidad se plantea una idea de emprendimiento; buscando

como objetivo darle importancia al mejoramiento de la educación.


Conclusión

En términos generales, la realización de esta actividad contribuye a mi

aprendizaje puesto a que, aclaro ciertas dudas con respecto a los conceptos que

tenía hacia las misiones y visiones de un líder, a que no hay reto ni dificultad que

no se pueda afrontar. La motivación a seguir con el desarrollo de mi carrera, permite

que sea acogida con todos los conceptos de superación con los cuales puedo lograr

alcanzar el éxito de ser una ejemplar Unadista.


Bibliografía

Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y Samper, L.
(2016). Impronta Unadista. UNAD. (Adaptado por: Alvis, A.; Malagón, G.,
2018) http://hdl.handle.net/10596/8308

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto Académico


Pedagógico Solidario- versión 3.0.  https://academia.unad.edu.co/images/pap-
solidario/PAP%20solidario%20v3.pdf

Alvis, A., Devia, H., Otálvaro, S., y Tabarquino, D. (2019). OVA Unidad 1:
Impronta Unadista UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31811

También podría gustarte