Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y

TELECOMUNICACIONES

CIRCUITOS ANALOGICOS II

TAREA 6, CIRCUITO CONTROLADOR DE TEMPERATURA.

El circuito mostrado a continuación permite, por medio del control de fase, hacer control de
temperatura sobre un calentador al aumentar o reducir la potencia al elemento calefactor H
cuando la temperatura se reduce o sobrepasa el valor deseado.

Se puede empezar analizando que este es un circuito regulador de temperatura, el cual toma una
entrada de un sensor de temperatura y tiene una salida que está conectada a un elemento de regulación
como calentador o ventilador, el calentador se representa en este circuito, mediante la letra H, el cual
permite mantener constante la temperatura, pero se debe tener en cuenta también, la temperatura de
dicho medio externo de donde se encuentre, para que si la temperatura de este medio aumenta o
disminuye, la función de dicho calentador sería disminuirla o aumentarla, respectivamente, hasta
alcanzar un equilibrio térmico.

Siguiendo por el extremo derecho y enseguida del calentador H, se tiene el dispositivo TRIAC, el
cual tiene conectada su compuerta G al circuito de control, mediante el cual efectúa la función de
regular la cantidad de potencia que debe ser suministrada al calentador, pero se debe tener en cuenta
que el tiempo es un factor importante en este dispositivo, debido a que, la potencia depende
directamente del tiempo de duración en el cual este dispositivo permanece activo, entonces se tiene,
que a mayor tiempo en que el TRIAC esté activo, la potencia brindada al calentador será mayor,
igualmente, si el tiempo es corto, la potencia será mínima.

Se observa enseguida, un transformador, el cual está conectado al circuito de control, lo que realiza
este transformador es que cuando se le conecta una cantidad de voltaje en el devanado secundario, se
genera entonces un voltaje en el devanado primario, dicho esto, se puede decir que el voltaje
secundario tendrá una atenuación o incrementación con respecto al devanado primario. Este
transformador está conectado además, a un puente de diodos, el cual tiene la función de rectificar la
señal que sale del transformador, analizando este puente de diodos, se tiene dos ciclos, uno positivo y
uno negativo, para el ciclo positivo la señal actúa de forma normal y sin cambios, a diferencia del
ciclo positivo, en el negativo, se activan los cuatro diodos, activando la corriente que pasa por la
resistencia Rz, entonces se repite de la misma manera que en el ciclo positivo y se puede decir que
este ciclo negativo, será ahora positivo.
De esta manera entonces, el voltaje será positivo en todos los casos, el cual está en paralelo con el
diodo Dz y gracias a esto, se polariza inversamente, al tener esta polarización, un diodo actúa como un
regulador de voltaje, el cual permite tener un voltaje estable y constante, dicho voltaje, polariza el
circuito conectado a este diodo, conformado por un termistor (T), un potenciómetro (P), un punto de
funcionamiento o polarización BJT (Q) y conectado a un oscilador de relajación UJT. Además, de este
oscilador hace parte la resistencia R2, la cual tiene como función proteger al circuito de los cambios
abruptos o no de temperaturas.

Además el transformador (T2), en este circuito reemplaza la resistencia de carga (R1), la cual se usa
para los osciladores de relajación, debido a que este valor suele ser demasiado bajo, el transformador
es ideal para su reemplazo ya que su resistencia se aproxima a valores cercanos a cero ohmios, su
función será entonces, recibir el devanado primario con algunos pulsos y con ayuda del factor de
acoplamiento (N), lleguen al devanado secundario, para activar el TRIAC.

Se tiene entonces que la función de un termistor T en sí, es ser un sensor de temperatura, el cual varía
con la temperatura, el termistor es de tipo NTC, gracias su posición y la del potenciómetro, además
tiene un coeficiente negativo de temperatura, lo que quiere decir que si la resistencia aumenta, la
temperatura disminuye y en el caso que dicha temperatura aumenta, la resistencia será menor. Por otro
lado se tiene que este termistor junto al potenciómetro del circuito regulan la corriente de base del
BJT, con esto se puede decir que el potenciómetro regula y estabiliza la corriente Ib y así el transistor
se encuentra en la región de corte con una temperatura definida, lo que hace que se bloquee el paso de
la corriente del condensador C y además no ocasione voltaje para que este no se descargue, cabe
resaltar que la carga, depende del producto entre la resistencia y la capacitancia del mismo, gracias a
lo anterior el oscilador de relajación UJT no se dispara.

Como se mencionó anteriormente, al tener temperaturas incrementadas, la resistencia disminuirá,


gracias a esto, el voltaje en el potenciómetro también disminuirá, entonces, mediante Ley de Voltajes
de Kirchoff, se iguala el voltaje que tiene el diodo Dz, para aumentar la corriente entre la base y el
colector, se incrementa el voltaje emisor-base, de esta manera, la resistencia entre colector-base tiende
a ser menor y el BJT conduce corriente en grandes cantidades.

Si el transistor de relajación entra en conducción, el condensador obtiene un voltaje, empezando así su


proceso de carga, hasta alcanzar el disparo del transistor, así el UJT empieza a ser un dispositivo de
conducción, lo que hará que el TRIAC se active.

En el caso de que si el voltaje de línea disminuye, lo hará también la resistencia del termistor y al
suceder esto, la temperatura aumentará, lo que hace que en el potenciómetro ocurra lo mismo,
entonces, la corriente entre base y colector disminuye al igual que el voltaje entre emisor y base, de
esta manera la resistencia entre colector base se incrementa y el BJT conduce corriente en menor
cantidad.

Si el transistor obtiene un voltaje menor, entonces dicho condensador C, también lo hará, pero la
descarga será de manera lenta, lo que ocasiona que para que se active el TRIAC habrá un retardo, eto
entonces, causará un adelanto antes del siguiente semiciclo y como se mencionó anteriormente, al
tener un tiempo bajo de activación, la potencia suministrada al calefactor será menor.

En el caso contrario, si se aumenta el voltaje de línea, la resistencia del termistor será mayor, asi el
voltaje del transistor también lo hará y el condensador empieza su carga de manera más rápida, lo que
causa un adelanto en el disparo del TRIAC, antes del siguiente semiciclo, entonces teniendo un
tiempo alto de activación, la potencia que llega al calefactor será mayor.

También podría gustarte