Está en la página 1de 11

NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD (NIC)

PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

OBJETIVO: establecer las bases para la presentación de los estados financieros, con propósito de
información general, que a lo mismo sea comparable.

ALCANCE: esta norma aplica a todo tipo de estado financiero que sean elaborado y presentado,
conforme a las normas.

*Los estados financieros pretenden cubrir las necesidades de los usuarios que no estén en
condicionesinformes a las medidas de sus necesidades, los estados financieros se presentan de
formas separadas o dentro de un documento de carácter público.

*Utiliza termología propia de las entidades de ánimo de lucro incluyendo del sector público, las
entidades con finalidades lucrativas sean del sector público o privado si desean aplicar estas
normas, podrían verse aplicado a modificar las descripciones modificadas para ciertas partidas de
los estados financieros.

*De forma análoga las entidades que carecen de patrimonio neto podrían tener necesidades de
adaptar la presentación de las participaciones de los miembros.

FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros muestran los rendimientos financieros, los flujos de los efectivos de las
entidades que sea útil a una amplia variedad de usuario a la hora de tomar sus decisiones
económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de las gestiones realizadas
por los administradores con los recursos q se les han confiado
*activo
*pasivos
*patrimonio
*neto
*gastos e ingresos, en los que se incluyen las pérdidas y ganancias
*otros cambios en el patrimonio neto
*flujo de objetivo.

COMPONENTE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Un conjunto completo de los estados financieros es


*balances
*cuenta de resultados
*un estado de cambio del patrimonio neto que muestren, todos los cambios habidos en el
patrimonio neto, o bien los distintos procedentes de las transacciones.
*estados de flujo de efectivo.
Muchas entidades presentan estados financieros o un análisis financiero que describe y explica las
características principales del rendimiento, así como las incertidumbres más importantes a las que
se enfrenta.

*los principales factores e influencias que sean determinado del rendimiento financieros, los
cambios en los que opera la entidad.

*las fuentes de financiación de la entidad sus deudas sobre el patrimonio neto.

*los recursos de la entidad cuyo valor no quede reflejado en el balance de acuerdo con las NIIF.

Otra entidad también presenta aparte de sus estados financieros otros informes tales como lo
relativos al estado del valor añadido o a la información medioambiental, particularmente en los
sectores industriales. Estos informes y estados presentados apartes de los estados financieros
quedaran fuera del alcance de las NIIF.

IMPRACTICABLE: será impracticable cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar todos los
esfuerzos razonables para hacerlos.

MATERIALIDAD: dependerá de la magnitud y naturaleza de la omisión o inexactitud enjuiciada en


la fusión de las circunstancias particulares en que se hayan producida.

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF): son las normas e


interpretaciones adoptadas por el consejo de normas internacionales de contabilidad.

Evaluar cuando una omisión o inexactitud puede influir en las decisiones económicos de los
usuarios considerándose así material o con importancia relativa, exigirá tener en cuenta las
características de tales usuarios.

CONSIDERACIONES GENERALES.

IMAGEN FIEL Y CUMPLIMIENTO DE LAS NIIF.

Las imágenes fieles exigen la presentación fiel de los efectos de las transacciones,así como de
otros eventos y condiciones de acuerdo con las definiciones y criterios de reconocimientos de
activos, pasivos, ingresos y gastos fijados en el marco conceptual.

Todas entidades cuyos estados financieros cumplan con las NIIF efectuaran en las notas una
declaración explicita y sin reserva de cumplimiento.

Todas las representaciones razonables se alcanzarán cumpliendo con las NIIF practicable.
*las políticas contables en la NIC 8 se establece una jerarquía normativa a considerar por la
dirección en ausencia de una norma o interpretación aplicable específicamente en una partida.

*presenta la información incluidas la relativa a la política contable que sea fiable, comparable y
compresible.
*suministra información adicional siempre que los requisitos exigidos por las NIIF resulten
insuficientes para permitir a los usuarios comprender el impacto de determinadas transacciones.

Concluyera que cumplir con un requisito establecido por una norma o interpretación, llevaría a
una confusión tal que entrara a un conflicto con el objetivo de los estados financieros establecido
con el marco conceptual.

Cuando una entidad no aplica un requisito establecido por las normas o una interpretación
revelara información sobre los siguientes extremos.

*la conclusión de que los estados financieros presenta razonablemente la situación financiera y el
rendimiento financiero y los flujos de efectivo.

*el impacto financiero que haya supuesto la falta de aplicación descrita sobre cada partida de los
estados financieros que hubieran sido presentado cumpliendo con el requisito en cuestión.

Cuando una entidad haya dejado de cumplir con un requisito establecido con una norma o
interpretación para la valoración de activos o pasivos y esta falta de aplicación afectase a la
valoración de los cambios en los activos y pasivos reconocidos en los estados financieros.

Una partida estaría en conflicto con el objetivo de los estados financieros cuando no representa
fielmente las transacciones, así como otros evento y condiciones que debiera representar.

HIPOTESIS DE UNA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO

Al elaborar los estados financieros la dirección evaluara la capacidad que tiene la identidad para
continuar en funcionamiento, los estados financieros se elaboraran bajo el concepto de la
empresa en funcionamiento a menos que la dirección pretenda liquidar la entidad o cesar sus
actividades o bien no exista otra forma de proceder de una de esta forma.

En caso que los estados financieros no sean elaborados bajo la hipótesis de empresa en
funcionamiento tal hecho será objetivo de relevancia explicita junto con la hipótesis alternativa
sobre la que se haya sido elaborados, así como las razones por las que la entidad no pueda ser
considerada como una empresa en funcionamiento.

Al evaluar si la hipótesis de empresa en funcionamiento resulta apropiada se tendrá en cuenta


toda la información que esté disponible para futuro que debería cubrir al menos, pero no limitarse
a los doces meses siguientes a partir de la fecha del balance o cuando la entidad tenga un historial
de explotación rentable, así como la facilidad de acceso de los recursos financieros.

HIPOTESIS CONTABLE DEL DEVENGADO.

Cuando se utiliza la hipótesis contable del devengado las partidas se reconocen como activo,
pasivo, patrimonio neto, ingreso y gasto o cuando satisfagan las definiciones y criterios de
reconocimiento previsto en el marco conceptual.
UNIFORMIDAD EN LA PRESENTACION

La presentación de las partidas financieras se conservaran de un ejercicio a otro a menos que


tengan un cambio en la naturaleza de la actividad de la entidad o a menos que se diga se tendrá
que hacer otra presentación.

Una norma requiere un cambio cuando hay una adquisición o enajenación lo cuales indique que
dichos estados financieros necesiten ser presentados de forma diferente.

MATERIALIDAD O IMPORTANCIA RELATIVA Y AGRUPACION DE DATOS

Cada clase de partida que posee la importancia relativa deberá ser presentada por separado en los
estados financieros. Las partidas de naturaleza o función distinta se deberán presentar por
separado en los estados financieros.

Los estados financieros se obtienen del proceso de transacciones y otros eventos de acuerdo con
la naturaleza o función.

Una partida que no tenga la suficiente materialidad como para requerir una presentación
separada en los estados financieros puede, sin embargo tenerla para ser presentada por separado
en las notas.

La aplicación del concepto de materialidad implica que no será necesario cumplir un


requerimiento de información específico de una norma si la información correspondiente
careciese de importancia relativa.

COMPENSACION

No se compensaran activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la compensación sea
requerida o esté permitida por alguna norma o interpretación.

Es importante que tanto las partidas de activo y pasivo como las de gastos e ingresos se presentan
por separado. La compensación de partida limita la capacidad para comprender tanto las
transacciones como los otros eventos y condiciones que se hayan producido.

En la NIC 18 ingresos ordinarios, se define el ingreso ordinario y se exige medirlo según el valor
razonable de la contrapartida, recibida o por recibir teniendo en cuenta el importe de cualquier
descuento comercial y rebaja por volumen de ventas que sean practicados por la entidad.

Las pérdidas o ganancias por la venta o disposición por otra vía de activos no corrientes entre los
que se encuentran ciertas inversiones financieras y los activos no corrientes de la explotación.

Los desembolsos relativos a las provisiones reconocidas de acuerdo con la NIC 37 provisiones,
activos contingentes y pasivos contingentes.

INFORMACION COMPARATIVA

La información deberá incluirse también en la información de tipo descriptivo y narrativo, siempre


que ello sea relevante para la adecuada comprensión de los estados financieros del ejercicio
corriente.
En algunos casos la información descriptiva suministrada en los estados financieros de los
ejercicios anteriores, continúa siendo relevante en el ejercicio corriente.

Cuando se modifique la forma de presentación de las partidas en los estados financieros también
se reclasifican los importes correspondientes y cuando esto pase la entidad deberá revelar:

● La naturaleza de la reclasificación
● El importe de cada partida o grupo de partidas que se han reclasificado
● El motivo de la reclasificación

Y cuando no se puede reclasificar la entidad deberá revelar:

● El motivo por el cual no se reclasifico


● La naturaleza de los ajustes que tendrían que haberse afectado si los importes hubieran
sido reclasificados.

Realizar la comparabilidad de la información entre ejercicios ayuda a los usuarios en la toma de


decisiones económicas especialmente al permitir la evaluación de tendencias en la información
financiera con propósitos predictivos.

La NIC 8 trata específicamente de los ajustes a realizar dentro de la información comparativa, en el


caso de la entidad cambie una política contable o corrija un error.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO

Esta norma exige que determinada información de presente en el balance, en la cuenta de


resultados y en el estado de cambios en el patrimonio neto, mientras que otros pueden incluirse
tanto en el cuerpo de los estados financieros. La NIC establece los requisitos de presentación para
el estado de flujos de efectivo.

Esta norma utiliza el término “información a revelar” en su más amplio sentido, incluyendo en el
tanto la información que se encuentra en el balance en la cuenta de resultado, en el estado de
cambios en el patrimonio neto y en el estado de flujos de efectivo, como la que se desarrolla en las
notas referidas a los mismos.

IDENTIFIACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros estarían claramente identificados y se habrán de separar de cualquier otra
información publicada en el mismo documento.

Las NIIF se aplicaran exclusivamente a los estados financieros y no afectaran al resto de la


información presentada en el informe anual o en otro documento.

A menudo los estados financieros resultan más comprensibles presentando las cifras en miles o
millones de unidades monetarias de la moneda de presentación.

PERIODO CONTABLE SSOBRE EL QUE SE INFORMA

Los estados financieros se elaboraran con una periodicidad que será, como mínimo anual. Si se
llegara a cambiar el periodo para la presentación de este informe ya sea superior o inferior la
entidad deberá informar el periodo concreto además de:
● La razón para utilizar un periodo inferior o superior
● El hecho de que no sean totalmente comparables las cifras que se ofrecen en la cuanta de
resultado

Normalmente los estados financieros se elaboran uniformemente tomando periodos anuales.

BALANCE

La distinción entre corriente y no corriente.

La entidad presentara sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos corrientes y no
corrientes, como categorías separadas dentro del balance, de acuerdo con los párrafos 57 a 67,
excepto cuando la presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información
relevante que sea más fiel.

Cuando la entidad preste bienes o preste servicios dentro de un ciclo de explotación claramente
identificable la separación entre las partidas corrientes y no corrientes, tanto en el pasivo como en
el activo del balance, supondrá una información útil al distinguir los activos netos de uso continuo
como capital circulante de los utilizados a largo plazo.

Aplicando el párrafo 51 se permitirán que la entidad presente algunos de sus activos y pasivos
empleando la clasificación corriente-no corriente y otros en orden a su liquidez siempre que esto
proporcione información fiable y más relevante.

La información sobre las fechas esperadas de realización de las activos y pasivos es útil para
evaluar la liquidez y la solvencia de la entidad. La NIIF 7 instrumentos financieros información a
relevar obliga a revelar información acerca de las fechas de vencimiento tanto de activos
financieros como los pasivos financieros.

ACTIVOS CORRIENTES

Un activo se clasifica como corriente cuando:

● Se realiza o se vende o consumir en el transcurso del ciclo normal de la explotación de la


entidad.
● Se mantenga fundamentalmente con fines de negociaciones.

En esta norma el término “no corriente” incluye activos materiales, intangibles y financieros que
son por naturaleza a largo plazo.

El ciclo normal de la explotación de una entidad es el periodo de tiempo que transcurre entre la
adquisición de los activos materiales, que entran en el proceso productivo y la realización de los
productos en forma de efectivo o equivalentes al efectivo.

Algunos pasivos corrientes tales como los acreedores comerciales y otros pasivos devengados ya
sea por costes de personal o por otros costes de explotación, formaran parte del capital circulante
utilizando en el ciclo normal de explotación de la entidad. Estas partidas relacionadas con la
explotación se clasificaran como corrientes incluso si su vencimiento se va a producir más allá de
los doce meses posteriores a la fecha del balance.
La entidad clasificara sus pasivos financieros como corrientes cuando estos deban liquidarse
dentro de los doce meses siguientes a la fecha del balance aunque:

● El plazo original del pasivo fuera un periodo superior a doce meses


● Existe un acuerdo de refinanciación o de reestructuración de los pagos a largo plazo que
se haya concluido después de la fecha del balance y antes de que los estados financieros
sean formulados.

● El balance también incluirá rubricas especificas


● En el balance se presentaran rubricas adicionales que contengan otras partidas, así como
agrupaciones y subtotales
● Cuando la entidad presente por separado los activos y los pasivos
● Esta norma no prescribe ni el orden ni el formato correcto para la presentación de las
partidas
● La decisión de presentar partidas adicionales por separado se basara en la evaluación de
- La naturaleza y liquides de activos
- La función de los activos
- Los importes, naturaleza y plazo de los pasivos

Información a revelar en el balance o en las notas

● La entidad revelara ya sea un balance o en las notas actualizaciones más detalladas


● Se utilizaran criterios para los criterios de subclasificacion.
● La entidad revelara ya sea un balance o en las notas
- Para cada una de las clases de acciones o títulos que constituyan capital
✔ El número de acciones autorizadas para su emisión
✔ El valor nominal de las acciones
✔ Las acciones de la entidad que estén en su poder
✔ Las acciones cuya emisión está reservada como consecuencia
● Una entidad que no tenga que no tenga dividido el capital en acciones

Cuenta de resultados

● Todas las partidas se incluirán en el resultado del mismo a menos que la norma o establezca
● En otras normas se aborda el caso de partida que normalmente se excluyen

Información a revelar en la cuenta de resultados

● En la cuenta se incluirán las rubricas específicas con los importes que corresponda
- Ingresos ordinarios
- Gastos financieros
- Impuesto sobre las ganancias
- Resultado del ejercicio
● Las partidas revelan en la cuenta resultados
- Resultado del ejercicio atribuido a los intereses minoritarios
- Resultado del ejercicio atribuido a los tenedores de los instrumentos de patrimonio
neto de la dominante
● Los efectos de las diferentes operaciones corresponden a la entidad, difieren en cuanto a su
frecuencia.
Por ejemplo una entidad de crédito podrá modificar las denominaciones de las partidas
con el fin de suministrar información relevante sobre sus operaciones
● La entidad no presentara ni en las cuentas de datos ni en las notas ninguna partida de ingresos
o gastos

Información a revelar en la cuenta de resultados o en las notas

● Cuando la partida de ingresos y gastos sean materiales o tengan importancia relativa, su


importancia se revela por separado
● La entidad presentara un desglose de los gastos, utilizando una clasificación basada en la
naturaleza de los mismos o según la función que cumplan
● La partida de gastos se presenta con una subclasificacion pertinente
● La primera forma se denomina método de la naturaleza de los gastos. Este método resulta
fácil de aplicar pues no es necesario distribuir los gastos de la explotación
● La segunda forma se denomina método de la función de los gastos. Este tipo de presentación
puede suministrar a los usuarios una información más relevante que la ofrecida presentando
los gastos por la naturaleza
● Las entidades que clasifiquen sus gastos por función, revelaran información adicional sobre la
naturaleza de tales gastos, que incluirá al menos el importe de los gastos por amortización y el
gasto por retribuciones a los empleados
● La entidad revelara una cuenta de resultados en un estado de cambio en el patrimonio neto o
en las notas el importe de los dividendos por contribuciones

Estados de cambio en el patrimonio

● La entidad presentara un estado de cambios en el patrimonio neto que mostrara


- El resultado del ejercicio
- Cada una de las partida del ingreso y los gastos del ejercicio
- El total de los gasto y de los ingreso del ejercicio
● La entidad presentara también, en el estado de cambios en el patrimonio
- Los importes de transacciones que los tenedores de instrumentos del patrimonio neto
hayan realizado la condición de tales, mostrando por separado las contribuciones
- El saldo de las reservas por ganancias acumuladas al principio del ejercicio y en la
fecha del balance
- Una conciliación en los libros, al inicio y al final del ejercicio
● Los cambios en el patrimonio neto de la entidad, entre dos balances consecutivos, reflejaran el
incremento o disminuciones sufridos por sus activos netos
● Esta norma requiere que todas las partidas de los gastos e ingresos, reconocidas en el
ejercicio, se incluirán en el resultado del ejercicio
● La NIC 8 requiere retro activos al efectuar cambios en las políticas contables
Estado de Flujos de Efectivo
Suministra a los usuarios las bases para la evaluación de la capacidad para generar efectivo y
otros medios de liquidez de una empresa.

Notas
● Presentar información acerca de la elaboración de los estados financieros, políticas
contables.
● Revelar información requeridas por las NIIF que no se presente en el balance cuenta de
estados de resultados y cambio en el patrimonio.
● Suministrar información adicional que no esté incluido en el balance.
Las notas se presentan en un orden con el fin de ayudar a los usuarios a comprender los
estados financieros y poder compararlos por otras entidades
● Declaración de cumplimiento con las NIIF
● Resumen de las políticas contables
● Información de apoyo para las partidas presentadas en el balance, cuenta de resultados.
En ciertas circunstancias podrá ser necesario cambiar el orden de ciertas partidas dentro de las
notas, no obstante se debe conservar en la medida en que sea practicable.
Las notas que aportan información de las bases para la elaboración de estados financieros,
políticas podrán ser presentadas como in componente separado.

Revelación de las Políticas Contables


● La entidad revelara las políticas contables.
● Las demás políticas empleadas resultan relevantes para compresión de los estados
financieros.
● Es importante para los usuarios estar informados acerca de la base utilizada en los estados
financieros.
● Las políticas ayuda a los usuarios a comprender la forma en las que las transacciones
quedan reflejados
● Cada entidad considerara la naturaleza de su explotación, así como las políticas que el
usuario de sus estados financieros desearía que fuesen reveladas,
● Cuando se haya llevado a cabo una combinación de negocios se revelaran las políticas
utilizadas para la valorización del fondo de comercio y e los intereses minoritarios.
● Una política contable podría ser significativa a causa de la naturaleza de la explotación de
la entidad incluso si los importes a los que afectase en el ejercicio corriente o en el
anterior carecieran de importancia relativa.
● La dirección realizara diversos juicios diferentes de lo relativo a las estimaciones.
● Algunas de las informaciones a revelar con conformidad con el párrafo 113 serán exigidas
por otras normas.

Principios Clave para la Estimación de las Incertidumbre


● La entidad revelara información sobre los supuestos clave acerca del futuro, así como las
claves para la estimación de la incertidumbre en la fecha del balance.
● Las notas deberán incluir información sobre su naturaleza y su importe en libros en la
fecha del balance.
● La determinación del importe en libros de algunos activos y pasivos exigirá la estimación
en la fecha del balance.
● La naturaleza y alcance de la información proporcionada variara de acuerdo con la clase u
otras circunstancias
● Tipos de información:
o La naturaleza del supuesto
o Sensibilidad del importe en libros a los métodos, supuestos y estimaciones
implícitas en el cálculo.
o La resolución esperada de la incertidumbre.

● Al efectuar las revelaciones no es necesario revelar información presupuestaria no


previsiones.
● Los juicios particulares efectuados por la dirección en el proceso de aplicación de las
políticas contables no guardan relación con las informaciones a revelar.
● Los principales supuestos sobre los sucesos futuros que afecten a las diferentes clases de
provisiones.

Capital
● Información cualitativa sobre su objetivos, políticas y procesos de gestión de capital
● Descripción de lo que se considera capital a efectos de su gestión.
● Cuando una entidad está se incorporan a la gestión capital, sujeta a requisitos externos de
capital la naturaleza de dichos requisitos
● Estas revelaciones se basaran en la información facilitada internamente al personal clave
de la dirección en la entidad.

Otras Informaciones a Revelar


● El importe de los dividendos presupuestos acordados antes de que los estados financieros
hayan sido formulados.
● El cualquier importe dividendo preferente de carácter acumulativo que no hay sido
reconocido.
● La entidad informara El domicilio, forma legal, dirección de su sede social.
● Descripción de la naturaleza de la explotación de la entidad, así como sus principales
actividades
● El nombre de la entidad donante directa y de la dominante ultima del grupo.

Fecha de vigencia
● La entidad aplicara esta norma en los ejercicios anuales que comiencen partir del 1 de
enero de 2005. Se aconseja su aplicación anticipada.

Derogación de la NIC 1
● Esta norma sustituye a la NIC1 presentación de estados financieros revisada en 1997.

También podría gustarte