Está en la página 1de 2

CHILE

Hoy me toca a dar una presentación breve sobre un país latinoamericano. Después de sacar
informaciones sobre los países hispanoablantes de América del Sur he decidido dedicar mi
presentación a presentar Chile, ya que a mi juicio Chile es uno de los países más exóticos y diversos
del continente, y a continuación quiero compartiros algunos conocimientos básicos para que veáis la
maravilla que posee Chile. Los temas que voy a desarrollar tras mi presentación son: la ubicación y el
clima; la historia, la gastronomía, también voy a mencionar unas curiosidades y unos monumentos.
En primer lugar considero importante ubicar Chile en el mapa de Latinoamérica. Chile se ubica a lo
largo de la costa occidental del cono sur se Sudamérica, entre el segmento más alto de la Cordillera de
los Andes y el Océano Pacífico. Este país tiene una forma única, puesto que es uno de los países más
largos del mundo, con 4300 metros de longitud, y al mismo tiempo es uno de los países más angostos
del mundo, con una anchura promedio de sólo 180km.
En segundo lugar os cuento sobre el clima. La infrecuente expansión de norte a sur de Chile da origen
a una gran variedad de climas, donde sólo están ausentes los tropicales húmedos. En las regiones del
norte hay lugares donde jamás se han registrado lluvias, como el Desierto de Atacama y otros donde
las esporádicas lluvias que caen en invierno ocasionan una explosión de flores en primavera, que es un
fenómeno conocido como “Desierto Florido”. En toda esta vasta porción del país la costa tiene un
clima moderado, con nubiosidad matinal y tardes templadas. A medida que aumenta la altura, la
temperatura diurna sube y la nocturna disminuye. En el altiplano, la temperatura cae por debajo de 0C
de noche incluso en verano. En esa época, además ocurre un fenómeno denominado “Invierno
Boliviano” o “Invierno altiplánico”, con ocasionales tormentas de lluvia y granizo. Más al sur,
encontramos paisajes mediterráneos, con valles y costas favorecidos por un clima templado, estaciones
bien diferenciadas, veranos secos e inviernos relativamente lluviosos. Más al sur predomina un clima
templado lluvioso que sustenta extensos bosques nativosy una florecente industria agropecuaria. Más
al sur el clima es lluvioso y moderamente frío, con mucho viento en la costa y en la pampa patagónica.
Hacia el extremo del continente disminuyen la temperatura y las precipitaciones.
En tercer lugar voy a hablar sobre la historia del país en síntesis. La historia de Chile abarca el periodo
desde el comienzo del poblamiento humano del territorio del actual Chile hasta nuestros días. La
época prehispánica corresponde a la historia de las diferentes etnias amerindias presentes en el
territori, extiéndose desde el siglo XV aC hasta la llegada de los espanoles. A partir de 1492 se
iniciaron las exploraciones europeas en el continente americano. En 1520 Fernando de Magallanes y
su expedición fueron los primeros europeos en llegar a Chile por el sur a través del estrecho que hoy
lleva su nombre. Después Chile se convirtió en una colonia espanola. El fundador de Chile fue Pedro
de Valdivia en 1540. En cuanto al nombre del país, hoy se piensa que que la etimología más aceptada
de la palabra Chile sería la voz aymara “Chilli”, que tiene dos significados: uno es el “confín del
mundo” y el otro es “el lugar más alejado o más hondo de la tierra”.
A continuación voy a hablar sobre la gastronomía chilena. La gastronomía chilena es una mezcla entre
la tradición indígena y el aporte colonial espanol, combinando sus alimentos, costumbres y hábitos
culinarios. A lo largo del tiempo, la gastronomía chilena ha tenido aportes menores de cocinas
europeas por parte de inmigrantes alemanes, italianos y franceses. Estos elementos conformaron lo
que se conoce como “cocina criolla chilena”, la cual destaca por sus variados sabores, ingredientes y
colores resultado de la diversidad geográfica del país. Los ingredientes básicos de la cocina chilena
son los mariscos, la carne de vaca, las frutas frescas y las verduras. El plato más famoso de Chile es el
lomo a lo pobre, que lleva carne de vacuno a la plancha, huevos,cebolla caramelizada y papas fritas.
Por otro lado, Chile cuenta con unos vinedos muy recconocidos, incluso varios vinos chilenos se
sitúan entre los mejores del mundo. Chile es la primera exportadora de vino de Amèrica y el
hemisferio sur, siendo la cuarta a nivel mundial.
Por último quiero destacar algunos monumentos y curiosidades de Chile. En primer lugar, en la región
de Magallanas se encuentra el Parque Nacional-Torres del Paine, cuyos bellos parajes fueron elegidos
la Octava Maravilla del Mundo. En segundo lugar, La Isla de Pascua también pertenece a Chile, es un
territorio insular separado por miles de kilómetrosbde la costa de Chile, ubicado en el medio del
océano Pacífico. La isla es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su naturaleza y
la cultura ancestral de la etnia rapanui, cuya vestigio más notable corresponde a enormes estatuas
antropomorfas conocidas como moais. En tercer lugar, el Desierto de Atacama, que es el desierto no
polar más árido de la Tierra se extiende en el Norte de Chile. En el Desierto de Atacama se halla el
Valle de la Luna, que es un paraje desértico y punto de atracción turística caracterizado por la escacez
de flora y fauna, la belleza escénica de sus colores térreos y el silencio absoluto. Aparte del Valle de la
Luna, en ek Desierto de Atacama hay otro monumento muy misterioso, el Mano del Desierto, que es
una escultura de 11 metros que forma un sólo mano. Según su autor, cada visitante a la Mano del
Desierto puede darle su propia interpretación del significado. Algunos dicen que es la ciudad de
Antofagasta despidiéndose del viajero. Y con esto yo también finalizo mi presentación.

También podría gustarte