Está en la página 1de 7

AP07-AA8-EV04.

TRANSVERSAL- CARTILLA: TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA EN EL


DESEMPEÑO LABORAL

PRESENTADO POR:

YAIR FERNANDO BARBOSA AREVALO

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


INTRODUCCIÓN.

La actividad física se denomina a cualquier movimiento corporal por medio del cual se efectúa un
gasto energético, el cual se caracteriza por ser voluntario.
Si se tiene en cuenta que el trabajo involucra por lo menos la mitad de la vida de un trabajador, las
actividades ligadas a promover hábitos saludables de este serán beneficiosos tanto para el
empleado como para la empresa.
Po lo que incluir actividad física en el ámbito laboral permitirá al trabajador disminuir factores de
riesgo ligados a su sitio de trabajo o a las condiciones inherentes a su trabajo que posteriormente
podrían traer como consecuencia una enfermedad laboral, como son el estrés, enfermedades
cardiovasculares, además de disminuir la ocurrencia de situaciones ligadas con el sedentarismo
laboral como son la ganancia de peso, la disminución de la condición física, enfermedades
asociadas sistema músculo esquelético y enfermedades ligadas a la salud mental.
La planeación de programas que favorezcan la actividad física en el entorno laboral promoverá
hábitos saludables en el trabajador lo cual permitirá a la empresa tener un grupo de trabajo
saludable tanto física como mentalmente mejorará la productividad disminuir el ausentismo
mejorará la moral y la autoestima de los empleados.

OBJETIVO.

Brindar al trabajador un plan de actividad física que le permita integrar a su trabajo ejercicios y
hábitos saludables como son las pausas activas durante el trabajo, buenos hábitos nutricionales y
ejercicios sociales que mejoren su salud mental y física.
DEFINICIONES.

- Actividad física: Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos que exija gasto de energía. La "actividad física" no debe confundirse con el
"ejercicio". La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan
movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas
de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.

- Bienestar: El bienestar es la experimentación de salud, felicidad y prosperidad. Incluye tener


buena salud mental, sentirse altamente satisfecho con la vida, tener un sentido de significado o
propósito, y la capacidad para manejar el estrés.

- Ejercicio: El ejercicio físico es un tipo de actividad física planeado y estructurado. Consiste en


repetir determinados movimientos con el objetivo de mejorar o mantener alguno de los
componentes de la aptitud física.

- Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a


factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto
obligado a trabajar.

- Factores de riesgo psicosocial: son aquellos factores de riesgo para la salud que se originan en la
organización del trabajo y que generan respuestas de tipo fisiológico (reacciones
neuroendocrinas), emocional (sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, apatia, etc.),
cognitivo (restricción de la percepción, de la habilidad para la concentración, la creatividad o la
toma de decisiones, etc) y conductual (abuso de alcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción de
riesgos innecesarios, etc) que son conocidas popularmente como “estrés” y que pueden ser
precursoras de enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad, frecuencia y duración.

- Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la


ausencia de afecciones o enfermedades.
DILIGENCIAMIENTO DE TEST FISICO.

TEST FÍSICO
DATOS PERSONALES

NOMBRE: Yair Fernando Barbosa arevalo


FECHA DE NACIMIENTO: 13 de enero de 1991
ESTATURA: PESO:77 EDAD:27
TIPO DE SANGRE: A+ TEL:3192940032

PRUEBAS A REALIZAR (lo puede realizar en dos intentos)


PRUEBA: RESULTADO: RESULTADO:

FLEXIÓN DE BRAZOS 1M 40 35
ABDOMINALES 1M 30 30

LUMBARES 1M 35 36
AGILIDAD 9,2 9,8
LANZ. BALON MEDICINAL 16 cm 20 cm
VELOCIDAD 50 METROS 1,5 minutos 1 minutos
TEST DEL ESCALON 10 9
TEST DE COOPER 1485 1378

DILIGENCIAMIENTO DE FICHA ANTROPOMÉTRICA

FICHA ANTROPOMÉTRICA

DATOS PERSONALES

NOMBRE: YAIE FERNANDO BARBOSA AREVALO


FECHA DE NACIMIENTO: 13 de octubre de 1991

ESTATURA: PESO: 77 EDAD:27

GRADO: TIPO DE SANGRE:A+ TEL: 3192940032

PRINCIPALES MEDIDAS CORPORALES

PERÍMETRO DEL CRÁNEO 53 cm

NORMAL
PERÍMETRO TORÁXICO
INSPIRACIÓN

DERECHO
NOR. CONT. 20cm
33 cm
PERÍMETRO DE BIPCES
IZQUIERDO
NOR. CONT. 20cm
32 cm

DIÁMETRO BIACROMIAL 37 cm

PERÍMETRO DE CINTURA 72cm

DERECHA 1.8mt
LOG. EXT. SUPERIORES
IZQUIERDA 1.8mt

DERECHO 22cm
PERÍMETRO DEL MUSLO
IZQUIERDO23cm

DERECHA 10 cm
PERÍMETRO PANTORRILLA
IZQUIERDA 10 cm

DERECHA 8 cm
LOG. EXT. INFERIORES
IZQUIERDA 8 cm

DERECHO 39 cm
ALTURA DEL PIE
IZQUIERDO 39 cm

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

Para la ejecución del plan de acondicionamiento físico se contemplan las siguientes medidas
iniciales:

 Hidratarse antes durante y después del ejercicio.


 Comenzar con un estiramiento y calentamiento leve, y así ir aumentando el grado de
esfuerzo a medida que nos vayamos adaptando.
 Tener una intensidad moderada en cada uno de los ejercicios dependiendo d la capacidad
década individuo, para evitar un sobre entrenamiento.
 Utilizar ropa cómoda para la realización de los ejercicios.

DESARROLLO DEL PLAN

 Identificar las actividades físicas adecuadas para aumentar la resistencia.

 Planear actividades que contribuyan al mejoramiento de la resistencia aeróbica.

 Implementar el plan de acondicionamiento físico que favorezca el nivel de resistencia


física.

 Desarrollar las actividades planeadas, en diferentes ambientes

 Analizar los resultados obtenidos durante la realización de este plan de acondicionamiento


físico enfocado a la resistencia.

A continuación se estipula las actividades a desarrollar de forma diaria.

DOMING
TIEMPO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
O
Estiramiento Estiramiento Estiramient Estiramiento Estiramiento Estiramiento
10
previo a la previo a la o previo a la previo a la previo a la previo a la Descanso
minutos
rutina rutina rutina rutina rutina rutina
10 Calentamie Calentamient Calentamient Calentamient
Calentamiento Calentamiento Descanso
minutos nto o o o
20
Cardio Cardio Cardio Cardio Cardio Cardio Descanso
minutos
Ejercicios
10 Ejercicios para Ejercicios para Ejercicios Ejercicios Ejercicios
para Descanso
minutos abdomen piernas par abrazos para piernas para abrazos
abdomen
Estiramiento Estiramiento Estiramient Estiramiento Estiramiento Estiramiento
10
posterior a la posterior a la o posterior posterior a la posterior a la posterior a la Descanso
minutos
rutina rutina a la rutina rutina rutina rutina
10
Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso
minutos

Bibliografía
 Corazon, F. E. (s.f.). ¿QUÉ SON LA ACTIVIDAD FÍSICA, EL EJERCICIO Y EL DEPORTE?
Obtenido de https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/conceptos-generales/3150-que-
son-la-actividad-fisica-el-ejercicio-y-el-deporte.html

 Instituto sindical de trabajo, a. y. (s.f.). ISTAS. Obtenido de Qué son los riesgos
psicosociales: https://istas.net/salud-laboral/peligros-y-riesgos-laborales/riesgos-
psicosociales/que-son-los-riesgos-psicosociales#:~:text=En%20prevenci%C3%B3n%20de
%20riesgos%20laborales,%2C%20apat%C3%ADa%2C%20etc.)%2C
 Salud, O. M. (2020). ¿Cómo define la OMS la salud? Obtenido de
https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions

También podría gustarte