Está en la página 1de 1

Crece el consumo de bebidas alcohólicas en China

Las proyecciones indican que en 2030 China será el primer consumidor de bebidas
alcohólicas del mundo. Los vinos y las cervezas ganan terreno a las bebidas de alta
graduación, al modificarse los hábitos sociales de consumo.
ALIMENTACIÓN|VINO Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS|
ASIA|CHINA PEKIN 09.09.2019
COMERCIO-IMPORT-EXPORT

Un estudio publicado recientemente en la revista En más al uso occidental de consumir bebidas alcohólicas
cuanto al perfil del consumidor chino, tradicionalmente al salir del trabajo, con la cena o al finalizar la jornada.
el consumo de alcohol en China se llevaba a cabo Los tipos de bebidas consumidas también están
principalmente por la población masculina, mientras evolucionando rápidamente y se están aproximando
que cada vez más mujeres y más jóvenes se cada vez más a los gustos occidentales. En China
incorporan al consumo, y es éste el segmento de tradicionalmente se consume un licor de alta
población en el que más crece el consumo de vino y graduación elaborado por la fermentación y posterior
cerveza. En particular, entre las mujeres crece el gusto destilación de sorgo u otros cereales (Baijiu, que
por vinos dulces, vinos espumosos y vinos literalmente significa alcohol blanco), y también
aromatizados de frutas de baja graduación. cervezas nacionales de sabor muy suave y baja
Por lo tanto, es de prever que en la próxima década graduación, pero en los últimos años crece el consumo
China seguirá aumentando sus importaciones de de cervezas occidentales de características muy
bebidas alcohólicas, que ya alcanzan cantidades muy diferentes a la cerveza china, así como de vino, que
significativas. En 2018 China importó vinos por valor de está dejando de ser un producto de lujo que sólo se
2.700 millones de dólares, principalmente de Francia, consumía en ocasiones especiales.
Australia, Chile y España. Las exportaciones totales de
vinos de España a China ascendieron en 2018 a 69,89
millones de litros, y 169,46 millones de dólares, y las de
cervezas a 52,23 millones de litros por valor de 54,93
millones de dólares.
médica Lancet, y firmado por Jakob Mantley, del
Instituto de Investigación en Sicología Clínica y
Sicoterapia de Dresde, Alemania, refleja el creciente
consumo de bebidas alcohólicas entre la población
China. En 2017 los varones chinos consumieron una
media de 11 litros de bebidas alcohólicas per cápita,
mientras que las mujeres solamente consumieron 3
litros, con una media cercana a los 7 litros por persona
y año.
El citado estudio pronostica que para el año 2030 los
chinos consumirán una media de 10 litros por habitante
y año, y China pasará a ser el primer mercado mundial
de estos productos, por delante de los EEUU, donde
está previsto que el consumo baje ligeramente.
El aumento del consumo de bebidas alcohólicas en
China viene además acompañado de un importante
cambio en los hábitos de consumo, en el perfil del
consumidor y en el tipo de bebidas.
En cuanto a los hábitos de consumo, tradicionalmente
en China el alcohol se consumía exclusivamente en las
celebraciones, banquetes y reuniones de familiares o
amigos, pero últimamente el consumo se realiza con
mayor frecuencia, a diario, aproximándose cada vez

BOLETÍN Nº 432

También podría gustarte