Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DR. WILLIAM GORGAS


LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y LA ALIMENTACIÓN

ASIGNATURA: LIDERAZGO Valor de la prueba: 100


puntos.
EXAMEN FINAL
Participante: _______Diosa Y. Arias C._____. Facilitadora: Maribel Wang de Adames
Fecha de entrega: 26-11-2021 1. Lea toda la prueba antes de empezar.
2. Descárguela e imprímala, si tiene la facilidad.
Indicaciones: 3. Si no cuenta con impresora, pásela en una hoja blanca o de rayas, tamaño carta (puede pasar sólo
Indicaciones: las respuestas, si desea).
4. Devuelva a la profesora antes de las 7:00 p.m. por la plataforma.

I Parte. Sopa de letras. Como líder, usted tendrá que tratar a todas las personas a su alrededor, como seres únicos e
irrepetibles. Diviértase y conozca a sus compañeros de aula, buscando 15 nombres de ellos (la mayoría son segundos
nombres y apellidos), en la siguiente sopa de letras. (Son 19 nombres, se solicitan sólo 15). Valor 15 puntos.

II Parte. Análisis. Lea el siguiente extracto y desarrolle los incisos solicitados. Valor 20 puntos.
Papa Francisco hace un llamado contra el hambre

Durante su presentación en la II Conferencia Internacional sobre Nutrición, el 20 de noviembre, el Papa Francisco hizo un llamado a superar la
paradoja de la abundancia: “donde hay comida para todos, pero no todos pueden comer”. El Papa cuestionó duramente la política del lucro que
domina el mercado, la cual, denunció, es el mayor obstáculo para terminar con el hambre que afecta a millones de personas. En el mundo hay 66
millones de niños menores de 11 años que sufren hambre, a pesar de que, como recordó Francisco, en el mundo hay alimentos suficientes para
todos.

“Duele constatar que la lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la ‘prioridad del mercado’ y por la ‘permanencia de la
ganancia’, que han reducido los alimentos a una mercancía cualquiera, sujeta a especulación, incluso financiera. Y mientras se habla de nuevos
derechos, el hambriento está ahí, en la esquina de la calle, y pide carta de ciudadanía, ser considerado en su condición, recibir una alimentación de
base sana. Nos pide dignidad, no limosna”, señaló el Papa Francisco, durante la conferencia realizada en la sede de la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma.

El Papa sostuvo que el mundo actual tiene dos retos pendientes en la búsqueda de conseguir una sociedad más equitativa. “El primer reto, es la
preocupación por la persona misma, aquellos que carecen del alimento diario y han dejado de lado pensar en la vida, en las relaciones familiares y
sociales, y luchan sólo por la supervivencia. El segundo reto, es afrontar la falta de solidaridad. Nuestras sociedades se caracterizan por un creciente
individualismo y por la división; esto termina privando a los más débiles de una vida digna y provocando revueltas contras las instituciones”.

a) ¿Cuál, en palabras propias, es el sentir del Papa ante el hambre?


Muestra preocupación e indignación de como las personas demuestran ser pocos solidarios ante la situación que el
mundo esta viviendo con respecto al derecho que todo ser humano tiene en adquirir una alimentación segura y
saludable. Hace un llamado al cambio y ver a cada ser humano con igualdad y no por individualismo o división.

b) Si usted fuera Presidente de la República, ¿qué planes implementaría para erradicar el hambre en Panamá?
✓ Implementar en la educación huercos es instruir la importancia de una alimentación saludable.
✓ Cuidar el medio ambiente ya que los efectos climáticos dañan los cultivos y la ganadería.
✓ Apoyar la ayuda alimentaria concentrarse más en nuestras zonas rurales abriendo más ofertas de empleo.

III Parte. Identifique a un compañero de clases (que no sea usted), que tenga competencias para el liderazgo, señálelas y
arguméntelas a través de un esquema, colocando el nombre de su compañero en el centro del diagrama Ver ejemplo (nodo
amarillo). Valor 20 puntos.

Argumentación:
Argumentación:
Es una persona decidida,
Lucha por lo que Cualidad, con capacidad de
quiere y no se virtud o superación.
competencia
rinde hasta
lograrlo
Argumentación:
Ejemplo: divide de forma
Cualidad,
Capacidad
virtud o equitativa los
de
competencia
organización puntos de los
Angel
talleres grupales.
Pinto

Argumentación: Cualidad, Cualidad,


virtud o virtud o Argumentación:
Es realista con las competencia competencia
Tiene actitud
personas y las motiva positiva y admite
para lograr sus objetivos sus errores.

III Parte. Ensayo. Responda TRES los siguientes cuestionamientos de manera no textual, empleando mínimo cinco
renglones para cada pregunta. Valor 45 puntos.
1. ¿Por qué es importante desarrollar liderazgo en una carrera como Nutrición? Puede proporcionar ejemplos.
Esta carrera requiere de tener pasión y querer ayudar aquel ser humano que lo necesite siendo transparente,
responsable, enfocada en ese paciente y a su vez tener y trasmitir confianza y seguridad apoyándose en los
conocimientos adquiridos.

2. ¿Cuáles son a su juicio, los valores más importantes que debe reunir un líder? (puede apoyarse del material).

Siento que debe ser; respetuoso, responsable, tener empatía y a su vez conocer y escuchar a su equipo de trabajo sin
excluir a nadie.

3. ¿Cuál es el líder que más le ha inspirado en su vida y por qué?


Steve Jobs, el vio éxito donde los demás no veían y a pesar de que las personas se lo decían mas de una vez el
continuaba por alcanzarlo. Persistir a pesar de las adversidades.
4. ¿Por qué decimos que los estilos de liderazgo deben ser flexibles?

La flexibilidad le permite al líder adaptar su comportamiento para desarrollar las respuestas mas apropiadas a
diferentes situaciones.

5. ¿Qué opinión le merece el vídeo colgado en la plataforma, acerca del entrevistador? Argumente abiertamente.

Hoy día la humanidad debe cambiar su forma de pensar y de actuar, porque todos somos seres vivos y merecemos
un trato de igualdad independientemente de la condición en que nacemos, por tanto, si se le trata respetuosamente
su sentir y motivación se alimenta positivamente. Y como en el vídeo; debemos dejar expresar las cualidades y
virtudes de cada ser humano ya que nos dará una catedra en cuando humanidad e igualdad.

6. ¿Es la globalización un proceso lineal? Explique las tendencias mundiales y las inequidades en salud.

La globalización no es un proceso lineal. Presenta contradicciones y conflictividad crecientes que impactan en la


salud de las poblaciones a escala planetaria. Ha sucedido mejoramiento de la vida cotidiana y de las condiciones de
salud en el mundo. La tecnología de la información ha impactado radicalmente en los servicios de salud. Pero
aumentaron las desigualdades, la pobreza, la marginalidad, el ataque al medio ambiente y la enfermedad influidas
por el grado de inequidad en la distribución de los ingresos, mientras que los indicadores de salud dan cuentas de
que las sociedades más sanas no son necesariamente las más adineradas.

La Universidad de las Naciones Unidas comienza afirmando que el sorprendente desborde de ayuda humanitaria a
las víctimas del tsunami parece establecer una nueva marca en la evolución ética de la humanidad. Este hecho
inspira confianza en que tendremos la voluntad necesaria para enfrentar decisivamente los desafíos globales y ganar
la competencia entre la constante proliferación de amenazas y nuestra creciente habilidad para mejorar la condición
humana.
Por otra parte, Las tendencias demográficas muestran que la población mundial crece a un ritmo de 1,2%, sin
embargo, no son parejas: la población aumentará considerablemente en los países en desarrollo y tenderá a reducirse
en los desarrollados. Las tendencias de cambio social muestran creciente capacidad de cooperación y mejoramiento
de la calidad de vida de algunos pueblos, junto con intranquilidad política y social, estrés, aumento del
fundamentalismo, el terrorismo y choques entre ricos y pobres. Por tanto, las tendencias ambientales exhiben el
incremento de desastres naturales al mismo tiempo que una voluntad general hacia el desarrollo sustentable.

Se entiende por inequidades sanitarias las desigualdades evitables en materia de salud entre grupos de población
de un mismo país, o entre países. Esas inequidades son el resultado de desigualdades en el seno de las sociedades y
entre sociedades. Las condiciones sociales y económicas, y sus efectos en la vida de la población, determinan el
riesgo de enfermar y las medidas que se adoptan para evitar que la población enferme, o para tratarla.
Entonces, una de las principales marcas de la globalización radica en el modo como sus mecanismos se expresan,
producen, sostienen e incrementan la inequidad en salud constituyendo un estado de injusticia social.
7. ¿Cómo influye la imagen personal en el profesional de la nutrición? Argumente.

Influye significativamente porque básicamente somos una figura de salud, por tanto, eso debemos reflejar a
nuestros pacientes que a su vez brindamos motivación en continuar con disciplina el tratamiento (dieta) sugerido
para ver resultados óptimos.

8. ¿Cuáles son los aspectos esenciales que deben incluirse en una hoja de vida
Siento que después del nombre debe reflejar los logros alcanzados, retos superados, habilidades, experiencias
laborales vividas, y algunas cualidades o características esto le dará una referencia al entrevistador de tu
capacidad para resolver problemas y actuar en una situación de crisis.
“Dios los bendiga y Feliz Adviento”

También podría gustarte