Está en la página 1de 2

El debido proceso: es aquello que se debe observar dentro de un proceso administrativo,

judicial o disciplinario.

Hay reglas para esto, es decir, en los procesos legales o judiciales. Se trata de que las
cosas se hagan de la forma debida, siguiendo las reglas.
… no hay disposición en la constitución que diga que las decisiones judiciales debe ser
motivada, sin embargo, una sentencia que no este motivada sobre que alguien sea sacado
de la carrera no tendría total validez. No se puede decir no simplemente por decir no.

Contenido esencial: El legislador tiene facultad para limitar el ejercicio de los derechos,
pero hay ámbitos en los que el legislador penetra y lo que hace no es limitarlo sino
desnaturalizar el derecho.

Hay otros ámbitos de garantías, que también se dan en el ámbito de aplicación


judicial:

Habeas corpus: (viene del derecho ingles de la carta magna del 1825) si a una persona la
privan arbitrariamente de su libertad individual esa persona tiene derecho a a ir a un juez
para que el tribunal si asume como valida su argumento de que hay arbitrariedad en la
violación de la libertad ordene su puesta en libertad. En RD desde 1914 hay una ley que
lo regula. la constitución en su articulo 71 establece el habeas corpus como un
mecanismo de tutela de garantía de la libertad, la ley 137-11 dispone que el habeas
corpus seguir siendo regulado por el derecho penal.

Procedimientos judiciales:
1. proceso constitucional de amparo
2. control preventivo de constitucionalidad de los tratados internacionales
3. control de constitucionalidad de las leyes (concentrado y difuso)
revisión constitucional (amparo y sentencia

Artículo 72.- Acción de amparo. Toda persona tiene derecho a una acción de amparo
para reclamar ante los tribunales, por sí o por quien actúe en su nombre, la protección
inmediata de sus derechos fundamentales, no protegidos por el hábeas corpus, cuando
resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de toda autoridad
pública o de particulares, para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o acto
administrativo, para garantizar los derechos e intereses colectivos y difusos. De
conformidad con la ley, el procedimiento es preferente, sumario, oral, público, gratuito y
no sujeto a formalidades.
Párrafo.- Los actos adoptados durante los Estados de Excepción que vulneren derechos
protegidos que afecten irrazonablemente derechos suspendidos están sujetos a la acción
de amparo.
- Los derechos suponen exigibilidad, ese carácter exigible de poder reclamar su
efectividad es al mismo tiempo lo que hace posible la existencia de las garantías,
si tengo un derecho y lo puedo exigir tengo que tener a mi alcance las
herramientas para garantizar los derechos, el amparo es una herramienta para
hacerlo. esa exigencia se formula ante los tribunales de administración de justicia.
ese reclamo ante un tribunal usted lo puede hacer por usted mismo sin necesidad
de constituir un abogado que lo represente. el amparo tiene una doble finalidad,
puede perseguir la restitución de un derecho que ya ha sido violado es decir
restitutiva o preventiva, que antes de que me violen un derecho acuda a un
tribunal a que se tomen las medidas necesarias para evitar la violación de un
derecho. esa violación o esa amenaza sobre su derecho que le permite ir a un
tribunal a demandar tutela puede prevenir de una acción o de una omisión, es
decir los derechos se pueden violar o su integridad puede estar amenazada por un
acto o una omisión

El amparo es una herramienta para garantizar todos los derechos, salvos los protegidos
por el habeas corpus.
Es el único derecho que no se puede exigir por amparo es el de la libertad personal.
* Reclamo en tribunales:
* No necesita abogado, se puede hacer por si mismo o por quien lo represente.
* Garantía de derechos: el amparo tiene una doble finalidad o dos propósitos.
Puede perseguir la restitución de un derecho que ya ha sido violado (si ya el derecho fue
violado entonces busca la restitución del mismo).

Que es necesario para que proceda el amparo de cumplimiento?


4. solo procede contra una ley o un acto administrativo, no procede para exigir contra
una sentencia.
5. la persona tiene previo a interponer la acción de amparo que solicitar a la institución
o funcionario encargado de que se cumpla el acto o la ley su cumplimiento
6. la autoridad tiene 15 dias para responder, sino es inadmisible.
Si no le responden o la respuesta no es la deseada va a amparo

* Derechos colectivos y difusos:


El amparo es una herramienta para exigir a la industria de bienes de consumo que por
ejemplo sea suministrada la información nutricional de los alimentos consumidos o
medicamentos, etc. Para que el derecho quede satisfecho la institución debe dar la
información. Si no lo hace, se puede reclamar. Este es un derecho colectivo.

Es colectiva porque puede amparar a todos los que están bajo la misma situación o
problemática.

También podría gustarte