Está en la página 1de 23

Inspecciones de Seguridad

Ing. Jorge Díaz Galleguillos Módulo 4.3


www.tecnicapsac.com
INTRODUCCIÓN
“MIRAR ES UNA COSA. VER LO
QUE SE ESTÁ MIRANDO ES OTRA.
ENTENDER LO QUE SE VE, ES AÚN
OTRA, LLEGAR APRENDER DE LOS
QUE SE ENTIENDE, ES ALGO
MÁS. PERO LLEGAR A ACTUAR EN
BASE A LOS QUE SE HA
APRENDIDO, ES TODO LO QUE
REALMENTE IMPORTA”

Winston Churchill
www.tecnicapsac.com
RECORDANDO ¿QUÉ?

TRABAJO BIEN HECHO

Ausencia de Resultados Satisface los


errores deseados requisitos

Cantidad, Recursos de
calidad, costo y E.M.A
seguridad

www.tecnicapsac.com
Inspecciones de Seguridad

• La herramienta más eficaz de que dispone la


supervisión para efectuar la identificación y
control de riesgos, mediante una detección
sistemática y permanente de las condiciones
subestándares que pueden haberse
incorporado a la E.M.A

Operaciones

www.tecnicapsac.com
¿Qué aspectos de las condiciones físicas y
de funcionamiento de la E.M.A se deben
investigar?

Áreas de Equipos Partes


Trabajo críticas

www.tecnicapsac.com
CLASES DE INSPECCIONES

Inspección de las Operaciones

No
Planeadas
planeadas

Informales
Generales Específicas

A las áreas, equipos y


A las partes críticas
materiales

www.tecnicapsac.com
¿Qué se debe inspeccionar?
• Superficies de trabajo
• Equipos de elevación
• Fuentes de energía
• Equipos de protección personal
• Herramientas portátiles
• Máquinas y equipos
• Orden y aseo
• Equipos presurizados, otros.

www.tecnicapsac.com
¿Frecuencia de las
inspecciones?
• Se deberá tomar en cuenta la
frecuencia del uso, el nivel de
desgaste de los equipos y sus partes,
como así también la opinión de las
personas con experiencia sobre los
equipos.
• Hay que considerar que el supervisor
y el operario tienen conocimiento de
las posibles fallas.

www.tecnicapsac.com
¿A quién corresponde
desarrollar una programa de IP?
• A la línea de mando de operaciones
• Al personal especializado

¿Cómo se materializa un programa de IP?


• Aplicando un modelo operativo

www.tecnicapsac.com
Modelo de
Inspecciones Planeadas

Registr
Planea Prepar Ejecuci oe Seguim
miento ación ón Inform iento
e

Sistema de Medición
y Evaluación

www.tecnicapsac.com
1. Planeamiento

• Es una etapa de examen


analítico de las alternativas de
acción.
• Permite construir un puente
entre donde nos encontramos
y el lugar donde deseamos
llegar.

www.tecnicapsac.com
1.1 Etapas del Planeamiento
• Preparación de un inventario riesgos críticos
en las áreas, los equipos y las partes.
• Decidir qué atención se dedicará a cada ítem
del inventario en función de la criticidad de los
riesgos considerados, lo cual determinará una
cierta frecuencia de inspección.
• Asignar un estándar a las inspecciones.
• Traducir todo lo anterior en un programa
calendarizado de las inspecciones planeadas.
www.tecnicapsac.com
2. Preparación

• Es la etapa en que cada


supervisor se preocupa de
organizar, de manera concreta
y específica, la inspección que
le corresponderá realizar.

www.tecnicapsac.com
2.1 Etapas de Preparación
• Revisión de informes de inspecciones
anteriores y otros antecedentes disponibles.
• Preparación y/o complementación de cartillas
de verificación que utilizará en la inspección
(check list)
• Decisión de la oportunidad de la inspección y
de los requerimientos de asesoría para llevarla
a cabo.

www.tecnicapsac.com
3. Ejecución

• La actitud del supervisor es de búsqueda de


toda anormalidad.
• Usar la lista de verificación.
• Consulte a sus trabajadores
• Adopte medidas correctivas inmediatas

www.tecnicapsac.com
4. Registro e Informe

• Es el medio con que


cuenta la línea de
supervisión para
retroalimentar el sistema
de control

www.tecnicapsac.com
5. Seguimiento

• Permite saber si el propósito de la inspección


se cumplió o no

Sin seguimiento No tiene sentido


la Inspección

www.tecnicapsac.com
6. Sistema de
Medición y Evaluación
• Es vital para producir el mejoramiento de la actuación de
estas actividades y de hacer rentable el tiempo que a ellas se
dedica.

Cuantitativa Cualitativa

•Promueve ganas de ejecutar •Identificar fortalezas y


•Verificar según estándar debilidades de índole técnica
•Saber si quedan brechas en el •Proporcionar asesorías a la
control medida
•´Promover la obtención de
beneficio
EVALUACIÓN DEL
INFORME DE LA INSPECCIÓN
BENEFICIOS
DE LAS INSPECCIONES
1. Identificar los problemas potenciales.
(No previstos).
2. Identificar las deficiencias en los
equipos.
3. Identificar acciones inapropiadas de los
trabajadores.
4. Identificar el efecto que producen los
cambios en los procesos o materiales.
5. Identificar las deficiencias de las
acciones correctivas.
6. Sistema de autoevaluación.
7. Demuestran compromiso.

www.tecnicapsac.com
Necesidades
de Inspección
•En cualquier tipo de organización las
exposiciones a pérdidas se crean como resultado
del trabajo diario.
•Las condiciones cambian (Gente, Materiales,
Equipos, medio ambiente).
•La legislación requiere que las empresas
proporcionen lugares de trabajo seguros y
saludables.
•Los accidentes ocasionan pérdidas en general.

www.tecnicapsac.com
10 FORMAS DE MOTIVAR LOS BUENOS
MÉTODOS DE INSPECCIÓN

•Calidad de los informes.


•Formatos de inspección para cada área.
•Mantener los archivos al día.
•Otorgar reconocimiento
•Métodos de evaluación de la eficiencia
•Rotación de las responsabilidades.
•Involucrar a la administración.
•Divulgar los resultados.
•Utilizar ayudas audiovisuales.
•Dar ejemplo

www.tecnicapsac.com
Taller 3

Diseñar un formato para realizar inspecciones de


seguridad:
• No planeada
• Planeada (general y específica)

www.tecnicapsac.com

También podría gustarte