Está en la página 1de 3

LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS

La calidad de los productos es de una importancia tremenda en el mundo de


los negocios, digamos que es el pilar fundamental donde se unirán todos los
demás. Es el que garantiza la satisfacción del cliente y hace que se perciba la
marca distanciándose del resto de la competencia. Es un requisito
indispensable a la hora de negociar con el cliente.

La calidad es aportarle valor al cliente, lo que quiere decir, darle al cliente más
de lo que espera superando su expectativa. Los expertos dicen que si le
ofreces a tu cliente no lo que quiere, sino lo que nunca se había imaginado que
quería, una vez lo obtenga hará que se de cuenta que era lo que siempre había
deseado.

Lo que hay que hacer para ofrecer productos y servicios de calidad es conocer
las necesidades del cliente, qué va a consumir y desde un principio conociendo
el producto, ofrecerlo técnicamente perfecto, con un servicio y trato inmejorable
y ajustando los precios tanto para el cliente como para la empresa.

En una serie de sectores del mercado la calidad está garantizada, ya que las
organizaciones deben cumplir las normas de un organismo reconocido como el
ISO para obtener la aprobación como proveedor de un producto. El objetivo es
brindar a los compradores cierta confianza de que la organización es capaz de
ofrecer productos o servicios que satisfagan sus requisitos de calidad.
La valorización de las ventas debe definirse en tres etapas: la de la reflexión,
la decisión y la de la acción. Luego podrán existir otras etapas tales como el
análisis y corrección de desvíos con fines específicamente de continuar
perfeccionándose

Ahora bien, si desea lograr el 100% de productividad en cada período del año,
esto dependerá de que cuente con todos y cada uno de los siguientes cuatro
recursos:

- Productos y servicios en calidad y en cantidad suficiente para responder a la


demanda obtenida de su gestión.
- Vendedores profesionales
- Una cartera constante y creciente de oportunidades calificadas para
asesorar y vender por cada vendedor, registrados y administrados
eficientemente.
- Una metodología efectiva de gestión.

La Competitividad empresarial es la capacidad que tienen las empresas de


generar, mejorar o mantener el crecimiento y desarrollo dentro de un entorno
socioeconómico específico. También puede entenderse como la capacidad
para fabricar productos y brindar servicios con mayor calidad y eficiencia que
las empresas competidoras.

La competitividad económica se determina por los siguientes 8 factores:

- Capacidad directiva
Tiene que ver con las aptitudes que posee el director o el comité directivo,
así como de los líderes de cada área. Si este factor presenta carencias o
problemas con la asignación de los roles, en el caso de los comités
directivos, las condiciones no serán estables ni propicias para un desarrollo
de la empresa.

- Diferenciación en los roles de producción o prestación de servicio


Este factor está relacionado con las categorías de organización y del servicio
al cliente. Es un elemento importante porque una buena distinción de los
cargos y responsabilidades es necesaria para obtener y mantener una
productividad óptima.

- Relación entre calidad y precio


Este factor es fundamental cuando se trata de analizar la competitividad a
nivel financiero. Una empresa que no tiene problemas con este factor
conoce a la perfección los gastos, ganancias y riesgos que reporta la
producción, distribución y comercialización de sus productos o servicios.
- Recursos tecnológicos
Las marcas que tienen una buena competitividad empresarial, al mismo
tiempo que poseen tecnología de punta o estrategias de marketing
actualizadas, son aquellas que tienen la capacidad de seleccionar los
recursos tecnológicos necesarios de acuerdo con el alcance y recursos con
los que cuentan.

- Capacidad innovadora
La capacidad innovadora es un factor importante porque puede tener
repercusiones en todos los niveles de organización de una empresa. Aunque
hay estrategias y maneras de organización que facilitan el desarrollo,
crecimiento y prosperidad de los negocios, sin la capacidad innovadora una
marca o empresa ve reducidas sus probabilidades de subsistir, sobre todo
en las épocas de crisis.

- Recursos comerciales 
Este factor determina la competitividad empresarial en tanto que da cuenta
del capital económico con el que cuentan los negocios. Está relacionado con
el elemento de relación precio-calidad y también dice mucho sobre la
rentabilidad de una marca.

- Capacidades del capital humano


Dado que es el talento humano el permite realizar las tareas clave y brindar
las interacciones más sobresalientes con los clientes, también es
fundamental para la competitividad. Determina gran parte del factor de
calidad, ya sea que la empresa comercie un producto o servicio.

- Recursos financieros
Este último factor es muy importante en la competitividad empresarial; sin él
es imposible atender las necesidades de infraestructura, mantener un buen
capital humano, o invertir en los recursos tecnológicos que necesita la
empresa.

También podría gustarte