Está en la página 1de 6

Taller Biología General

I UNIDAD. La Célula

Tema 1. Citología

1. Describa los niveles de organización de los seres vivos.


2. Mencione los postulados de la teoría celular.
3. Mencione y explique 5 propiedades básicas de las células.
4. Realice un cuadro comparativo con las diferencias entre la célula procariota y la célula
eucariota.
5. Explique la teoría de Teoría del origen endosimbiótico de los eucariotas propuesta por
Lynn Margulis.
6. Realice un cuadro comparativo con las diferencias entre la célula vegetal y la célula animal.
En un diagrama identifique las diferentes organelas que conforman una célula procariota,
una célula eucariota vegetal y una célula eucariota animal.

Tema 2. Biomoléculas

1. Nombre las principales biomoléculas que constituyen a los organismos vivos.


2. Escriba la formula general de la glucosa y dibuje su estructura abierta y cerrada.
3. Identifique los diferentes tipos de enlaces que unen los monosacáridos para formar di-
oligo- y polisacáridos.
4. Mencione las principales funciones de los carbohidratos y de dos ejemplos de cada una de
ellas.
5. Escriba tres características básicas que comparten las biomoléculas denominadas lípidos.
6. ¿Cómo se clasifican los lípidos de acuerdo a su complejidad? De un ejemplo de cada uno
de ellos.
7. Dibuje la estructura de un acido graso en su conformación cis y trans e identifique la
región polar y no polar.
8. Explique mediante un gráfico la formación de una molécula de triacilglicerol. ¿Cuál es su
principal función en el organismo?
9. Dibuje un glicerofosfolipido y un esfingolipido e identifique sus componentes. ¿Cuál es su
principal función en el organismo?
10. Escriba dos propiedades básicas de las lipoproteínas. ¿Cuál es su principal función en el
organismo?
11. Mencione 3 ejemplos de moléculas esteroides y su principal función en el organismo.
12. ¿Cuáles son las unidades básicas que constituyen las proteínas?
13. Dibuje la estructura general de un aminoácido y el enlace que se forma para la
construcción de una proteína.
14. Clasifique los aminoácidos de acuerdo a sus propiedades.
15. Describa los diferentes niveles de estructura que adoptan las proteínas.
16. Mencione 5 funciones de las proteínas y de un ejemplo de cada una de ellas.
17. Dibuje las unidades básicas que constituyen los ácidos nucléicos e identifique las
moléculas que los conforman.
18. ¿Qué diferencias existen entre la molécula de ADN y de ARN a nivel estructural?
19. Describa como se establece el enlace que permite la polimerización de los nucleótidos
para la formación de ácidos nucléicos.
20. Mencione dos ejemplos de nucleótidos y dos de ácidos nucléicos y su principal función en
la célula.
21. Describa los diferentes niveles de estructura que adopta la molécula de ADN.
22. ¿En qué consiste el dogma central de la biología celular? ¿En qué lugar de la célula se lleva
a cabo cada proceso?
23. ¿Qué información contiene el código genético? ¿Por qué se dice que el código genético es
“universal” y “degenerado”?
24. Sintetice una proteína a partir de la siguiente secuencia de ADN.

ADN 5’- ATGGGTACTAATAGATCTGTACCTAACGCTAGATGTCAACATCCAGACTGGATAATGTGA -3’


3’-

ARNm 5’-
ARNt 3’-

Proteína
Taller Biología General

I UNIDAD. La Célula

Tema 1. El origen de la vida

1. Nombre y explique las principales propiedades que comparten los seres vivos.

2. Describa cuales eran las condiciones de la tierra primitiva.

3. Teniendo en cuenta el experimento que realizaron los investigadores Stanley L. Miller y

Harold C. Urey en 1953 para recrear las condiciones de la tierra primitiva:

Explique en qué consistía el experimento

¿Qué hipótesis querían probar?

¿Cuáles fueron los resultados que se obtuvieron?

¿Qué importancia tienen estos resultados?

4. De acuerdo a la historia evolutiva de la tierra, describa el evento que permitió el cambio

de la atmosfera reductora a atmosfera como la conocemos hoy.

5. Describa como se clasifican los organismos de acuerdo al sistema binomial propuesto por

Linneaus.

6. Escriba en orden jerárquico las unidades de clasificación de los seres vivos propuesta por

Carl Linneo. Con base en esta clasificación, clasifique los siguientes organismos:

Escherichia coli, Arabidopsis thaliana, Drosophila melanogaster, Mus musculus.

7. Defina los conceptos Taxonomía y Sistemática. ¿Qué relación existe entre ellos? ¿Cuál es

la diferencia entre ellos?

8. ¿Qué es un Cladograma? Dibuje un Cladograma e identifique sus partes.

9. Los biólogos clasifican los organismos en tres categorías principales denominadas

Dominios y estos a su vez en Reinos. Realice un cuadro comparativo de las características

generales de los organismos que hacen parte de cada Dominio y de cada Reino.

10. ¿Qué diferencia existe entre la transmisión genética vertical y horizontal? ¿Qué

importancia tiene en el desarrollo evolutivo de los organismos?

11. ¿En qué consiste la teoría Endosimbiótica?


Tema 2. Bacteria y Arquea

1. Escriba las características clave que presentan los organismos que perteneces al dominio

Bacteria.

2. Como se clasifican las bacterias de acuerdo a su morfología.

3. Describa las estructuras externas que presentan los organismos del dominio Bacteria.

4. Nombre los principales componentes estructurales de la membrana y explique mediante

una grafica cómo estos se disponen en la membrana.

5. Nombre los principales componentes estructurales de la pared celular

6. ¿Qué diferencia existe entre las bacterias denominadas Gram positivas y Gram negativas?

Mencione la técnica mediante la cual se pueden reconocer experimentalemnte.

7. Describa el modelo de mosaico fluido propuesto por Singer y Nicholson (1972) para la

constitución de la membrana.

8. ¿Cómo se clasifican las proteínas de membrana según su función y según su ubicación en

la membrana?

9. ¿Qué es el glicocalix, cuales biomoléculas lo componen y cuál es su función?

10. Describa 5 propiedades de la membrana.

11. Menciones 5 funciones de la membrana.

12. ¿Qué diferencia existe entre el transporte activo y el transporte pasivo?

13. ¿Qué diferencia existe entre la difusión simple y la difusión facilitada?

14. Describa el proceso de denominado Osmosis. Explique con un ejemplo.

15. ¿Qué diferencia existe entre el transporte mediado por uniportadores, simportadores y

antiportadores? De un ejemplo de cada uno de ellos.

16. Explique los procesos de endocitosis y exocitosis.

17. ¿Cuál es la función de los cilios y los flagelos? Describa su estructura.

18. ¿Por qué se forman las estructuras denominadas endosporas? ¿Cuál es su función?

Describa su estructura y formación.

19. Describa las estructuras internas que presentan los organismos del dominio Bacteria.

20. ¿Cuáles son los componentes de la matriz celular?

21. ¿Qué es el mesosoma y cuál es su función?


22. ¿Cuál es la función de los cuerpos de inclusión? Describa 5 tipos diferentes de cuerpos de

inclusión que se pueden encontrar en las bacterias.

23. ¿Cómo se encuentra su material genético de los organismos del dominio Bacteria? ¿Qué

diferencia existe entre el DNA cromosómico y el DNA extracromosómico? ¿Cuál es la

función de cada uno de ellos?

24. Describa los procesos de transferencia genética vertical y horizontal que se han observado

en las bacterias.

25. ¿Cómo trabaja el proceso de evolución en las bacterias?

26. ¿Qué es un antibiótico? ¿Cuál es su función? ¿Cuál es su importancia?

27. ¿Cómo es el metabolismo de las bacterias? ¿Cuál es la función de las bacterias en el ciclo

del Nitrógeno?

28. Identifique 3 enfermedades causadas por bacterias y describa: De la bacteria su

clasificación, ciclo de vida y mecanismo de infección. De la enfermedad: los síntomas,

diagnostico y tratamiento.

29. Escriba las características clave que presentan los organismos que perteneces al dominio

Arquea.

30. En un cuadro comparativo describa las principales similaridades y diferencias entre los

organismos del Dominio Bacteria y Arquea.

31. ¿Qué aportes suministran estos organismos al ecosistema y al desarrollo tecnológico?

Tema 3. Métodos para el estudio de las celulas

1. ¿Qué es un organismo patógeno? Mencione 10 microorganismos de importancia medica

por su efecto patógeno en humanos.

2. Describa los postulados de Koch

3. ¿Qué organismos hacen parte de la microbiota? ¿Cuál es su función en el organismo?

4. Describa que es una vacuna, un antibiótico y un antiviral y cuál es su mecanismo de

acción.

5. Describa tres procesos importantes a nivel industrial que involucren la acción de


microorganismos.

6. Describa los ciclos biogeoquímicos del Carbono, Nitrógeno, Fosforo y Azufre.

7. Realice un cuadro comparativo entre los diferentes microscopios diseñados para el

estudio de las células y sus componentes estructurales.

8. ¿Qué es un cultivo celular? ¿Qué diferencia existe entre un cultivo primario y uno

secundario?

9. ¿Qué es un medio de cultivo y cual para que es utilizado? Mencione dos medios de cultivo

utilizados para el cultivo celular.

10. Describa los procesos de explantación primaria y disgregación para el cultivo celular.

11. ¿Qué diferencia existe entre los procesos de proliferación y diferenciación celular?

12. ¿Describa las semejanzas y diferencias entre un cultivo histotipico y un cultivo

organotipico?

También podría gustarte