Está en la página 1de 28

Tarea 3 –Antropología psicológica y psicología cultural.

Presentado por:

Johana Romero Quevedo Código: 1007293141

Nidia Yulieth Cardenas Perilla Código: 1006534683

Yudy Merari Pizo Código: 1007293435

Tutora:

Augusta Emperatriz Ortega Chamorro

Código del curso: 416

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades- ECSAH

Antropología psicológica

6 de Noviembre 2021
Introducción

La antropología y la psicología son disciplinas vecinas es decir que se

complementan entre sí, se han caracterizado a través del tiempo por la búsqueda continua

de reconocimiento y crecimiento como ciencia, ambas tienen como objetivo el estudio de

los seres humanos, en sus diferentes expresiones de su conducta y su relación con el medio

que los rodea , cada disciplina tiene algo que aportar al estudio de técnicas que son

determinantes para el desarrollo del ser humanos tanto individual y social (cultural).

[ CITATION Lei06 \l 3082 ].

La Psicología Cultural se ha desarrollado principalmente como una respuesta

alternativa a los proyectos de psicología que no incluían, como elementos claves de sus

agendas, a la cultura y a su relación dialéctica con el individuo, como por ejemplo el

proyecto de la Psicología Cognitiva. (Cubero, M. y Santamaría, A. 2005). El interés

fundamental de la Psicología Cultural, va más allá de las funciones mentales, pues se centra

en los aspectos diferenciales de las mismas: ya que se reconoce la naturaleza biológica y

cultural del ser humano, con el fin de logra e identificar una de las características centrales

que diferencian los aspectos personales desde un contexto social, cultural y psíquico. De

manera que se evidencia los procesos de transformación cultural histórica desdés los

procesos de cambio evolutivo.

En el siguiente trabajo encontramos un resumen con conceptos más relevantes de la

antropología psicológica y su relación con la psicología cultural, argumentada sobre la

mirada histórico analítica de contextos donde se lleva a cabo toda acción e interacción
humana e identifican necesidades, problemas territoriales que afectan

sustancialmente dinámicas sociales y los Anexos (fichas para elaboración de resumen) de

cada integrante.
Resumen

Mirada histórico - analítica de contextos donde se lleva a cabo toda acción e

interacción humana e identifica necesidades, problemas territoriales que afectan

sustancialmente dinámicas sociales.

La antropología y la psicología son disciplinas vecinas es decir que se

complementan entre sí, se han caracterizado a través del tiempo por la búsqueda continua

de reconocimiento y crecimiento como ciencia, ambas tienen como objetivo el estudio de

los seres humanos, en sus diferentes expresiones de su conducta y su relación con el medio

que los rodea , cada disciplina tiene algo que aportar al estudio de técnicas que son

determinantes para el desarrollo del ser humanos tanto individual y social (cultural).

[ CITATION Lei06 \l 3082 ]

Estas dos disciplinas se han perfeccionado mediante abordajes singulares sobre el

funcionamiento cognitivo y han llegado a problemas semejantes, por ejemplo, la

determinación mutua entre la cognición y las condiciones ecológicas en las que se sitúa y la

pertenencia ontológica de los procesos y los contenidos del pensamiento. Ambas disciplinas

han tenido formas importantes de enriquecimiento. Por ejemplo, la herramienta de la

observación y descripción (participativa, externa, dialógica).[ CITATION Cam16 \l 3082 ]

Partiendo del análisis de los enfoques ecológico e histórico-cultural podemos

evidenciar alguna de las contribuciones que han hecho a la antropología y psicología, como
a las ciencias sociales en búsqueda de dar respuesta a interrogantes frente al actuar del ser

humano tanto en lo biológico, psicólogo y social; ya que el ser humano es un ser

biopsicosocial que se debe abordar desde distintas perspectivas que abarquen su

quehacer en la sociedad. La teoría ecológica destaca la importancia del ser humano en su

desarrollo en los ambientes que se desenvuelven, Bronfenbrenner señala que los entornos

influyen en el desarrollo del ser humano y en su comportamiento cognitivo, moral y social,

de acuerdo con esta teoría se menciona que existe un entornos en los cuales se desarrolla el

ser humano como lo son el microsistema que comprende en nivel más inmediato donde se

desarrolla el individuo(familia), el mesosistema incluye la relación entre dos o más

entornos( relación familia y la escuela, el exosistema es el tercer nivel o entorno en donde

los elementos donde se desenvuelve lo afecta de manera indirecta por ejemplo una

situación traumática, el macrosistema es el ambiente más externo y alejado los componen

en términos relacionados con la cultura, podemos observar que la antropología

principalmente hizo a porte a las ciencias sociales mediante la visión holística, compleja y

dialéctica que debe guiar la concepción, planeación y ejecución de los estudios sociales,

mediante este enfoque podemos observar la dinámica de la realidad social, los escenarios y

actores, y sus intercambios y acciones, la perspectiva ecológica de la investigación en

ciencias sociales permite un mejor acercamiento a la infinita riqueza de la vida, también

hace un aporte en el accionar de la práctica investigativa de las ciencias sociales en

oposición al enfoque experimental, permite conocer a través de los entornos los conflictos

que se dan, como se relacionan con su ambiente y cómo influyen estos comportamientos en
el desempeño del ser humano. Es importante mencionar el enfoque histórico cultural que ha

servido como referente en investigaciones del ser humano y ha realizado aportaciones a la

antropología psicología y las

ciencias sociales en primer lugar hablaremos de cómo ha influido en el desarrollo

del ser humano desde su teoría abarcando la antropología psicológica donde propone el

conocimiento científico y de sus herramientas para la intervención en el desarrollo humano.

Los estudios típicos del enfoque sobre la memoria, en las tempranas etapas del desarrollo

ontogenético, destacan su surgimiento como neoformación primigenia que se integra a las

restantes para subyacerlas en la constitución de la personalidad, lo cual permite estudiar al

ser humano desde distintas perspectivas, lo cual influye la cultura como un proceso de

maduración, la conducta a través de la cultura se va forjando o arraigando a través de lo

que vive, permitiendo la comprensión y explicación sobre los fenómenos y procesos del

desarrollo humano. En las ciencias sociales esta teoría hace un avance en los

condicionantes (externos-internos, sociales-individuales) en donde Vygotsky plantea que

“…En última instancia, el niño se educa a sí mismo. Todas las relaciones humanas están

mediadas por la cultura, son relaciones culturales, la cultura actúa como condicionante del

desarrollo hasta el punto de determinar la constitución mental del ser humano

Desde la perspectiva de la psicología cultural, nos guía en la búsqueda de la

atención a las formas y al componente del funcionamiento psicológico humano.

Principalmente nos invita a prestar atención al hecho de que los humanos viven en
sociedades llenas de ingenios o inspiraciones materiales, herramientas y signos que actúan

a favor de la actividad humana proporcionando los medios con los que las personas

interactúan con el mundo que los rodea y entre sí. La psicología cultural más que en las

funciones mentales, se centra o tiene como objetivo los aspectos diferenciales de las

mismas, reconociendo la naturaleza biológica y

cultural del ser humano, resalta el papel de la cultura en el desarrollo psicológico, es

por eso que se puede decir que la psicología cultural presenta transformación de interés por

el análisis en su cultura, Vico consideraba que las historias de las palabras era clave para

rastrear la historia de las mentalidades, ya que en el significado de las palabras se refleja las

maneras de pensar, y el sentir de una cultura y sus individuos. [CITATION Mer05 \l 9226 ]

En este orden de ideas el debate sobre la influencia psicológicos individuales y las

preguntas que dé él se derivan sobre la naturaleza de la mente humana, tienen una larga

trayectoria en la historia de la ciencia, en general y de la psicología en particular (Jahoda,

1992/ 1995; Krewer” & Jahoda 1990; Whitman, 1984). De lo anterior así se entiende la

relación entre los aspectos socioculturales y lo cognitivo desde un punto desde un punto

determinista, causa y vida, hablando en términos de variables independientes y

dependientes, la psicología cultural en cuanto a los aspectos metodológicos, ha avanzado

mucho en la búsqueda de materiales y tareas para los sujetos estudiados y el modo de

obtener los datos sigue siendo fundamentalmente a través de estudios comparativos, lo


anterior son afirmaciones de ( Carpintero, 1996; cole , 1996/ 1999; Jahoda, 1992 /1995;

Klineberg 1980 Krewer &Jahoda; 1990).

Primero empezaremos hablar de las características relevantes de la psicología

cultura y el papel que ha brindado durante la historia, la psicología cultural se desarrolló

principalmente con el fin de dar respuesta a los proyectos de psicología ya que ellos no lo

incluían en sus agendas asignándole un papel secundario a la cultura en la

construcción mental del ser humano, podemos mencionar que la psicología cultural se ha

constituido a través de críticas de algunos enfoques que intentaron superar las deficiencias

que hubieron en la psicología cognitiva, se puede evidenciar en los diferentes estudios que

se ha realizado que la psicología cultural resalta primordialmente el papel que tiene en la

cultura en el desarrollo psicológico del ser humano.[CITATION Mer05 \l 9226 ]

Es importante mencionar que el avance de la Psicología Cultural permitió recuperar

la Psicología de los Pueblos de Wundt, donde se evidencia la estrecha relación entre mente

y cultura. La Psicología Cultural no como un campo específico de investigación o una rama

concreta de la psicología, sino como un modo de hacer psicología (Boesch, 1991, 1996;

Cole, 1996/ 1999). Lo cual nos permite evidenciar que es una manera de abordar

problemas.[CITATION Mer05 \l 9226 ]

El territorio es un concepto teórico y metodológico que explica y describe el

desenvolvimiento espacial de las relaciones sociales que establecen los seres humanos en

los ámbitos cultural, social, político o económico; es un referente empírico, pero también
representa un concepto propio de la teoría. En las últimas décadas en el medio académico el

concepto de territorio ha desbordado los límites fronterizos del pensamiento geográfico,

para adquirir cada vez más una mayor relevancia al interior de otras disciplinas de las

ciencias sociales, tal como ha venido aconteciendo en la sociología, la antropología o la

economía.

Esta apropiación del concepto forma parte de los cambios teóricos y conceptuales

que desde los enfoques disciplinarios, interdisciplinarios o transdisciplinario ocurren en las

ciencias sociales, los cuales buscan explicar la complejidad de los procesos sociales que

ocurren en la actualidad en un contexto de mundialización de la economía, la cultura y la

política; proceso que ha colocado a la dimensión espacial de los acontecimientos sociales

en la misma tesitura que la vertiente temporal, la cual va a estar presente en la

interpretación de la historia, misma que alcanzó un papel relevante en el estudio de los

acontecimientos durante el curso de la época moderna.

El paradigma del desarrollo social fue desplazado por el de la economía de mercado

y sus mecanismos de asignación de corte individual; no obstante, una vez que entró en

crisis la forma bajo la cual se estructuró la economía y las sociedades del mundo capitalista,

y que las nuevas dinámicas económicas y sociales inherentes al proceso de mundialización

fueron penetrando hasta el lugar más distante del planeta, los conceptos de territorio y
región han tenido que repensarse a fin de contrastarlos frente a esta nueva realidad y

analizar si éstos aún logran explicar los nuevos procesos económicos, políticos y culturales.

El espacio está formado por un conjunto indisoluble, solidario, y también

contradictorio, de sistemas de objetos y sistemas de acciones, no considerados

aisladamente, sino como el contexto único en el que se realiza la historia. El espacio es hoy

un sistema de objetos cada vez más artificiales, poblado por sistemas de acciones

igualmente imbuidos de

artificialidad y cada vez más tendentes a fines extraños al lugar y sus habitantes. Los

sistemas de objetos y sistemas de acciones interactúan.

Por un lado, los sistemas de objetos condicionan la forma en que se dan las acciones

y, por otro lado, el sistema de acciones lleva a la creación de objetos nuevos o se realiza

sobre objetos preexistentes. Así el espacio encuentra dinámica y se transforma (Santos,

2000:54-55). Al integrarse en sistemas de acciones, las relaciones sociales como parte del

espacio penetran todo aquello en lo que interviene la acción de los seres humanos. Cuando

la abstracción del espacio cobra vida en la figura del territorio, se perciben materializadas

todas las relaciones que establecen los hombres y mujeres en la formación de las

sociedades, por el territorio se van a desplazar las acciones de tipo político, social,

económico, o cultural, pero estas relaciones reproducen también una condición de

apropiación, de dominio, de explotación.


Conclusiones

 Crear conciencia para construir un mundo donde la cultura se base en

aprovechar el potencial individual para la conformación de un estilo de vida

colectivo digno, una psicología cultural humanitaria que nos una más al lecho

humano. Esta conciencia se crea en base del estudio multicultural que cada

individuo posee desde sus raíces hasta sus propias concepciones, no se recomienda

parcializar la información y costumbres, se trata de conocer sus diferentes puntos de

vista y desde esta perspectiva fomentar acciones que involucren los extensos

pensamientos que se construyan entre sí.


 Aprender que la diversidad es parte de la identidad individual y

también cultural, que cada individuo vale justamente por su diversidad en sus

formas de actuar y pensar y que dichas diferencias promueven un desarrollo cultural

más enriquecedor. La psicología antropológica tiene una misión extensa frente al

reconocimiento del otro sujeto, por medio del entendimiento de sus acciones y

conductas, si bien la psicología cumple un factor muy importante en el desarrollo

humano, también se puede agregar que la antropología cumple un papel

fundamental en la edificación de la cultural teniendo en cuenta el modo de

civilización de todos los sujetos.

 Entender que temas como el posconflicto puede traer nuevas

oportunidades como cerrar brechas, visibilizar nuevos escenarios que proyecten

dinámicas sociales y que la reconciliación puede afianzar la creencia en las

capacidades de las personas, fomentar la defensa de sus necesidades y la realización

de su libertad. De este modo, lo que se busca es encontrar estudios, acciones y

conductas que nos han llevado a cometer errores colectivos, y desde esa perspectiva

la psicología cultural cumplir con el objetivo de estudio de integrar los conceptos y

definiciones propias para avanzar en un recorrido más amplio donde el sujeto

demuestre y desarrolle habilidades que permitan una construcción social  es decir

colectiva.
 Entendemos por subcultura las costumbres y acciones destructivas o

degenerativas o que no contribuyen al desarrollo del otro o enriquecimiento de la

sociedad también a las acciones colectivas que buscan un beneficio egoísta por

encima del bien común; de esta manera el psicólogo desde una perspectiva de luz

puede intervenir con el ánimo de orientar su comunidad para aprovechar lo mejor de

la cultura y ser así una comunidad de desarrollo y entes de paz.

Referencias bibliográficas

Cortés, A., (2004). La herencia de la teoría ecológica de Bronferbrennen. Recuperado


de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5016/pg_053-
068_inneduc14.pdf?sequence=1

Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e


Histórica al encuentro entre mente y cultura. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdf

Fariñas, G. (2009) El enfoque histórico cultural en el estudio del desarrollo humano: para
una praxis humanista. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en
Educación", vol. 9, noviembre, 2009, pp. 1-23 Recuperado
de https://www.redalyc.org/pdf/447/44713052002.pdf
García, M. R. M. La perspectiva ecológica de la investigación en ciencias sociales.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULO
S/ArticulosPDF/16R104.pdf

Leif, K. & Bautista, A. (2005). La Antropología y la Psicología. Recuperado


de http://www.redalyc.org/pdf/104/10413105.pdf 

Llanos. L. (2000). EL CONCEPTO DEL TERRITORIO Y LA INVESTIGACIÓN EN


LAS CIENCIAS SOCIALES. Universidad Autónoma Chapingo. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
54722010000300001

Moro, L. (1996). Aportaciones de la antropología psicológica al estudio de la personalidad


desde la cultura. Núm. 2, p. 61-
81, https://www.raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/93984 

Anexos
ANEXO 1 – Ficha para Resumen
DATOS DE LA LECTURA (Ficha Bibliográfica)
Autor/a (apellidos, nombres): Título:

Cubero Pérez Mercedes Psicología cultural: una aproximación conceptual

Santamaría Santiago Andrés e histórica al encuentro entre mente y cultura


Editorial: Avances en psicología latinoamericana Palabras Clave: Cultura, mente, interacción

dialéctica, psicología cultural, historia.


Año:2005 Edición: 1 No. Páginas: 15-31
Contenido del Resumen (por lectura)
1. Resumen del documento (con sus propias palabras).
La mente y la conducta humana se diferencian y se emplean de manera correlacional dependiendo del contexto

en el que se desarrolla, evidenciando las diferentes personalidades que se generan en aquellos que conviven en

sociedad y comunidad. Dando a comprender que los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el

comportamiento del ser humano, son desarrolladas colectivamente por las relaciones interpersonales que se

entrelazan con el medioambiente físico social.  

Por ello la psicología como la sociología, tienden a que la disciplina científica social analice y comprenda la

conducta humana con el fin de determinar las diversas situaciones que sobrepasan los individuos como de los

grupos sociales. Ya que las corrientes y metodologías científicas, son utilizadas actualmente hacia el estudio del

sentido social de la percepción, la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento, la

personalidad, el amor, la conciencia y la inconciencia de las relaciones culturales como de la actividad humana

dentro de las etapas del crecimiento y desarrollo de la psique humana.

 Ante dichos términos de investigación y experimentación que se con lleva al saber de la conducta observable y

los procesos mentales de las masas. Se entiende que la cultura de las sociedades como de las comunidades o de

los grupos sociales, se incentivan por medio de perspectivas personales que motivan el funcionamiento mental

de los individuos a manera relativa en contraste con otras sociedades.   

Por ello, desde la psicología cultural ponen en antemano los cambios formativos que se promueven para la

noción de la realidad, ya que en una sociedad: la realidad se es basada en la visión de la mentalidad de los

sujetos ante sus contextos. Pues el pensamiento y las ideas, se generan basándose en la capacidad de recrear o de

crear métodos que ayuden a la comprensión de los fenómenos y problemas que afectan la existencia individual

dentro de la comunidad.

Y es que la noción de cultura, promueve una perspectiva bidireccional racionalista y empírica que impulsa la

evolución colectiva de los individuos modificando el desarrollo físico y mental de cada uno de los sujetos. Ya

que las costumbres en las cuales los individuos crecen, estas las acoplan para el progreso personal. Por ello, se

considera que la naturaleza de los individuos se evidencia en las personalidades de cada miembro, ya que se
incentivan por medio de la cultura que los rodean.

De manera que se asume un papel constitutivo que moldea el funcionamiento psicológico humano basándose en

el contexto en el que desarrolla, determinando así la actividad humana desde los niveles consientes hasta

inconscientes de los individuos, ya que toda actividad implica una serie de acciones que se es realizada de forma

dialéctica entre el sujeto y el objeto o en este caso: las acciones que se realizan dependen en su mayoría del

contexto y del estado mental del sujeto.  

Por ello la actividad humana en psicología, determina que las actividades refuerzan la orientación, las

necesidades, los motivos y las tareas que se emplea cada individuo, funcionando de manera que los sujetos

asimilen el contenido de las experiencias culturales de la comunidad o sociedad, así como sus medios de

pensamiento, procedimiento y conducta cultural. Y son estas condiciones que los psicólogos deben analizar

desde las diferentes ramas de la ciencia para determinar las condiciones en los seres humanos nos desarrollamos.
2. Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y soportadas por el autor con su

debida cita textual) (Ejemplo: recuerde incluir el argumento teórico entre comillas “xxx” (autor (apellido

e inicial del primer nombre), año, página = Ardila, R, 2001, p. 51)

1. La psicología cultural se desarrolló principalmente como una respuesta alternativa a proyectos de

psicología que no incluían la cultura y su relación dialéctica con el individuo como elementos clave

de su agenda, como el proyecto de Psicología Cognitiva. “La Psicología Cultural se ha desarrollado

principalmente como una respuesta alternativa a los proyectos de psicología que no incluían, como

elementos claves de sus agendas, a la cultura y a su relación dialéctica con el individuo, como por

ejemplo el proyecto de la Psicología Cognitiva”. (Cubero, M. y Santamaría, A, 2005 p.16)

2. Cubero, M. & Santamaría A, 2005, p.23 “el lenguaje y el pensamiento están íntimamente

relacionados, lo que implica que los modos de pensamiento encontrados en cada grupo cultural
mostrarán diferencias fundamentales”. Se entiende la relación lenguaje pensamiento como punto

esencial en el estudio de la mente humana, a través de esta correlación es posible determinar el ser

humano tanto en su individualidad como en su entorno social

3. Desde la perspectiva de la psicología cultural, nos guía en la búsqueda de la atención a las formas y

al componente del funcionamiento psicológico humano. Principalmente nos invita a prestar atención

al hecho de que los humanos viven en sociedades llenas de ingenios o inspiraciones materiales,

herramientas y signos que actúan a favor de la actividad humana proporcionando los medios con los

que las personas interactúan con el mundo que los rodea y entre sí. Greenfield (1997), “señala que

quizá el error de estos enfoques fue mantener los términos de dicha relación. Estamos hablando de la

Psicología Transcultural. Desde este enfoque, los procesos cognitivos son considerados capacidades

globales, homogéneas, más o menos permanentes y universales, que permiten ser analizadas como

variables dependientes”. (Cubero, M. y Santamaría, A, 2005 p.17)

4. El interés de la Psicología Cultural, más que en las funciones mentales universales, se centra en los

aspectos diferenciales de las mismas. Aun reconociendo la naturaleza biológica y cultural del ser

humano, persigue, primordialmente, resaltar el papel de la cultura en el desarrollo psicológico. “La

Psicología Cultural no como un campo específico de investigación o una rama concreta de la

psicología, sino como un modo de hacer psicología” (Cubero, M. y Santamaría, A, 2005 p.17)

5. la Psicología Cultural representa un renovado interés por el análisis de la relación mente-cultura y se

defenderá la existencia de una larga trayectoria histórica en este campo que no puede ser olvidada.

“La Psicología Cultural adopta una posición intermedia en cuanto a la relación entre mente y cultura.

Asume que estos términos son dos caras de la misma moneda, ya que ambas están en la génesis y son
producto de la otra”. (Cubero, M. y Santamaría, A, 2005 p.17)
3. Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras y, a partir del contenido de la lectura.

1. Es importante la formación como el aprendizaje en las culturas, ya que estas incentivan a los sujetos

hacia una orientación concepción al que refleje la psique de la realidad objetiva y con ella la

modificación de las funciones psíquicas elementales como las funciones superiores, con el fin de

reestructurar y acoplar las características de la culturales y la actividad individual de los miembros de

una comunidad o sociedad.

2. La Psicología Cultural no como un campo específico de investigación o una rama concreta de la

psicología, sino como un modo de hacer psicología

3. La psicología cultural sostiene que el hombre con su desempeño en sociedad a través de la historia va

construyendo la cultura.
4. Tres (3) aportes que usted considere que hace la lectura a la comprensión de la Antropología Psicológica y la

Psicología Cultural.

La explicación de la historia del hombre y su comportamiento a través de la evolución del ser.

Esclarecer el comportamiento del ser humanos en las diferentes situaciones y poder identificar sus principios y

morales que tiene en la convivencia con diferentes comunidades

El estudio de los seres humanos, en sus diferentes expresiones de su conducta y su relación con el medio que los

rodea , aportar al estudio de técnicas que son determinantes para el desarrollo del ser humanos tanto individual

y social (cultural).
Referencia de la lectura (según normas APA)
Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e histórica al encuentro

entre mente y cultura. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdf


Nombre completo del(los) Estudiante (s): Código(s): 1.007.292.141

Yanith Johana Romero Quevedo Grupo: 416

DATOS DE LA LECTURA (Ficha Bibliográfica)


Autor/a (apellidos, nombres): Título:

Patricio Guerrero Arias Antropología y cultura : una mirada crítica a la

identidad, diversidad, alteridad y diferencia


Editorial: Ediciones Abya - Yala Palabras Clave: Antropología, globalización,

contemporaneidad, cultura, perspectivas.


Año: 2002 Edición: 1 ra. No. Páginas: 134

Coedición
Contenido del Resumen (por lectura)
4. Resumen del documento (con sus propias palabras).

Este documento resalta temas como: Los nuevos escenarios de la antropología, aproximación a

una estrategia conceptual de la cultura, nuevas perspectivas, la cultura como construcción

social, simbólica, sistémica y como respuesta contra hegemónica, cultura y naturaleza, cultura –

jerarquización y poder, la etnicidad, notas sobre cultura e identidad y la dimensión política de la

identidad.

La antropología desde su consolidación, se interesó por conocer a las otras culturas y la

interrelación entre el hombre y el medio ambiente. A lo largo de este tiempo, se ha nutrido del

trabajo empírico obtenido durante estancias prolongadas en pueblos y comunidades diferentes a

la sociedad y cultura, o bien, en el meticuloso trabajo de reconstrucción arqueológica a partir de

los restos materiales dejados por las culturas y civilizaciones ya desaparecidas. Asimismo, ha
contribuido al estudio de los antepasados del género Homo y de otros primates vivos diferentes

del humano. Además, la antropología conoce y analiza la diversidad étnica, los procesos de

continuidad y cambio sociocultural, las formas de organización social y, en general, todas las

expresiones de la variabilidad humana.


5. Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y soportadas por

el autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde incluir el argumento teórico entre

comillas “xxx” (autor (apellido e inicial del primer nombre), año, página = Ardila, R,

2001, p. 51)

 Heder “introduce la visión de historia no como proceso continuo, ni como resultado del

progreso de la razón. Sostiene que cada pueblo desarrolla de manera autónoma e

independiente su propia cultura y que ninguna es históricamente la continuidad de la

anterior. Cada cultura tiene su propia especificidad y no puede ser juzgada ni comparada

en referencia a otras, puesto que cada una se modifica según el lugar geográfico, la

época y su dinámica interna” p. 40

 Turgot “dice que el hombre posee un infinito tesoro de signos que le permiten conservar

las ideas adquiridas, comunicarlas a otros hombres y transmitirlas a sus sucesores como

una herencia continuamente creciente” p.40

 Heder “Es el primero que hace la distinción entre cultura y civilización. Señala que

“cultura” se refiere a todo progreso intelectual y científico y es aplicable a todo el

género humano. Mientras que “civilización” solo se refiere al aspecto material de la vida

humana” p. 41
 Auge “El problema de definir la disciplina y su objeto es un problema también de la

contemporaneidad de la antropología dada la diversidad de hechos y procesos que la

misma contemporaneidad presenta” p. 23

 Se considera que fue Cicerón quien emplea el vocablo cultura por primera vez como

concepto, pues en su Disputas Tusculanas habla por primera vez de cultura animi,

cultura del espíritu, partiendo de la analogía que se encuentra con el cultivo de la tierra,

pero relacionándola específicamente con toda la practica humana que transforma las

cosas que no se encuentran originalmente en la naturaleza. p. 37


6. Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras y, a partir del contenido de la

lectura.

 Nos resalta la importancia de hacer una lectura crítica sobre la identidad, rompiendo con

las visiones esencialistas y empezar a verla como un proceso en construcción continua,

sujeto a una constante parte la una historia o conflicto.

 Ante la profunda crisis de sentido que atraviesa la humanidad, parecería ser que el

verdadero sentido del sentido de la antropología es contribuir a la construcción de

nuevos sentidos de la existencia para la humanidad y la vida

 La antropología contribuye a la construcción de sociedades interculturales de una nueva

civilización y de una nueva humanidad que este comprometida con la vida, que no esté

limitada a solo estudiarla y conocerla sino que este fundamentada y transformada.


7. Tres (3) aportes que usted considere que hace la lectura a la comprensión de

 El aporte de estas páginas esta en buscar contribuir al análisis de uno de los conceptos

más complejos de las ciencias sociales: la cultura; hace una revisión crítica de las

diversas formulaciones conceptuales que sobre ella se han trabajado. Si bien el nuestro

no constituye un tema que pueda considerarse “original”, estamos seguros que su

originalidad se expresa en cuanto a la mirada que se propone sobre la antropología, así

como sobre la cultura.

 La antropología puede ser un instrumento que aporte a la comprensión de la

complejidad de la unidad y la pluralidad de las sociedades humanas como aporte a la

construcción de una sociedad que se funde en el respeto a la diferencia y que ayude a

convivir pacíficamente en la diferencia.

 Herder es el primero en utilizar el término en plural, “culturas”, como forma de

contraposición al sentido singular y unilineal de civilización, en ese entonces dominante.

Aporte que abrirá nuevas perspectivas para el análisis de las diferencias culturales.
Referencia de la lectura (según normas APA)

Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales para

entender la identidad, la diversidad y la diferencia. Ed. Abya Yala.  Recuperado

de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722010000300001

Nombre completo del(los) Estudiante (s): Yudy Código(s): 1007293435


Merari Pizo Norato Grupo: 416

DATOS DE LA LECTURA (Ficha Bibliográfica)


Autor/a: Néstor Eliecer Moreno Rangel. Título:
Psicología Cultural: el Reconocimiento de una
Frontera Antropológica en la Explicación en
Psicología
Editorial: Fundación Universitaria Los Palabras Clave:
Libertadores Colombia
antropología, psicología, cultura, globalización,
identidad, individuo, realidad, generación.
Año: 2007 Edición: No. Páginas: 9
numero 2
Contenido del Resumen (por lectura)
1. Resumen del documento (con sus propias palabras).

Entendemos la cultura como un medio para la transformación individual y colectiva, ya que esta
representa en el ser un humano una realidad que el mismo va gestionando e interpretando de su
modo de ser y hacer, de esta manera podemos conferir, que la cultura es un pilar importante para el
desarrollo de la vida humana, que desde su nacimiento hasta la muerte, igual menciona el artículo,
que la cultura busca adaptar al sujeto en el contexto en que se ubique, dando de manera prioridad a
que la cultura sea estudiada en su pasado, presente y futuro y como esta evolución ha hecho que el
ser humano se evolucione.

Tomando como referencia la cultura y el sujeto, como mediadores que se relacionan mutuamente,
se reconoce que la participación del individuo en la cultura, tiene gran significancia para la
evolución de ella misma, de igual manera, la evolución de la cultura, ofrece resultados
relacionados con el comportamiento humano y de sus entornos, pero para poder entender, el origen
y la evolución de la misma cultura, ha sido complejo, ya que es una construcción continua que
ofrecen una diversidad de realidades sociales, económicas y de identidad.

Teniendo en cuenta la cultura y sujeto, se entrelaza la psicología, como un aspecto teórico, para
entender la nueva cultura y ser humano, de esta manera, la psicología tiene una gran repercusión de
las nuevas conductas individualistas del ser humano, en donde, estas conductas se multiplican y se
relacionan con otras producciones, de tal forma, la psicología pasa de un aspecto teórico a método
científico, con el fin de buscar el origen de la conducta humana. Moreno, hace una gran relación
entre los procesos psicológicos que se han desarrollado a lo largo de la historia, colocando este, en
un punto individualista, ya que desde esta postura la ciencia de la psicología ha podido abordar
grandes experimentos. No obstante, la relación con la psicología cultural, rompe entonces el
proceso que se lleva del individualismo y pasa a ser un objeto colectivo. Moreno plasma que el
objetivo de estudio pasa de ser objetivo a ser subjetivo.
2. Cinco (5) ideas principales del documento

- Cultura y psicología, como relación de conducta humana, quien devela el ser y hacer de un
individuo, teniendo consecuencias y dificultades de entender las individualidades del ser humano.
- Individuo como un agente activo en la construcción de la cultura y de sus representaciones
sociales y psicológicas, lo que conlleva al sujeto como un moderador de su propia realidad.
- la transformación psicológica, relacionada con adquisición de nuevos conocimientos y culturas,
visualizando de esta manera sus propios procesos cognitivos.
- Ver al individuo como constructor individual y colectivo de su propio entorno, volviendo esto
más complejo de entender por parte de la cultura y la antropología.
- Mas adelante llega Vygotsky a acompañar este proceso investigativo a favor del entorno exterior:
“Toda función psicológica superior atraviesa necesariamente una etapa externa en su desarrollo, ya
que inicialmente es una función social. Cuando nos referimos a un proceso externo quiere decir
social” (Vygotsky, 1981)
3. Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras y, a partir del contenido de la
lectura.

- La importancia de entender la correlación entre cultura y psicología, ya que cada una aporta a la
otra, y de esta forma, se crea la realidad de ser humano.

- La transformación psicológica en esta rama específicamente pasa de un plano individual a social,


evidenciando los diferentes entornos que envuelven al individuo en especial lo cultural.

- Tomar al individuo, como un agente activo en la construcción de su propia realidad, con ayuda de
factores sociales y comunitarios, que le dan significado a la cultura de su entorno.

- La implementación de la psicología en la cultura, es necesario profundizar en el desarrollo de la


misma cultura, para así entender las modificaciones de la conducta del presente y del futuro.
4. Tres (3) aportes que usted considere que hace la lectura a la comprensión de la Antropología
Psicológica y la Psicología Cultural.
- La cultura y psicología, como complemento para conocer los viejos y nuevos comportamientos,
que a la vez crean la cultura.
- la conducta humana, como transformador de la cultura, proporcionando un nuevo estudio de
psicología cultural, que va relacionado con nuevos factores.
- La psicología cultural, como estudio de las funciones mentales, que transforman al nuevo sujeto y
cultura.
Referencia de la lectura (según normas APA)
 Moreno, N. (2007). Psicología Cultural: el reconocimiento de una frontera Antropológica
en la explicación en psicología. Pp. 81-87  https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=139012670009 
Nombre completo del(los) Estudiante (s): Código(s): 1.006.534.683
NIDIA YULIETH CARDENAS PERILLA
Grupo: 403018_416

DATOS DE LA LECTURA (Ficha Bibliográfica)


Autor/a: Bastidas Aguilar Luis Felipe Título:
Potencialidades humanas y capacidades
territoriales: Sendas para el postconflicto en
Colombia.
Editorial: Desbordes – Revista de Palabras Clave:
investigación de la escuela de Ciencias
Construcción social, postconflicto, estrategia,
Sociales, Artes y Humanidades – UNAD
fortalecimiento, Paz, principios, territorio,
entidades, política.
Año: 2015 Edición: vol. 6 No. Páginas: 1-13
Contenido del Resumen (por lectura)
1. Resumen del documento (con sus propias palabras).

El artículo, define el posconflicto como una construcción social, que se realiza en Colombia por
medio de estrategias que requieren instrumentos que sirvan para la trasformación socioculturales e
institucionales, con el fin de mejorar el desarrollo del posconflicto, por ende, se ha realizado dos
estrategias, el modelo top-down y el concepto de diseño institucional, son sendas que proporcionan
una participación ciudadana y gobernabilidad.
El énfasis del artículo, es la construcción de la paz, por medio, de procesos de reconciliación social
y los caminos del diseño institucional, como una forma de hacer política, para potencialidad la
humanidad y el desarrollo social, ya que en Colombia se viene presenciando por más de 40 un
conflicto interno, que ha generado enfrentamientos, pero de igual forma, ha generado creatividad
tanto para los actores sociales, públicos y privados, que buscan acciones para generar
comportamientos de paz, como la firma de los acuerdos, que es un tratado para evitar el conflicto
armado, aunque este acuerdo, no quiere decir fin del conflicto armado, pero si ayuda a enfocarse a
un mejor comportamiento y de mentalidad; en este proceso de postconflicto, lo que se espera son
nuevas escenas que puedan sostener la transición de lo social , política, cultural y económica “la
reforma al diseño institucional, la reintegración política de excombatientes, la reconciliación
política y la profundización de la democracia” (Ugarriza, 2013, p 146).
Se puede definir, desde un bagaje teórico, que el postconflicto es un periodo en el que se busca,
superar los conflictos armados, ya sea de un periodo parcial o totalmente, el conflicto armado, se
podría solucionar de dos maneras, una negociación o la victoria/derrota, pero independientemente,
el acuerdo ha hecho que se busque una negociación con fin de prevenir más conflicto, según Jorge
Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), señala que “hay
muchas regiones que ya no tienen presencia de grupos asociados al conflicto armado y eso se
traduce en una reducción de la violencia homicida”. (Justicia y Nación, 2015).
El postconflicto ha dejado grandes enseñanzas, ya nos ayuda a visualizar el pasado y ,por ende, el
futuro, y ver que el conflicto podríamos entenderlo desde un panorama positiva, ya que genera una
transformación social, pedagógica que posibilita el espacio para enseñar y aprender, sobre cómo
funciona la articulación del conflicto armado, y lo que se debe gestionar para que el postconflicto
se encamine correctamente, y para eso es necesario que el postconflicto abarque lo socio-político y
territorial.
Retomando el modelo Top-down, que es una de las sendas del postconflicto, es la que se
implementa en las decisión del gobierno y las políticas públicas, de tal manera, se reconoce este
modelo como el principal para el autor y la ejecución de buenas decisiones públicas, por otro lado
el modelo Botton-up, no es jerarquizado, sino que las decisiones, la ciudadanía y la administración
actúan coordinadamente para darle solución a la problemática, por tanto, la construcción de paz,
depende de varios vertientes, como la ciudadanía, la política, el gobierno y el posconflicto, según
Angelika Rettberg (2012) es un proceso en el que las acciones y escenarios, buscan evitar la
recaída del conflicto armado, por tal motivo, se busca superar las causas y consecuencias de la
misma problemática.
La construcción de paz, no solo busca superar las casusas y consecuencias del conflicto armado,
sino que va más allá como, el desarme, la desmovilización, reintegración de excombatientes, la
reconciliación ciudadana, la reparación y la prevención de la violencia hacia otros agentes públicos
y privados, al finalizar la construcción de paz, se debe dejar las memorias de guerra, para así
avanzar a una transformación social, educativa, comunicativa e institución, esta construcción de
paz viene surgiendo en el año 1986 por el expresidente Virgilio Barco, quien propuso el tema de la
reconciliación en la agenda política, pero a pesar de todo no hubo avances en el desarrollo del
postconflicto. Esta reconciliación se puede como el medio, para evitar la violencia y así poder
fomentar la construcción de una mejor sociedad, la reivindicación de las potencialidades humanas
y el afrontamiento de los procesos, entre la víctima y victimario, donde trata de afianzar el perdón
entre los dos imaginarios, como por último la reconciliación busca una idea de justicia restaurativa,
es decir, la reparación de los derechos humanos y el dialogo de los involucrados en el conflicto
armado.
Al finalizar, la descentralización tratar de focalizar las nuevas potencialidades, como el aumento de
excombatientes a la vida civil y los nuevos proyectos que integran todos los factores de una
sociedad, pero para esto, es necesario un ordenamiento social, político, que vaya acorde a la
incorporación de excombatientes a la vida civil, sin ir a alterar el desarrollo local, ciudadana y lo
político, y se debe gestionar a través de políticas públicas que superen los comportamientos que
originaron por el conflicto armado.
2. Cinco (5) ideas principales del documento

- El proceso del postconflicto, ayuda a tener un panorama del futuro, pero para ello, se necesita de
las observaciones que influyen en dicho proceso, que va desde el escenario, “endógeno, contextual
y lo tópico” (Fals Borda, 2003, p. 3-6). Sin olvidar que el proceso debe contener y gestionar una
transición social, político y económico.
- La construcción de paz, funciona con la consolidación del postconflicto, ya que es por este
medio, en que el proceso de construcción de paz, se acciona en territorios, municipios o en
escenarios que integran instituciones públicas y privadas, con el fin de prevenir la recaída del
conflicto armado.
- La reconciliación en contextos de conflictos armados, es el enfoque principal, en donde se
construye la confianza, el perdón y la convivencia entre el victimario y la víctima, pero por
supuesto, esta reivindicación es un proyecto de largo plazo, como lo afirma Brouneus (2007) la
reconciliación es proceso social, que va relacionado con la historia personal y colectivo, en donde
cada uno proyecta intereses o principios independientes a la paz.
- La reconciliación debe afianzar las capacidades o habilidades de las personas, ya que son estas
las que potencializan al ser humano, en su independencia y en su colectividad, la cual se entiende,
como una reconciliación social. - En los últimos 25 años, se ha presenciado cambios en el contexto
político, siendo la descentralización propiciaría a los nuevos espacios, en este sentido, O’Neill
(2008) señala que la descentralización es parte de la estrategia electoral de los partidos en cuanto
estos ven a la descentralización como una oportunidad de maximizar sus resultados electorales.
3. Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras y, a partir del contenido de la
lectura.
- Colombia ha experimentado la guerra por más de 40 años, en lo cual ha generado sensaciones de
incertidumbre y dolor en los territorios que ha habido conflicto armado, pero a pesar de que ha
dejado muchas secuelas en la nación, también se ha producido grandes creatividad y cambios en la
forma de ver el conflicto armado, ya que proporciona comportamientos de solidaridad, compasión
y amor, con el fin de buscar la anhelada paz, gracias a esta iniciativa se ha podido conquistar
territorios por medio de los nuevos comportamientos y aprendizajes.
- El posconflicto, se define como el medio para superar el conflicto armada y las diferencias que de
ello produce, se puede presenciar por un corto o largo plazo, pero independientemente de lo poco o
de lo mucho, se está encaminando a escenarios, que no se habían llegado por mucho tiempo, esto
da la esperanza de que la construcción de paz, puede llegar en cualquier momento, junto con la
convivencia y el perdón.
- El modelo Top-down, es la implementación que el gobierno tiene para hacer política y gestionar
decisiones públicas, y el modelo Botton-up se centra en el trabajo grupal de la ciudadanía y el
gobierno, transformando las políticas y las problemáticas, por medio de la participación ciudadana

4. Tres (3) aportes que usted considere que hace la lectura a la comprensión de la
Antropología Psicológica y la Psicología Cultural.
- Los antecedentes históricos, son importantes para entender la problemática del conflicto armado y
como ello, influye en el desarrollo de la cultura, ya que el conflicto armado se viene presenciando
por más de 40 años, por ende, ha cambiado territorios y mentalidades conforme a la paz.
- El postconflicto busca la reconciliación entre el victimario y la víctima, por tal motivo, es
importante incorporar la construcción de la paz, para que haya un proceso, en donde el sujeto tenga
un cambio transcendental en su forma de ser, hacer y tener, y así influir a la nueva cultura.
- La trasformación política, hace que la cultura se modifique por medio de las decisiones, que se
integran en el desarrollo social, y de esa manera el postconflicto y la construcción de paz, se van
integrando en el comportamiento humano.
Referencia de la lectura (según normas APA)
Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para el
postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. DESBORDES - Revista de
Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - UNAD
Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1867/2082
Nombre completo del(los) Estudiante (s): Código(s): 1.006.534.683
NIDIA YULIETH CARDENAS PERILLA
Grupo: 403018_416

También podría gustarte