Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM PLANTEL


RECTORIA.

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA.

ASIGNATURA: CRIMINOLOGIA CLINICA.

ASESOR: JOSE JHONATAN IDELFONSO


CASTRO.

ALUMNO: EFRAIN MERCADO MARCOS.

MATRICULA: 1131800038

CORREO: efrainalarcon00mail.com

GRADO_SEPTIMO CUATRIMESTRE

GRUPO_701

UNIDAD 1_ LA CRIMINOLOGIA.

ACTIVIDAD 1
2

CONCEPTO DEFINICION EJEMPLO

La entrevista criminología surge


con la intención de iniciar una
conversación , con el objetivo de
Entrevista obtener la información más
importante , precisa y concreta
criminológica
sobre un hecho antisocial el cual el
entrevistado ha cometido , la
finalidad de la entrevista
criminológica es identificar las
conductas que son antisociales y
que están mal vistas por la
sociedad además que este tipo de
conductas se encuentra tipificadas
por el código penal federal y de
estado , con la información
obtenida con la entrevista
criminológica se podrán realizar
futuras políticas y medidas de
prevención realizando un
determinado estudio , antisocial ,
preventivo , para que se pueda
realizar el análisis psicológico
correspondiente.
Dentro de la entrevista criminológica
participara el entrevistado y el
entrevistador durante la entrevista
se plantearán preguntas específicas
del tema de interés y terminara en
cuanto se cumpla el objetivo de la
entrevista criminológica con el
3

entrevistado .
En el examen médico se dará la
información obtenida del sujeto en
la cual obtendremos detalladamente
Examen el historial médico del sujeto desde
medico . si tiene alguna lesión física si
padece alguna enfermedad , como
diabetes , asma , hipotensión etc. .
El examen psicológico es la
evaluación para obtener la
recopilación de información dela
Examen personalidad del sujeto de igual el
psicológico . examen psicológico nos será de
gran utilidad para poder realizar
una valoración del comportamiento
del sujeto y su manera de
desarrollarse en el ámbito familiar ,
laboral , escolar y el desarrollo
durante su infancia durante el
proceso que se lleve a cabo en el
examen psicológico toda
información será de gran
importancia para poder comprender
el comportamiento del sujeto y
saber sus impulsos que lo llevaron a
cometer un hecho antisocial .
La encuesta social es la
herramienta utilizada para entender,
comprender y saber en qué medio
se ha desarrollado el sujeto desde
su infancia, su adolescencia y su
Encuesta vida adulta , este tipo de encuesta
social . se centra en el núcleo familiar
desde su origen , los hermanos los
familiares más allegados al sujeto ,
de igual manera si el sujeto se
encuentra casado se investigara
sobre su esposa e hijos y el tipo de
relación que llevan , en el sector
escolar podremos encontrar el tipo
de actitudes y conductas irregulares
que haya tenido el sujeto , en el
ámbito laboral , investigara sobre el
4

ingreso económico total y si ha


tenido situaciones con sus jefe
laboral .
Así como también se investigará el
tipo de conductas para sociales que
ha cometido el sujeto y lugar
geográfico en donde radica el
sujeto.

En el método de la observación
directa encontraremos los datos de
mayor importancia proporcionados
por personas con las que tienen
mayor contacto, con el sujeto que
Observación cometió el hecho antisocial como
directa . este tipo de personas nos aportaran
información relevante concreta,
precisa estas personas pueden
ser sus padres, amigos,
compañeros del trabajo.

La observación indirecta será los


datos reclutados por fuentes
secundarias estos pueden ser
registro físicos , visuales , así como
también se incluirán los exámenes
Observación y las evaluaciones finales
indirecta . proporcionados por los psicólogos ,
médicos , criminólogos y
psiquiátricos , esta información se
obtendrá con la finalidad de
complementar el diagnostico
criminológico que se le realizara al
sujeto .
5

Bibliografía
2021, i. r. (06 de 11 de 2021). http://mium1.univermilenium.edu.mx/mod/resource/view.php?
id=258867. Obtenido de http://mium1.univermilenium.edu.mx/mod/resource/view.php?
id=258867: http://mium1.univermilenium.edu.mx/mod/resource/view.php?id=258867

2021, i. r. (06 de 11 de 2021). http://mium1.univermilenium.edu.mx/mod/resource/view.php?


id=258868. Obtenido de http://mium1.univermilenium.edu.mx/mod/resource/view.php?
id=258868: http://mium1.univermilenium.edu.mx/mod/resource/view.php?id=258868

Referencias
2021, i. r. (06 de 11 de 2021). http://mium1.univermilenium.edu.mx/mod/resource/view.php?
id=258867. Obtenido de http://mium1.univermilenium.edu.mx/mod/resource/view.php?
id=258867: http://mium1.univermilenium.edu.mx/mod/resource/view.php?id=258867

2021, i. r. (06 de 11 de 2021). http://mium1.univermilenium.edu.mx/mod/resource/view.php?


id=258868. Obtenido de http://mium1.univermilenium.edu.mx/mod/resource/view.php?
id=258868: http://mium1.univermilenium.edu.mx/mod/resource/view.php?id=258868

También podría gustarte