Está en la página 1de 11

Anexo 1 Ejercicios Tarea 2.

Física General. 100413A_954


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Introducción
1
Estimado estudiante, bienvenido a la Unidad 2 - Tarea 2 del curso de Física General. A continuación, encontrará los ejercicios a
desarrollar, es importante leer detalladamente la guía de actividades y rúbrica de evaluación Unidad 2 Tarea 2 Dinámica y
Energía antes de desarrollar los ejercicios.

En cada uno de los ejercicios encontrará la variable ψ , la cual corresponde al número que debe asignar para desarrollar el
ejercicio, para calcularlo tome cada dígito de su cédula y súmelo.

Ejemplo: El número de cédula es 1080363; ahora se debe separar cada dígito y sumarlos de manera independiente, así:

ψ=1+0+ 8+0+3+ 6+3+3+ 9+2


ψ=35
Este valor obtenido lo debe reemplazar en cada uno de los ejercicios donde aparece la variable ψ y realizar las operaciones
correspondientes

1. [25 puntos] Simulador Virtual: Fuerzas y Movimiento


Instrucciones: El primer punto corresponde a realizar una práctica a través de un simulador virtual. Según la rúbrica que
previamente ha leído, en este punto debe realizar un vídeo donde presente su documento de identidad al inicio, puede utilizar
cualquier editor de vídeo y plataforma para publicarse.

Procedimiento:

a. Diríjase al enlace: https://www.reexunad.com/fisica-general y dé clic en componente teórico;

Tutor: XXXXXXXXX (Skype: XXXXX, email:XXXXXXXX)


Director: Yudi Ester Ramírez Calderón (Skype: yueramirezca, email: yudi.ramirez@unad.edu.co)
Página web del curso y recursos: https://www.reexunad.com/fisica-general
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
2021
Anexo 1 Ejercicios Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

2
b. En el entorno Laboratorio Virtual escoja el Lab.2
Fuerzas y Movimiento de la Unidad 2: Dinámica y
Energía y a continuación, elija la opción Fuerza Neta.

e. Ahora elija la opción Fricción, en este espacio


seleccioné cada uno de los factores (fuerzas, suma de
fuerzas, valores, masa y rapidez).
 Deje el objeto que se encuentra por defecto
c. En el espacio de Fuerza Neta, seleccioné cada uno de (cajón) y mueva el deslizador de fricción hasta
los factores (suma de fuerzas, valores y rapidez). la posición nada, en la fuerza aplicada,
Seleccione las personas que van a halar el carro de seleccione una fuerza que permita el
acuerdo con las indicaciones de la tabla 1, movimiento del cajón, anote este valor en la
arrastrándolas con el cursor y ubicándolas en los tabla 1.
extremos de la cuerda, oprima inicio y espere hasta que  Reinicie y mueva el deslizador de fricción
se detenga el movimiento, con los datos arrojados por el hasta la posición que esta por defecto (medio),
simulador complete la tabla 1. en la fuerza aplicada, seleccione una fuerza
que permita el movimiento del cajón, anote
este valor en la tabla 1.
 Reinicie y mueva el deslizador de fricción
hasta la posición mucho, en la fuerza aplicada,
seleccione una fuerza que permita el
movimiento del cajón, anote este valor en la
tabla 1.

d. Ahora elija la opción Movimiento, en este espacio


seleccioné cada uno de los factores (fuerza, valores,
masa y rapidez). Seleccione cada uno de los objetos
arrastrándolos con el cursor hasta ubicarlos encima de la
patineta y aplique para cada uno de ellos una fuerza ψ
Newtons, observe que sucede con la rapidez y responda
la pregunta de la tabla 1.
f. Ahora elija la opción Aceleración, en este espacio
seleccioné cada uno de los factores (fuerzas, suma de
fuerzas, valores, masa, rapidez y aceleración).
Seleccione cada uno de los objetos que se muestran en
la tabla 1 y aplique para cada uno de ellos una fuerza

Tutor: XXXXXXXXX (Skype: XXXXX, email:XXXXXXXX)


Director: Yudi Ester Ramírez Calderón (Skype: yueramirezca, email: yudi.ramirez@unad.edu.co)
Página web del curso y recursos: https://www.reexunad.com/fisica-general
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
2021
Anexo 1 Ejercicios Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

2 ψ Newtons, observe el valor de la aceleración y anote


3
su valor.

https://www.youtube.com/watch?v=X7iqZzn3Wq0

Fuerza neta

Personas azules Personas rojas Fuerza izquierda Fuerza derecha Suma de Fuerzas Quien gana

1 de 100 N 1 de 50 N 100 N 50 N 50 N azules

1 de 100 N
1 de 150 N 150 N 150 N 0 EMPATE
1 de 50 N

1 de 100 N
1 de 150 N
2 de 50 N 200 N 350 N 100 N ROJOS
2 de 50 N
1 de 150 N

1 de 50 N 2 de 50 N
150 N 200 N 50 N ROJOS
1 de 100 N 1 de 150 N

Movimiento

¿Qué sucede con la rapidez cuando aplicamos la misma fuerza, pero diferente masa? Cuando aplicamos la misma fuerza pero
cambiamos la maza la rapidez tiende a disminuir porque se requiere de mayor fuerza para mover la maza al ser la fuerza
constante la velocidad debe cambiar.

Si aplicamos una fuerza a un objeto con masa llegara a un punto que es constante y por qué es constante

Fricción

¿Qué sucede con el valor de la Fuerza aplicada cuando tenemos la misma masa, pero cambiamos la fuerza de fricción?

Cuando tenemos la misma masa pero cambiamos la fuerza de fricción el valor de la fuerza aplicada hay que aumentarlo para
poder que el objeto se mueva ya que la fuerza de fricción se opone a la fuerza aplicada.

Fricción Fuerza aplicada

Tutor: XXXXXXXXX (Skype: XXXXX, email:XXXXXXXX)


Director: Yudi Ester Ramírez Calderón (Skype: yueramirezca, email: yudi.ramirez@unad.edu.co)
Página web del curso y recursos: https://www.reexunad.com/fisica-general
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
2021
Anexo 1 Ejercicios Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

4
Nada 50 N

Medio 150 N

Mucho 250 N

Aceleración

¿Qué relación existe entre la masa y la aceleración?

La relación entre la masa y la aceleración es que sin inversamente proporcionales a mayor masa menor aceleración y a menor
masa mayor aceleración pero al alcanzar la aceleración máxima se vuelve constante

Objeto Aceleración Objeto Aceleración Objeto Aceleración

40 m/s 40 m/S 40 m/s

Tabla 1. Actividades para desarrollar en el ejercicio 1. Simulador: Fuerzas y Movimiento

2. [7 puntos] Leyes de Movimiento y sus Aplicaciones

Enunciado: Un empleado de la empresa transportadora de mercancías Deprisa, se encuentra descargando un contenedor, para esto,
utiliza una rampa con rodillos que está inclinada 40º con la horizontal por donde se deslizan sin fricción las cajas más pesadas,
como se observa en la siguiente figura:

De acuerdo con esta información:

a. Dibuje el diagrama de cuerpo libre de la caja aislada.

Tutor: XXXXXXXXX (Skype: XXXXX, email:XXXXXXXX)


Director: Yudi Ester Ramírez Calderón (Skype: yueramirezca, email: yudi.ramirez@unad.edu.co)
Página web del curso y recursos: https://www.reexunad.com/fisica-general
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
2021
Anexo 1 Ejercicios Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

mg cos θ mg sen θ 5

y
p=mg

b. Determine para una caja de masa 35 kg, la aceleración con la que se desliza por la rampa.

∑ F=ma
Fn+ p=ma

Fnx =0
La aceleracion esta en x

El peso en ex es
P x =P sen θ=mg sen θ
Se aplica la sumatoria de las fuerzas en x

∑ F X =ma
Fnx + P x =ma x

0+mg sen θ
=a x
m
g sen θ=a x

c. Determine la fuerza normal que la rampa ejerce sobre la caja.


La fuerza normal F n se encuentra en y

∑ F=ma
Fn+ p=ma

Fn y =Fn
El peso en la componente y es

P x =Pcos θ=mg cos θ


Se palica la sumatoria de las fuerzas

∑ F y=ma y
Fn y + Px =ma y

Fn−mg cosθ=ma y =0
Fn=mg cosθ

Tutor: XXXXXXXXX (Skype: XXXXX, email:XXXXXXXX)


Director: Yudi Ester Ramírez Calderón (Skype: yueramirezca, email: yudi.ramirez@unad.edu.co)
Página web del curso y recursos: https://www.reexunad.com/fisica-general
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
2021
Anexo 1 Ejercicios Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Fn=35 g cosθ
6
3. [7 puntos] Segunda Ley de Newton

Enunciado: Las poleas han sido utilizadas a nivel industrial para minimizar el esfuerzo de los operarios en diferentes operaciones
porque transmiten la fuerza de manera eficiente. En una construcción subterránea utilizan un sistema de poleas que pueden sostener
materiales de construcción de 35 kg de masa en equilibrio, gracias a una fuerza F que se aplica a una cuerda, como se muestra en
la siguiente figura:

De acuerdo con esta información:


a. Realice el diagrama de cuerpo libre para cada sección.

b. Halle la tensión de cada sección de las cuerdas.


∑ F y =0
T 5−mg=0
T 5=mg
m
T 5=(35 kg)(9.8 )
s2
∑ F y =0

Tutor: XXXXXXXXX (Skype: XXXXX, email:XXXXXXXX)


Director: Yudi Ester Ramírez Calderón (Skype: yueramirezca, email: yudi.ramirez@unad.edu.co)
Página web del curso y recursos: https://www.reexunad.com/fisica-general
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
2021
Anexo 1 Ejercicios Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

T 2+T 3−T 5=0


7
T 2=T 3
2 T 2=T 5
T5
T 2=
2
m
(35 kg)(9.8 )
s2
T 2=
2

T 2=T 3
∑ F y =0
T 4−T 1−T 2−T 3=0

T 1=T 3
T 2=T 3
T 4=T 3 +T 3+T 3
T 4=3 T 3
m
(35 kg )( 9.8 )
s2
T 4=3
2

c. Halle la magnitud de la fuerza F.

R
F=
2n
m
(35 kg)( 9.8 )
22
F=
21
m
(35 kg)( 9.8 )
22
F=
2

Nota: Despreciar la masa de las poleas y la cuerda, lo mismo que la fricción que se genera.

4. [7 puntos] Trabajo, Potencia y Energía

Tutor: XXXXXXXXX (Skype: XXXXX, email:XXXXXXXX)


Director: Yudi Ester Ramírez Calderón (Skype: yueramirezca, email: yudi.ramirez@unad.edu.co)
Página web del curso y recursos: https://www.reexunad.com/fisica-general
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
2021
Anexo 1 Ejercicios Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Enunciado: Una Ingeniera de alimentos de la UNAD está trabajando en una empresa de producción de alimentos lácteos,
específicamente en el área de calidad de los quesos, ella debe velar porque el producto final llegue en las mejores condiciones. El 8
queso es desplazado por una cinta transportadora que pasa por cuatro áreas (producción, revisión, control de calidad y empaque)
como se observa en la figura y ejerce una fuerza de 35 kN para efectuar su movimiento cuya función es desplazar el queso de un
punto a otro. Para que a la cinta transportadora se le pueda realizar un mantenimiento efectivo, es importante determinar la
potencia ejercida en cada una de las áreas y la potencia total.

Teniendo en cuenta lo anterior y que el tiempo que tarda en cada área es el mismo (sin importar su longitud) es de 35 segundos:

a. Determine el trabajo ejercido en cada una de las áreas.

w=f∗d cosθ
Con θ=0
El trabajo en cada una de las area es
w produccion=35 KN ∗60 m
w produccion=2100 KNm
w Revison =35 KN∗40 m
w Revison =1400 KNm

w Control deCalidad =35 KN ∗50 m


w Control de Calidad =1750 KNm

w Empaque =35 KN∗30 m


w Empaque =1050 KNm

b. Determine la potencia ejercida por área.


w
p=
t
La potencia de cada area es
W Produccion
P Produccion=
35s
2100 KNm
P Produccion=
35s
P Produccion=60 KNm/ s

Tutor: XXXXXXXXX (Skype: XXXXX, email:XXXXXXXX)


Director: Yudi Ester Ramírez Calderón (Skype: yueramirezca, email: yudi.ramirez@unad.edu.co)
Página web del curso y recursos: https://www.reexunad.com/fisica-general
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
2021
Anexo 1 Ejercicios Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

W Revision
P Revision= 9
35s
1400 KNm
P Revision=
35 s
P Revision=23.33 KNm/s

W Controlde Calidad
PControl de calida =
35s
1750 KNm
PControl de calida =
35s
PControl decalidad =50 KNm/s

W Empaque
P Empaque=
35 s
1050 KNm
P Empaque=
35s
P Empaque=30 KNm/ s

c. Determine el trabajo y la potencia totales ejercida desde el sector de producción hasta empaque.

W Total =w produccion + w Revison +w Control deCalidad + wEmpaque


W Total =2100 KNm+ 400 KNm+1750 KNm+1050 KNm
W Total =5300 KNm

PTotal =60 KNm/s +23.33 KNm/s+ 50 KNm/ s+30 KNm/s


PTotal =163.33 KNm/s
5. [15 puntos]. Ejercicio experimental: Leyes de Newton
Tome dos pequeños carritos de juguete de igual masa y únalos con una banda elástica como se muestra en la figura. Estirando la
banda elástica, separe ambos carritos apoyándolos sobre una superficie plana y sin fricción hasta que la distancia entre ellos sea de
aproximadamente 1 m. Suelte los dos carritos simultáneamente. Observe que se desplazarán por la acción de las fuerzas F 1 y F 2,
ejercidas por la banda elástica, adquiriendo las aceleraciones a 1y a 2. Observe la posición donde chocan los carritos. Para verificar
esta posición repita el experimento tres veces.

Tutor: XXXXXXXXX (Skype: XXXXX, email:XXXXXXXX)


Director: Yudi Ester Ramírez Calderón (Skype: yueramirezca, email: yudi.ramirez@unad.edu.co)
Página web del curso y recursos: https://www.reexunad.com/fisica-general
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
2021
Anexo 1 Ejercicios Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

10

Responda las siguientes preguntas:

a. ¿Las distancias que recorren los carritos son más o menos iguales?

La distancia recorrida por los carros es mas omemos igual

b. ¿Las aceleraciones a 1y a 2 que adquieren los carritos deben tener valores iguales o diferentes?

Se puede concluir que la aceleracion es mas omenos igual

c. ¿Si las masas de los carritos son iguales y recordando la segunda ley de Newton, se puede decir que las fuerzas F1 y F2
que la banda elástica ejerce sobre los carritos, son iguales?

Si se puede desir que son iguales porque comparten su fueraq

Sobre uno de los carritos coloque un peso cualquiera, de modo que su masa se vuelva dos veces la del otro carrito, realice
nuevamente el procedimiento descrito anteriormente y responda:

d. ¿Los valores de las fuerzas F 1 y F 2 que la banda elástica ejerce sobre los carritos, son iguales?
Las fuerzas son iguales pero el carro mas libiano se desplaza mas
e. Recordando la segunda ley de Newton ¿cuántas veces sería mayor el valor de a 2 que el de a 1?
F 1=M 1∗a1

F1
a 1=
M1

Carro 2:

F 1=2 M 1∗a2

1 F1
a 2=
2 M1
1
a 2 = a1
2
f. La aceleración del carro 2 seria la mitad del carro 1

g. Sean d 1 y d 2 las distancias recorridas por los carritos al chocar, en esas condiciones ¿Cuántas veces d 2 será mayor que d 1
?

Tutor: XXXXXXXXX (Skype: XXXXX, email:XXXXXXXX)


Director: Yudi Ester Ramírez Calderón (Skype: yueramirezca, email: yudi.ramirez@unad.edu.co)
Página web del curso y recursos: https://www.reexunad.com/fisica-general
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
2021
Anexo 1 Ejercicios Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

11
1
d 2= d 1
2

Tutor: XXXXXXXXX (Skype: XXXXX, email:XXXXXXXX)


Director: Yudi Ester Ramírez Calderón (Skype: yueramirezca, email: yudi.ramirez@unad.edu.co)
Página web del curso y recursos: https://www.reexunad.com/fisica-general
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
2021

También podría gustarte