Está en la página 1de 1

4.

RATIOS FINANCIEROS
Los ratios financieros son índices que se obtienen al relacionar dos cuentas o grupo de cuentas de un mismo estado
financiero o de dos estados financieros diferentes. Por ejemplo, una Ratio financiera resulta de dividir la utilidad neta de
un periodo entre los activos totales de la empresa. Una vez calculadas, se las debe comparar con los mismos índices
de la empresa correspondientes a periodos anteriores, o con los índices de las empresas del sector. De esta forma se
pueden establecer diagnósticos comparativos sobre sus resultados operativos y su situación financiera. Un índice
financiero puede quedar bien calculado, pero mientras no se tenga un término de comparación no prestará ningún
servicio.

Como se puede observar, el número de razones financieras podrá ser ilimitado si se hicieran todas las relaciones que a
un usuario de la información contable se le ocurriera. Sin embargo, en la práctica sólo se utiliza algunos índices que
proporcionan información pertinente. Las razones financieras se clasifican básicamente en cinco grupos a saber:

- Ratios de liquidez.
- Ratios de actividad o rotación.
- Ratios de endeudamiento o apalancamiento,.
- Ratios de rentabilidad.
- Ratios de valor de mercado de la empresa.

También podría gustarte