Está en la página 1de 43

Exención de Responsabilidad

Este material es puramente informativo. Su


contenido no pretende ser sustitutivo de la
atención médica/psicológica/psiquiátrica que
requiera recibir una persona. No somos
médicos ni diagnosticamos o prescribimos
ninguna medicación.
Cada persona es responsable individual de su
salud. Consulten siempre a su médico de
cabecera o personas
autorizadas a la hora de recibir tratamientos
médicos.
Paso 1: Colocar imán negativo sobe el lugar de la
inoculación y un imán positivo en el riñón del
mismo lado (Testar el tiempo de permanencia del
imán en el cuerpo)
Paso 2: Aplicar la lámina anti vacuna
Paso 3: Aplicar la lámina détox
Paso 4: Realizar testeo completo del manual que
disponemos de la escuela BQ, lo tememos
disponible en Español, Inglés, Ruso y en Portugués
en la página web: https://biomagquantico.com
Paso 1: Colocar imán negativo sobe el lugar de la
inoculación y un imán positivo en el riñón del mismo lado
(Testar el tiempo de permanencia del imán en el cuerpo)
Paso 2:
Paso 3:
Paso 4: Realizar testeo completo del manual
incluyendo las emociones atrapadas, buscar la
emoción de miedo o de terror en la zona de
inoculación que disponemos de la escuela BQ, lo
tememos disponible en Español, Inglés, Ruso y en
Portugués en la página web:
https://biomagquantico.com/producto/manual-
practico-2020-formato-fisico/
También pueden adquirir el pack del manual +
imanes en la pagina web:
https://biomagquantico.com/producto/pack-
imanes-manual-practico/
1º Nanopartículas
2º Radiaciones electromagnéticas
3º Entrada en los anillos de Alcíone
1º Nanopartículas
Las nanopartículas de óxido de grafeno nanoGO,
pueden ser inoculada en el cuerpo vía aérea, vía
oral, y vía intravenosa. Dependiendo como se a
introducido el magnetismo será mayor en una zona
del cuerpo o en otras, por ejemplo:
Intravenosa: Si es reciente el magnetismo se
presentará en la zona del pinchazo, mas tarde se ira
desimanando por todo el torrente sanguíneo
Vía Oral: A través de alimentos, va al sistema
digestivo, quedándose atrapadas en el pancreas,
riñones e Higado.
Vía Aérea: Si la inoculación se produce vía aérea, se
quedan atrapadas, en las fosas nasales, garganta,
tráquea y pulmón, produciéndose una mayor
imantación en la zona alta de la espalda y en el
pecho.
2º Radiaciones electromagnéticas
Pueden ser producidas por diversas causas, antenas
3G, 4G y 5G, radiaciones electromagnéticas que
producen los electrodomésticos en el interior de las
casa, tendidos eléctricos (producen Iones positivos)

Campos electromagnéticos y radiaciones


electromagnéticas:
La energía electromagnética es emitida en forma de
ondas por las fuentes naturales y por numerosas
fuentes artificiales. Esas ondas consisten en campos
eléctricos y magnéticos oscilantes que se influyen
recíprocamente y de diferentes formas con
sistemas biológicos tales como células, plantas,
animales o seres humanos. Para comprender mejor
esa influencia recíproca, es indispensable conocer
las propiedades físicas de las ondas que constituyen
el espectro magnético.
Las ondas electromagnéticas pueden caracterizarse
por su longitud, frecuencia o energía. Los tres
parámetros se relacionan entre sí. Cada uno de
ellos condiciona el efecto del campo sobre un
sistema biológico.
La frecuencia de una onda electromagnética es en
definitiva el número de veces que cambia el sentido
del campo en la unidad de tiempo en un punto
dado. Se mide en ciclos por segundo, o herzios.
Cuanto más corta es la longitud de onda, más alta
es la frecuencia. Por ejemplo, el tramo intermedio
de una banda de radiodifusión de amplitud
modulada tiene una frecuencia de un millón de
herzios (1 Mhz) y una longitud de onda de
aproximadamente 300 metros. Los hornos de
microondas utilizan una frecuencia de 2.450
millones de herzios (2,45 Ghz) y tienen una longitud
de onda de 12 centímetros.

Una onda electromagnética está formada por


paquetes muy pequeños de energía llamados
fotones. La energía de cada paquete o fotón es
directamente proporcional a la frecuencia de la
onda: Cuanta más alta es la frecuencia, mayor es la
cantidad de energía contenida en cada fotón.
El efecto de las ondas electromagnéticas en los
sistemas biológicos está determinado en parte por
la intensidad del campo y en parte por la cantidad
de energía contenida en cada fotón.
Las ondas electromagnéticas de baja frecuencia se
denominan "campos electromagnéticos", y las de
muy alta frecuencia, "radiaciones
electromagnéticas". Según sea su frecuencia y
energía, las ondas electromagnéticas pueden
clasificarse en "radiaciones ionizantes" o
"radiaciones no ionizantes".
Las radiaciones ionizantes son ondas
electromagnéticas de frecuencia extremadamente
elevada (rayos X y gamma), que contienen energía
suficiente para producir la ionización (conversión de
átomos o partes de moléculas en iones con carga
eléctrica positiva o negativa) mediante la ruptura de
los enlaces atómicos que mantienen unidas las
moléculas en la célula.
Las radiaciones no ionizantes constituyen, en
general, la parte del espectro electromagnético
cuya energía es demasiado débil para romper
enlaces atómicos. Entre ellas cabe citar la radiación
ultravioleta, la luz visible, la radiación infrarroja, los
campos de radiofrecuencias y microondas, los
campos de frecuencias extremadamente bajas y los
campos eléctricos y magnéticos estáticos.
Las radiaciones no ionizantes, aún cuando sean de
alta intensidad, no pueden causar ionización en un
sistema biológico. Sin embargo, se ha comprobado
que esas radiaciones producen otros efectos
biológicos, como por ejemplo calentamiento,
alteración de las reacciones químicas o inducción de
corrientes eléctricas en los tejidos y las células.
Las ondas electromagnéticas pueden producir
efectos biológicos que a veces, pero no siempre,
resultan perjudiciales para la salud. Es importante
comprender la diferencia entre ambos:
Un efecto biológico se produce cuando la
exposición a las ondas electromagnéticas provoca
algún cambio fisiológico perceptible o detectable en
un sistema biológico.
Un efecto perjudicial para la salud tiene lugar
cuando el efecto biológico sobrepasa la capacidad
normal de compensación del organismo y origina
algún proceso patológico.
Algunos efectos biológicos pueden ser inocuos,
como por ejemplo la reacción orgánica de
incremento del riego sanguíneo cutáneo en
respuesta a un ligero calentamiento producido por
el sol. Algunos efectos pueden ser provechosos,
como por ejemplo la sensación cálida de la luz solar
directa en un día frío, o incluso beneficiosos para la
salud, como es el caso de la función solar en la
producción de vitamina D por el organismo. Sin
embargo, otros efectos biológicos, como son las
quemaduras solares o el cáncer de piel, resultan
perjudiciales para la salud.
Es sabido que los campos de radiofrecuencias
producen calentamiento e inducen corrientes
eléctricas. Asimismo, se han notificado otros
efectos biológicos menos probados.

Los campos de radiofrecuencias de frecuencia


superior a 1 Mhz causan sobre todo calentamiento,
al desplazar iones y moléculas de agua a través del
medio al que éstos pertenecen. Incluso a niveles
muy bajos, la energía de las radiofrecuencias
produce pequeñas cantidades de calor, que son
absorbidas por los procesos termorreguladores
normales del organismo sin que el individuo lo
perciba.

Los campos de radiofrecuencias de frecuencia


inferior a 1 Mhz aproximadamente inducen
principalmente cargas y corrientes eléctricas que
pueden estimular células de tejidos tales como los
nervios y los músculos. Las corrientes eléctricas
están ya presentes en el organismo como parte
normal de las reacciones químicas propias de la
vida. Si los campos de radiofrecuencias inducen
corrientes que excedan significativamente ese nivel
de base en el organismo, es posible que se
produzcan efectos perjudiciales para la salud.

Campos eléctricos y magnéticos de frecuencias


extremadamente bajas: La acción primordial de
estos campos en los sistemas biológicos es la
inducción de cargas y corrientes eléctricas. Es poco
probable que esa acción baste para explicar efectos
sanitarios tales como el cáncer infantil, que se ha
notificado como causado por la exposición a niveles
"ambientales" de campos de frecuencias
extremadamente bajas.

Campos eléctricos y magnéticos estáticos. Aunque


la acción principal ejercida por esos campos en los
sistemas biológicos es la inducción de cargas y
corrientes eléctricas, se ha comprobado la
existencia de otros efectos que, en principio,
podrían resultar perjudiciales para la salud, pero
sólo en campos de intensidades muy elevadas.

Los campos eléctricos estáticos no penetran en el


organismo tanto como los campos magnéticos, pero
pueden percibirse por el movimiento del vello
cutáneo. Aparte de las descargas eléctricas de
campos electrostáticos potentes, no parecen tener
efectos apreciables para la salud.
Los campos magnéticos estáticos tienen
prácticamente la misma intensidad dentro del
cuerpo que fuera de él. Cuando esos campos son
muy intensos, pueden alterar el riego sanguíneo o
modificar los impulsos nerviosos normales. Pero
inducciones magnéticas tan elevadas no se
producen en la vida diaria. Ahora bien, no se
dispone de suficiente información sobre los efectos
de la exposición duradera a campos magnéticos
estáticos a los niveles existentes en el entorno
laboral.
Que son los iones

Este es un importante tema que al comprenderlo


podemos observar una de las razones por las cuales
se pierde el equilibrio que permite la salud, es decir,
la homeostasis.
• Un átomo o una molécula en estado neutro, tiene
un núcleo positivo y una nube de electrones
negativos, que giran alrededor del núcleo, tal como
los planetas lo hacen alrededor del sol.
• Si el átomo tiene un electrón en exceso el
conjunto se llama Ion negativo, pues tiene mas
cargas negativas (electrones) que las positivas del
núcleo.
• Si falta algún electrón se llama, Inversamente, Ion
positivo, o carga estática, por predominar la carga
positiva del núcleo sobre la nube de electrones
negativos.
• El oxigeno cargado negativo es mucho mas
respirable, porque al entrar a los alvéolos
pulmonares, pasa fácilmente a la sangre, esto es
debido a que la sangre contiene hierro (que es
positivo) y por lo tanto "pide" oxigeno negativo,
pues sabemos que las cargas de signos diferentes se
atraen, tal como sucede con los imanes.

• Así, por ejemplo, en una molécula neutra de


oxígeno, compuesta por dos átomos. Cada uno
posee ocho cargas positivas (protones) y ocho
electrones (negativas). Luego de la acción de Ionizar
el oxígeno del aire, este capta un electrón en su
última órbita, convirtiéndose así en un ION
NEGATIVO.
• La molécula tiene ahora un electrón más, al tener
16 protones pero 17 electrones.

COMO SE CREAN LOS RADICALES LIBRES


• Las moléculas de oxigeno pueden perder un
electrón a través del metabolismo natural del
cuerpo o de la exposición a los contaminantes,
radiación y ciertos medicamentos convirtiéndose en
partículas inestables conocidas como “RADICALES
LIBRES”

INTRODUCCIÓN A LA IONIZACIÓN
• ¿Qué es la ionización del aire?
• Se aplica este término a las moléculas del aire que
contienen pequeñas cargas eléctricas (positivas o
negativas), fenómeno que se da normalmente en el
aire que respiramos.
• Estas moléculas cargadas de electricidad se llaman
IONES.

• Hay pues iones positivos y negativos, y están


naturalmente en una proporción de cinco a cuatro
en una atmósfera equilibrada.
• En las ciudades hay un exceso de iones positivos,
mientras que en el campo y en las zonas rurales
abundan los negativos.
• Ionización y Salud
• Los iones influyen notablemente en nuestros
procesos biológicos y psíquicos. La ionización del
aire es fundamental en la creación y mantenimiento
de la vida en la Tierra. El desequilibrio iónico del
aire hacia un exceso de iones positivos es
perjudicial para las plantas los animales y el ser
humano.
• Todas las personas, en mayor o menor grado, nos
sentimos afectadas por este desequilibrio que nos
provoca afecciones tales como dolor de cabeza,
tendencia a la depresión, irritabilidad, insomnio, y
otros malestares.
• El perjudicial exceso de iones positivos se da
normalmente en las ciudades, a causa de la
contaminación atmosférica que destruyen los iones
negativos.
• La saludable acción de los iones negativos
• La capacidad de defensa del cuerpo humano
depende en gran parte de respirar en una
atmósfera con un buen porcentaje de iones
negativos, que aumentan el rendimiento corporal y
psíquico.
• Los iones negativos se absorben a través de la
piel, produciendo efectos en los órganos internos,
pero fundamentalmente influyen sobre el
organismo a través de la respiración, permitiendo
una mayor
absorción de oxígeno y purificando el aire de polvo
y polución.
• Uno de los efectos más importantes de la
ionización se observa en la inducción del stress. El
stress nos provoca cefaleas, mareos, insomnio,
ansiedad, falta de concentración, etc. La ionización
negativa del aire, por el contrario, nos brinda
reposo, relajación y mayor energía.
• Esto se debe a que los iones negativos reducen el
contenido de una hormona: la Serotonina, llamada
por los médicos "la hormona del stress". Estos
iones también tienen la propiedad de normalizar la
presión arterial, tanto en la hipertensión como en la
hipotensión.
IONES BUENOS, IONES MALOS
• los iones de la naturaleza
• Los iones se producen espontáneamente en la
naturaleza por radiaciones cósmicas, por
fenómenos meteorológicos (tormentas, rayos,
vientos, etc.) por saltos de agua, por radiaciones de
la tierra y otras causas diversas.
• Por otra parte, los iones positivos suelen
producirse por fricción de masas de aire entre si,
siendo el fenómeno especialmente notable en las
horas previas a la tormenta. También ciertos
vientos provocan un exceso de carga positiva.
• El frente eléctrico que precede a la tormenta es
sentido por mucha gente en su organismo (dolores
en viejas heridas, articulaciones, callos, etc.).
• Cuando la tormenta ha pasado, el aire fresco nos
renueva y sentimos una mayor vitalidad. Eso es
debido a que los relámpagos han creado un
agradable exceso de iones negativos respecto de los
iones positivos previos de la tormenta.
• Otro exceso de iones positivos aparece en los
días húmedos o polvorientos, pues los iones
negativos desaparecen al adherirse al polvo y al
agua.
• Pero con el agua en movimiento (saltos, cascadas,
a orillas del mar) se tienen otras fuentes de
ionización negativa, pues cuando el agua choca y la
gota se divide, la parte más volátil del agua, que es
la que se respira, queda cargada negativamente.
Esto se nota hasta en la ducha domiciliaría o al lado
de las fuentes de las plazas públicas.
• Las zonas montañosas son lugares de especial
ionización negativa, porque los estratos rocosos son
más radiactivos que la corteza común, y la
radiactividad de la tierra origina ionización negativa
en la atmósfera. Además el aire esta más limpio de
polvo que, como dijimos, es un gran destructor de
la ionización.

• Los iones de la civilización


• El aire de las ciudades y sus ambientes son cada
vez mas insalubres existe la escasez de ionización
negativa. La falta de vegetación urbana es uno de
los factores.
• Otro factor muy importante es la circulación de
automóviles, revestimientos plásticos, alfombras de
material sintético, pantallas de televisión o las
computadoras.
• La contaminación atmosférica también contribuye
al empobrecimiento de la sana ionización, a causa
de las partículas suspendidas en el aire respirable.
• Los sistemas de aire acondicionado o calefacción
central, al friccionar el aire contra los ductos de
conducción producen la pérdida casi total de los
iones negativos.
• La pesadez que sentimos en las oficinas modernas
se debe a este factor, agravado con la presencia de
alfombrado plástico, computadoras y tubos
fluorescentes (también contaminantes).
• Los alimentos altamente industrializados, como las
harinas refinadas, azucares refinados, aceites
refinados, etc., generan una cantidad
impresionante de radicales libres que generan un
desajuste de iones en nuestro organismo
provocando las llamadas enfermedades
• Esta brutal carga de polaridad positiva, que suele
llamarse "carga estática", llega hasta el extremo de
darnos una descarga eléctrica al tocar un picaporte
o un fichero metálico.
• Los muebles construidos o revestidos de plástico,
así como los tejidos, cortinas y ropa sintéticos son
otra fuente de ionización positiva. Debería usarse
solamente lana o algodón.

3º Entrada en los anillos de alcíone

ARCOIRIS DE LONGITUDES DE ONDA

El Sol emite una pluralidad de ondas


electromagnéticas, de los rayos
ultravioleta lejano (FUV) como los rayos
gamma (frecuencias más altas) a las
ondas de radio (frecuencias bajas), a
través de rayos X, rayos ultravioletas, luz
visible, rayos infrarrojos, microondas.
Estas ondas electromagnéticas, cuyo
vector es el fotón, viajan a la velocidad
de ≈300 000 km/s.
Con nuestros ojos, vemos sólo
las longitudes de onda en el rango
visible entre 400 y 800 nm, pero cuando
se trata de las longitudes de onda más
cortas o más largas, tenemos que utilizar
dispositivos especializados. Instrumental
especializado son generalmente
telescopios terrestres o espacios
equipados, que observan la luz en
diferentes longitudes de onda.
El Sol nos envía todos los colores de la
luz ya que está lleno con todos los
átomos presentes en la Tierra, cada uno
dependiendo de la temperatura, genera
de la luz de una cierta longitud de onda.
Además de muchos átomos diferentes
(helio, hidrógeno, carbono, oxígeno,
hierro...), el Sol contiene también
diferentes tipos de iones de cada átomo
de diferentes cargas eléctricas. Cada ion
también puede emitir de la luz a
longitudes de onda específicas cuando se
alcanza una temperatura particular.
Cada longitud de onda observada, revela
por lo tanto, informaciones sobre los
diferentes elementos (átomos o iones) de
la superficie y de la atmósfera del Sol.
Examinando las imágenes del Sol en un
rango seleccionado de longitudes de
onda, los científicos pueden seguir la
evolución de las partículas y de las
temperaturas presentes en la atmósfera
solar.
Esta imagen del Sol fue construido en la
base de los datos del telescopio SDO
(Solar Dynamics Observatory), de la
NASA. Muestra una composición de los
diferentes aspectos de la superficie o de
la atmósfera del Sol, en 10 longitudes de
onda diferentes, seleccionados por los
científicos e invisibles a simple vista.
Estas luces se convierten en colores
visibles para que los humanos puedan
verlos. El objeto observado, aquí el Sol,
parece en un gran "mosaico" de colores.
Desde la década de 1900, los científicos
listan las longitudes de onda absorbidas o
emitidas por los átomos e iones, y estas
asociaciones entre elementos, longitudes
de onda, temperaturas y colores, están
bien documentados.

Los telescopios hacen uso de esta valiosa


información de longitud de onda y
embarcar instrumentos tales como
espectrómetros que observan en varias
longitudes de onda simultáneamente y
miden la cantidad de elementos a cada
longitud de onda.
Los científicos de SDO han identificado 10
longitudes de onda específicas para
observar la atmósfera y el movimiento de
los átomos en las capas solares.

LAS LONGITUDES DE ONDA DEL SOL

Los telescopios pueden captar la luz en


los rangos de frecuencias inaccesibles
para nosotros. Esta película encantadora
del Sol, sobre la base de datos de Solar
Dynamics Observatory de la NASA
muestra la amplia gama de longitudes de
onda visibles por los instrumentos del
telescopio. SDO convierte las longitudes
de onda en una imagen interpretable por
el ojo humano.
Cada una longitud de onda de la luz
(cada color) muestra la materia solar a
temperaturas específicas. Así que
mirando el Sol en una variedad de
longitudes de onda, las imágenes
generadas por SDO, sino también por los
espectrógrafos de imágenes de la NASA,
el Solar Observatory terrestre y el
Observatorio Solar y el Heliosférico de la
Agencia Espacial Europea, los científicos
pueden rastrear y analizar el movimiento
de las partículas y la temperatura de la
atmósfera solar.
https://youtu.be/kS57VH3QN1g

LAS DIFERENTES CAPAS DEL SOL

El núcleo del Sol es la zona donde se


producen las reacciones nucleares (fusión
de átomos de hidrógeno). En el centro del
Sol la temperatura llega a unos 15
millones de grados y la presión de 22 100
millones de pascales (Pa). En
comparación, la presión de la atmósfera
de la Tierra varía alrededor de 100 000
Pa.
La zona de radiación es una región
ionizada de gas denso, bombardeada por
rayos gamma procedentes de la fusión de
protones en el núcleo. Estos rayos
rebotan en el gas, son absorbidos y re-
emitidos en la forma de rayos X y de
radiación UV.
La zona de convección transporta la
energía desde el corazón a la superficie
por convección. Gases llevan al energía a
la superficie del Sol y devuelve en el
fundo, después de haber perdido su
energía.

La fotosfera de 160 kilómetros de


espesor sólo es responsable de la emisión
de energía que baña los planetas, es
manchada de gránulos.
La cromosfera es una capa
semitransparente visible durante los
eclipses. Aquí es donde se forman los
protuberancias. Las espículas son los
largos chorros de materia arrojada.
La corona es la atmósfera exterior del
Sol. Ella ondula y cambia de forma
durante la emisión de chorros de gas. Es
la parte visible externa del Sol.

¿QUÉ ES EL CINTURON DE FOTONES?

La ciencia y las antiguas culturas afirman, que


estamos al termino de una era compuesta por
24.000 años cósmicos. Una época de
cambios que según designios matemáticos
debiese comenzar entre Marzo de 1998 y
Septiembre del 2001.

Sin embargo, lo que parece como una


especulación mas en torno a una catástrofe
planetaria, no es sino un concepto del cambio
cíclico de la vida sobre la faz de la Tierra.
Cambio irremediable pero feliz, que colocará a
quienes tengan la dicha de observarlo, en la
primera fila de esta enorme pantalla llamada
Universo.

Científicamente, esta comprobado que


cuando una antipartícula es formada, aparece
a la existencia en un universo de partículas
ordinarias las que en una fracción de segundo
se encuentran y colisionan con un electrón. La
carga (eléctrica) se cancela, y la masa total de
la partícula es convertida en energía en la
forma de FOTONES.
Una banda o cinturón de fotones, fue
descubierta en el espacio exterior en 1961,
por medio de los nacientes instrumentos
satelitales. Actualmente nos movemos
hacia las Pléyades (Las Siete Hermanas),
distantes unos 400 años luz de la tierra. En
este grupo de estrellas se basan las mitología
de muchos pueblos, entre ellos: Los Dioses
Griegos; La Era o Tiempo del Sueño
Australiano; La Mitología China; etc.
A lo largo del tiempo, varios astrónomos
famosos han realizado estudios y cálculos
minuciosos sobre las Pléyades, habiendo
llegado a la conclusión de que son un sistema
de soles ubicadas en la constelación de
Tauro, y que giran alrededor de Alción, la
estrella mas grande y brillante del grupo.
Por ejemplo, José Comas Solas, realizo un
estudio especial de las Pléyades y descubrió
que ellas forman un sistema, del cual nuestro
Sol también forma parte, así como algunos
otros soles, todos aparentemente con sus
propios sistemas planetarios.

A principios del siglo XVII, el astrónomo


inglés, Sir Edmund Halley, estudiando la
posición de las estrellas notó que al menos
tres de ellas no estaban en la posición
registrada por los griegos. La diferencia era
tan grande que hacía poco probable que los
grandes maestros griegos hubieran cometido
un error. Le pareció muy claro a Halley que
dichas estrellas se habían movido dentro del
sistema.

Por otro lado, Paul Otto Hesse en su


libro "Der Jungeste Tag", también realizó un
estudio especial del sistema de las Pléyades,
confirmando que nuestro Sol forma parte de
él. Encontró por ejemplo que a nuestro Astro
Rey le toma 24.000 años completar una órbita
alrededor de Alción.

Dividió dicho ciclo en dos etapas o períodos


de 12.000 años cada uno; un periodo de
12.000 años de oscuridad, que estamos
finalizando en estos momentos , seguido de
un período de 12.000 años de luz; para
nuevamente incurrir en 12.000 años de
oscuridad y 12.000 años de luz, etc.

Hesse descubrió, además, que Alción tiene a


su alrededor un gigantesco anillo o disco de
radiación en posición transversal al plano de
las órbitas de soles de sus sistemas, incluido
el nuestro y que dicho anillo tiene un alcance
efectivo de 2.000 años luz solares, o 759.864
billones de millas.

De lo anterior se deduce, que cada uno de los


soles de dicho sistema, a su tiempo
y obligadamente, tienen que cruzar dicho
anillo o disco de radiación. La velocidad de
cada Sol es distinta, y por lo tanto, se toman
tiempos distintos para cruzar el anillo. En el
caso de nuestro Sol, tarda cerca de 2.000
años en cruzarlo.

Este anillo, según Hesse, consiste de la


descomposición, división o rompimiento del
electrón, algo que hasta hoy todavía se
desconoce en la Tierra. Al penetrar nuestro
planeta en esta radiación serán excitadas
todas las moléculas y átomos de todos los
cuerpos existentes, sufriendo con esto una
transformación de magnitud imprevisible.
La mencionada excitación molecular creará un
tipo de luz constante no caliente; luz sin
temperatura que no produce sombra, de tal
manera que ni en las cavernas más profundas
existirá la oscuridad (en nuestro interior
humano tampoco habrá oscuridad). Todo,
absolutamente todo el material, en su exterior
e interior, quedará iluminado, sin sombras, a
partir del momento en que nuestro mundo
penetre de lleno en el Cinturón de Fotones.

La entrada a este Cinturón será gradual;


primero entraremos a una Zona Nula, la que
demorara aproximadamente dos días, para
entrar a una zona en la que la oscuridad será
total y que durara tres días donde los aparatos
eléctricos no funcionarán, producto del
hipermagnetismo existente, para después
entrar en la parte mayor, donde como ya
mencionamos, se va a experimentar luz sin fin
(24 horas al día) durante 2.000 años y
finalizará cuando el sistema solar salga
durante otro periodo de cinco a seis días
nuevamente, para entrar a un nuevo periodo
de oscuridad que es lo que observamos
actualmente, vale decir, día y noche. Sin
duda, que este acontecimiento espacial
producirá muchos cambios en las
manifestaciones de la vida, al igual como ha
sucedido en otras épocas de nuestra historia.
Por ejemplo, las glaciaciones y otros
cataclismos que han modificado la geografía
del planeta; pues según parece, el anillo de
Alción nos traerá grandes beneficios, pero
también grandes calamidades, por lo menos
en el principio.

Si la Tierra entra en el anillo antes que el Sol,


se producirá un fenómeno atmosférico
semejante a un incendio tanto del cielo como
de todo el planeta, esto, no obstante que no
habrá calor ni dañará a nadie, pues será un
fenómeno solamente para la vista, para los
sentidos, aunque sí desde el principio se
observarán alteraciones en la materia que
aparecerá como luminosa, quizá como
fosforescente.

Por otra parte, en el caso de que el Sol


ingrese primero en este Cinturón, se producirá
en la tierra una oscuridad como noche con
lluvia de estrellas que durará cosa de 110
horas (aproximadamente 5 días). Luego, la
Tierra sufrirá el fenómeno ya descrito para
quedarse con luz permanente durante 2.000
años. La oscuridad de que se hace mención,
será como consecuencia de la modificación
repentina que la radiación solar sufrirá por el
contacto con el anillo fotónico. La lluvia de
estrellas del segundo caso, será
consecuencia de la extraordinaria excitación
molecular en la atmósfera. El día perpetuo
(2.000 años) será consecuencia de la propia
radiación no dependiendo ya del Sol para
tener luz de día (Benavides, 1990).

Es muy probable que la rotación de la tierra


disminuya un poco. Esto se debe a que, por la
reducción de la radiación de la radiación solar,
se espera que la temperatura se haga mas
fría y las capas de hielo se extiendan hasta la
latitud 40º en ambos hemisferios, dejando
como región habitable y de clima templado las
zonas cercanas al Ecuador.

Sin embargo, la línea Ecuatorial no será


probablemente lo que es hoy, debido a que la
entrada de la Tierra en los Anillos de Alción
producirá un cambio de la inclinación del eje
polar, colocándolo en posición vertical
respecto de la elíptica. Los libros de historia le
informarán que han existido por lo menos
cuatro Eras Glaciales registradas, y parece
que duran aproximadamente 2.000 años.

Hablando empíricamente (...) podemos


aventurar una hipótesis; por ejemplo, que se
trata de algo que esta en proceso debido al
progresivo cambio de inclinación del eje de
rotación del planeta. Esto, en el caso de
llegarse a confirmar completamente, producirá
cambios radicales de temperatura, de las
corrientes marinas y naturalmente alterará el
régimen climático; pero la realidad es que los
diversos fenómenos que hoy esta viviendo el
mundo ya han ocurrido en tiempos antiguos o
sea que son cíclicos, que ocurren en tiempos
más o menos fijos a consecuencia de que
obedecen a la mecánica celeste, pero que por
ocurrir a intervalos de muchos milenios no han
sido suficientemente estudiados.

Como quiera que sea, que parece ser que esa


es la manera como la naturaleza logra
renovarse a sí misma para proporcionar
nuevos medios de vida. Estos cataclismos si
así se les debe llamar, y que de tiempo en
tiempo surge el planeta y la vida que sobre él
palpita, no son hechos ciegos que tengan por
objeto producir la muerte; muy por el
contrario, son la manera de transformar lo
estéril en fértil, empezando así una nueva
etapa o edad de vida, todo ello sujeto a una
previa programación..... (Benavides, 1990).

Resulta interesante aclarar un hecho, y es que


el descubrimiento o detección de este flujo
hiperenergético de partículas se realizó
precisamente en 1962, coincidentemente el
mismo año en que se supone ingresamos en
la influencia del Cinturón de Fotones.
Calculándose la entrada plena u oficial en
dicho fenómeno entre Marzo de 1998 y
Septiembre del 2001. Fechas en que se
cierran muchos ciclos calendarios de diversas
culturas en el mundo.

Demostración Testeo Resumido

https://vimeo.com/577681859
ENLACES

Puedes adquirir este pdf en este grupo de


telegram 👇👇

https://t.me/biomagquantico

Testimonios:
https://biomagquantico.com/testimonios/

Telegram:
https://t.me/joinchat/PkCyXBpxTY2KDtA-UXVe2Q

Facebook:
https://www.facebook.com/groups/724095968390500/?
ref=share
https://www.facebook.com/groups/630274217824927/?
ref=share
https://www.facebook.com/groups/1404130029781129/
?ref=share
https://www.facebook.com/groups/1103330400012307/
?ref=share

Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCtnbrNUMwRSvfOS
XDh7RbvA

Página web:
https://biomagquantico.com/

También podría gustarte