Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE


INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PRÁCTICA N° 01

TEMA:
FERMENTACIÓN DE LEVADURAS.

DOCENTE:
Dr. OSCAR WILFREDO DÍAZ GAMBOA.

CATEDRA:
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS II.

INTEGRANTES:
MENDOZA CRIOLLO, Sheyla Vanessa
MONTEZA MONZALVE Paola Estefani
ZAMORA DIAZ Iris

JAÉN, 11 DE MAYO DEL 2019.


ÍNDICE

I. OBJETIVOS 3

A. OBJETIVOS GENERALES 3
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3
II. INTRODUCCIÓN 3

III. MARCO TEÓRICO 5

IV. MATERIALES Y MÉTODOS 8

A. Materiales 8
B. Métodos 8
V. RESULTADOS 9

VI. DISCUSIONES 12

VII. CONCLUSIONES 13

VIII. RECOMENDACIONES 14

IX. CUESTIONARIO. 14

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16

XI. ANEXOS 17

2
I. OBJETIVOS

A. OBJETIVOS GENERALES

o Comprobar la teoría con la práctica en la fermentación de levaduras.

o Verificar si durante la fermentación hay eliminación de gases a causa de la

degradación de azucares por los microorganismos.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Adquirir conocimientos en el campo a través de la teoría estudiada.

o Determinar si se cumple las reacciones que nos brinda las bibliografías con la

teoría.

o Visualizar las reacciones que se dieron durante la práctica.

II. INTRODUCCIÓN

Los procesos fermentativos se utilizan actualmente no sólo para la conservación

de los alimentos, sino también para conferirles un mejor aroma y una mayor

digestibilidad. El proceso fermentativo, permite la prolongación de la vida útil de sus

principios nutritivos, dando así origen a un producto modificado para presentar

características organolépticas propias y típicas.

Los microorganismos utilizados deben producir grandes cantidades de enzimas,

ya que son las sustancias reactivas que controlan las reacciones químicas en la

fermentación. Los microorganismos más usados en la industria alimentaria son de tres

3
tipos: levaduras, bacterias y mohos, pero en este caso tienen en común el carácter de ser

útiles.

Las levaduras pertenecen a tres clases de hongos: ascomicetos, basidiomicetos y

deuteromicetos, la temperatura normal de cultivo de las levaduras se sitúa entre 25 y

30ºC, pero éstas no son las temperaturas óptimas de crecimiento que las levaduras

encuentran en sus hábitats naturales. Las levaduras son organismos aerobios y aunque

muchas especies son fermentadoras, otras no lo son como los géneros Cryptococcus y

Rhodotorula.

La fermentación con levaduras se produce cuando estas extraen energía del

azúcar presente en la materia prima, suelen fermentar unos pocos glúcidos,

principalmente hexosas y disacáridos. El género Saccharomyces son fermentadores

enérgicos de los azúcares bajo condiciones anaeróbicas, y debido a que son anaerobias

generan alcohol como producto de la fermentación. No todas las levaduras presentan la

misma sensibilidad al etanol, las más resistentes son las Saccharomyces que se utilizan

en los procesos de fermentación alcohólica.

Algunas del género de Saccharomyces causan una carbonatación excesiva,

sedimento, turbiedad, ácidos y ésteres desagradables. Y otras de este género pueden

hidrolizar almidón. Otras poseen actividad pectinolítica, muchas especies sintetizan

todas las vitaminas necesarias, pero algunas requieren biotina y otros compuestos. En

este informe de laboratorio tenemos como objetivos comprobar la parte teórica con la

práctica y verificar si durante la fermentación hay eliminación de gases a causa de la

degradación de azucares por los microorganismos.

4
III. MARCO TEÓRICO

3.1 Levaduras

Levadura es un nombre genérico que agrupa a una variedad de organismos

unicelulares, incluyendo especies patógenas para plantas y animales, así como especies

no solamente inocuas sino de gran utilidad. [ CITATION Ins16 \l 3082 ]

“Son filogenéticamente un grupo diverso de hongos unicelulares en los cuales

las fases teleomorfas o sexuales de división celular se dan por fisión o gemación”.

[ CITATION Son09 \l 10250 ]

“Las levaduras dentro del grupo de microorganismos tienen un papel muy

importante en la producción y deterioro de alimentos, tecnológicamente son

responsables e intervienen en la fabricación de los alimentos más comercializados como

son: el pan, vino y cerveza”. [ CITATION Son09 \l 10250 ]

o Habitad.

Las levaduras se adaptan al crecimiento sobre medios que contengan azucares

como los existentes en frutas maduras o exudados de árboles formando parte del

ecosistema.

o Levaduras en la industria.

Las levaduras comúnmente utilizadas en la industria son las que corresponden a

los géneros Saccharomyces, Candida y Kluyveromyces, de las cuales Saccharomyces

tiene más importancia comercial.

o Balance químico de fermentación de levaduras

5

C 6 H 12 O 6 +2 ADP+2 H 3 PO 4 ❑ 2CH 3−CH 2 OH +2 CO2 +2 ATP+ 2 H 2 O

Hexosa Ac. fosfórico Etanol


3.1.1. Saccharomyces.

Son hongos unicelulares muy pequeños, que solo pueden ser vistos con

microscopio y presentan formas variadas. Utilizadas para producir cerveza y pan. En la

naturaleza se encuentra sobre sustratos ricos en azúcares o en los exudados y savias

dulces de algunas plantas. Existen muchos géneros de levaduras.

o Géneros más importantes

A. Saccharomyces cerevisiae:

Saccharomyces cerevisiae, es una levadura que constituye el grupo de

microorganismos más importante asociado al progreso y bienestar de la humanidad; su

nombre deriva del vocablo Saccharo (azúcar), myces (hongo) y cerevisiae (cerveza). Es

una levadura heterótrofa, que obtiene la energía a partir de la glucosa y tiene una

elevada capacidad fermentativa. [ CITATION Ins16 \l 3082 ]

El uso más extendido está enmarcado en la panificación y en las industrias de

fabricación de cerveza, vinos y alcohol.[ CITATION Ins16 \l 3082 ]

Variedad ellipsoideus, es la levadura por excelencia, resistente al alcohol etílico

hasta 16, 8º y al S02. [ CITATION Ana03 \l 10250 ]

6
“Es la levadura más ampliamente utilizada en las fermentaciones industriales,

metaboliza los azúcares: sacarosa, glucosa, fructosa, maltosa y maltotriosa en distinto

orden. La sacarosa debe ser primero hidrolizada por la invertasa localizada en el espacio

periplásmico extracelular”. [ CITATION Ana03 \l 10250 ]

B. Saccharomyces Rosei: No forma muchos ácidos volátiles, pero no es muy

resistente al alcohol y al S02. [ CITATION Ana03 \l 10250 ].

C. Saccharomyces Bayanus u Oviformis: Es el más resistente al alcohol (basta 18

,4 º). [ CITATION Ana03 \l 10250 ].

D. Saccharomyces Ludwigi: Es interesante por su elevada resistencia al S02.

[ CITATION Ana03 \l 10250 ].

E. Schizosaccharomyces Pombe: Capaz de transformar el ácido málico en alcohol

etílico, por medio de la fermentación maloalcohólica.[ CITATION Ana03 \l 10250 ].

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

7
A. Materiales

• 2 L Agua a 45 ºC.

• Azúcar

• 6 Botellas de platico (255ml)

• 6 Globos

• Levadura

• 1 Ollas

• 1 Termómetro

• 6 Vaso de precipitación

B. Métodos

o Calentar 2 litros de agua hasta llegar a 45 ºc.

o Pesar el inoculo

o Adicionar azúcar en distintas concentraciones según indicaciones de la tabla.

o Homogenizamos hasta disolver por completo el azúcar y añadimos la levadura a

cada vaso en distintas concentraciones.

o Agregamos la mezcla a cada botella plástica y colocamos un globo en cada pico

de las mismas.

o Dejamos pasar un determinado tiempo, observamos y anotamos lo ocurrido.

V. RESULTADOS

8
GRUPO 01
Nª Muestras Cantidad de levadura Azúcar
(gr) (cucharadas)
1 0 2
2 1 2
3 1.5 2
4 2 2
5 2.5 2
6 5 2

Se añadió 200 ml de agua más dos cucharadas de azúcar no


1
presento reacción por la ausencia de microorganismos.

Se añadió 200 ml de agua más dos cucharadas de azúcar y se


2 adiciono 1 gr de levadura, transcurrido 33 minutos inicia el
desprendimiento de CO2.

Se añadió 250 ml de agua más dos cucharadas de azúcar y se


3 adiciono 1.5 gr de levadura, transcurrido en 41 minutos inicia
el desprendimiento de CO2.

Se añadió 250 ml de agua más dos cucharadas de azúcar y


4 se adiciono 2 gr de levadura, transcurrido 47 minutos inicio
el desprendimiento de CO2.

Se añadió 250 ml de agua más dos cucharadas de azúcar y


5 se adiciono 2.5 gr de levadura, transcurrido 10 minutos
inicio el desprendimiento de gas.

Se añadió 250 ml de agua más dos cucharadas de azúcar 9


6 y se adiciono 5 gr de levadura, transcurrido 7 minutos
inicio el desprendimiento de CO2.
GRUPO 02
Nª Muestras Cantidad de levadura Azúcar
(gr) (cucharadas)
1 1 0
2 1 1
3 1 1.5
4 1 2
5 1 2.5
6 1 3

A 200 ml de agua se le agrego 1 gramo de levadura. No se mostró la reacción


1
por falta de sustrato para los microorganismos

A los 200 ml de agua se le agrego 1 gramos de levadura y 1 cuchara de azúcar:


2 aquí sí se mostró reacción pasaron 21minutos para evidenciar el
desprendimiento de CO2

A los 200 ml de agua se le adiciono 1 gramos de levadura y 1.5 cucharas de


3
azúcar: el desprendimiento del gas se evidencio pasando los minutos.

A los 200 ml de agua se le adiciono 1 gramos de levadura y 2 cucharas de


4 azúcar: el desprendimiento del gas se evidencio pasando los 31 minutos.

A los 200 ml de agua se le agrego 1gamos de levadura y 2.5 cucharas de azúcar.


5
El desprendimiento del gas de evidencio pasando los minutos 35.

A los 200 ml de agua se le agrego 1 gamos de levadura y 3 cucharas de azúcar.


6 El desprendimiento del gas de evidencio pasando los 36minutos.

10
GRUPO 03
Nª Muestras Cantidad de levadura Azúcar
(gr) (cucharadas)
1 2 0
2 2 1
3 2 1.5
4 2 2
5 2 2.5
6 2 3

A los 200 ml de agua se agregó dos gramos de levadura: no hubo reacción por
1
falta de nutrientes o falta del sustrato.

A los 200 ml de agua se le agrego 2 gramos de levadura y 1 cuchara de azúcar:


2 aquí sí se mostró reacción pasaron 15 minutos para evidenciar el
desprendimiento de CO2

A los 200 ml de agua se le adiciono 2 gramos de levadura y 1.5 cucharas de


3
azúcar: el desprendimiento del gas se evidencio pasando los 13 minutos.

A los 200 ml de agua se le adiciono 2 gramos de levadura y 2 cucharas de


4 azúcar: el desprendimiento del gas se evidencio pasando los 13 minutos.

A los 200 ml de agua se le agrego 2 gamos de levadura y 2.5 cucharas de


5
azúcar. El desprendimiento del gas de evidencio pasando los 17 minutos.

A los 200 ml de agua se le agrego 2 gamos de levadura y 3 cucharas de azúcar.


6 El desprendimiento del gas de evidencio pasando los 16 minutos.

11
VI. DISCUSIONES

Según María V. Curia, Oriana D’Alessandro y Laura E. Briand, en el trabajo

titulado la enseñanza de conceptos en biotecnología a través de un experimento sencillo

y económico nos dicen que a medida que transcurre el tiempo, el globo se infla debido a

que las levaduras utilizan el azúcar como alimento y en el proceso liberan dióxido de

carbono, el cual infla el globo. Durante los primeros minutos del ensayo estos

microorganismos unicelulares crecen por respiración consumiendo oxígeno, pero

cuando éste se acaba comienza la degradación del azúcar mediante fermentación y con

ello el proceso de formación de alcohol a partir de la glucosa.

Esta teoría fue comprobada experimentalmente y también se inflaron los globos

cono consecuencia de la liberación de CO2. Aunque no se realizaron con los mismos

métodos se comprobó la veracidad de esta.

En el proceso experimental, se pudo comprobar que a mayor concentración de

bacterias más tiempo demoro la reacción por ello se trabajó a distintas cantidades tanto

de azúcar como levaduras para poder determinar la rapidez de la producción de CO2.

Según Martínez Saldaña, en su trabajo determinación de la capacidad

fermentativa, comenta que si las soluciones de sacarosa donde se va a realizar la

fermentación están muy concentradas, las levaduras expuestas en ellas no fermentarán,

por lo que se tendría que bajar la concentración de sólidos de la sacarosa y glucosa. En

su práctica esto se puede observar que ellos trabajaron con concentración del 10 y 20%

de sacarosa y glucosa y no ha concentraciones mayores ya que las levaduras no

12
fermentarían a más de 30% de concentración. Es por ello que en nuestro trabajo se ha

realizado y hemos podido observar el proceso sin problemas ya que nuestra

concentración de azúcar no ha pasado del 30 %.

VII. CONCLUSIONES

En la teoría estudiada dio a conocer que la fermentación de levaduras se

da cuando estos microoorganisos degradan el azúcar como alimento empiezan a

reproducirse y durante este proceso producen CO2, en esta práctica hemos

podido comprobar la producción del CO2 en las botellas que tenían azúcar y

levaduras, así mismo vimos que a mayor concentración de levadura hay más

producción de CO2 a menor tiempo en cambio en la botella q solo hubo azúcar

observamos que no hubo ninguna reacción. Esta eliminación de CO 2 pudimos

percibir a través de la formación de burbujas. La práctica no se desarrolló al

100% ya que las botellas no eran uniformes y dos globos estaban picados y

porque ahí había eliminación de aire, por lo cual no pudimos comprobar cuanta

es la capacidad de co2 producida, al final de la practica antes desechar las

muestras hemos llegado a comprobar que había prodición de alcohol ya que al

oler, este tenía el olor característico del alcohol pero en mínima concentración

llegando a concluir que la teoría sirve como base para la práctica y que a través

de ella podemos determinar si es real lo investigado.

VIII. RECOMENDACIONES

13
 Colocar bien los globos para evitar la salida de CO2 para así poder tener resultados

más eficientes.

 Pesar cuidadosamente las concentraciones a trabajar.

 Lavar las botellas adecuadamente para no alterar los resultados

 Asistir con la guía correspondiente, adecuada indumentaria para trabajar.

IX. CUESTIONARIO.

1. Escribe la ecuación general de la fermentación alcohólica: C6H12O6

+2ADP+2Pi= 2C2. (Etanol o alcohol).

2 ácido pirúvico + 2 NADH Þ 2 etanol + 2 CO2 + 2 NAD+

2.  ¿Por qué en la respiración anaerobia o fermentación se produce menor

cantidad de energía (2ATP), que en la respiración aerobia (38 ATP)?

La respiración aeróbica incluye la ruptura de la glucosa a través de una serie de

reacciones en las cuales finalmente interviene el elemento oxígeno. El oxígeno no

reacciona directamente con las moléculas de glucosa en las células vivientes.

Sin oxígeno, los organismos pueden dividir la glucosa en sólo dos moléculas de

piruvato. Esto libera energía solamente para producir dos moléculas de ATP

Con oxígeno, los organismos pueden descomponer la glucosa hasta que se transforma

en dióxido de carbono. Esto libera la energía suficiente para producir hasta 38

moléculas de ATP. Por lo tanto, la respiración aeróbica libera mucha más energía que la

respiración anaeróbica.

La cantidad de energía producida por la respiración aeróbica puede explicar por

qué los organismos aeróbicos llegaron a dominar la vida en la Tierra. También puede

14
explicar cómo los organismos eran capaces de convertirse en organismos multicelulares

y aumentar de tamaño.

3. ¿Cuál es la importancia de la fermentación en los microorganismos que la

realizan?

La finalidad de la fermentación etílica (desde una perspectiva microbiana) es la

obtención de energía para la supervivencia de los organismos unicelulares anaeróbicos

4. ¿Qué aplicación tiene la fermentación realizada en la práctica?

Los usos del etanol en la industria son amplios y van desde la elaboración de

productos cosméticos, productos de limpieza, etc. Se ha investigado la posibilidad de

emplear la fermentación etílica en el tratamiento delos vertederos de basura logrando de

esta forma biocombustible, los estudios no han arrojado aplicaciones concluyentes. No

obstante el empleo de la fermentación alcohólica tiene un éxito potencial en el

tratamiento de los residuos de la industria

5. ¿En este experimento, en dónde se encontraban las enzimas y cuál fue el

sustrato?

En la levadura, siendo algunas de las enzimas piruvato descarboxilasa y alcohol

deshidrogenasa, mientras que el sustrato es la glucosa,

6. ¿Cuál fue la variable que se alteró o modificó?

La concentración del sustrato se modificó.

7. ¿Qué variable permanecieron constantes?

La cantidad de agua, el recipiente, la levadura, las condiciones de luz y temperatura.

15
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arango, C. P. (2008). Evaluación de la producción de etanol utilizando cepas


recombinantes de Saccharomyces cerevisiae a partir de melaza de caña
de azúcar. SCIELO, 153-161.

Chávez, S. M. (25 de Noviembre de 2009). Levaduras. Obtenido de


Optimización de la producción del agente de biocontrol:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8389/TSMAC1de3.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

María V. Curia, O. D. (2010). La Enseñanza de Conceptos en Biotecnología a


través de un experimento sencillo y económico. SCIELO, 27-30.

Requeña, A. C. (2003). Procesos de conservación de alimentos. Madrid: Mundi


Prensa Libros, S.A.

Saldaña, Y. E. (2 de Diciembre de 2012). SlideShare. Obtenido de


Determinación de la capacidad fermentativa:
https://es.slideshare.net/yuricomartinez/capacidad-fermentativa

XI. ANEXOS

16
Ilustración 1: Pesado de Ilustración 2: calentar el agua a
levadura 45ºc

Ilustración 3: Diluir el
azúcar Ilustración 4: Homogenización
de azúcar y levadura

Ilustración 5: Envasado de la Resultados finales


mezcla
17
18

También podría gustarte