Está en la página 1de 6

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Química

Vocabulario de
Computación

Nombre : María Victoria Campos González

Profesor : Héctor Schulz Pérez

Asignatura: Computación para Ingeniería Química

Fecha : 09 de septiembre 2010


Bit: Es un valor binario, la unidad más elemental de la información. El origen de este término es
inglés, proviene de las palabras BInary y digiT. Un bit es, por tanto, una posición o variable que
toma el valor de 0 ó 1.Normalmente el bit no se utiliza como unidad de almacenamiento de la
información, ya que es muy pequeña.

Byte: Un byte es el número de bits necesarios para almacenar un carácter. Este número depende
del código utilizado por el computador, siendo generalmente 8, por lo que habitualmente byte se
utiliza como sinónimo de 8 bits u octeto.

Kilobyte: Es una unidad de medida equivalente a mil bytes de memoria de ordenador o de


capacidad de disco. En sistemas decimales, kilo significa 1.000, pero el mundo de los ordenadores
se basa en un sistema binario de dos en vez de diez. Así pues, un kilobyte es realmente 1.024
(210) bytes.

Megabyte: Unidad que sirve para medir cantidad datos informáticos. Un megabyte equivale
exactamente a 1024 KB (kilobytes) o a 1.048.576 bytes.
1024 (MB) megabytes equivalen a 1 GB.

Gigabyte: Unidad de medida aproximadamente igual a 1 billón de bytes. El gigabyte se utiliza para
cuantificar memoria o capacidad de disco. Un gigabyte es igual a 1,000MB (realmente 1.024
megabytes).

Terabyte: Unidad de medida informática equivale a: 2 elevado al 40 bytes. En la práctica, un


terabyte puede ser tanto 1.000.000.000.000 bytes (10 elevado al 12), como 1.099.511.627.776
bytes (1024 elevado a 4). Equivale a 1.024 veces un gigabyte.

Petabyte: Unidad de medida de memoria (2 elevado a 50) que es igual a 1.024 Terabytes (en
realidad 1.125.899.906.842.624 bytes). Se utiliza sobre todo en soluciones distribuidas de
almacenaje y dentro de soluciones de empresas importantes.

Algoritmo: Conjunto de sentencias y/o instrucciones en lenguaje nativo, los cuales expresan la
lógica de un programa.

Conjunto de reglas bien definidas para la resolución de un problema. Un programa de software es


la transcripción, en lenguaje de programación, de un algoritmo.

Programa: Es una colección de instrucciones que indican a la computadora qué debe hacer. Un
programa se denomina software, por lo tanto, programa, software e instrucción son sinónimos.

Dato: El término que usamos para describir las señales con las cuales trabaja la computadora es
dato; aunque las palabras dato e información muchas veces son usadas indistintamente, sí existe
una diferencia importante entre ellas. En un sentido estricto, los datos son las señales individuales
en bruto y sin ningún significado que manipulan las computadoras para producir información.

Información: Es lo que se obtiene del procesamiento de datos. Es el resultado final.

Caracter: Número, letras o símbolo en la computadora, conformado por un byte.

Campo: Es el espacio en la memoria que sirve para almacenar temporalmente un dato durante el
proceso. Su contenido varía durante la ejecución del programa.

Hardware: Todos los componentes físicos de la computadora y sus periféricos.


Software: Término general que designa los diversos tipos de programas usados en computación.

Firmware: Firmware es un programa que es grabado en una memoria ROM y establece


la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo. Se
considera parte del hardware por estar integrado en la electrónica del dispositivo, pero también es
software, pues proporciona la lógica y está programado por algún tipo de lenguaje de
programación. El firmware recibe órdenes externas y responde operando el dispositivo. Se
encuentra el firmware en monitores, unidades de disco, impresoras, microprocesadores, etc.

Lenguaje de bajo nivel: Son lenguajes totalmente dependientes de la máquina, es decir que el
programa que se realiza con este tipo de lenguajes no se pueden migrar o utilizar en otras
máquinas. 

Al estar prácticamente diseñados a medida del hardware, aprovechan al máximo las características
del mismo. 

Dentro de este grupo se encuentran:

 El lenguaje máquina: Este lenguaje ordena a la máquina las operaciones fundamentales


para su funcionamiento. Consiste en la combinación de 0's y 1's para formar las ordenes
entendibles por el hardware de la máquina. 
Este lenguaje es mucho más rápido que los lenguajes de alto nivel. 
La desventaja es que son bastantes difíciles de manejar y usar, además de tener códigos
fuente enormes donde encontrar un fallo es casi imposible.
 El lenguaje ensamblador es un derivado del lenguaje máquina y está formado por
abreviaturas de letras y números llamadas nemotécnicos. Con la aparición de este
lenguaje se crearon los programas traductores para poder pasar los programas escritos en
lenguaje ensamblador a lenguaje máquina. Como ventaja con respecto al código máquina
es que los códigos fuentes eran más cortos y los programas creados ocupaban menos
memoria. Las desventajas de este lenguaje siguen siendo prácticamente las mismas que
las del lenguaje ensamblador, añadiendo la dificultad de tener que aprender un nuevo
lenguaje difícil de probar y mantener.

Lenguaje de alto nivel: Son aquellos que se encuentran más cercanos al lenguaje natural que al
lenguaje máquina. 
Están dirigidos a solucionar problemas mediante el uso de EDD's.

Nota: EDD's son las abreviaturas de Estructuras Dinámicas de Datos, algo muy utilizado
en todos los lenguajes de programación. Son estructuras que pueden cambiar de
tamaño durante la ejecución del programa. Nos permiten crear estructuras de datos que
se adapten a las necesidades reales de un programa.

Se tratan de lenguajes independientes de la arquitectura del ordenador. Por lo que, en principio, un


programa escrito en un lenguaje de alto nivel, lo puedes migrar de una máquina a otra sin ningún
tipo de problema. 

Estos lenguajes permiten al programador olvidarse por completo del funcionamiento interno de la
máquina/s para la que están diseñando el programa. Tan solo necesitan un traductor que
entiendan el código fuente como las características de la máquina.

Suelen usar tipos de datos para la programación y hay lenguajes de propósito general (cualquier
tipo de aplicación) y de propósito especifico (como FORTRAN para trabajos científicos.

Nombre 5 elementos de entrada de datos:

 Teclado
 Micrófono
 Escáner
 Webcam
 Mouse

Nombre 5 elementos de salida de datos:

 Monitor
 Auriculares
 Altavoces
 Impresora
 Proyector

Nombre 5 elementos de entrada y salida de datos:

 CD
 DVD
 Módem
 USB
 Fax

Memoria principal: Está formada por bloques de circuitos integrados o chips capaces de
almacenar, retener o "memorizar" información digital, es decir, valores binarios; a dichos bloques
tiene acceso el microprocesador de la computadora.

Memoria RAM: La memoria de acceso aleatorio, (en inglés: Random Access Memory cuyo
acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los
resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador. [] Existe una
memoria intermedia entre el procesador y la RAM, llamada caché, pero ésta sólo es una copia (de
acceso rápido) de la memoria principal almacenada en los módulos de RAM. Los módulos de RAM
son la presentación comercial de este tipo de memoria, se compone de integrados soldados sobre
un circuito impreso.

Memoria ROM: Memoria de sólo lectura (normalmente conocida por su acrónimo, Read Only
Memory) es una clase de medio de almacenamiento utilizado en los ordenadores y otros
dispositivos electrónicos. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar -al menos no
de manera rápida o fácil- y se utiliza principalmente para contener el firmware (software que está
estrechamente ligada a hardware específico, y es poco probable que requieren actualizaciones
frecuentes).
Memoria Caché: Una memoria caché, llamada también a veces almacenamiento cache o RAM
caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata
RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria caché es efectiva dado que los
programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta
información en SRAM, la computadora evita acceder a la lenta DRAM.

Memoria Secundaria: Grupo de dispositivos de almacenamiento masivo de datos en una


computadora que suelen ser más lentos que la memoria primaria o principal. Son parte de la
memoria secundaria de una computadora los discos duros, disqueteras, unidades ópticas,
unidades de memoria flash, discos Zip, etc.

Memoria Auxiliar: Suele estar conformada por un grupo de dispositivos de almacenamiento


preparados para administrar gran cantidad de información, poseyendo además de esta diferencia
cuantitativa con la memoria principal o RAM, diferencias cualitativas, como por ejemplo su menor
costo y su mayor lentitud. Ejemplos de memoria Auxiliar lo son los discos rígidos, las unidades
ópticas como los CDs o DVDs, memorias FLASH o diskettes. La memoria RAM recibe datos desde
estos dispositivos de almacenamiento masivo.

Memoria PROM: (memoria inalterable programable) Un PROM es un chip de memoria en la cual


usted puede salvar un programa. Pero una vez que se haya utilizado el PROM, usted no puede
rehusarlo para salvar algo más. Los PROMS son permanentes.

Memoria E-PROM: (memoria inalterable programable borrable) Un E-PROM es un tipo especial de


PROM que puede ser borrado exponiéndolo a la luz ultravioleta.

Registro Lógico: Es la información organizada tal como la percibe el usuario por medio del
programa.

Registro Físico: Son los bloques de información que la memoria transfiere desde la unidad de
almacenamiento masivo hasta la memoria central del sistema para procesarlos.

Archivo: Grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser
usados por las aplicaciones.

Base de datos: Colección de información organizada de forma que un programa de ordenador


pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un
sistema de archivos electrónico. Las bases de datos tradicionales se organizan por campos,
registros y archivos.

Compilador: Programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de


programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la
máquina será capaz de interpretar. Usualmente el segundo lenguaje es código máquina, pero
también puede ser simplemente texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación.

Intérprete: Programa de computadora que ejecuta o lleva a cabo instrucciones escritas en un


lenguaje de programación. El término "intérprete" puede hacer referencia al programa que ejecuta
el código fuente que acaba de ser traducido a una forma intermedia, o puede hacer referencia al
programa que lleva a cabo tanto la traducción como la ejecución.

Programa Fuente: El concepto de "Programa Fuente" se relaciona de forma directa con los
lenguajes de programación y las aplicaciones creadas, porque precisamente "Programa Fuente"
describe el argumento escrito por el programador que da inicio al desarrollo de su obra de
software.
Programa Ejecutado: Estado de un programa que se encuentra activo y, por lo tanto, consume
recursos de la computadora. Un programa se encuentra en estado de ejecución luego de la
activación del mismo (ejecutar).

Código ASCII: (American Standard Code for Information Interchange, “Código Estadounidense
Estándar para el Intercambio de Información”) Código de caracteres basado en el alfabeto latino tal
como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité
Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de
Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos
utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se
redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII.

Pista: Espacio que queda grabado en un disquete, por ejemplo, al formatearlo. Las pistas tienen
forma de anillos concéntricos y su cantidad depende de la capacidad del disquete o, en su caso,
del propio disco duro.

Cilindro: Grupo de pistas de igual diámetro en los discos internos de los discos duros. Se llama
cilindro por la forma que tomaría si se conectara en el espacio a las pistas (círculos).

Red-LAN: Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Area Network) es la
interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un
edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un
campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales
y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y
aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.

Red-MAN: Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una
red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa,
proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz
y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la
tecnología de pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de
redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de
interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps,
45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.

Red-WAN: Una Red de Área Amplia (Wide Area Network o WAN, del inglés), es un tipo de red de
computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el
servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o
cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay
discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular
y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de
conexión a sus clientes.

También podría gustarte