Está en la página 1de 47

Manual de Higiene y

Seguridad
Sector Industrial

Autores:
Carolina Paz, Raquel Ordoñez, Soraya Martínez, Liz Silva
Asesor: Master Fredy Hernandez
Introducción

El Sector Industrial por su naturaleza se ve afectado diariamente por peligros


de incidentes y accidentes laborales que perjudiquen el recurso humano, la
materia prima, maquinaria y equipo o las instalaciones de la empresa, la
mejor manera de afrontar estos posibles peligros es previniendo que sucedan
y para ello es necesario contar con un manual orientado a la vigilancia y
cuidado de la Seguridad e Higiene de las empresas en el sector textil
Industrial.
El presente Manual se ampara en el marco legal del código de trabajo
hondureño y en el Reglamento General de Medidas Preventivas de
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales para su uso y
estructuración en base a las leyes del país.

Marco Legal
CODIGO DEL TRABAJO
TITULO V
PROTECCION A LOS TRABAJADORES DURANTE EL EJERCICIO DEL TRABAJO

Capítulo I
Higiene y seguridad en el trabajo

Artículo 391

Todo patrono o empresa está obligado a suministrar y acondicionar locales y equipos de trabajo
que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores.

Para este efecto deberá proceder, dentro del plazo que determine la Inspección General del
Trabajo y de acuerdo con el reglamento o reglamentos que dicte el Poder Ejecutivo, a introducir
por su cuenta todas las medidas de higiene y de seguridad en los lugares de trabajo que sirvan
para prevenir, reducir o eliminar los riesgos profesionales.

Artículo 392

Es también obligación de todo patrono acatar y hacer cumplir las medidas de prevención de
riesgos profesionales que dicte el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Artículo 397

Los patronos que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores permanentes deben elaborar
un reglamento especial de higiene y seguridad, y someterlo a la revisión y aprobación de la
Inspección General del Trabajo, a más tardar dentro de los tres (3) meses siguientes a la vigencia
de este Código, o dentro de los tres (3) meses siguientes a la iniciación de las labores si se trata de
un nuevo establecimiento.

Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y


Enfermedades Profesionales
CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 2.- Corresponde a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social la inspección y evaluación


de los centros de trabajo y la normatización de las actividades que en materia de prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se realizan a nivel nacional.

CAPITULO III

CAMPO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES


ARTÍCULO 4.- Este Reglamento es de aplicación en todo el territorio de la República, tiene por
objeto establecer, desarrollar y proveer los mecanismos legales y técnicos administrativos para la
prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en los centros de
trabajo.

Las disposiciones de este Reglamento se aplicarán en todo lugar y clase de trabajo, cualquiera que
sea la forma jurídica de su organización y prestación; asimismo, regularán las acciones destinadas
a promover y proteger la salud de los trabajadores.

Todos los empleadores tanto públicos como privados, contratistas, subcontratistas y trabajadores
y sus organizaciones, así como las entidades públicas y privadas estarán sujetas a las disposiciones
que se establecen en el presente Reglamento.

CAPITULO VI

DE LAS COMISIONES MIXTAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

ARTÍCULO 14.- Cada comisión mixta de higiene y seguridad estará compuesta por un número igual
de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes, así:

De 10 a 49 trabajadores, un representante por cada una de las partes


De 50 a 99 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes
De 100 a 499 trabajadores, tres representantes por cada una de las partes
De 500 a 999 trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes
De 1000 a más trabajadores, cinco representantes por cada una de las partes

A las reuniones de la comisión solo asistirán los miembros propietarios. Los suplentes asistirán en
ausencia de los propietarios y serán citados a las reuniones por el presidente de la comisión.

ARTICULO 200.- En los centros de trabajo se observaran las normas mas que para prevención y
extinción de incendios establecen los siguientes artículos de este Capítulo y los concordantes de
este reglamento, así mismo en las industrias donde existan trabajos con riesgo especifico de
incendio, se cumplirán las prescripciones impuestas por los reglamentos técnicos generales o
especiales, dictadas por el Cuerpo de Bomberos de Honduras o por otras dependencias en el
ámbito de sus respectivas competencias.

ARTÍCULO 201.- Las empresas deberán disponer de un plan de actuación contra incendios y
evacuación de los locales aprobados por el Cuerpo de Bomberos de Honduras.

Manual de Higiene y
Seguridad Sector Industrial
Conceptos claves:

Industria textil: es el sector de la industria manufacturera dedicado a la producción de fibras


(naturales y sintéticas), telas, hilados y otros productos vinculados con la ropa y la vestimenta.
Suele abarcar la fabricación de ropa, piezas de vestir e incluso zapatos, y su labor se desarrolla en
fábricas textiles o maquilas.

Primeros auxilio: Son cuidados inmediatos y temporales dados en el lugar a las víctimas de un
accidente o de enfermedades repentinas para prevenir complicaciones, disminuir el sufrimiento y
hasta salvar la vida, mientras se consigue la ayuda.

Plan de emergencia: es un documento que se encarga de prever la organización de la respuesta en


situaciones de emergencia que hayan sido clasificadas.

Hipovolemia: disminución del volumen de sangre circulante en el cuerpo.

COPECO: Comisión Permanente de Contingencias es una entidad creada para coordinar las
organizaciones públicas y privadas en cuanto a los desastres y se encuentra dentro del marco del
Sistema de Administración de Riesgo Nacional de la república de Honduras

Riesgo: Son los accidentes y enfermedades a las que están expuestos trabajadores/as en el
ejercicio o con motivo de su trabajo. Incluye actos y condiciones inseguras que resultan de fallas
generalmente humanas.

Accidentes de trabajo: Es toda lesión orgánica o perturbación inmediata o posterior a la muerte,


producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo.

Enfermedad de trabajo: Estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que
tenga origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el/la trabajador/a, se ve obligado/a a
prestar su trabajo.

Higiene en el trabajo: Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos, que protegen la


integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las
tareas del cargo y al ambiente físico, donde son ejecutadas.

Emergencia: Es todo aquel hecho indeseable, traumático o siniestro, que pone en peligro a
personas y / o bienes.

Ruta de Evacuación: es el camino o pasillo por el que se conducirán las personas hasta el exterior,
como características ideales debe estar señalizada adecuadamente

COMITES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL


Comité de Seguridad
El comité de seguridad de una empresa industrial estará formado de manera voluntaria por un
equipo de 10 personas de diferentes departamentos y jerarquías de la empresa para garantizar la
representación de la mayoría de los sectores. La seguridad dentro del ámbito laboral es muy
importante para la empresa y para sus colaboradores, en la actualidad las organizaciones deben
de ofrecer un ambiente de trabajo que resguarde al personal de accidentes de trabajo,
enfermedades de trabajo. La empresa brindara capacitaciones periódicas para los participantes de
dicho comité con los entes necesarios a fin de mantener actualizado los conocimientos de la
comitiva para el desempeño de las funciones.

En la actualidad se espera que las organizaciones ofrezcan condiciones de trabajo que no dañen la
salud de sus trabajadores/as. Por tanto, deben ofrecer un ambiente de trabajo que resguarde al
personal de accidentes, enfermedades producidas por contaminación, alto nivel de ruido, falta de
mantenimiento a la maquinaria, productos químicos dañinos, radiación, etc. Ante tal situación, son
vitales los programas para capacitar a supervisores/as y trabajadores/as en prácticas seguras y
saludables tanto dentro como fuera del centro de trabajo. Los programas de seguridad e higiene
constituyen una de esas actividades importantes para el mantenimiento de las condiciones físicas
y psicológicas del personal. La salud constituye un derecho de toda persona. En las organizaciones
es importante la salud integral de sus miembros, protección de su estado físico, mental para lograr
una mayor productividad y rendimiento en el desarrollo integral tanto del individuo como de la
organización.

Objetivo principal: Crear un ambiente de trabajo de seguridad y sano para el personal que
labora aumentando por ende la calidad de vida de sus trabajadores.

El riesgo de trabajo desde un punto de vista técnico implica la interrelación de 3 factores:

1. Trabajador/a-Individuo.
2. Agente-Definido, sustancia, objeto.
3. Medio ambiente-Condición física mecánica.

Las funciones principales del comité de seguridad son las siguientes:

a) Saber qué condiciones o que prácticas son inseguras y en qué grado.


b) Encontrar que condiciones inseguras hay o que practicas inseguras se cometen.
c) Investigar y hacer un análisis especial de los accidentes que ocurren. d) Corregir
condiciones y/o prácticas inseguras.

Principales condiciones de riesgo de trabajo:

 Paredes, techos y pisos inseguros.


 Falta de limpieza.
 Escalera sin barandal.
 Tapetes dañados.
 Falta de defensa. Plataforma, pozos.
 Transito mal orientado.
 Iluminación insuficiente.
 Temperatura mal controlada.
 Ruido.
 Maquinas mal protegidas.
 Herramientas defectuosas.
 Ausencia de normas de seguridad.

La gravedad de los accidentes puede ser leves o graves (incapacidades) estas pueden ser:

a) Incapacidad temporal.
b) Incapacidad permanente parcial.
c) Incapacidad permanente total.

Peligros o agentes que dan origen a una enfermedad de trabajo:

a) Agentes físicos.
b) Agentes químicos.
c) Agentes biológicos.
d) Agentes psicológicos.

Plan de higiene del trabajo:

 Plan organizado (servicio médico parcial o integral).


 Servicios médicos adecuados, botiquín, primeros auxilios.
 Servicios adicionales (como parte de la política sanitaria de la organización para con el/la
empleado/a y la comunidad)

Actividades mensuales del comité de seguridad:

 Establecer una planificación de la prevención en seguridad.


 Identificar los riesgos.
 Eliminar todos los riesgos posibles.
 Evaluar los riesgos inevitables y mitigarlos.
 Adaptar el trabajo a la persona.
 Tener en cuenta la evolución de la técnica.
 Incorporar protección colectiva antes que individual.
 Dar formación, información y entrenamiento suficiente a los trabajadores.

Evaluación de condiciones laborales de seguridad e higiene

Se tiene que elaborar un diagnóstico integral del sitio de trabajo en donde se puedan encontrar
posibles áreas de oportunidad que puedan generar algún riesgo o enfermedad de trabajo. Este
análisis es fundamental para poder establecer condiciones efectivas de ambiente laboral y
procurar la salud en el personal que aquí labora La evolución que se tiene que elaborar esta
descrita y especificada por áreas o temas y tiene la nomenclatura de (DCG-F-ESH-01)

Planes de emergencia y rol de evacuación

Características comunes de los siniestros:


Sorpresa - Desarrollo - Generación de pánico

Elaboración de un Plan de Emergencia

Etapas

a. - Estudio general del establecimiento.


b. - Definición de siniestros más probables para el establecimiento.
c. - Funciones principales que deben cumplirse en una emergencia.
d. - Evaluación del recurso humano disponible, asignación de tareas y elección de
responsables.
e. - Elaboración de secuencias lógicas de acción según sea el siniestro.
f. - Armado del plan. Soporte técnico-administrativo. Documentos.
g. - Puesta en práctica. Ejercicios. Simulacros.
h. - Análisis de resultados. Perfeccionamiento.

Desarrollo del plan de emergencia

Estudio general del establecimiento

Sistemas técnicos utilizados en el establecimiento.

Agua- Gas- Electricidad- Sistema de ventilación/ Aire acondicionado -Materiales utilizados en el


local.

Medios de detección

Detectores de humo, sonoros, lumínicos, de temperatura.

Medios de extinción

Hidrantes, rociadores, matafuegos, etc.

Siniestros más probables

Incendio - Amenaza terrorista - Corte general de energía eléctrica -Temblores, terremotos.

Funciones principales en una emergencia

 Autoridad en la emergencia.
 Brigada.
 Ayuda para la evacuación.
 Control de accesos.

Brigada de emergencia

Persona/s que deben atacar el principio de incendio. Los miembros/as de la Brigada deben tener
buena condición física, conocer perfectamente el uso de los medios disponibles, sean extintores,
mangueras de incendio u otras herramientas de apoyo.

Ayuda en la evacuación
Encargados de lograr que todas las personas presentes en el local lo abandonen en calma y
ordenadamente.

Control de accesos

Deben verificar el correcto abandono del local ó establecimiento, indicando el punto de reunión
exterior.

Asignación de tareas

Cada miembro del personal debe tener claramente establecidas las tareas que le corresponde
ante una emergencia y, además, cómo están relacionadas sus tareas con las de los demás y en qué
momento deberá realizarlas.

Autoridad

Misión del líder:

 Asignar y coordinar las tareas del personal a su cargo.


 Mantenerse permanentemente en contacto con el personal a su cargo.
 Decidir el llamado a la ayuda externa.
 Recibir la ayuda externa - bomberos, ambulancias y otros apoyos en los accesos.

Misiones de la Brigada de emergencia

 Congregarse rápidamente en el lugar siniestrado.


 Evaluar de inmediato la magnitud y posible proyección del siniestro.
 Cortar la alimentación de servicios.
 Atacar el o los focos de incendio.

Ayuda de Evacuación

Dirigir a las personas hacia las salidas, observando que ello se haga en orden, calma y silencio.
Detectar cualquier manifestación de pánico y neutralizarla.

Elementos que conforman un plan de emergencias

Todo el plan estará por escrito en una sola unidad y abarca:

 Análisis de probables siniestros.


 Conformación de los grupos que cubran las misiones en una emergencia.
 Planillas secuenciales y tarjetas instructivas individuales.
 Capacitación efectiva de todo el personal.
 Programa de simulacros.

Identificación de peligros

Hay que identificar los peligros a los que están sometidos los/as trabajadores/as.

Para identificar correctamente los peligros deberemos hacernos unas preguntas:

¿Existe una fuente de daño?


¿Qué puede ser dañado? (personas, instalaciones, materiales)
¿Cómo puede ocurrir el daño? A la hora de identificar peligros es útil hacer una clasificación por
temas (mecánicos, eléctricos…) y concretar qué tipos de peligros pueden existir:

Golpes y cortes, caídas al mismo nivel, caídas de personas a distinto nivel, caídas de herramientas,
materiales, etc., Espacio inadecuado, Peligros asociados al manejo manual de cargas, peligros
asociados al montaje, operación, mantenimiento, reparación, etc., de instalaciones y maquinaria,
peligros de vehículos, Incendios y explosiones, sustancias que puedan inhalarse, sustancias o
agentes que pueden dañar los ojos, sustancias que pueden causar daño por contacto con la piel,
sustancias que pueden causar daños al ser ingeridas, energías peligrosas, trastornos musculares
derivados de movimientos repetitivos, ambiente térmico inadecuado, iluminación inadecuada,
barandillas inadecuadas, etc.

Estimación del riesgo

Para cada uno de los peligros identificados se deberá estimar el riesgo, determinando la Severidad
del daño (consecuencias que produce) y la Probabilidad de que ocurra el daño.

Para determinar la severidad del daño deberemos considerar:

• Partes del cuerpo que se verán afectadas

• Naturaleza del daño, y si éste es: Ligeramente Dañino (LD), daños superficiales como cortes y
pequeñas magulladuras, irritaciones en los ojos por polvo, molestias e irritación, dolor de cabeza
etc.

Dañino (D), laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas menores,


sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos, enfermedades que conducen a
incapacidad menor.

Extremadamente Dañino (ED), amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones


múltiples, lesiones fatales, enfermedades crónicas que acorten la vida, cáncer.

En cuanto a la probabilidad de que ocurra el daño, se puede graduar de la siguiente manera:

• Probabilidad Alta: el daño ocurrirá siempre ó casi siempre

• Probabilidad Media: el daño ocurrirá en algunas ocasiones

• Probabilidad Baja: el daño ocurrirá raras veces

A la hora de establecer la probabilidad de los daños, se deberá considerar si las medidas


implantadas son adecuadas, los requisitos legales, etc. aparte de considerar:

• Trabajadores/as especialmente sensibles a determinados riesgos

• Frecuencia a la exposición de peligro

• Fallos en los componentes de las instalaciones, las máquinas ó los dispositivos de protección

• Exposición a elementos
• Actos inseguros de las personas, tanto errores involuntarios como violaciones intencionadas.

VALORACION DE RIESGO

RIESGOS ACCION
Tolerable El riesgo se considera tolerable cuando por roles de trabajo
o el uso inadecuado del equipo, o dirigirse sin precaución
por el personal se ocasione alguna lesión o alguna
enfermedad. No necesita acción, y no es necesario
guardarla como documentación
Moderado Se define riesgo Moderado cuando por cuestiones de
trabajo se ocasionen accidentes y enfermedades de trabajo
aun y cuando se tenga las precauciones necesarias. Se
deben de hacer esfuerzos para reducir el riesgo, también
debe determinarse y limitar las medidas para reducir el
riesgo en un tiempo determinado y acordado con la alta
dirección
Importante El riesgo se define importante cuando ha dañado y no
permite la incorporación del personal a su puesto de
trabajo. No debe de comenzarse el trabajo hasta que el
riesgo se elimine.

Plan de controles de riesgos

Si como resultado de una evaluación de riesgos fuera necesario aplicar ó mejorar los controles de
riesgos, será necesario contar con un buen procedimiento para planificar la implantación de las
medidas de control que sean precisas.

El trabajo se ha de adaptar a la persona, no la persona al trabajo.

El método de control que se tome deberá tener en cuenta:

• Combatir los riesgos en origen

• Adaptar el trabajo a la persona, principalmente los puestos de trabajo y la elección de equipos y


métodos de trabajo y producción para evitar trabajos monótonos y repetitivos

• Tener en cuenta la evolución de la técnica

• Sustituir lo peligroso por lo que ocasione ningún peligro • Adoptar las medidas que antepongan
la protección colectiva a la individual

• Dar instrucciones a los trabajadores


SEÑALIZACION DE SEGURIDAD
LAYOUT DE EMPRESA INDUSTRIAL
Distribucion de Extintores y Salidas de Emergencia

ESPECIFICACIONES TECNICAS COMITÉ DE SEGURIDAD

Una empresa industrial de 1000 trabajadores debe contar con los siguientes requisitos basicos:

 Marcar pasillos y corredores.


 Mantener los pasillos y corredores libres de obstrucciones (es decir, objetos cortantes o
prolongados, tablas sueltas, derrames de líquidos, etc.)
 Proporcionar suficiente espacio libre seguro donde se use equipo de manipulación
mecánica (carritos de transporte, montacargas, pallet Jack, etc.).
 Inspeccionar los pasillos y los corredores regularmente y según sea necesario.
 Corregir cualquier condición peligrosa antes de permitir que los trabajadores utilicen los
pasillos o corredores.

Para las condiciones de superficie la empresa debe asegurar que:

 Todos los lugares de trabajo, pasillos, almacenes, cuartos de servicio y superficies para
caminar se mantienen en un estado limpio, ordenado e higiénico.
 El piso de cada área de trabajo se mantiene limpio y, en la medida de lo posible, en seco.
Cuando se utilizan procesos húmedos, se debe mantener el drenaje y, en la medida de lo
posible, se deben proporcionar lugares secos, tales como pisos falsos, plataformas y
esteras.
 Las superficies de trabajo para caminar se deben mantener libres de peligros tales como
objetos afilados o sobresalientes, tableros sueltos, corrosión, fugas, derrames.
 Se debe asegurar que los pasillos o corredores soporten los pesos que se van a transportar
sobre ellos y deben ser inspeccionados, dar mantenimiento y reparados regularmente.
 Cada que vez que se realice una corrección o reparación que incluya la integridad
estructural una persona una persona cualificada debe supervisar la reparación. Si el riesgo
no se repara en ese momento es necesario identificar el riesgo y evitar que los
trabajadores pasen por ese lugar.

PASILLOS
Dimensiones: la anchura mínima del pasillo dependerá del trazado, del flujo de personas que por
él circulen y de las características de las mismas. En ningún caso su anchura será menor de 90 cm.

 Las líneas utilizadas para delinear los pasillos pueden ser de cualquier color siempre que
definan claramente el área considerada como espacio de pasillo.
 Las líneas pueden estar compuestas de puntos, cuadrados, planos o continuos, pero
también deben definir el área del pasillo.
 La anchura recomendada de las marcas del pasillo varía de 2 pulgadas (5 cm) a 6 pulgadas
(15 cm); Por lo tanto, cualquier ancho de 2 pulgadas o más se considera aceptable.
 La anchura recomendada de los pasillos es por lo menos 3 pies (90 cm) más ancha que el
equipo más grande a ser utilizado, o un mínimo de 4 pies (120 cm).

Trazado: Cada 10 m, como máximo, el pasillo dispondrá de espacios en los que se pueda dibujar
un círculo como mínimo de 1,50 m de diámetro, para así facilitar a las personas en sillas de ruedas
el cambio de sentido de la marcha. Las esquinas y aristas deben se redondearán.

Obstáculos: no existirán obstáculos en los pasillos. Los obstáculos a una altura menor de 2,20 m se
empotrarán en los paramentos. Si esto no es posible, se colocarán elementos que impidan el paso
por debajo del obstáculo (respetando siempre las medidas mínimas del pasillo) y que sean
detectables de forma visual y táctil. Se eliminarán los desniveles a través de rebajes o ra mpas de
pendiente adecuada.
Elementos auxiliares: pueden utilizarse rodapiés, diferenciados cromáticamente de las paredes
que aporten información y orienten. También los zócalos y bandas-guía pueden cumplir estas
funciones. Del mismo modo pueden utilizarse pasamanos ergonómicos, de entre 40 y 50 mm de
diámetro, situados a una altura de entre 95 y 105 cm y separados de la pared entre 45 y 55 mm. Es
aconsejable instalar otro pasamano entre los 65-75 cm de altura. La información táctil necesaria
podría colocarse en los pasamanos aprovechando su existencia. En cualquier caso, hay que
garantizar la correcta ubicación de los pasamanos para evitar que se conviertan en un obstáculo
para cualquier persona con discapacidad.
GRADAS Y ESCALERAS

La empresa cuenta con gradas de acceso a la empresa y al segundo piso (área de oficina), las
mismas están construidas para ofrecer suficiente resistencia para soportar las cargas para lo que
fueron diseñadas.

Existe una rampa para silla de ruedas y despliegue de camillas junto a las gradas de entrada y
acceso al segundo piso.
 Todas las gradas y escaleras, plataformas y descansos ofrecerán suficiente resistencia para
soportar las cargas para las cuales van a ser usadas. En donde se movilicen personas
discapacitadas, se ofrecerán las facilidades necesarias.
 La altura de las barandillas y pasamanos de las escaleras no será inferior a noventa (90)
centímetros.

Las escaleras que dispone la empresa solo están dispuestas para uso en mantenimiento y almacén.

Escaleras de almacén:

 Fabricadas de aluminio con integración de ruedas de desplazamiento y asideros.


 Peso máximo a soportar 150 kg
 Inclinación del tramo de peldaños de 45 grados por utilizarse en trabajos que requieren
tener las manos ocupadas.

Requerimiento de seguridad:

 Revisión del estado de la escalera antes de utilizarla.


 Asegurarse de que no permanezca guardada cerca de agentes corrosivos.
 Asegurar que estén limpias, libres de líquidos y suciedad que pueda ocasionar un
accidente.
Escaleras para mantenimiento:

Escalera doble de tijera: la unión de las secciones se realiza mediante un dispositivo metálico de
articulación que permite su plegado.

Escalera extensible: Escalera compuesta de dos simples superpuestas estas y cuya longitud varía
por desplazamientos relativos de un tramo sobre otro. Pueden ser mecánicas (cable) o manuales.

 La escalera debe ser suficiente para ofrecer en todas las posiciones en las que deba ser
utilizada, un apoyo a las manos y a los pies, para lo que, en caso de tener que trabajar
sobre ella, deberá haber como mínimo cuatro (4) escalones libres por encima de la
posición de los pies.

 No se utilizarán escaleras de mano de más de cinco (5) metros de longitud.

Requerimiento de seguridad:

 Asegurar la estabilidad de la escalera antes de utilizarla.


 Emplear zapatas, abrazaderas o ganchos que aumenten la estabilidad de la escalera.
 Colocar la escalera formando un ángulo aproximado de 75º.
 Antes de acceder a la escalera asegurar que los peldaños y la suela de los zapatos están
libres de residuos o grasa.
 Trabajos a más de 3,5 metros de altura requerirán el uso de cinturones de seguridad,
aunque es recomendable a partir de los 2 metros.
 Revisar las escaleras periódicamente: peldaños, largueros, zapatas, abrazaderas, etc.
 No trabajar sobre escaleras que han sido pintadas ya que la detección de desperfectos se
hará difícil.
 Trabaje siempre de frente a la escalera. Nunca de lado a ella. Al subir o bajar debe hacerse
también de frente a la escalera.

 Mantenga los dos pies siempre apoyados en la escalera, no intente alcanzar puntos
alejados de ella y, siempre que sea posible, sujétese a la escalera con una mano.
Transporte de escaleras

A brazo:

 Procurar no dañarlas
 Depositarlas, no tirarlas
 No utilizarlas para transportar materiales

Por una sola persona:

 Sólo transportará escaleras simples o de tijeras con un peso máximo que en ningún caso
superará los 55 kg.
 No se debe transportar horizontalmente. Hacerlo con la parte delantera hacia abajo.
 No hacerla pivotar ni transportarla sobre la espalda, entre montantes, etc.

Por dos personas: en el caso de escaleras transformables se necesitan dos personas.

 Transportar plegadas las escaleras de tijera.


 Las extensibles se transportarán con los paracaídas bloqueando los peldaños en los planos
móviles y las cuerdas atadas a dos peldaños vis a vis en los distintos niveles.
 No arrastrar las cuerdas de las escaleras por el suelo.
Comité de Primeros Auxilios
El comité de primeros auxilios de una empresa industrial estará formado de manera voluntaria por
un equipo de 10 personas de diferentes departamentos y jerarquías de la empresa para garantizar
la representación de la mayoría de los sectores. La empresa brindara capacitaciones periódicas
para los participantes de dicho comité con el personal de salud, cruz roja, bomberos y demás
entes necesarios a fin de mantener actualizado los conocimientos de la comitiva para el
desempeño de las funciones.

Objetivo principal: Planear, ejecutar y vigilar de manera inmediata las acciones para
contrarrestar los accidentes de trabajo e incidentes que puedan ocurrir en las estaciones de
trabajo y demás instalaciones de las plantas industriales.

Alcance: Todas las áreas de la empresa


Funciones del comité de primeros auxilios:
Antes de la emergencia:

 Realizar plan de actividades mensual para la prevención de incidentes y accidentes


laborales identificando condiciones y actos inseguros estipulando el seguimiento
apropiado.
 Asegurar la actualización constante del Plan de Emergencias.
 Organizar las acciones y recursos para la eficaz atención de una eventual emergencia.
 Conocer los procesos, instalaciones, normas y planes operativos de la empresa para
estudiar las posibles emergencias que se puedan presentar.
 Diseñar y promover programas de capacitación para afrontar emergencias.
 Evaluar los procesos de atención de las emergencias para retroalimentar las acciones de
planificación.

Durante la emergencia:
 Movilización inmediata al área del accidente/incidente
 Evaluar las condiciones y magnitud de la emergencia.
 Proteger: A la víctima, miembros del comité y personas cercanas al lugar del accidente,
determinar posibles peligros para evitar nuevos accidentes y señalizar el lugar del
accidente. Solo si hay peligro para el accidentado se le desplazará, manteniendo recto el
eje Cabeza-Cuello-Tronco, si existe lesión en la espalda.

 Aplicación de los primeros auxilios: Hacer una primera evaluación:


• Hablarle al accidentado/a para ver si está consciente, preguntarle ¿cómo se llama?, las
preguntas deben ser de respuesta sencilla, del tipo sí o no.
• Comprobar si respira, si se mueve la zona del pecho, o acercar nuestra mejilla a su nariz
para comprobar la salida de aire y si sangra.
• Si se cree que el corazón no late, se debe tomar el pulso en la arteria carótida, situada en
el cuello.
• Mantener la calma: Transmitir tranquilidad y confianza a la víctima y a aquellos que se
encuentren cerca. Los testigos suelen tener miedo, y pánico y esto no ayuda.
• Mover al herido con gran precaución y solo si es imprescindible: Nunca se cambiará de
sitio al accidentado antes de cerciorarse de su estado y haberle proporcionado los
primeros auxilios. Un herido grave, no debe ser movilizado excepto por estas tres razones:

1. Protegerle de un nuevo accidente.


2. Evitar el agravamiento de sus heridas.
3. Poder aplicar los primeros auxilios.

• Examinar bien al herido: Investigar si respira, si tiene pulso, si está consciente, si sangra,
si tiene alguna fractura, si presenta quemaduras, si ha perdido el conocimiento. Estar bien
seguros de no haber dejado escapar nada.
• No hacer más que lo indispensable: Ante cualquier situación para la que no estemos
capacitados, es preferible no realizar técnicas de primeros auxilios. El papel del auxiliador
no es el de reemplazar a los Servicios Sanitarios, sino que se ha de limitar a proporcionar
aquellas medidas estrictamente necesarias para un correcto transporte del herido.
• Mantener al herido caliente: Si hace frío, todo el cuerpo debe ser calentado, se le debe
envolver en una manta o con lo que tengamos a mano: abrigo, chaqueta, etc.
• No dar jamás de beber a una persona inconsciente: En este estado no puede tragar y
existe el riesgo de ahogarla al entrar el líquido en las vías aéreas (pulmones).
• Tranquilizar a la víctima: Hay que calmar sus temores, decirle que hay gente cerca que se
ocupa de él, que los servicios de emergencia han sido avisados y que vendrán pronto. No
se le debe dejar ver su herida, para no aumentar su ansiedad.
• Preguntarle si tiene algún familiar o amigo y cómo localizarles.
• No dejar nunca solo al accidentado: El estado del mismo puede agravarse en un corto
espacio de tiempo.

 Distribuir los diferentes recursos para la atención adecuada de la emergencia.


 Establecer contactos con los grupos de ayuda externa: Llamar al a la línea de emergencia
del 911 indicando con claridad: el número y estado aparente de los heridos, si existen
factores que pueden agravar el accidente, tipo de accidente y el lugar exacto donde se ha
producido el accidente. De la información que nosotros damos, va a depender la calidad y
la cantidad de los medios humanos y materiales, que allí nos lleguen.
 Notificar al equipo de paramédicos de los primeros auxilios ya practicados a la(s)
persona(s) accidentadas.
 Recoger y procesar toda la información relacionada con el incidente/accidente.
 Coordinar el traslado de los heridos en caso de ser necesario a los centros de asistencia
médica.

 Después de la emergencia:

 Evaluar el desarrollo de las diferentes actividades contempladas en el plan.


 Actualizar los diferentes inventarios de recursos.
 Permanecer en estado de alerta hasta  la vuelta a la normalidad
 Retroalimentar cada uno de los elementos del plan de emergencias.
 Establecer o determinar los correctivos pertinentes del plan.
 Gestionar la recuperación de las funciones operativas y de la infraestructura.

TIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS


Reanimación cardiopulmonar (RCP)

Cuando una persona está inconsciente, no respira ni tiene pulso, se debe proceder a la
reanimación cardiorrespiratoria:

Verificar si esta inconsciente, agitar suavemente sus hombros y preguntarle, con un tono alto de
voz, cómo se encuentra. Si responde, dejarlo en la posición en la que lo encontramos, con
precaución de que no haya más peligro.

Revisar que no haya presencia de posibles cuerpos extraños en la boca; dentadura postiza, chicles,
etc. Abrir la vía aérea mediante la extensión de la cabeza y elevación del mentón (barbilla)

1. Se debe poner la mano sobre su frente y cuidadosamente, inclinar su cabeza hacia atrás
manteniendo nuestro pulgar e índice libres para cerrar su nariz. Si fuera necesaria una respiración
de rescate con las yemas de los dedos bajo el reborde del mentón de la víctima, debemos elevar
éste para abrirle la vía aérea.

Colocar a la víctima sobre una superficie dura (o suelo) apoyando la espalda sobre el suelo. Aflojar
la ropa que le oprima.

2. Arrodillarse al lado de la víctima.

3. Localizar el borde inferior de las costillas, con los dedos índice y medio de una mano.

4. Desplazarlos hasta el lugar donde las costillas se unen al esternón

5. Colocar la palma de la otra mano junto al dedo índice señalizándote, en el tercio inferior del
esternón.

6. Colocar la otra mano encima de la primera, entrelazando los dedos para no lesionar las costillas.

7. Adoptar una postura erguida, verticalmente encima del tórax de la víctima, con los brazos
rectos, encima del esternón del accidentado y con las palmas de las manos aplicar presión suave,
cargando verticalmente el peso del cuerpo sobre los brazos, de manera que el esternón se
deprima de 4 a 5 cm.

8. Es importante NO DOBLAR los codos para ejercer una presión suficiente y disminuir el cansancio
del reanimador, de lo contrario se pierde fuerza.

9. Descomprimir para que el corazón se llene de nuevo, pero no separar las manos del cuerpo para
no perder la posición correcta.

11. El masaje cardíaco siempre irá acompañado de la respiración boca a boca.

12. Dependiendo de si hay uno o dos socorristas se alternarán para descansar y recuperar fuerzas.
13. Ritmo:

a. 30 compresiones (masaje cardíaco).

b. 2 insuflaciones (boca a boca).

14. Hiperextender bien el cuello.

15. Pinzar la nariz de la víctima con los dedos.

16. Colocar los labios alrededor de la boca de la víctima sellando completamente la boca con la de
ella.

17. Sopla de manera constante dentro de la boca mientras observas la elevación del tórax durante
aproximadamente 1 segundo como en una respiración normal; esta es una respiración de rescate
efectiva.

18. Manteniendo la cabeza extendida y la elevación del mentón, retira tu boca de la de la víctima y
observa el descenso del tórax mientras va saliendo el aire.

19. Haz otra respiración normal y sopla dentro de la boca de la víctima otra vez, para alcanzar un
total de dos respiraciones de rescate efectivas. Entonces vuelve a poner tus manos en la posición
correcta sobre el esternón y da 30 compresiones torácicas más.

20. Continúa con compresiones torácicas y respiraciones de rescate con una relación de 30:2. 30
compresiones/ 2 respiraciones de rescate.

21. Comprobar cada 4 ciclos completos, si se ha restablecido el pulso y el ritmo cardíaco.

22. No suspender más de 5 segundos las maniobras de reanimación cardiorrespiratoria, RCP, salvo
que se vaya a intubar o aplicar la desfibrilación.

23. Únicamente si la víctima no comienza a respirar normalmente, no se debe parar hasta que
llegue la ayuda cualificada, o la víctima empieza a respirar normalmente o tú estés agotado.

Posiciones de seguridad

Ante una persona inconsciente, que respire y su corazón lata, y que no esté con lesión en la
columna cervical, se debe colocar en posición de seguridad para:

• Evitar que la lengua caiga hacia atrás y pueda respirar,

• Se atragante con su propio vómito.

1. Arrodillarse junto al paciente y asegurar que ambas piernas estén extendidas. Colocar a lo largo
del cuerpo del accidentado el brazo más próximo al reanimador con la palma de la mano hacia
arriba.

2. Traer el brazo más alejado del reanimador cruzando el tórax y apoyar el dorso de la mano
contra la mejilla de la víctima próxima al reanimador.
3. Flexionar la pierna del paciente más alejada al reanimador. Girarlo suavemente hacia el
reanimador tirando de la pierna flexionada y empujando del hombro simultáneamente, para que
quede tumbado lateralmente con la cadera y rodilla dobladas en ángulo recto.

4. Extender la cabeza hacia atrás y colocar la mano del paciente que quede arriba con el dorso de
la misma bajo la mejilla, para mantener la extensión de la cabeza.

5. Seguiremos a su lado vigilando sus signos vitales hasta que llegue la ayuda solicitada.

Shock

Ante shock hipovolémico, la sangre no llega a las células y tampoco al cerebro por lo que se
produce: palidez, piel fría y húmeda, desasosiego, pulso débil, respiración lenta y profunda, mareo
y desvanecimiento, y se puede entrar en coma.

Actuación

• Aflojarle las ropas u objetos que opriman su cuello, pecho o cintura.

• Posición anti-shock, tumbado sobre la espalda con las piernas elevadas, no más de 45º.

• Evitar pérdidas de calor, abrigar con manta, aislar del frío del suelo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS COMITÉ DE PRIMEROS AUXILIOS

BOTIQUINES
La empresa contara con un botiquin por area o departamento, y su contenido minimo deber ser:
alcohol, gasas estériles, vendas, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas, etc.

 Deben estar fabricados con materiales adecuados y proteger el contenido del calor, la
humedad, el polvo y los usos inadecuados.
 Deben estar claramente identificados como material de primeros auxilios; marcados con
una cruz blanca o una media luna blanca sobre un fondo verde con bordes blancos.
 El número real de maletines necesarios estará determinado por la evaluación de
necesidades que realice la empresa.
EQUIPAMIENTO BASICO:
UBICACIÓN

 El acceso a los maletines de primeros auxilios debe ser siempre sencillo, y han de estar
situados cerca de las áreas en las que puedan producirse accidentes, de modo que se
pueda llegar a ellos en uno o dos minutos por esto su ubicación en la empresa está cerca
del área de alarmas.

CAMILLAS Y SILLAS DE RUEDAS


La empresa cuenta con dos camillas y tres sillas de ruedas colocadas en el área adyacente
a las salidas de emergencia que se encuentran en el piso de producción.

SALA DE PRIMEROS AUXILIOS


La empresa dispondrá de una clínica y enfermería donde se atenderán los casos de primeros.

Las características de estas salas de primeros auxilios son las siguientes:

 Espacio que permite el acceso a camillas y ambulancias o a otros medios de transporte a


un hospital.
 Lo bastante grande para albergar una cama, con suficiente espacio alrededor para que el
personal pueda trabajar en torno a ella.
 Limpia, bien ventilada, bien iluminada y ordenada.
 Área reservada para la administración de primeros auxilios.
 Que disponga de agua corriente, preferiblemente fría y caliente, jabón y un cepillo de
uñas. Si no hay agua corriente, deberá haber agua almacenada en recipientes desechables
cerca del botiquín de primeros auxilios para el lavado y la irrigación ocular.
 Debe estar equipada con toallas, almohadas y mantas, ropa limpia que pueda utilizar el
personal de primeros auxilios y un contenedor de residuos.
Comité de Brigada contra Incendios
La brigada contra incendios de una empresa industrial estará formado de manera voluntaria por
un equipo de 10 personas de diferentes departamentos y jerarquías de la empresa para garantizar
la representación de la mayoría de los sectores. La empresa brindara capacitaciones periódicas
para los participantes de dicho comité con el personal de COPECO, bomberos y demás entes
necesarios a fin de mantener actualizado los conocimientos de la comitiva para el desempeño de
las funciones.

Objetivo principal: Establecer un programa de medidas preventivas y preparación para actuar


en situaciones de emergencia originados por factores de riesgos internos o externos; de control
para casos de incendios como consecuencia de derrame de líquidos inflamables, sobrecargas
eléctricas o cortos circuitos, explosiones, chispas de soldadura, sobrecalentamiento de
electrodomésticos de resistencias, etc. Contar con estrategias y mecanismos que serán de
relevante utilidad para conducirse adecuadamente antes, durante y después de una emergencia
que pudieran involucrar las operaciones de la empresa Subcontratistas y visitantes cuando se
encuentre en las instalaciones.

Alcance: Todas las áreas de la empresa


Recomendaciones Generales:

 La instalación debe contar con los medios necesarios para el control de incendios.

 El personal debe recibir cursos de capacitación sobre el control de incendios

 Siempre la vida humana tiene la más alta prioridad, se debe priorizar y no escatimar
esfuerzos para salvaguardar la vida del personal, los bienes materiales serán la última
prioridad en las labores de rescate.
 Las áreas críticas con alto nivel de riesgo de incendio (generadores, áreas de informática,
almacenes de químicos) deberán ser inspeccionados periódicamente mediante formatos
de inspección, implementados en el interior de la planta y área de trabajo.

 No se permitirá la acumulación de materiales inflamables (cartón, rampas de madera,


telas, plásticos) sin el adecuado y constante control por parte del personal calificado
asignado para esta labor.

 Deben establecerse puntos de reunión rotulados por la empresa para verificación del
personal posteriormente a la evacuación, este punto debe tener una distancia segura
fuera del edificio y alejada de áreas de riesgo de incendios.

 Debe mantenerse un listado general de gerentes de área al igual los números de


telefónicos de contactos de las plantas y de emergencia, en los murales de la planta.

Procedimiento Para Manejo De Emergencias Por Incendio


La brigada contra incendios vigilara que se cumpla el procedimiento para la prevencion y
tratamiento de siniestros.

 Cualquier empleado que observa o que es notificado por un cliente o visitante dentro de
las instalaciones, de la existencia de fuego o conato de incendio debe informar
inmediatamente el hecho al personal de seguridad del área inmediata ( seguridad interna,
industrial , brigadas de extinción de incendios) al mismo tiempo que informa deberá
evaluar la situación y si es posible comenzara a extinguirlo con los extintores instalados en
el sitio o los más cercanos al mismo, ( siempre y cuando tenga el conocimiento y
capacitación para usarlo) y la situación prevaleciente, pone en riesgo inmediato la vida de
las personas del área.
 La empresa debe contar con medios de detección humana (botones de alarma contra
incendio localizados en diferentes puntos de la planta, areas de costura , corte, serigrafía,
etc, tambien con sirena, teléfonos de emergencia, y parlante).

La funcion del supervisor de Seguridad junto a la brigada contra incendios durante la presencia de
un siniestro debe ser la siguiente:

1. Dar la voz de alarma a los gerentes de áreas y la acción de seguridad perimetral en ese
momento.
2. Proceder con el aislamiento del área del siniestro, impidiendo el acceso a vehículos y
peatones.

3. Si procede según evaluación de perímetro usar extintores donde aún se considera que el fuego
no constituye riesgo para la vida de las personas.

4. Llamar a la central de bomberos.

5. Llamar a los comités de seguridad.

6. Notificar a las personas idóneas de soporte, herramientas y equipo (bodegueros).

7. Informar a la clínica médica para que se movilicen al área del siniestro y estar preparados en
caso de tener lesionados (brigada de primeros auxilios).

6. Informar la situación al escalón superior de la escala de mando .

La labor de búsqueda y rescate la ejecutaran los bomberos cuando estos se hayan hecho
presentes en el siniestro.

Una vez se está combatiendo el siniestro, el responsable de mantenimiento y seguridad industrial,


seguridad interna y brigada contra incendios deben proceder a verificar que se realicen las
siguientes tareas asignadas:

 Realizar conteo de personal


 Observar que todas las situaciones de emergencia estén atendidas (heridos, golpeados,
quemados, equipo dañado, material recuperable etc.)
 Anotar personas desaparecidas si las hay, y notificarlas a jefes y gerentes de área para su
respectiva investigación.

Después de extinguido el incendio el responsable de mantenimiento y seguridad industrial,


seguridad interna y brigada contra incendios deben realizar una inspección de la zona junto con
los bomberos para determinar las causas del siniestro y solicitarles el informe técnico respectivo.

Otros procesos:

1.- Mantener actualizado un listado de teléfonos de emergencia (Cruz Roja, Cuerpo de bomberos,
Policía Nacional, IHSS, Ministerio Publico, Dirección Nacional de investigación Criminal, Copeco).

.2.- Mantener el equipo contra incendios básico al igual que los set de mangueras y extintores en
los demás puntos calificados como críticos dentro de la planta.

Evacuacion Por Incendio En La Planta

1.- Cuando ocurre una emergencia por incendio en la planta; según procedimientos y planes de la
misma; se activaran las alarmas de emergencia, y planes de evacuación, de cada área, observando
las siguientes medidas de seguridad industrial:
* Guardar la calma, apagar su maquina.
* Dirigirse a la salida de emergencia más cercana.
* No correr, no gritar, no empujar y no llevar nada en sus manos a menos que sea necesario
(lámpara)
* Reunirse con sus compañeros en el punto de reunión establecidos según plan de evacuación de
la planta

Organigramas principales de respuestas a emergencias.

El organigrama de respuestas a emergencia que se presenta a continuación será operativo cuando


una emergencia se suscite en el lapso de tiempo comprendido desde 7:10 a.m hasta 4:30 pm; o
cuando la emergencia lo requiera.

EMERGENCIA FASE INICIAL CONATO (NIVEL 1)

Jefe de Área Líder en Escena

Asistentes de
Seguridad
Industrial
Brigada de
Emergencia del
Área o Personal
Operativo del
Area

Brigada de Búsqueda y Rescate (BBR)

• Busca y rescata al personal que no haya podido evacuar y potencialmente sea víctima de la
situación de emergencia.

• Reporta condiciones peligrosas al Líder de Emergencia para determinar la entrada o no al sitio de


la emergencia.

• Asiste a entrenamientos, reuniones, simulacros y emergencias reales.

Brigada de Asistencia Operacional (BAO)

• Realiza el soporte a cualquier brigada en caso de que sea requerido.

• Maneja los recursos de maquinaria pesada (montacargas, pailoder, etc.)

• Son los encargados de cortar el flujo de energía eléctrica, agua, vapor en caso de que suscite una
emergencia.

• Son los encargados de verificar el buen funcionamiento de las bombas contra incendios y de
abastecer de agua suficiente al reservorio cuando suceda una emergencia.

Equipos De Segunda Intevención (Ayuda Externa)

Los equipos de segunda intervención son:

• Bomberos.
• Ambulancia / Emergencias 911.

ESPECIFICACIONES TECNICAS BRIGADA CONTRA INCENDIOS

EXTINTORES
La empresa cuenta con 6 extintores, 2 en el piso de produccion, 1 en el area de corte, 1 en el area
de oficina, 1 en el almace, 1 en el area de cafeteria y deben ser funcionales para cada tipo de
incendio:

 Clase A: fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.

 Clase B: fuegos donde el combustible es líquido como por ejemplo el aceite, la gasolina o
la pintura.
 Clase C: en este caso el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.
Extintor a utilizar: Extintores de polvo: es el más común y es indicado para los tipos de fuego A, B y
C. Dadas las múltiples aplicaciones de estos extintores, son la protección ideal para las oficinas y
empresas

Normativa Para La Instalacion De Extintores

 El extintor debe estar colocado a una altura visible y accesible.

 Debe colocarse siempre en una pared vertical y de ser posible siempre cerca de los puntos
de evacuación.
 El extintor se colgará a una altura mínima desde el suelo, la parte superior del extintor
quede situada entre 80 – 120 cm sobre el suelo.
 El extintor nunca debe encontrarse colocado de tal forma que la parte superior del
extintor supere los 1,70 metros.
 Es recomendable colocar extintores cerca de los puntos en los que existen más
probabilidades de que se inicie un fuego.
 La ubicación del extintor debe estar correctamente señalizada mediante una señal
cuadrada o rectangular situada en la pared encima del extintor de incendios. Esta señal
debe ser de color rojo con la palabra extintor o un dibujo de un extintor en color blanco. El
color rojo debe siempre ocupar como mínimo el 50% de la señal.

 Es muy importante que los extintores de incendios se encuentren colocados en lugares


visibles y accesibles. En caso de incendio la rapidez puede resultar decisiva ya que un
pequeño fuego puede convertirse en un gran incendio en cuestión de pocos minutos.
 Aparte de su correcta instalación y señalización debe realizarse un mantenimiento
periódico del extintor para verificar su correcto funcionamiento en caso de necesidad
 El mantenimiento deben realizarlo dos personas diferentes, el titular del extintor y el
instalador. El titular del extintor de incendios debe realizar las comprobaciones cada tres
meses y debe comprobarse la accesibilidad, el estado de los seguros, precintos,
inscripciones y mangueras. Se comprobara también la carga del extintor y de la botella de
gas si llevara. Debe comprobarse también el buen funcionamiento de los elementos
mecánicos como pueden ser las válvulas, la palanca o la manguera.

Uso de Equipo y Extintores Procedimento:

1.- La organización debera mantener un sistema de revisión de los extintores a través del
departamento de Recursos Humanos, y la empresa de servicios de recarga de extintores como
contraparte conocedora de estos equipos, dando fe de la revisión.
En esta revisión pueden participar miembros de la brigada contra incendios y la comisión mixta de
Higiene y Seguridad

2.- Las fechas de revisión se programan por parte del departamento de Recursos Humanos y la
empresa que provee los extintores para la tercer semana de cada mes .

3.- La brigada contra incendios junto al Supervisor de Seguridad recorre las instalaciones con
personal de la Empresa de Servicios de Recarga, revisando cada extintor las siguientes
características:

a.- Ponchar etiqueta del mes en revisión

b.- Revisar que el seguro metálico tenga sello plástico, indicando que no ha sido violentado

c.- Revisar la etiqueta de recarga con su fecha de vencimiento.

d.- Revisar etiqueta y marca de pruebas Hidrostáticas. (En extintores de Polvo Químico Seco, las
pruebas se realizan cada dos años y en extintores de gas carbónico cada cinco años).

e.- Revisar aguja en manómetro de extintor PQS que este sobre el color verde indicando carga, si
está en rojo, esta descargado o alta presión .
f.- Extintor PQS se invierte y se golpea para despegar polvo químico seco

g.- Extintor CO2 se revisa etiqueta, seguro, sello y cada 6 meses se pesan, si bajan de 2 a 4 libras de
su peso total se envían a recarga.

h.- Revisar demarcación en piso y pared que este en buen estado.

i.- Es obligación del proveedor de servicio, traer tarjetas de revisión mensual, sellos plásticos y
sellos metálicos en cada recorrido.

4.- En caso de encontrar extintores vencidos o en mal estado, el Departamento de Recursos


Humanos genera una lista con números y series de extintores, enviando vía correo una solicitud a
compras.

5.- El departamento de compras coordina con el proveedor del servicio de recarga, la cantidad de
extintores ( préstamo ) para reemplazar los extintores que serán recargados, el día y la hora en
que se recolectara los extintores en la planta siendo estos entregados por el departamento de
Recursos Humanos.

6.- Todo extintor con fecha de vencimiento deberá ser utilizado para prácticas de combate al
fuego o en su defecto se deberá descargar su contenido, previo entrega al proveedor de servicio.
7.- La empresa proveedora del servicio de recarga, cuando reingresa los extintores cargados, trae
la factura la cual es firmada por Gerencia de RRHH dando fe del servicio y al mismo tiempo entrega
equipo que estaba en calidad de préstamo realizando mismo trámite.

8.- El departamento de RRHH es responsable de ubicar los extintores de cada área de acuerdo a
número asignado.

9.- Los empleados de cada departamento, equipo o área deberán mantener los extintores libres de
obstáculos en todo momento, comunicar de inmediato cualquier daño, uso injustificado o
anormalidad en los extintores asignados a su área. Se tomaran medidas disciplinarias respectivas
por incumplimiento de las condiciones correspondientes.

DETECTORES DE HUMO

La empresa contara con detectores de humo que cubran un área de detección máxima de 60 m2 y
con una distancia entre dos detectores no mayor a 12 metros en todas las áreas de la empresa.
SISTEMA DE ALARMAS

La empresa cuenta con un sistema de alarmas contra incendios colocados cerca de los extintores,
el uso del mismo debe hacerse de manera responsable y solo en caso de emergencias reales, el
apagado de los sistemas estara a cargo solo del personal de seguridad industrial y la brigada
contra incendios.

SEÑALIZACIONES

La empresa cuenta con señalizaciones en puntos especificos para indicar a su personal que hacer
en caso de incendios.

Comité de
Evacuaciones
La brigada de evacuaciones
de una empresa industrial
estará formado de manera
voluntaria por un equipo de
10 personas de diferentes
departamentos y jerarquías
de la empresa para
garantizar la representación
de la mayoría de los
sectores. La empresa
brindara capacitaciones
periódicas para los participantes de dicho comité con el personal de COPECO, bomberos y demás
entes necesarios a fin de mantener actualizado los conocimientos de la comitiva para el
desempeño de las funciones.

Objetivo principal:
 Fomentar y formar hábitos de respuesta que ayuden a mitigar riesgos ocasionados por
agentes perturbadores.
 Motivar a las personas para que lleven a cabo acciones de respuesta con organización y
coordinación, de manera que se transformen en actores conscientes de su propia
seguridad.

Alcance: Todas las áreas de la empresa

La brigada de evacuación es la encargada de coordinar y asegurar la salida de todas las personas


que se encuentren en las instalaciones durante la emergencia.
Debe orientarlas hasta el punto de encuentro, que es el lugar seguro previamente establecido en
el plan de evacuación. En tanto que la brigada de rescate es la responsable de librar a las personas
que se encuentren atrapadas.
Dependiendo del tamaño de la empresa, las funciones de estas pueden ser desarrolladas por
grupos distintos, o por un mismo grupo. Dentro de las funciones de una brigada de evacuación y
rescate, se encuentran las siguientes:

Antes de la emergencia:
1. Conocer el plan de emergencias y su
participación especifica en caso de
emergencia.
2. Nombrar su coordinador o jefe.
3. Situar los planos de evacuación.
4. Implementar la señalización de las rutas de
evacuación y salidas de emergencia, y
asegurarse de que estén en buen estado.
5. Conocer y verificar periódicamente que las
vías de evacuación y las salidas de emergencia estén siempre despejadas.
6. Conocer y comprobar habitualmente el estado del punto de encuentro.
7. Contar con un censo permanente y actualizado, de empleados, contratistas y visitantes
frecuentes.
8. Asignara los brigadistas las áreas o puestos de trabajo en los que le corresponde coordinar
la evacuación y el rescate en caso de ser necesario.
9. Socializar entre los empleados y los visitantes el plan de evacuación y sus actualizaciones.
10. Coordinar y participar activamente en las capacitaciones y en los entrenamientos.
11. Realizar simulacros de evacuación por tipo de riesgo.
12. Ser guías y retaguardias durante los simulacros.
13. Participar activa en las campañas de seguridad y salud en el trabajo que organice la
empresa, dentro del desarrollo de su sistema de seguridad y salud en el trabajo.

Durante la emergencia:
1. Actuar con calma, pero prontamente.
2. Estar atento a la orden de evacuación impartida por el coordinador general o jefe de
emergencias.
3. Dar la señal de evacuación, conforme a las instrucciones del coordinador general o jefe de
emergencias.
4.  Ser guías y retaguardias durante los
traslados.
5. Promover el comportamiento seguro
durante los desplazamientos.
6. Evacuar de manera ordenada, en caso de
que se requiera, a las personas que se
encuentre en el área asignada, y llevaros
hasta el punto de encuentro.
7. Mantener control real y efectivo sobre el
personal en evacuación, a fin de evitar
tumultos, situaciones de pánico colectivo
y/o accidentes.
8. En caso de que la ruta de evacuación se encuentre obstruida o represente peligro, indicar
y dirigir al personal a la ruta de evacuación alterna.
9. Verificar en el punto de encuentro, a través de un censo, que el personal evacuado este
completo.
10. Mantener a su grupo unido, en espera de las instrucciones del coordinador o jefe de
emergencias.
11. Adelantar las labores de rescate necesarias para librar a quienes se encuentren atrapados.
12. Proceder de manera coordinada tanto con los líderes de su brigada, como con los de las
otras.
13. Atender las funciones de apoyo que se llegasen a requerir.

Después de la emergencia:
1. Mantener la comunicación abierta hasta que el
coordinador general o jefe de emergencias
indique que la situación se ha normalizado.
2. Conducir a las personas a su cargo hasta su
lugar de origen, o verificar el destino final de
cada uno (casa, hospital, etc.).
3.  Realizar trabajos de recuperación, cuando
estos sean necesarios.
4. Rendir un informe sobre la emergencia, el
manejo dado y su gestión particular al
coordinador o jefe de la brigada, quien las recogerá y presentará al coordinador general o
jefe de emergencias.
5.   Indicar las oportunidades de mejora evidenciadas al coordinador general o jefe de la
brigada, quien las recogerá y presentará al coordinador general o jefe de emergencias.

Las funciones y actividades de la brigada son:

 Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo mismo


que los planos.
 Contar con un censo actualizado y
permanente del personal.
 Dar la señal de evacuación de las
instalaciones, conforme las
instrucciones del coordinador
general.
 Participar tanto en los ejercicios de
desalojo, como en situaciones
reales.
 Ser guías y retaguardias en ejercicios
de desalojo y eventos reales, llevando a los grupos de personas hacia las zonas de menor
riesgo y revisando que nadie se quede en su área de competencia.
 Conducir a las personas durante un alto riego, emergencia, siniestro o desastre hasta un
lugar seguro a través de rutas libres de peligro.
 Verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén libres de
obstáculos.
 Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario.
 Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de una
situación diferente a la normal, cuando ya no exista peligro.
 Realizar un censo de las personas al llegar al punto de reunión.

Conocimiento del inmueble:

 Características Físicas (niveles, uso, tipo y materiales de construcción, equipos, mobiliario,


accesos etc.)
 Entorno y colindancias (calles, establecimientos, instituciones para apoyo en emergencias,
espacios abiertos – jardines, camellón).
Análisis general de vulnerabilidad

Zonas de riesgo: Son aquellas zonas que, por su naturaleza, equipo, almacenaje, características
físicas, acumulación de materiales, o cualquier otro factor proporcionan riesgo al personal,
visitantes y bienes del inmueble.

Se ubican:
 Rutas de evacuación
 Salidas de emergencia
 Equipo contra incendio
 Botiquines
 Zonas de menor riesgo
 Zonas de riesgo
 Zonas de repliegue

Principios a seguir por los brigadistas:


 Responder a los propósitos establecidos en el Plan de Emergencia.
 Ser ejecutado con técnicas conocidas, personal entrenado y el equipo necesario.
 Realizarse dentro del tiempo establecido.
 Estar apegados a las condiciones preestablecidas y cercanas a la realidad.
 Observar las variables del ejercicio de simulacro. No poner en riesgo a la comunidad y a los
grupos de respuesta que intervienen.
Procedimientos de evacuación:

 Activar el sistema de alarma de Emergencia


 Al escuchar el sonido de alarma: Todo el Personal Deberán evacuar las áreas ocupadas,
solicitándoles que en forma ordenada y aprisa (sin correr) abandonen las instalaciones por
las salidas de emergencia. En caso de tener equipo eléctrico a su cargo apagarlo, y dirigirse
a los puntos de reunión.
 Verificar que ninguna persona haya quedado en el inmueble o instalación excepto
personal integrante de brigadas.
 Conducir a visitantes y proveedores, evacuen las áreas de trabajo hacia las áreas de
protección junto con las personas que los están atendiendo.
 Durante el simulacro se tendrá vigilancia para evaluar en cada área el desempeño de las
personas (tomar tiempos de respuesta, actitudes de las gentes, acciones a modificar que
salieron mal, etc.).
 El Coordinador del simulacro Informará que el simulacro tendrá una duración de no más
de 3 min que deberá ser mejorada hasta obtener el menor tiempo y que sea segura la
evacuación.

La Brigada de Evacuación deberá tener a la mano una lista de chequeo de todo el personal del
área a su cargo o asignada a él, y pasar lista de presentes en el punto de reunión. El Coordinador
del Simulacro Informará del retorno a las áreas una vez terminado el simulacro.

Cuando se anuncie el retorno a las áreas de trabajo debe verificar:

 Retorno del personal en forma disciplinada.


 Verificar si existe personal ausente (que no regreso), investigando donde se encuentran.
 El tiempo requerido para la evacuación deberá tratar de cumplirse en el primer ejercicio y
tratará de disminuirse en ejercicios posteriores.
 El resultado del simulacro de evacuación debe darse a conocer, con el fin de que el
personal conozca cuales son los puntos a mejorar y quien debe participar en su solución.

ESPECIFICACIONES TECNICAS COMITÉ DE EVACUACIONES

RUTAS DE EVACUACION

 Las Rutas de Evacuaciones deben estar libre de obstáculos, no deben pasar por zonas de
riesgo (cableado, tuberías, contenedores, estantes, etc.), debe ser lo suficientemente
ancha para que caminen 3 personas hombro con hombro, no debe incluir elevadores ni
escaleras eléctricas y de preferencia debe ser de material antiderrapante no inflamable
(evitar alfombras).

SALIDAS DE EMERGENCIA

La empresa cuenta con 7 salidas de emergencia distribuidas de la siguiente forma:


1 en el área del almacén
1 en el área de cortado
2 en el piso de manufactura
1 en el área de oficina
1 en el área de cafetería

Estas salidas deberán permanecer como sigue:


 Estar señalizadas adecuadamente.

 No deben estar obstruidas ni cerradas por candados.


 Deben abrir hacia fuera.
 Deben tener una barra de pánico que libere los seguros con el solo hecho de presionarla.
 Deben ser por lo menos del mismo ancho que la ruta de evacuación para evitar cuellos de
botella.
 Deben estar iluminadas y no debe haber escalones ni antes ni después de ellas.
 Deben ser utilizada únicamente como salida de emergencia y no permitir que se le
destinen otros usos.
 Para averiguar el número de puertas de emergencia que se deben instalar, se debe
calcular que sea posible desalojar el espacio en un máximo de dos minutos y medio, sin
contar el uso de las salidas habituales.
 Las puertas de emergencia deben tener salida a la calle, a un pasillo que esté protegido o
una escalera hermética. No pueden cruzar otras zonas de local.
 El recorrido para llegar a una puerta de emergencia no puede ser superior a los 25 metros.
 Cada piso debe contar al menos con dos puertas de emergencia, que deben estar
protegidas de la acción inmediata del fuego y del humo y separadas entre ellas.
 La señalización que indique la salida de emergencia se debe colocar como mucho a 2,20
metros. Debe poder leerse el cartel a 20 metros de distancia. Las puertas de emergencia
tienen que tener la apertura hacia el exterior. Es necesario que las personas que van a salir
puedan hacerlo empujando la puerta hacia fuera.
PUNTOS DE REUNION

La empresa tiene 6 puntos de reunion ubicados en las inmediaciones de la empresa (Areas


verdes).

La brigada de evacuacion sera responsable de guiar a los grupos según el area de la empresa hacia
el punto de reunion que corresponda (siendo este el mas cercano para la evacuacion)

Los Punto de Reunión funcionan para: concentrar, contabilizar, clasificar y controlar a los
empleados.
Deben ademas:
 Estar debidamente señalizados, de preferencia con señalamientos al piso y de bandera.

 Ser lo suficientemente amplio para alojar a todos los empleados.


 Estar alejados de objetos que puedan dañar a las personas (alejados de ventanas, cables,
etc.).
 Tratar de que no se encuentre obstaculizado por vehículos u otros objetos, de preferencia
para llegar a él no se debe cruzar el arroyo vehicular y debe ser de fácil acceso para los
cuerpos de emergencia.

ZONA DE SEGURIDAD

La empresa contara con zonas de seguridad para que las personas que no logren evacuar el
edificio se resguarden momentáneamente en caso de sismo o de que hayan quedado bloqueadas
las salidas de emergenci, estas serviran como el punto al que los cuerpos de rescate deben
dirigirse en caso de un desastre para buscar a las víctimas.

Estas zonas deben:


 Estar ubicados en los señalamientos de las rutas de evacuacion en cada departamento y
area de la empresa.
 Un especialista de seguridad industrial sera quien determine cuáles son los adecuados
para cada caso, las mejores rutas, las mejores opciones para cada zona.

Comité de Comunicación
El comité de primeros auxilios de una empresa industrial estará formado de manera voluntaria por
un equipo de 10 personas de diferentes departamentos y jerarquías de la empresa para garantizar
la representación de la mayoría de los sectores. La empresa brindara capacitaciones periódicas y
organizara reuniones informativas entre los comités para que luego la información pueda ser
extendida al resto de la empresa.
Objetivo principal: Comunicar a cerca de las posibles emergencias que se pueden presentar
dentro de una empresa es fundamental para fomentar y garantizar el conocimiento y orientación
de las acciones a realizar a la hora de cualquier situación. Además, sirve para prevenir al
trabajador, ya que teniendo el conocimiento de los riesgos y emergencias que corre durante la
realización de sus labores podrá identificar y aplicar las medidas de prevención necesarias.

Alcance: Todas las áreas de la empresa


Funciones generales del comité de comunicación:
 Proyectar a los empleados seguridad y confianza.
 Debe establecer una red de comunicación interna.
 Brindar comunicación oportuna.
 Brinda capacitación, organizar programas de difusión y garantiza un buen servicio de
comunicación durante y después de las emergencias.
 Brinda protección durante cualquier posible emergencia que pudiera surgir.
 La función más importante de esta brigada es alertar, no alarmar.

Funciones específicas del comité de comunicación:


1. Contar con un listado de los números telefónicos de cuerpos de auxilio de la zona, mismos que
deberá dar a conocer a toda la empresa.
2. Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo, emergencia siniestro o
desastre que se presente.
3. Tomarán nota del # de ambulancia, nombre del responsable, dependencia y el lugar donde
será remitido el paciente, y realizar la llamada a los familiares del lesionado.
4. Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia, siniestro, o
desastre que se presente, para informarle al coordinador general y cuerpos de emergencia.
5. Dar informes a los cuerpos de prensa, si el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre lo
amerita.
6. Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una amenaza.
7. Permanecer en el puesto de comunicación a instalarse previo acuerdo del comité hasta el
último momento, o bien
8. Si cuenta con aparatos de comunicación portátiles, lo instalará en el punto de reunión.
9. Realizar campañas de difusión para el personal con el fin de que conozca cuales son las
actividades del comité, sus integrantes, funciones, actitudes y normas de conducta ante
emergencias, en fin, todo lo relacionado a la protección civil, para crear una cultura dentro de
su inmueble y por último emitir después de cada simulacro reportes de los resultados para
toda la comunidad del edificio a fin de mantenerlos actualizados e informados en los avances
del edificio en materia de protección civil.
Procedimiento ante una emergencia

Antes

 Convocar reuniones del Comité para gestión del riesgo.


 Definir actividades de prevención y atención de emergencias con apoyo del comité y las
brigadas.
 Realizar la gestión administrativa para el funcionamiento permanente del plan para la gestión
del riesgo, así como su seguimiento.
 Llevar registro de reuniones, cronograma de actividades y ejecución de acciones de las
brigadas.

Durante

 Se activa la alarma en caso de emergencia comprobada


 Contactar las entidades de apoyo y organismos de atención.
 Llevar la bitácora del incidente.
 Asumir el comando del PMU (puesto de mando unificado) hasta que llegue una autoridad
competente.
 Establecer red de comunicaciones interna y externa; mantiene comunicación con jefes de
brigada.
 Evaluar la efectividad de las acciones que se están implementando para atender la
emergencia, y las redirecciones según los resultados.
 Solicitar ayuda externa en caso de ser necesario.
Después
 Comunicar la orden de retorno seguro a las instalaciones y zonas afectadas, cuando la
emergencia se ha superado, de acuerdo a lo establezca con el Rector de la institución.
 Dirigir el análisis de la situación y determina medidas de protección y aseguramiento de las
zonas afectadas.
 Consolidar el reporte de la emergencia.
 Evaluar el desempeño de las brigadas, y la idoneidad de sus recursos y funciones.
 Reformular el informe de la emergencia.
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMITÉ DE COMUNICACION

PIZARRAS INFORMATIVAS

La empresa contara con tres pizarras informativas ubicadas en sitios estratégicos donde hay
bastante concurrencia de personal: cafetería, frente a oficina de RRHH , entrada principal al
piso de producción, la función de dichas pizarras será la siguiente:
 Permitir un espacio para comunicar anuncios, circulares, y memorándum sobre
disposiciones, noticias o eventos que tengan efecto en el personal.
 Mantener visible el listado de números de emergencia y extensiones para contactar a los
coordinadores de los comités de la empresa.
 Anunciar resultados del manejo de la Seguridad e Higiene en la empresa.

CALENDARIOS DE SIMULACROS

El comité de comunicaciones se encargara que todos los comités estén al tanto de la


calendarización de simulacros para la sincronización de los mismos.

SISTEMA DE ANUNCIOS POR PARLANTE

Se utilizara con las funciones siguientes:


 Informar al personal sobre nuevas políticas o reglamentos internos.
 Informar al personal enfermedades pandémicas y virales detectadas en la zona y sobre las
medidas sanitarias de carácter extraordinario a tomar para enfrentarlas.
 Informar al personal en caso de falsas alarmas de siniestros o evacuaciones.
 Ayudar a las demás brigadas a guiar y calmar el personal en caso de evacuaciones,
accidentes, sismos.

También podría gustarte