Está en la página 1de 6

TALLER 3

GESTION AMBIENTAL Y DE RERCURSOS HIDRICOS

ALEJANDRA JIMÉNEZ LEIVA

PROFESOR: NANCY ESTELA SANCHEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y GEOMÁTICA

ARMENIA, QUINDÍO

2021
PARÁMETROS FISIOGRÁFICOS DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA

CUENCA
PARÁMETROS UNIDAD
HIDROGRAFICA

2
Área total de la cuenca (A) km 2832.73
Perímetro de la cuenca (P) km 303.62
Longitud del cauce principal km 124.77
P arám etros d e fo rm a

Longitud axial de la cuenca (L) km 82.90


Orden 1 km 501.43
Orden 2 km 261.08
Longitud total de Orden 3 km 157.95
los ríos de Orden 4 km 63.44
diferente grado Orden 5 km 81.67
Orden 6 km 0.00
Long. Total km 1065.57
Este X m 418957.79
Centroides Norte Y m 496271.34
Altitud Z m 1254.91
Ancho máximo de la cuenca km 57.00
Ancho promedio de la cuenca km 34.17
Coeficiente de compacidad - 1.61
Factor de forma - 0.41
P arám etros d e relieve

Rectángulo Lado mayor km 131.32


equivalente Lado menor km 21.57
curva hipsométrica - SI
polígonos de frecuencia de altitudes - SI
Altitud media de la cuenca (Hm) msnm 1793.24
Altitud de frecuencia media msnm 1749.97
Altitud más frecuente msnm 1201 - 1600
Altitud máxima msnm 4758
Pendiente media
Altitud mínima msnm 899
de la cuenca
Pendiente media (Sm) m/m 0.03
Coeficiente masividad (Cm) - 0.63
Coeficiente orográfico (Co) - 0.00
coeficiente de torrencialidad (CT) - 0.0515403
Tipo de corriente - Perennes
Orden 1 - 146
P arám etros d e la red

Orden 2 - 69
Orden 3 - 39
Número de orden Orden 4 - 13
de los ríos Orden 5 - 24
Orden 6 - 0
N° Total de ríos - 291
Grado de ramificación - 6
2
Frecuencia de densidad de los ríos (Dr) ríos/km 0.102727585
2
Densidad de drenaje (Dd) ríos/km 0.38
2
Extensión media del escurrimiento superficial ( E ) km /km 2.66
Cotas del cauce Altitud máxima (Hmax) msnm 3492.70
principal Altitud mínima (Hmin) msnm 899.00
Pendiente media del río principal (Sm) m/m 0.02
Altura media del río principal (H) msnm 1296.85
Tiempo de concentración (Tc) horas 12.12
GRAFICOS ESTADISTICOS DE LA CUENCA

La curva hipsométrica nos representa las variaciones de la elevación de la cuenca


con lo cual podemos observar la distribución de las zonas altas, medias y bajas de
la misma. Los datos de altura de la cuenca nos permiten identificar el
comportamiento de la temperatura y la precipitación en el área de la cuenca.
ANALISIS DE LOS

RESULTADOS DE LOS PARAMETROS DEL RIO LA VIEJA

Con los resultados obtenidos de los parámetros del rio la vieja podemos decir que
esta cuenca se encuentra clasificada según su área de 2832.73 m² como una
unidad hidrográfica,

Según su coeficiente de compacidad de 1.61 la cuenca del rio la vieja se clasifica


como oblonga o rectangular oblonga y junto al factor de forma de 0.41 (ni alargada
ni ensanchada) nos indica que esta cuenca posee un riesgo bajo de sufrir avenidas
torrenciales. Esto también lo podemos evidenciar en la pendiente media del cauce
del rio principal de 0.02 m/m.

La altitud promedio de la cuenca de 1793.24 m, nos indica que esta cuenca posee
un clima que puede ser templado.

Con la altitud máxima y mínima de la cuenca no permite evidenciar que la cuenca


nace de una altura de 4758 msnm en un sector de alta montaña como lo puede ser
la cordillera central y desemboca cerca al valle por su altura mínima de 899 msnm.
Esto lo podemos observar también en el plano de delimitación de la cuenca.

Su tipo de corriente nos indica que es una cuenca que posee agua casi todo el
tiempo e incluso en épocas de posible sequia.

También podría gustarte