Está en la página 1de 6

INFORME

SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE


Moda sostenible

GRUPO 2
Andrea Avila
Idaira Agirregomezkorta
Marcela Cataldo (Producción Audiovisual)
Maria Mikelarena
Olena Irizar
Valentina Chirino (Producción Audiovisual)
●Concreción del tema general: enfoque y palabras clave.

Para la elaboración de este proyecto hemos seleccionado el tema de la sostenibilidad y


medio ambiente. Trabajaremos el sector de la moda sostenible más específicamente. Es
decir, investigaremos y analizaremos datos relacionados con esta tendencia que toma cada
vez más relevancia. De acuerdo con la plataforma global de compra de moda Lyst, en su
informe ‘Conscious Fashion 2021’, en el cual se analiza la transformación de los hábitos de
compra que están impulsando cambios, durante este último año  la pandemia ha trastocado
la vida de muchas personas, cambiando las rutinas preestablecidas, lo que ha provocado
que  se haya puesto  sobre la mesa temas que anteriormente no eran tan importantes y esto
se ha visto reflejado en la forma en la que actualmente se consume la moda. Como
resultado de esto, se encuentra que la demanda para prendas recicladas, actualizadas,
retrabajadas o upcycled ha crecido un 117 % en comparación con el año pasado. 

El aumento de la concientización acerca del tema, se soporta en datos que evidencian las
consecuencias de un consumo de moda no sostenible. Tal y como informa la ONU,
actualmente, la industria de la moda es la responsable del 20% de la contaminación de agua
potable en todo el mundo, esto debido a que el lavado de prendas en materiales sintéticos
libera aproximadamente 0,5 millones de toneladas de microfibras en el océano al año.
Adicionalmente, este mercado produce anualmente entre 4000 y 5000 millones de
toneladas de CO2, lo que representa entre el 8% y el 10% de las emisiones globales de este
gas”, así lo indica la revista online Nature Reviews Earth and Environment. Lo anterior,
demuestra que la moda sostenible se está viendo como una tendencia cada vez más
creciente, sin embargo, el enfoque que buscamos dar en nuestro trabajo, va más allá de ver
el tema bajo este concepto, queremos por el contrario plantear la moda sostenible como una
necesidad de la sociedad, de producir y consumir un artículo básico, como lo es la ropa, de
una manera no solo rentable, sino sostenible para el ambiente. 

Teniendo claro lo anterior, dentro de nuestro trabajo, vamos a tratar varios temas
relacionados a la moda sostenible. En primer lugar,se va a contrastar la industria de la moda
local  sostenible, con las grandes empresas y su aparente sostenibilidad, que se convierte en
prácticas tales como Greenwashing. En segundo lugar, vamos a abordar las diferentes
tiendas que tiene Donostia de moda de segunda mano, reciclada, o hecha de manera
sostenible y finalmente, buscamos mostrar iniciativas que impulsan estas tendencias, como
lo es el festival El GK Green Fashion, clúster guipuzcoano de la moda sostenible que fue
creado por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa. 

Palabras clave: Sostenibilidad, Reciclaje, Industria Textil, Greenwashing, moda, ambiente

Dentro del desarrollo de la investigación planteamos varios recursos para obtener la


información que enriquezca el trabajo. La intención es buscar entrevistas con expertos en
temas de ambiente y sostenibilidad, pero específicamente en el ámbito de la moda, entre
estos expertos consideramos a: Gema Gómez directora de Slow Fashion Next que es una
empresa con un grupo de profesionales expertos que ayuda a otros profesionales a aumentar
el valor e impacto de sus marcas, dirigiéndose a la moda sostenible, adicionalmente vamos
a acudir a expertos de Donostia sustainability forum, una iniciativa creada por la Fundación
Cursos de Verano de la UPV/EHU, para el tratamiento interdisciplinar de la sostenibilidad
desde la perspectiva ambiental, social y económica. y finalmente buscaremos expertos
reconocidos por la moda sostenible, expertos en la industria de la moda convencional, para
generar un contraste de opiniones en nuestro video, y preguntaremos sobre el tema a
personas del común que vivan en Donostia (Vox pop) con el objetivo de ver qué tan
relevante es el tema en la ciudad. Integraremos adicionalmente cifras y datos reales para
que la información tenga credibilidad y experticia  

●Descripción preliminar del producto que se va a elaborar en cada medio

Producción audiovisual:

El producto audiovisual a realizar será un documental corto basado en la moda sostenible.


De entrada y a modo de contextualización, se definirá la sustentabilidad en el vestuario y se
realizará un contraste entre la moda local y la industria del fast fashion.

Para ello, las fuentes a consultar serán primeramente autores locales del área textil de
Donostia para indagar en las alternativas de moda amigable con el medio ambiente. A
continuación, se entrevistará a expertos del rubro del diseño y el vestuario para aclarar
dudas en torno a la producción de la moda en cadena y así orientar el documental bajo un
concepto educativo para el público audiovisual.

Se presentarán los beneficios medioambientales del consumo de vestuario consciente y se


pondrán a la palestra fenómenos del marketing de la moda, tales como el greenwashing, un
lavado de imagen frecuentemente utilizado por empresas mediante la promoción de un
supuesto compromiso medioambiental.

Cabe destacar que, durante la producción del documental, la intencionalidad se pondrá en


acercar a las personas al mundo de la sostenibilidad textil a través de tomas que plasmen
aquello que se desconoce de la producción local de manera amigable y atractiva.

Prensa:

Nuestra idea, en conexión con la materia de Web, es realizar artículos, noticias, reportajes y
reseñas del tema de la moda sostenible. Cuando hablamos de reseñas nos referimos por
ejemplo a realizar un recorrido por las tiendas locales de ropa sostenible y de segunda
mano, y brindar un tipo de opinión sobre sus prendas, servicio y precios, dando a los
lectores la posibilidad de conocer y tener información acerca de la oferta local en ropa
sostenible. En cuanto a reportajes y noticias, nos gustaría buscar situaciones recientes o
reconocidas sobre el fenómeno del greenwashing, una situación que nos gustaría abordar
específicamente, es la de la tienda de ropa Mango, que lanzo una campaña de ropa
sostenible, y supuestamente producida con un menor consumo de agua, sin embargo
finalmente esto fue una estrategia de marketing para vender la ropa bajo una etiqueta
amigable con el ambiente, pero no tenía ninguna cercanía con la sostenibilidad en la
industria textil. Esta temática ejemplifica el tipo de contenido informativo que queremos
desarrollar en los textos que hagamos para la materia

Radio:

Nuestra propuesta es desarrollar una serie de Podcast que tengan una duracion de 5 a 7
minutos. en estos queremos ahondar en el festival El GK Green Fashion, y su versión
realizada durante este año en el mes de mayo. La idea es hablar de las Doce ponencias que,
bajo la temática de «Sostenibilidad e innovación tecnológica», dieron voz a diversos
agentes, empresas y proyectos implicados en la transformación del sector de la moda.
Entre nuestros entrevistados buscaremos contactar personajes como: Patricia Echevarría,
que abordó, quien trabaja en balab factory, un Laboratorio y factoría de proyectos
orientados a impactar en la sociedad en materia de Innovación, Sostenibilidad y Economía
Circular. Queremos preguntar acerca de temas innovadores que esta persona habló en el
festival, como la tecnología 3D para transformar subproductos industriales en nuevas
materias, enseñando como la fabricación aditiva y en 3D permite reducir los residuos
derivados del proceso de producción de la ropa, uno de los grandes retos junto con el
desarrollo de materias a través de residuos. 

Otro de los entrevistados que buscaremos tener es armina Ferri, panelista que propuso 
tintes ecológicos con tecnología industrial para minimizar el impacto ambiental del tintado
y poder escalar a nivel industrial el uso de tintes naturales 
El objetivo de los podcasts es dar a conocer entre la comunidad de Donostia este festival
que tiene un gran impacto en las iniciativas ambientales que desarrolla la ciudad.
Finalmente, planteamos una serie de podcast porque consideramos que abordar todo en un
solo programa en vivo, lo haría un tema efímero y con menos alcance, mientras que los
podcasts quedaran guardados para que las personas los puedan escuchar en cualquier
momento y de manera breve, teniendo en cuenta que hoy en día los formatos cortos y
rápidos, llaman la atención de los públicos jóvenes 

Empresas:

El producto que queremos desarrollar es una Revista mensual que aborde diferentes
temas cada mes, todos relacionados a la moda sostenible y su oferta en Donostia. En
cuanto a contenidos, proponemos generar reportajes, artículos, infografías, crónicas,
reseñas de tiendas y prendas de ropa, y galerías de fotos de desfiles y tendencias en
prendas. 
Proponemos una revista porque consideramos que el tema de la moda se ajusta a
formatos como los magazines, por ser un formato visual y que se ajusta al tema,
teniendo en cuenta importantes revistas de moda tradicional como Elle, Vogue,
Cosmopolitan. Nos parece interesante plantear la idea de una revista de moda
sostenible, ambiental, de prensas recicladas y reutilizadas o hechas con procesos y
materiales amigables con el ambiente, teniendo en cuenta que las revistas que
existen son en su mayoría de moda convencional y marcas de consumo masivo.
Adicionalmente por ser una revista nos brinda la posibilidad de dar a los lectores
alternativas como bonos para comprar en tiendas sostenibles 

Web :
 Haremos una página web en la que volcaremos el contenido informativo de la
asignatura de prensa, que va a ser dirigida al tema de moda sostenible. Nos gustaría
que la pagina tuviera contenido informativo que sacaríamos de los textos hechos
para la materia de prensa, pero adicionalmente nos gustaría que la pagina tuviera
contenido que hiciera una especie de publicidad a la oferta local sostenible,
brindando a los usuarios la oportunidad de redirigirse a otros links, de las tiendas
que encontramos de ropa sostenible en Donostia, o de tiendas online que también se
relacionen al tema de la ropa y que actualmente son muy utilizadas para comprar
prendas de este tipo.

●Ideas para el aprovechamiento eficiente de los recursos.

Cada vez que hagamos una entrevista intentaremos aprovechar la charla con esa persona
para preguntarle si conoce más gente de ese mundo y así conseguir más fuentes de
información. Además, cada vez que vayamos a algún lugar o entrevistemos a alguien,
haremos fotos de más para tenerlas de recurso.

Los contenidos que desarrollemos en entrevistas serán grabados no solo en voz, sino en
video, con el objetivo de poder utilizarlos para subirlos a la pagina web que vamos a
desarrollar

●Ideas de entrevistas

Para las entrevistas que proponemos encontramos a tres personas diferentes que son
expertas en el tema. Por un lado, tenemos a Unai Zapiain, residente en Londres experto en
marketing de moda y quien ha realizado varios trabajos de modelo. Por otro lado, tenemos
a Clara Mendizabal, quien tiene relación a la tienda de moda Minimil. Finalmente,
contamos con el contacto de, Pero Goenaga quien también está estudiando moda. 

Además, nos hemos informado sobre diferentes eventos y marcas de ropa en Euskadi a los
que podemos acudir y/o entrevistas a los dueños. Entre ellos tenemos el evento Green
Fashion, un desfile de ropa sostenible que se realiza en Donostia y Ciklo, asociación para
promover la ropa sostenible. En cuanto a las tiendas nos encontramos con Minusse en
Bilbao y con Emaus, Vintage closet y Quita y Pon en Donostia. 

Para lograr dichas entrevistas realizamos una tabla que contienen los personajes a
entrevistar y la labor que desempeñan, además estamos en la tarea de buscar y llamar a sus
números de contacto

Nombre Empresa o entidad a la que pertenece


Unai Zapiain marketing de moda Central Saint Martins
Peru Goenaga Estudiante de confección
Clara Mendizabal Diseño de moda
Minusse Clothing
Ciklo Asociación profesional Moda Gipuzkoa
GK Green Fashion Gipuzkoako Foru Aldundia
Emaus Emaus
Vintage Closet tienda de ropa
Green Basque Deal Donostia sustainability forum
Quita y Pon tienda de ropa
Slow Fashion Next
gema gomez
Moda impascto Positivo página web
Amarenak Tienda de ropa
Kutxa Kultur Moda Kutxa Fundazioa ( impulsor de moda sostenible)
daba market
Gipuzkoa de Moda

También podría gustarte