Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL BARLOVENTO “ARGELIA LAYA”
PARROQUIA HIGUEROTE – MUNICIPIO BRIÓN, BURÓZ
UNIDAD CURRICULAR: MATEMATICAS I
PNF: INFORMÁTICA
TRAYECTO I

ÁLGEBRA DE BOOLE

TUTOR: INTEGRANTE:

Edgar Caraballo
Prof. Ely Palacios
C.I 30.449.524

Higuerote, 06 de Diciembre del 2021.


ÁLGEBRA DE BOOLE

Es una agrupación que está formada por variables booleana, dicha


organización algebraica hace la función de simplificar las operaciones
lógicas, en la actualidad, el álgebra de Boole también es aplicada de forma
general en el área de diseño de circuitos de computación eléctrica, dicha
lógica puede ser aplicada a dos campos, al análisis y al diseño, se aplica al
análisis ya que es una forma precisa de especificar cómo funcionan los
circuitos, y se aplica al diseño ya que sirve para poder desarrollar una
implementación de la función.

Conjunto de partes:

Se le llama conjunto de partes al conjunto que notamos y cuyos elementos


son todos los subconjuntos del conjunto ya notado, es decir, el conjunto de
partes de un conjunto A es la agrupación de todos los subconjuntos de A,
incluyendo los elementos de dichos conjuntos y el conjunto vacío, si un
conjunto finito A tiene fundamentos n, entonces su conjunto de partes tiene
fundamentos 2 n. Si un conjunto de A es infinito, entonces su conjunto de
partes siempre es no numerable.

Ejemplo: El conjunto de partes de { 1, 2, 3 } es

{ { 1, 2, 3 }, { 1, 2 }, { 1, 3 }, { 2, 3}, { 1 }, { 2 }, { 3 }, ∅}.

Los fundamentos del conjunto original es 3 y la del conjunto de partes es


2 3 = 8.
Relación ente conjunto:

Es una agrupación de conjunto que comparten propiedades en común, es


decir, algunos elementos de un conjunto le pertenece al otro o viceversa, ya
que dichas relaciones son consideradas como conjunto, se pueden utilizar
cualquiera de la representación de conjuntos para así representar relaciones,
las cuales se representan de dos maneras por llaves, por comprensión y
extensión o de manera gráfica la cual es por diagrama de Venn. Es decir,
dichas relaciones son comparaciones entre conjuntos, en otras palabras, dos
o más conjuntos son iguales solo si poseen los mismos elementos.

Ejemplos: Se desea representar una relación de un par de conjuntos, los


cuales son A y B, donde los elementos de A sean la mitad de la B. De
manera gráfica.

R= es la mitad de
A B

1 2
2 4
3 6
4 8
5 10

Ejemplos: Se desea representar una relación de un par de conjuntos, los


cuales son A y B, donde los elementos de A sean la mitad de la B. De
manera escrita, por llaves. A vendría siendo primero y B segundo

R= {( 1, 2) (2, 4) (3, 6) (4, 6) (5, 10)}


Relación binaria:

Es un conjunto de pares que se encuentran ordenados, donde los


elementos de los dichos pares, están vinculados por numeradas propiedades
en específico, para dicha relación siempre existen un producto cartesiano
que lo incluye.

Ejemplo: Se le llama relación binaria de dos conjuntos A y B a los conjuntos


de pares ordenados (x, y) que cumplen una propiedad P (x, y) donde x ∈ A,
y, y ∈ B, su manera simbólica se representaría de la siguiente forma:

R = {(x, y) ∈ A x B P (x, y)}.

Ejemplo: Otra forma igual pero más sencilla de realizarlo sería: Se llama
relación binaria del conjunto A al B a todos subconjunto de A x B. Entonces si
R es una relación binaria para dos conjuntos A y B, su manera simbólica se
representaría de la siguiente forma:

R ⊆ A x B.
Aplicación de relación binaria:

Ante de aplicar dicha relación, primero hay que tener en cuenta saber
diferenciar las relaciones binarias homogéneas, de las heterogéneas, a pesar
de conservar una gran diferencia las homogéneas pueden ser tratadas como
heterogéneas, es decir, con los mismos subtipos, pero no puede ser al
contrario, sus diferencias serían:

 Homogéneas: Dicha relación binaria se aplica entre los elementos de un


solo conjunto, por lo tanto, lo produce es su estructura interna.

Ejemplo: Una relación binaria R es homogénea, si los conjuntos son


iguales.
R= (a1, a2) : (a1, a2) ∈ A1 x A2 Ʌ A1 = A2
Dado que A1 y A2 son el mismo conjunto, se representa como:
R= ( a1, a2) : (a1, a2) ∈ A2.
 Heterogéneas: Dicha relación binaria establece relaciones entre dos
conjuntos distintos.

Ejemplo: Una relación binaria R es heterogénea, si los conjuntos no son


iguales.
R= (a1, a2) : (a1, a2) ∈ A1 x A2 Ʌ A1 ≠ A2

BIBLIOGRAFÍA
https://bookdown.org

http://maralboran.org

https://ciencias-basicas.com

https://es.wikipedia.org

También podría gustarte