Está en la página 1de 4

PROYECTO EDUCATIVO DE FACULTAD

JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA- 1004799777

REVISADO POR:
Cesar Augusto Rodríguez Mejía
Titulaciones: ingeniero civil
Titular de la asignatura: seminario de ingeniería

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ARMENIA
Fecha
28/09/2021
Seminario de Ingeniería
PROYECTO EDUCATIVO DE FACULTAD Presentado por:
JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA

1. RESUMEN.

El Proyecto Educativo de la Facultad de Ingeniería (PEFI) es un marco de referencia


en construcción permanente, que orienta la gestión de la comunidad académica:
estudiantes, profesores, egresados y administrativos. Es un escenario potencializador
de las capacidades de los estudiantes y profesores, para el fortalecimiento de la
docencia, investigación y proyección social como un sistema integrado en beneficio
de la sociedad que demanda profesionales íntegros y altamente competitivos que
respondan a las tendencias sociales, científicas, tecnológicas y económicas actuales y
por venir.

La Facultad de Ingeniería cuenta con un sistema de educación integral y flexible, en


todos sus programas académicos: Ingeniería Civil, Electrónica, de Sistemas y
computación y los programas Tecnológicos de Topografía y Obras Civiles,
consolidados, integrados y acreditados o en proceso de acreditación por instancias
nacionales; formando egresados capaces, desarrolladores de ciencia, tecnología, arte
y cultura y con formación en un segundo idioma como complemento de su
formación profesional.

Además, la Facultad de Ingeniería entiende el currículo como el conjunto de políticas,


lineamientos y estrategias educativas, para el desarrollo y la formación integral en el
ámbito jurídico, con el objetivo de responder a las necesidades y expectativas de la
región y del país.

En relación a los referentes en los cuales se basa el Proyecto Educativo de la Facultad


de Ingeniería, se exponen desde un contexto internacional y nacional. Dentro del
contexto internacional se tiene en cuenta conceptos de: conocimientos, capacidades y
formación ética, por el lado nacional, se rige básicamente dentro de los tres ejes
principales de la Universidad: eje estratégico universidad pertinente, eje estratégico
universidad creativa y eje estratégico universidad integradora.

La universidad del Quindío, parte de la formación de profesionales competentes


dentro de un marco de principios y valores en los cuales sus egresados con personas
con: sentido de pertenencia, compromiso y vocación, autonomía, autocontrol y
autorregulación, el agente en lo colectivo, democracia, participación y comunicación,
justicia y solidaridad, amor y autoestima, creatividad, excelencia, calidad y disciplina,
perspectiva formativa de la facultad, formación integral.

En las acciones estratégicas la facultad de ingeniería busca poder lograr y garantizar


una formación empezando desde los profesores, la investigación, la proyección
social, la construcciones e interacción con redes académicas, la planeación académica
y la acreditación.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-2-
Seminario de Ingeniería
PROYECTO EDUCATIVO DE FACULTAD Presentado por:
JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA

2. IDEOGRAMAS

Ilustración 1: ideograma PEFI

fuente: propia

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-3-
Seminario de Ingeniería
PROYECTO EDUCATIVO DE FACULTAD Presentado por:
JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA

3. REFLEXIÓN DEL TEMA.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad del Quindío (2016) Proyecto educativo Uniquindiano, Armenia

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-4-

También podría gustarte