Está en la página 1de 16

Fronteras de Venezuela

Venezuela es un país ubicado en el extremo norte de América del Sur, su territorio continental
se dispone entre el sistema ecogeográfico de la selva amazónica y el mar Caribe, además de
ser cruzado por los llanos centrales y el sistema montañoso de cordilleras andino-costero;
dichas circunstancias proporcionan al país la posesión de límites naturales y políticos. Su
soberanía es ejercida dentro del territorio comprendido entre sus fronteras, excepto en el área
en litigio de la Guayana Esequiba

Visión general

Dependencias Federales y mar territorial.

Venezuela limita con 12 estados y 6 dependencias. Tiene un total de 5161 km de fronteras


terrestres que comparte con Colombia, Brasil y Guyana, y fronteras marítimas en el mar Caribe
y en el océano Atlántico de las que ya tiene límites definidos con Estados Unidos (a través de
Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos), el Reino de los Países Bajos (a través de
Aruba, Curazao, Bonaire, Saba y San Eustaquio), República Dominicana, Francia (a través de
Martinica y Guadalupe) y Trinidad y Tobago; tiene pendiente por definir con áreas marinas y
submarinas con: Colombia, San Cristóbal y Nieves, Reino Unido (a través de Montserrat),
Dominica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Guyana. Adicionalmente,
puede limitar en el océano Atlántico con un país adicional, Barbados, en un posible punto
trifinio junto con Trinidad y Tobago, lo cual dependerá de la fijación de áreas marinas y
submarinas de mutua aceptación entre los tres Estados.

Fronteras terrestres

Colombia

Véase también: Frontera entre Colombia y Venezuela

Primer hito entre Colombia y Venezuela.

La frontera con Colombia se extiende en un total de 2219 km, siendo así la frontera más larga
que poseen ambos países. Se extiende entre la Península de La Guajira y la Piedra del Cocuy en
el río Negro. Los estados que forman parte de la frontera son Zulia, Táchira, Apure y
Amazonas.

Esta frontera ha estado sujeta a difíciles tratados que siguen los intereses de ambas naciones
sobre los territorios que esta comprende, a ambos lados de la frontera; igualmente es una de
las que más problemas sociales y económicos posee.

La frontera colombo-venezolana está actualmente delimitada por dos tratados (Laudo Español
de 1891 y Tratado de 1941), sin embargo se han negociado cinco de ellos: Tratado Michelena-
Pombo, Tratado Arosemena-Guzmán, Laudo Español de la Reina María Cristina, Sentencia del
Consejo Federal Suizo y Tratado López de Mesa-Gil Borges.
Los límites parten desde el cabo Castilletes en línea recta hasta Matajuana, de la misma forma
hasta Altos del Cedro y Motilones en la sierra de Perijá. De ahí se rige bajo las cimas
montañosas de la sierra hasta el río Intermedio, luego hacia el Río de Oro, Catatumbo, Zulia,
Oirá, Arauca, Meta y su desembocadura en el Orinoco. Desde ahí sigue el curso del Orinoco
hasta los ríos Atabapo y Guainía y concluye en el punto trifinio "Piedra del Cocuy", que
comparte con Brasil. La parte fronteriza que colinda con el estado Zulia se rige bajo accidentes
geográficos montañosos, y la parte amazónica y apureña está determinada por la presencia de
ríos y desembocaduras.

Actualmente, Venezuela comparte junto con su frontera colombiana una gran cantidad de
problemas sociales y políticos, como por ejemplo, la presencia de fuerzas guerrilleras en la
línea fronteriza la alta cantidad de contrabando ilícito que entra al territorio nacional

Los puntos de acceso vial más importantes están comprendidos entre las poblaciones de
Ureña-Cúcuta, San Antonio del Táchira-Cúcuta por el principal puente binacional "Simón
Bolívar-Francisco de Paula Santander" y Guarero (Zulia)-Maicao.

Brasil

Hito fronterizo en el Monte Roraima. Para Venezuela representa un punto bifinio de su


frontera con Brasil, mientras que para Guyana representa un punto trifinio entre los tres
estados. Según la tesis venezolana el punto trifinio de los tres países se encuentra en el
nacimiento del río Esequibo, aproximadamente en el punto 01°27′20″N 58°29′48″O. Tal
discrepancia obedece a la disputa guyano-venezolana por la Guayana Esequiba.

El Tratado de límites y navegación fluvial del 5 de mayo de 18592 inició la delimitación de


frontera entre Venezuela y Brasil; Brasil renuncia a favor de Venezuela todos sus posibles
derechos en las cuencas de los ríos Orinoco y Esequibo, y a su vez Venezuela renuncia a favor
de Brasil a todos los posibles derechos en las cuenca amazónicas, exceptuando una parte del
río Negro. El 17 de mayo de 1988 ambos países celebran un nuevo tratado en el cual
establecen una banda de 30 metros de ancho a cada lado de la línea fronteriza donde no
pueden realizarse actividades ni obras.3 Esta frontera tiene una longitud de 2199 kilómetros
(de los cuales 90 son linderos convencionales y los otros 2.109 km corresponden con la
divisoria de aguas entre las cuencas del Amazonas (Brasil) y del Orinoco (Venezuela))
atravesando las sierras de Imeri, Tapirapecó, Curupira y Urucuzeiro (Estado brasileño de
Amazonas), Parima, Auari, Urutanim y Pacaraima (Estado de Roraima)1 y se ha demarcado
mediante hitos fronterizos. El límite geográfico comienza en el punto trifinio Brasil-Colombia-
trifinio de derecho (al menos para Venezuela y Brasil) se localiza en la cabecera de río Esequibo
en la sierra Mapuera.45

El punto de mayor importancia por acceso vial está comprendido entre las poblaciones de
Santa Elena de Uairén, Venezuela y Pacaraima, Brasil.

Guyana

Artículos principales: Guayana Esequiba y Acuerdo de Ginebra (1966).


La frontera que divide a Venezuela de Guyana ejerce soberanía hasta Punta de Playa (Delta
Amacuro), esta frontera se extiende en un total de 743 km, la cual es su punto más
nororiental. Venezuela reclama una región bajo la administración de Guyana: La Guayana
Esequiba..

Fronteras marítimas

Artículo principal: Espacio marítimo de Venezuela

Mapa que muestra las fronteras marítimas de Venezuela.

En cuanto a los límites marítimos por definir, se consideran tres obstáculos importantes que
han impedido, hasta los momentos, llegar a un acuerdo con cada uno de los países
involucrados: con Colombia existen desacuerdos sobre el método de delimitación sobre las
aguas del Golfo de Venezuela, con los estados anglosajones del Caribe oriental se cuestiona la
soberanía y/o el mar patrimonial que le genera la isla de Aves a Venezuela, y con Guyana no
puede delimitarse áreas marinas y sub-marinas hasta que no se halle resuelto el diferendo
territorial sobre la Guayana Esequiba y el mar patrimonial que este genera.

Las fronteras marítimas en el mar Caribe y en el océano Atlántico de las que Venezuela ya
tiene límites definidos de áreas marinas y submarinas son:

Bandera de Francia Francia (a través de Martinica y Guadalupe)

Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes de los Estados Unidos

Bandera de los Países Bajos Países Bajos (a través de Aruba, Curazao; y los municipios
especiales de Bonaire, Saba y San Eustaquio)

Bandera de Puerto Rico Puerto Rico

Bandera de Dominica Dominica

Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago

Tiene pendiente por definir con áreas marinas y submarinas con:

Bandera de Barbados Barbados (en un posible punto trifinio junto con Trinidad y Tobago)

Bandera de Colombia Colombia

Bandera de Dominica Dominica

Bandera de Granada Granada

Bandera de Guyana Guyana (adicionalmente, puede limitar en el océano Atlántico con un país
adicional)

Bandera de Montserrat Montserrat

Bandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves


Bandera de Santa Lucía Santa Lucía

Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas

Límites definidos

Isla de Aves, reconocida como isla venezolana que genera mar patrimonial por EE. UU., Francia
y el Reino de los Países Bajos, no así totalmente por el Caribe Oriental anglosajón.

Estados Unidos

A través de Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos de América.

Documento: “Tratado de delimitación de fronteras marítimas entre la República de Venezuela


y los Estados Unidos de América”.

Fecha: 28 de marzo de 1978.

Lugar: Caracas, Venezuela.

La frontera está demarcada por los siguientes puntos:6

16°44′49″N 64°01′08″O

16°43′42″N 64°06′31″O

16°43′10″N 64°06′59″O

16°42′40″N 64°08′06″O

16°41′43″N 64°10′07″O

16°35′19″N 64°23′39″O

16°23′30″N 64°45′54″O

15°39′31″N 65°58′41″O

15°30′10″N 66°07′59″O

15°14′06″N 66°19′57″O

14°55′48″N 66°34′30″O

14°56′06″N 66°51′40″O

14°58′27″N 67°04′19″O

14°58′45″N 67°05′17″O

14°58′58″N 67°06′11″O

14°59′10″N 67°07′00″O
15°02′32″N 67°23′40″O

15°05′07″N 67°36′23″O

15°10′38″N 68°03′46″O

15°11′06″N 68°09′21″O

15°12′33″N 68°27′32″O

15°12′51″N 68°28′56″O

Reino de los Países Bajos

Artículo principal: Tratado de 1978 entre los Países Bajos y Venezuela

A través de Aruba, Bonaire, Curazao, Saba y San Eustaquio.

Documento: “Tratado de delimitación entre la República de Venezuela y el Reino de los Países


Bajos”.

Fecha: 31 de marzo de 1978.

Lugar: Willemstad, Curazao.

La frontera está demarcada por los siguientes puntos:7

Sector A: entre el oeste de Aruba y territorio venezolano (archipiélago Los Monjes):

El archipiélago Los Monjes ha sido reconocido como territorio venezolano y tomado como
referencia, junto con sus áreas marítimas, para trazar las líneas fronterizas entre Venezuela
con el Reino de los Países Bajos y República Dominicana.

15°24′48″N 69°34′38″O (Punto 1)

12°49′00″N 70°25′00″O (Punto 2)

12°21′00″N 70°25′00″O (Punto 3)

Del punto 1 al 2, la línea en arco de circunferencia máxima.

Del punto 2 al 3, la línea según el meridiano 70º25'00" oeste.

Sector B: entre las islas de Aruba, Bonaire y Curazao y la costa norte de Venezuela:

12°21′00″N 70°09′51″O (Punto 4)

12°21′54″N 70°08′25″O (Punto 5)

12°15′46″N 69°44′12″O (Punto 6)

11°52′45″N 69°04′45″O (Punto 7)


11°45′30″N 68°57′15″O (Punto 8)

11°44′30″N 68°49′45″O (Punto 9)

11°40′00″N 68°36′00″O (Punto 10)

11°40′00″N 67°59′23″O (Punto 11)

Del punto 3 al 4, la línea según el paralelo 12º21'00" norte.

Del punto 4 al 5, la línea en arco de circunferencia máxima.

Del punto 5 al 6, la línea en arco de circunferencia máxima.

Del punto 6 al 7, la línea en arco de circunferencia máxima.

Del punto 7 al 8, la línea en arco de circunferencia máxima.

Del punto 8 al 9, la línea en arco de circunferencia máxima.

Del punto 9 al 10, la línea en arco de circunferencia máxima.

Del punto 10 al 11, la línea según el paralelo 11º40'00" norte.

Sector C: entre Bonaire y territorio venezolano:

12°27′00″N 67°59′23″O (Punto 12)

15°14′28″N 68°51′44″O (Punto 13)

Del punto 11 al 12, la línea según el meridiano 67º59'23" oeste.

Del punto 12 al 13, la línea en arco de circunferencia máxima.

Sector D: entre las islas Aves, Saba y San Eustaquio:

16°44′49″N 64°01′08″O (Punto 14)

16°40′50″N 63°37′50″O (Punto 15)

16°40′01″N 63°35′20″O (Punto 16)

Del punto 14 al 15, la línea en arco de circunferencia máxima.

Del punto 15 al 16, la línea en arco de circunferencia máxima.

El punto 1 del tratado entre Venezuela y los Estados Unidos coincide exactamente con el punto
14 del tratado entre Venezuela y el Reino de los Países Bajos.

República Dominicana

Documento: Tratado sobre delimitación de áreas marinas y submarinas entre la República de


Venezuela y la República Dominicana.
Fecha: 3 de mayo de 1979.

Lugar: Santo Domingo, República Dominicana

La frontera está demarcada por los siguientes puntos:8

Sector A (oeste):

15°24′48″N 69°34′38″O (Punto 1)

15°22′45″N 69°41′50″O (Punto 2)

15°19′04″N 69°56′18″O (Punto 3)

15°15′50″N 10°08′09″O (Punto 4)

15°02′08″N 70°52′50″O (Punto 5)

14°57′52″N 71°24′19″O (Punto 6)

De los puntos 1 al 6, las líneas geodésicas que unen cada punto.

Desde el punto 6, un rumbo verdadero constante siguiendo el azimut 270º, 68 o sea de un


rumbo N.º 89º,32 oeste, hasta otro punto, donde la delimitación debe hacerse con un tercer
estado.

Sector B (este):

15°14′28″N 68°51′44″O (Punto 7)

15°12′51″N 68°28′56″O (Punto 8)

Del punto 6 al 7, una la línea geodésica cuyo azimut es de 94º,13 o sea un rumbo E4º, 13 S.

Los puntos 1 y 7 del tratado entre Venezuela y la República Dominicana coinciden


exactamente con los puntos 1 y 13 del tratado entre Venezuela y el Reino de los Países Bajos.

Francia

A través de Guadalupe y Martinica.

Documento: “Tratado de delimitación entre el gobierno de la República de Venezuela y el


gobierno de la República Francesa”.

Fecha: 17 de julio de 1980.

Lugar: Caracas, Venezuela.

La frontera está demarcada por la siguiente línea:9

La línea de delimitación marítima entre la República de Venezuela y la República Francesa


costa afuera de Guadalupe y Martinica, está constituida por el meridiano sesenta y dos grados,
cuarenta y ocho minutos, cincuenta segundos (62º,48',50").
Trinidad y Tobago

Una salida franca a aguas internacionales, el tráfico histórico hacia el río Orinoco y el aluvión
de sedimentos que este arroja al mar fueron considerados para establecer los límites entre
Trinidad y Tobago con Venezuela en el océano Atlántico.

Documento: “Tratado entre la República de Venezuela y la República de Trinidad y Tobago


sobre la delimitación de áreas marinas y submarinas”.

Fecha: 18 de abril de 1990.

Lugar: Caracas, Venezuela.

La frontera está demarcada por los siguientes puntos:10

11°10′30″N 61°43′46″O

10°54′40″N 61°43′46″O

10°54′15″N 61°43′52″O

10°48′41″N 61°45′47″O

10°47′38″N 61°46′17″O

10°42′52″N 61°48′10″O

10°35′20″N 61°48′10″O

10°35′19″N 61°51′45″O

10°02′46″N 62°04′59″O

10°00′29″N 61°58′25″O

09°59′12″N 61°51′18″O

09°59′12″N 61°37′50″O

09°58′12″N 61°30′00″O

09°52′33″N 61°13′24″O

09°50′55″N 60°53′27″O

09°49′55″N 60°39′51″O

09°53′26″N 60°16′02″O

09°57′17″N 59°59′16″O

09°58′11″N 59°55′21″O

10°09′59″N 58°49′12″O
10°16′01″N 58°49′12″O

11°24′00″N 56°06′30″O

Del punto 1, hacia el norte, en rumbo verdadero constante siguiendo el meridiano 61º43'46"
oeste, hasta llegar al punto de encuentro con la jurisdicción de un tercer Estado.

Del punto 1 al 21, por las líneas geodésicas que los unen.

Del punto 21 al 22 y más allá, siguiendo el azimut 67º hasta llegar al borde de la zona
internacional de los fondos marinos.

Límites por definir

Colombia

Diferendo limítrofe en el Golfo de Venezuela.

Longitud: 430 km.

San Cristóbal y Nieves

Longitud: 80 km.

Reino Unido

A través de Montserrat. Longitud: 85 km.

Dominica

Longitud: 80 km.

Soberanía territorial

En cumplimiento al mandato constitucional, definido en el artículo 9° de nuestra carta magna,


el cual reza textualmente “las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la Soberanía
nacional”, así como en los objetivos de la política del Ministerio de Relaciones Exteriores, la
Dirección de Soberanía Territorial y Desarrollo Fronterizo, vela por el cumplimiento de los
tratados internacionales de límites y garantiza el ejercicio público, pacífico y permanente de
nuestra soberanía, en coordinación con otras entidades del Estado, competentes en la
materia.

Las fronteras terrestres, no obstante estar totalmente definidas no lo están cabalmente


demarcadas, bien porque se trata de zonas selváticas o de muy poca presencia humana, o
porque así lo eran cuando se señalizó la frontera y hoy, el avance de la civilización hace
necesaria una mayor y menos espaciada demarcación, en los casos de fronteras no arcifinias, o
porque siendo arcifinias no se han demarcado. Por su propia condición, o por haberlo
considerado innecesario, o por no haber llegado a acuerdo sobre ello, o por haberse producido
cambios significativos en su recorrido cuando ellas discurren a lo largo de cursos de agua.
Para lograr estos propósitos, se adelantan procesos de densificación y demarcación de las
fronteras del país, a través de la concertación política con los países vecinos y la utilización de
diferentes herramientas técnicas. Aunque los límites terrestres están definidos, se hace
necesaria su demarcación, en las zonas que así lo requieren, labor ejecutada por Comisiones
Mixtas, suministrando los elementos técnicos, jurídicos, históricos, cartográficos, geográficos y
conceptuales, necesarios para la definición de la política exterior fronteriza.

El seguimiento de los tratados de delimitación fronteriza, implica estar vigilantes sobre


posibles incidentes o violaciones a nuestro espacio, bien sea, continental, marítimo ó aéreo.
De igual forma, se tramitan las diversas solicitudes de sobrevuelos de aeronaves y permisos
para embarcaciones extranjeras que pretenden ingresar a nuestro territorio, así como
solicitudes de aeronaves y embarcaciones colombianas que tienen programado ingresar en el
espacio aéreo ó aguas jurisdiccionales de otros países. Así mismo, se elaboran instrumentos
que preservan el recuento histórico de los convenios bilaterales en materia fronteriza, así
como de los procesos de negociación, y se presta asistencia en la recopilación, promoción y
divulgación de normas, programas e investigaciones relativas al régimen fronterizo.

En cumplimiento a las normas relacionadas con la estructura del Ministerio de Relaciones


Exteriores y las funciones de sus dependencias, tales como el Decreto 3355 de 2009 y la
Resolución 1259 del mismo año, se manejan los asuntos sobre política marítima, aérea,
espacial y antártica, elaborando conceptos y recomendaciones sobre dichos temas.

Exceptuando la delimitación con la República Bolivariana de Venezuela en el Golfo de


Venezuela, y la ratificación del Tratado de Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas en el
Mar Caribe, con la República de Costa Rica, Colombia tiene determinadas y ratificadas todas
sus otras fronteras.

Rol principal de la FANB

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como rol fundamental la defensa de la soberanía
del territorio nacional, espacio aéreo, insular; el combate al tráfico de drogas, búsqueda y
rescate y protección civil en los casos de desastre.

Todos los ciudadanos venezolanos varones tienen el deber legal de inscribirse en el registro
militar al cumplir los 18 años de edad, que es la mayoría de edad en Venezuela, aunque la
prestación como tal del servicio actualmente es voluntaria. A parte del funcionamiento
esencial de la seguridad y defensa de la Nación con el funcionamiento de los cuatro
componentes y la Milicia Nacional, la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
señala también el funcionamiento de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela en su
artículo No. 8, así como su condición de cuerpo encargado de la seguridad, custodia y
protección del Presidente(a) de la República así como sus familiares directos.

Cuerpos especiales
Milicia Nacional Bolivariana

Guardia de Honor Presidencial

Funciones

Son funciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Asegurar la soberanía plena y jurisdicción de la República en los espacios continentales, áreas


marinas y submarinas, insulares, lacustres, fluviales, áreas marinas interiores históricas y
vitales, las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la
República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo; y los
recursos que en ellos se encuentran;

Defender los puntos estratégicos que garantizan el desenvolvimiento de las actividades de los
diferentes ámbitos: social, político, cultural, geográfico, ambiental militar y económico y tomar
las previsiones para evitar su uso por cualquier potencia o extranjero;

Preparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral con el propósito de coadyuvar a la


independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación;

Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de otros países para los fines de la
integración dentro de las condiciones que se establezcan en los tratados, pactos o convenios
internacionales, previa aprobación de la Asamblea Nacional;

Formar parte de misiones de paz, constituidas dentro de las disposiciones contenidas en los
tratados válidamente suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela previa
aprobación de la Asamblea Nacional;

Apoyar a los distintos niveles y ramas del Poder Público en la ejecución de tareas vinculadas a
los ámbitos social, política, cultural, geográfica, ambiental, económica y en operaciones de
protección civil en situaciones de desastres en el marco de los planes correspondientes;

Contribuir en preservar o restituir el orden interno, frente a graves perturbaciones sociales,


previa decisión del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

Organizar, planificar, dirigir y controlar el Sistema de Inteligencia Militar y Contrainteligencia


Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

Promover y realizar actividades de investigación y desarrollo, que contribuyan al progreso


científico y tecnológico de la Nación, dirigidas a coadyuvar a la independencia tecnológica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

Analizar, formular, estudiar y difundir el Pensamiento Militar Venezolano;

Participar en el desarrollo de centros de producción de bienes y prestación de servicios


integrados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;
Formular y Ejecutar el Plan Estratégico de Desarrollo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
de acuerdo con las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación;

Participar y cooperar en las actividades de búsqueda y salvamento de conformidad con la ley y


en ejecución de los tratados válidamente suscritos y ratificados por la República Bolivariana de
Venezuela;

La función meteorológica que se lleve a cavo con fines de seguridad y defensa de la Nación, así
como la consolidación y operación de su red;

Prestar apoyo a las comunidades en caso de catástrofes, calamidades públicas u otros


acontecimientos similares;

La posesión y el uso exclusivo de armas de guerra, así como, regular, supervisar y controlar la
fabricación, importación, exportación, almacenamiento, tránsito, registro, porte, tenencia,
control, inspección, comercio y posesión de otras armas, partes, accesorios, municiones,
explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias precursoras de explosivos, conforme a la ley
respectiva.

Participar en la protección del patrimonio público en cualquiera de sus formas de


manifestación;

Fomentar y participar en las políticas y planes relativos a la geografía, cartografía, hidrografía,


navegación y desarrollo aeroespacial, que involucren la seguridad, defensa militar y desarrollo
integral de la Nación;

Participar en las operaciones que se originen como consecuencia de los estados de excepción,
que sean decretados de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y la ley;

Ejercer las competencias en materia de Servicio Civil o Militar, de conformidad con la ley;

Ejercer las actividades de policía administrativa y de investigación penal de conformidad con la


ley; y

Las demás que le atribuyan la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley.

Funciones del Estado (Venezuela)

Introducción

El Estado Venezolano, en los últimos años, transita una suerte de confusiones entre la
ideología escrita y la realmente sustentada por sus actores políticos-sociales, en cuanto al rol y
las funciones que a aquél le corresponde cumplir. Confusión que se observa directamente en
los habitantes comunes del país, quienes asumen un abandono sistemático de sus obligaciones
y derechos como ciudadanos, limitándose a pagar impuestos, como se pueda y a sufragar
votos erráticos, pensando que, ESTADO y GOBIERNO, se refieren a una entidad idéntica y por
tanto, se trata de elegir, dentro de sus creencias, al "menos peor" de los candidatos a ocupar
cargos oficiales, obedeciendo generalmente, a la benignidad de las promesas de su discurso. La
fracción política de donde proviene el candidato, de la cual se supondría cuenta con un
estamento institucional ideológico y consecuentes lineamientos de acción que le son
inherentes, pasan a un plano insignificante o indefinido.

Así es, como, a simple vista, advertimos que nuestro sistema político democrático, se ha
convertido en una suerte de "carnaval" de enjambres discursivos, emitidos y patrocinados por
elites que disfrutan de capital económico o apoyados en las posiciones de poder que ostentan
ellos o los que les apadrinan, sin tomar en cuenta la procedencia política, solo importa la
bandera a la que pertenece o la afinidad que tenga con el gobierno de turno, al observarles
vemos como usan resonancias de antigua logia cerrada en conjuntos de familias limitados.
Tales personajes supuestamente típicos, no representan a ciudadanos libres ni a ciudadanos
necesitados, tanto de trabajo, casa, es más incluyendo la satisfacción de necesidades
familiares básicas y a otros "hambrientos"; ellos solo representan a los "necesitados" sí aunque
no se pueda creer, es verdad "necesitados", pero, principalmente necesitados de satisfacción
personal, de escalar en la ocupación de espacios de poder, sin pensar realmente en el pueblo,
al que dicen representar y que solo usan para lograr sus cometidos, políticos e ideológicos con
los que pretenden apoderarse de nuestra identidad patria.

Nos abocamos a efectuar una revisión sintética, de cuáles son las funciones de esa institución,
llamada ESTADO y de las formas que lo Gobiernan, de tal manera, que nos permita traer a la
memoria y recobrar la vivencia consiente de su rol, en la vida de los pueblos.

La evolución de los procesos históricos de la SOCIEDAD, se encuentran con la idea de


CIUDADANIA, de GOBIERNO y de ESTADO. Frecuentemente, se contrapone la idea de
SOCIEDAD, a la de este último, ubicándolo como sinónimo de gobierno. Es decir, como grupo
de personas e instituciones que tienen a su cargo y ejercen la autoridad pública y más
exactamente como persona jurídica, que resume el colectivo social en un espacio geográfico
delimitado.

Asimismo, existen grupos de ideólogos en la materia, que perduran en argumentos


contrapuestos, entre la concepción del Estado y el Gobierno antiguo y el moderno. Esta
controversia, data de tiempos lejanos, en Europa, a comienzos de la edad moderna, como
antagonismo a modelos antiguos (Aristóteles y Platón) y la imagen de la República romana,
que fue oscureciendo a Atenas, la polis griega.

CARNOY (1993), señala que los filósofos políticos de aquel tiempo, fundamentaron sus teorías
del ESTADO en la naturaleza del hombre, su comportamiento individual y sus relaciones con
los demás. A partir de esta concepción, lo estigmatizaron como portador de pasiones
destructivas, que ya no podían ser contenidas por la moral o la religión, en la evolución de una
sociedad que dejaba atrás la coerción y la represión, en aras de un ESTADO que operaría como
instrumento civilizador.

En este contexto, se desarrolló la teoría del ESTADO liberal, basado en los derechos
individuales y cuya actuación, debía consumar el bien común, subyugando las pasiones de los
hombres y permitiendo que sus intereses trascendieran esas mismas pasiones y "que el papel
del ESTADO que mejor serviría a la humanidad, era aquel que se basara en y garantizara el
funcionamiento, de una sociedad civil libre".

Esta concepción liberal, estaba enmarcada en el Capitalismo incipiente, que tomaba cuerpo
entre procesos de industrialización y urbanización crecientes. De esta manera, ROUSSEAU vio
este ESTADO, como una creación de quienes gozan de riqueza, a objeto de reasegurar su
posición dominante: Tras la apariencia de procurar el bien común, el fin real, era sostener las
desigualdades existentes en aquel sentido; cuestión que quedaba plasmada a través de un
"contrato social" por el cual, el poder del ESTADO radica en que el pueblo le transfiere su
libertad, subsumiendo a su vez, en sí mismo, la voluntad general (CARNOY op.cit.)

Estos ideales aparentemente apacibles, se ajetreaban en contextos violentos enmarcados en


conceptos ideológicos con los que se interrelacionaban: Capitalismo y Democracia.

Existía una numerosa clase obrera, que se enfrentaba a múltiples desigualdades, tanto en
beneficios sociales, económicos como políticos. Como consecuencia, el Estado liberal, debió
configurase como Estado burgués, basado en una democracia de corte representativo (sistema
de partidos-sufragio universal), para contener la hostilidad de la clase obrera hacia el
capitalismo. (CARNOY op.cit,)

La coexistencia de la democracia representativa y la libertad burguesa, desemboca en la


llamada democracia liberal, que implica mecanismos y disposiciones mediadoras.

En el caso de América Latina, los procesos políticos y sociales, así como los económicos, han
sido análogos, desembocando en políticas también similares, y generando un Estado tal como
lo conocemos actualmente.

Antes de comenzar con este tema tan interesante es necesario tener muy claro la definición de
Estado:

Al definir al Estado, definiremos primeramente a la palabra "estado", que es un ser, o sea, un


todo que se compone de varios factores organizados con elementos físicos y formales. La
palabra "estado" viene del latín status y se define como una comunidad política desarrollada;
el Estado es un ente jurídico supremo, algo no visible pero palpable en los sujetos sometidos a
un orden jurídico establecido que nos limita y reconoce.

El Estado es la organización jurídico-política más perfecta que se conoce hasta el presente. Es


un ente orgánico unitario, estructurado jurídicamente bajo la forma de una corporación, que
detenta el ejercicio del poder.

El término Estado en su sentido moderno fue introducido por Maquiavelo. Al hablar del
Estado, lo convierte en sustantivo abstracto con una significación similar a la de la polis para
los griegos y civitas para los romanos, es decir, comunidad humana suficiente en sí, con
gobierno propio e independiente, supremo en su orden.

Al Estado generalmente se le define como "la sociedad civil jurídica y políticamente


organizada". En eso consiste el Estado: En la institucionalización jurídica y política de la
sociedad.
Es justamente por esto que Kelsen, uno de los grandes teóricos del Estado moderno afirma
que "… el Estado tiene como elemento constitutivos esenciales el poder público, el territorio y
el pueblo."

Debemos tener en cuenta el Artículo 2 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela que dice: Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y
de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su
actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el
pluralismo político.

Funciones del Estado

Aristóteles explicaba que las funciones que el Estado debía cumplir eran: las de deliberación,
mando y justicia, con algunas variantes. Tal enumeración, resume la mayor parte de las
funciones atribuidas al Estado.

Es de tener en cuenta que la principal función del estado consiste en satisfacer los fines
fundamentales y complementarios de la población, organizadas en las diferentes comunidades
que hacen vida en el territorio nacional, garantizándoles la libertad, la igualdad y demás
derechos fundamentales del hombre.

La misma etimología de la palabra función determina cumplidamente su concepto: este


proviene del latín "Fungere", que significa hacer, cumplir, ejercitar, que a su vez deriva de
"Finire", por lo que dentro del campo de las relaciones jurídicas de cualquier clase que ellas
sean, la función significará toda actuación por razón del fin jurídico en su doble esfera privada
y pública.

Esta división esta establecida en el Artículo 136 de nuestra Constitución en su parágrafo


primero.

Fines genéricos del Estado:

Nuestra Constitución en su Artículo 3 establece los fines del Estado Venezolano, este dice: El
Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su
dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad
justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía
del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta
Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Carré de Malberg, presenta bajo una óptica liberal una exposición de los fines genéricos del
Estado, tales como:

La conservación y defensa frente a la agresión exterior,

La conservación del orden público al interior del territorio.

El fomento del bienestar de sus ciudadanos.


Esto nos remite más allá de lo ideológico al presentar los fines de defensa nacional, policial e
intervenciones económicas y sociales.

Consideraciones generales

El Estado no es estático sino que es dinámico. Actúa en el ejercicio de su poder a los efectos de
alcanzar sus fines. La actividad que desarrolla el Estado en base a su poder y para el
cumplimiento de sus fines constituyen las llamadas funciones del Estado estas consideradas en
conjunto, representan el ejercicio pleno del poder del Estado, de acuerdo a las normas que
regulan su competencia.

También podría gustarte