Está en la página 1de 18

Modelos Comunicativos.

Introducción.
- Es una gran decisión escoger entre las múltiples opciones de comunicación disponibles.
- Considerar la que mejor se adapte a necesidades del niño y la familia.
- En aquellos niños que tienen hipoacusia si pudiésemos esperar que aparezca lenguaje oral con bastantes
alteraciones, pero dependiendo del grado de pérdida auditiva.
- En aquellos niños que tienen hipoacusia y no una perdida total o sordera va a aparecer lenguaje oral con estas
determinadas alteraciones pero que en la intervención en términos de rehabilitación y habilitación se va a
encaminar en general hacia algo mas oralista y sea la corrección de estas alteraciones del lenguaje oral, pero va a
ser probablemente distinto en aquellos niños que tienen hipoacusias profundas donde no va a existir el lenguaje
oral de manera natural si es que no tienen una buena amplificación de forma eficiente y donde además no se
establece un código de comunicación.
- En este ultimo caso es necesario una intervención que probablemente va a ser más especifica y planificada.
También pueden entrar otras formas de comunicación y no solo desde el lenguaje oral, porque el lenguaje oral en
una persona sorda en general no se va a desarrollar de manera espontánea y desde ahí debemos buscar formulas
para que la persona sorda pueda estructurar su pensamiento, pueda adquirir lenguaje y pueda desarrollarse de
manera funcional.

Perspectiva histórica.
- En 1779 Padre De L’Epee fundó la Escuela Francesa y desarrolló un sistema formal de signos.
- En 1880, se convocó́ un congreso internacional de educación para sordos.
- Resolución del congreso: Considerando que el uso simultaneo del lenguaje hablado y los signos tiene la desventaja
de dañar al habla, a la lectura labial y a la precisión de las ideas
- Declara que se debe escoger el método puramente oral.
- En 1914 Max Goldstein fundó Central Institute for the Deaf (Instituto Central para Sordos, C.I.D.) que utilizaba
método Oral.
- Chile asume íntegramente las conclusiones del Congreso de Milán de 1880 y decreta el Modelo Oral como única
opción comunicativa para la comunidad sorda.

Bilingüe - Bicultural.
- Postula el aprendizaje de la Lengua de Señas Chilena como
primera lengua que adquiera la persona sorda.
- Lenguaje oral se aborda como segunda lengua, pero en su
forma principalmente escrita no como oral.
- La sordera es una diferencia cultural.
- Para los sordos, el lenguaje de signos es más accesible que
la lengua oral.
- El lenguaje de signos se aprende en un estadio más precoz,
por lo que favorece una mayor facilidad en el proceso de
aprendizaje de un segundo lenguaje.
- El proceso de aprendizaje de una lengua oral también
constituye una experiencia visual pero que no debe excluir
la experiencia auditiva. Plantea que el habla no debe usarse
como fuente principal de información, sino que debe
potenciarse al máximo a través de la lectura y escritura.
Bilingüe- bicultural: Tipos.
- Según la edad de adquisición de las dos lenguas.
→ Bilingüismo sucesivo: adquiere primero la primera lengua, que en este caso seria la lengua de señas y
luego una segunda lengua que es el lenguaje oral en forma escrita.
→ Bilingüismo simultáneo: ambas lenguas simultáneamente.
- Según la identidad cultural del sujeto.
→ Bilingüismo bicultural: cuando la persona sorda interioriza los 2 grupos culturales de su entorno, es decir
logra comunicarse bien con los valores y tradiciones de la lengua y los acepta.
→ Bilingüismo monocultural: se refiere a que la persona sorda solo se apropia de la cultura de 1 de los 2
grupos, aunque conozca y utilice tanto la lengua de señas como el lenguaje oral, su entorno va a estar
condicionado a uno de esos grupos culturales.

Oral.
- Uso sólo lenguaje hablado para la comunicación cara a cara, es importante que niños tengan su dispositivo
auditivo y que usen su capacidad auditiva remanente en combinación con sistema de lectura labiofacial para
entender el lenguaje hablado. La lectura labiofacial entrega información limitada sobre el lenguaje, aporta el 30%
menos de la comprensión auditiva porque hay fonemas que comparten el mismo punto articulatorio.
- Evitan el uso del lenguaje de señas convencional.
- Uso de dispositivo auditivo es importante.
- La lectura Labiofacial entrega información limitada acerca del lenguaje.
- A través de este método los niños tienen mejores habilidades lingüísticas que los niños que se comunican a través
de las señas.
- Puede ser una alternativa de tratamiento para niños con Implante Coclear que requieren del canal visual para
comunicarse.

Oral: Visemas.
- Limitaciones.
→ Igual punto de articulación.
→ Sonoridad y nasalidad.
→ Fonemas velares, son difíciles de captarlos visualmente (/p/ y /k/).
→ Coarticulación, muchas veces hay un fonema que adquiere características del fonema que le sigue y eso
genera dificultades por ejemplo /m/.
→ Dificultades en el reconocimiento del modo articulatorio.
→ Imposibilidad de automonitoreo. La automonitoreo es la capacidad de poder escucharse y poder
corregirse, si yo soy capaz de automonitorear como estoy diciendo las cosas al escucharme puedo corregir
y si yo no tengo la automonitoreo tendré dificultades en la producción.
→ Determinado por la luminosidad.
→ 30% menos de comprensión auditiva.

Habla Complementada.
- Es un sistema complementario a la lectura labial, que facilita ésta al “visualizar” los fonemas no visibles y suprimir
las ambigüedades.
- Es un sistema creado con fines educativos y/o rehabilitadores al objeto de servir de apoyo para el aprendizaje del
lenguaje oral.
- Fue creado por Cornett en 1967.
- Consta de ocho configuraciones de la mano que se ejecutan en tres posiciones distintas respecto al rostro.
- A los complementos manuales se les denomina kinemas.
- Se necesitan siempre los dos componentes: lectura labial y complementos manuales para la comprensión del
lenguaje oral.
- Se complementan los sonidos de tal forma que tienen una imagen visual similar, en el fondo ayudan a distinguir
por ejemplo un fonema /m/ del /b/ del /p/ con una ayuda gestual que va a acompañar esta habla. Al yo estar
hablando y si hago una /m/ debo hacer el gesto que permita acompañar ese fonema.
- Los kinemas no tienen significado lingüístico lo que obliga al niño que utiliza esta forma de comunicación a tener
que leer los labios, siempre van a necesitar 2 componentes los cuales serán la lectura labial y los complementos
manuales que van a permitir esta comprensión del lenguaje oral.
- Ventajas.
→ Mejora la percepción de la palabra.
→ Favorece el desarrollo léxico y morfosintáctico.
→ Facilita el aprendizaje de la lengua escrita.
→ Compatible con cualquier orientación educativa.
- Limitaciones.
→ No sirve para iniciar interacciones comunicativas tempranas.
→ No enseña a producir los sonidos del habla.
→ Exige una atención constante y voluntaria.

Comunicación Total.
- Se basaba en el derecho del niño sordo a aprender a usar todas las modalidades de comunicación disponibles para
adquirir una competencia lingüística.
- Implica hacer uso de señas, comunicación hablada, gesticulaciones, lectura de labios, amplificación y deletreado
por señas para proporcionar información lingüística a los niños sordos.
Terapia Auditivo Verbal.
- Fue desarrollado en Estados Unidos por Pollock y Ling.
- Asume que los niños sordos tienen restos auditivos que se pueden usar con amplificación.
- Los niños con incapacidades auditivas merecen una oportunidad para desarrollar la habilidad de escuchar y usar
comunicación verbal.
- Los niños aprenden a escuchar sus propias voces, las voces de otros y los sonidos de su entorno para poder
comunicarse de forma efectiva a través del lenguaje hablado.
- Por medio del uso constante audífonos o de un implante coclear, promueve el desarrollo natural de la
comunicación a través del juego o una participación en la vida cotidiana del niño. La idea es que el niño se
implemente lo antes posible y que con su aparato auditivo que sea funcional y le permita el desarrollo del lenguaje
debiese permitir desenvolver el lenguaje como cualquier otro niño, pero con un pequeño desfase, incluyendo la
participación en una escuela regular y en la comunidad en general. Un niño bien implementado, tempranamente
que tiene la terapia correspondiente, que tiene terapia auditiva verbal es un niño que perfectamente puede asistir
a un colegio regular y no a una escuela especial.
- Se puede realizar con cualquier niño, si yo tengo un niño con una hipoacusia severa que logra una audición que
logra adquirir los sonidos del lenguaje como el banano, que en el fondo tiene una buena audición funcional puede
ser con audífonos o con el dispositivo que cumpla esa función.

Principios de la Terapia Auditivo Verbal.


1) Detectar la deficiencia auditiva lo más tempranamente posible a través de Screening idealmente neonatal y a lo
largo de toda la infancia.
2) Ejercer la gestión médica y audiológica de forma enérgica e inmediata, incluyendo la selección, modificación y
mantenimiento de los audífonos, IC u otros dispositivos de ayuda auditiva apropiados.
3) Guiar, aconsejar y apoyar a los padres y cuidadores, como los modelos primarios del lenguaje hablado a través de
la audición, y ayudarlos a comprender el impacto de la hipoacusia y la sordera en la familia entera.
4) Ayudar a los niños a integrar la audición en el desarrollo de sus habilidades de comunicación y sociales.
5) Apoyar la enseñanza auditivo- verbal a través de la enseñanza individual.
6) Ayudar a los niños a “monitorear” su propia voz y las voces de los demás en función de aumentar la inteligibilidad
de su lenguaje hablado.
7) Usar patrones del desarrollo de la audición, lenguaje, habla y cognición para estimular la comunicación natural.
8) Considerar y evaluar continuamente el desarrollo de los niños en las áreas mencionadas en el punto anterior y a
través de la intervención diagnóstica, modificar el programa cuando sea necesario. Si yo veo que el niño se estanco
y debo hacer modificaciones a mi plan lo hago.
9) Proporcionar servicios de apoyo para facilitar la inclusión educativa y social de los niños en clases de educación
ordinaria (normal, tradicional).

- La comunicación bimodal es un sistema que esta basado en el uso simultaneo del lenguaje oral y de apoyo gestual,
el cual incorpora la lengua de señas, pero utiliza la estructura sintáctica del lenguaje oral. En este sistema bimodal
no es que se utilicen las 2 lenguas (lengua de señas y lenguaje oral) sino que se trata de la misión de una sola
lengua la cual será el lenguaje oral acompañado de signos y el objetivo de la comunicación bimodal será facilitar
el desarrollo precoz de la comunicación y potenciar la adquisición del lenguaje oral.

¿Qué método es mejor?


Debemos considerar…

1) Se debe determinar las necesidades del niño, considerando en tipo de comunicación para adquirir la lengua.
2) El método de comunicación debe estar disponible para los padres y la familia del niño. Esta es una dificultad que
suele presentarse con la lengua de señas, porque la mayoría de los niños sordos no son hijos de papas sordos en
la mayoría de los casos, sino que son hijos de papas oyentes que no manejan la lengua de señas.
3) Se requiere el compromiso de la comunidad académica en la que se encuentra el niño a aplicar el tipo determinado
de sistema de comunicación a usarse.

Consideraciones…

- Comprender la sordera sigue siendo un asunto complejo.


- Implica tener en cuenta el plano individual y social, la variabilidad que existe entre las personas sordas y poder
determinar de forma objetiva e individualizada sus intereses y necesidades.
- Las personas implicadas deberían aprender a conciliar la realidad individual y social de cada sujeto y las opciones
educativas con qué se cuenta.
- Resulta prioritario proporcionar una información clara, de calidad y respetar las opciones elegidas.

Hipoacusia y políticas públicas.


Garantías explícitas de Salud (GES).
- Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono.
- Hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro.
- Tratamiento de hipoacusia moderada, severa y profunda en personas menores de 4 años.

Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono.


- ¿Quiénes pueden acceder?
→ Personas de 65 años y más que sufran de problemas auditivos en ambos oídos y que requieran uso de
audífono, según indicación médica.
1) Prevención primaria: se recomienda realizar un buen control, sobre todo en usuarios que tengan factores de
riesgo para prevenir la aparición de hipoacusia.
2) Tamizaje: se recomiendo realizarlo preguntando acerca de la autopercepción de la hipoacusia, como por ejemplo
¿usted siente que está escuchando menos?... el tamizaje debiese hacerse al menos 1 vez al año durante el examen
preventivo de salud del adulto mayor (EPAM).
3) Sospecha diagnostica: actúa el médico general y si este medico detecta a un paciente con hipoacusia el cual tiene
dificultades en la vida diaria se recomienda que se derive para confirmación y manejo con el especialista. Y
también si se detecta alguna patología crónica también es necesario derivar a especialista.
4) Confirmación diagnostica: acá participan fonoaudiólogos en la realización de los exámenes. En la guía clínica se
recomienda realizar confirmación a través de audiometría y también el cálculo del PTP extendido, es decir que
incluya 500, 1000, 2000 y 4000Hz, también se recomienda realizar impedanciometria para ver estado del oído
medio y la discriminación de la palabra.
5) Tratamiento: la indicación de audífonos esta dada en aquellos usuarios que tengan esta hipoacusia moderada
severa porque obviamente debiese mejorarles la calidad de vida y también esta guía recomienda el uso de
audífonos que sea unilateral a pesar de que la hipoacusia sea bilateral.
Los usuarios van a poder acceder al segundo audífono una vez que la persona haya tenido buena adherencia al
uso de un solo audífonos y esto suele suceder muy poco.
6) Seguimiento y rehabilitación: se recomienda que se indique participación de programas grupales con fines
educativos o de apoyo, porque se disminuye el aislamiento y así incentivar esas actividades. Ya que se ha visto
que los resultados de la adaptación y la rehabilitación de estos pacientes mejora cuando participan familiares
cercanos, se recomienda que la adaptación de audífonos incorpore la educación respecto al manejo del audífono
y enseñar el manejo de posibles problemas básicos en el audífono, también se recomienda que incluya escalas de
apreciación como el SIRUA (¿?) o el HHS para ir viendo como mejora la calidad de vida de la persona con el uso de
audífonos. La rehabilitación puede hacerse de forma individual o grupal (grupos pequeños y con personas en
situación similar).
Hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro.
- ¿Quiénes pueden acceder?
→ Recién nacidos prematuros de menos de 1.500 gramos de peso o menores de 32 semanas de gestación al
nacer, con sospecha o diagnóstico de sordera.
- En términos generales es cualquier niño que nace de 32 semanas o pesa menos de 1500grs se le hace screening
auditivo, principalmente ABR automatizado, el screening puede que salga que no refiera lo cual significa que se
realizan protocolos de seguimiento de screening, emisiones o también se repite ABR automatizado y si sale normal
se va de alta de seguimiento y si no se realiza derivación a otorrino para confirmación diagnostica se sale alterado.

- Si el niño nace prematuro o bajo peso se le realiza screening y si refiere se hace derivación a otorrino. Con
derivación a otorrino se realiza BERA clínico, si BERA extendido sale alterado además se le hace una
impedanciometria para revisar como está el oído medio y ver si perdida auditiva que sale en el potencial es
explicada por algo conductivo, si impedanciometria sale alterada se va a evaluación de otorrino con
otomicroscopia. Si no sale alterada se hace un potencial nuevamente en un mes.

-
-
- Tenemos al niño hipoacusia neuro sensorial, si es unilateral según la guía se hace solo seguimiento. Si la hipoacusia
en neurosensorial y bilateral. Se hacen 2 cosas, primero se hace inmediatamente la implementación de audífonos
por un lado y por el otro se comienza terapia auditiva verbal.
- Cuando vemos que terapia auditiva verbal no funciona debemos ver otras opciones, por ejemplo asiste a terapia
auditiva verbal donde comienza etapa 1 donde vemos que va desarrollando habilidades auditivas y no se logra el
objetivo, supongamos que el niño no avanza y el asistente social va a evaluar aspectos sociofamiliares y junto a el
psicólogo, se realiza evaluación de la amplificación y esa evaluación la realiza fonoaudiólogo y otorrino para ver si
niño será candidato a implante coclear y por eso no avanza ya que audífono no le sirve. Y también evaluación de
otras habilidades, por ejemplo, niño no es candidato para audífonos y entonces puede que requiera de otras
terapias, por ejemplo.
- En cambio, si funciona se realizan evaluaciones en la terapia y se continua hasta los 3 años hasta evaluar si niño
debe hacer ingreso a jardín regular o educación especial.

Tratamiento de hipoacusia moderada, severa y profunda en personas menores de 4 años.


- ¿Quiénes pueden acceder?
→ Personas confirmación de hipoacusia moderada severa y profunda la cual se caracteriza por la disminución
auditiva a consecuencia de daño en el oído interno.
Etapas.
1) Tamizaje Auditivo.
→ Permite detectar 50% de hipoacusias congénitas de aquellos niños que no tienen factores de riesgo
asociado a hipoacusia y que no se detectan con tamizaje selectivo que solo se realiza a niños prematuros.
La edad media de implantación coclear baja, el tamizaje auditivo en el R.N y la habilitación oportuna
mejorara el desempeño de habilidades comunicativas de los niños que tiene hipoacusias congénitas y que
inician un periodo escolar.
2) Confirmación diagnóstica.
→ Se recomienda realizar antes de los 3 años, las pruebas que suelen hacerse son impedanciometria y BERA
en lo cual se busca que si el tamizaje del niño falla se debe realizar impedanciometria para descartar algo
conductivo que puede estar alterando, si le hago impedanciometria y me sale curva A en ambos oídos a
ese niño se le realiza BERA clínico y con esa información se deriva a otorrino, si en impedanciometria sale
curva B o C que indican alteración a oído medio se ira directamente a otorrino para que realice una
evaluación médica. La guía clínica indica que si el potencial o BERA clínico que se realiza detecta umbrales
a 40dB o menos en ambos oídos se va a descartar la hipoacusia y se sugiere que niño sale de sospecha.
En cambio, si en BERA se detectan umbrales sobre 40dB en ambos oídos se confirma hipoacusia y se cita
a niño a nuevo potencial en 3 meses a fin de confirmar y afinar los umbrales.
3) Implementación auditiva/intervención inicial.
→ Se recomienda que sea antes de los 6 meses, en este caso la primera adaptación que se hace es de
audífonos en el caso de ser HSN y en patologías que sean agenesias de conductos se recomienda la
adaptación para vía ósea y audífonos para hipoacusia leve, moderada y severa. En este caso son 2
audífonos que serán retroauriculares, digitales con al menos 6 canales y que tengan dispositivos de ayuda
y seguridad, el implante coclear va a estar recomendado en los niños que tengan hipoacusia severa o
profunda y que no se beneficien con el uso de audífonos.
4) Habilitación auditivo-comunicativa.
→ En estos casos se recomienda intervención terapéutica inicialmente enfocada en la percepción del
lenguaje a través de la vía auditiva y del lenguaje oral en la cual la metodología de la intervención puede
modificarse en función de la evolución del niño.

Tamizaje Auditivo Universal.


Resolución N. ª 1008(Partos institucionales).

- Permiten que se incorpore


screening auditivo dentro de
prestaciones obligatorias
que tienen que dar los
servicios de salud a usuarios
que son parte de Fonasa.
Resolución N. ª 54 (Partos PAD).

Ley Ricarte Soto.

Población objetivo.
- Personas de 4 años o más con diagnóstico confirmado hipoacusia sensorioneural bilateral severa o profunda
postlocutiva.
Etapas.
1) Solicitud del dispositivo o Cambio.
2) Confirmación diagnóstica.
3) Tratamiento.
4) Seguimiento.

- Si quiero acceder a implante coclear se debe realizar evaluación medica y completar estudio para tener los
antecedentes, el otorrino debe hacer historia clínica y debe tener exámenes audiológicos (audiometría sin
aparatos, audiometría a campo libre, informe fonoaudiológico, evaluación psicológica y familiar, TAC de oído de
corte fino, estudios prequirúrgicos y resonancias del oído).
- Una vez teniendo estos antecedentes se suben a plataforma para pasar a segunda etapa de confirmación
diagnostica la cual esta a cargo de un comité de expertos clínicos en la cual verifican que se cumplan los criterios
de inclusión y la comisión confirma que el usuario es candidato y pasa a etapa de tratamiento que esta a cargo de
prestador a cargo del tratamiento en la cual consiste en la entrega del implante, educación a paciente y a familia
sobre uso de implante e instalación del implante coclear a través de cirugía.
- En la segunda parte correspondiente a confirmación se realiza notificación donde se hace receta de documento
que indica el dispositivo y ahí pasa a confirmación del caso a través de plataforma para tratamiento y seguimiento
de Fonasa.
- En ultima etapa se realiza seguimiento donde esta a cargo el otorrino, audiólogo en donde controlan, calibran y
realizan seguimiento clínico acerca de que todo este funcionando correctamente con su implante y hacer registro
y control del implante.
Para implante coclear.
Criterios de inclusión. Criterios de exclusión.
- HSN de 70 dB o más sin beneficio del uso de - Imposibilidad de inserción de al menos el 50% de
audífonos. la guía de electrodos.
- HSN profunda bilateral en mayores de 4 años. - Ausencia de nervio auditivo.
- Evaluación prequirúrgica favorable para cirugía. - Lesión del NA que impida el funcionamiento del IC.
- Informe psicológico que dé cuenta de las - Deprivación auditiva de 8 años o más.
expectativas. - Evaluación psicológica que no promueva el IC.
- Desarrollo de lenguaje oral acreditado por
informe fonoaudiológico.

Para recambio de procesador.


Criterios de inclusión. Criterios de exclusión.
- Poseer un IC con componente interno funcional. - Ausencia de procesador de habla en el mercado
- Desarrollo de lenguaje oral previo al IC. compatible con la parte interna del IC.
- En el caso del Procesador de habla, transcurridos
5 años posterior al IC o recambio del último
procesador.
- Haber superado el tiempo de vida útil señalada
por el fabricante.

Tratamiento.
- Consiste en:
→ Entrega Kit inicial implante coclear.
→ Entrega de procesador del habla de recambio.
→ Entrega de accesorios de recambio.

Seguimiento.
- Evaluación periódica por parte del médico tratante (ORL) y fonoaudiólogo con la finalidad de evaluar la respuesta
al tratamiento y la presencia de eventos adversos asociados al uso del dispositivo.
JUNAEB.
- ¿Qué es?
→ Es un organismo de la Administración del Estado creado en 1964 por la Ley N.º 15.720, responsable de
administrar los recursos estatales destinados a velar por los niños, niñas y jóvenes chilenos en condición
de vulnerabilidad biopsicosocial, para que ingresen, permanezcan y tengan éxito en el Sistema Educativo.

Servicios médicos: Objetivo.


- Pesquisar problemas de salud relacionados con rendimiento escolar y otorgar atención completa a los escolares
que presentan problemas visuales, auditivos y de columna, a través de screening, diagnóstico, exámenes,
tratamiento y control, realizados por profesionales especialistas del área médica.

Patologías atendidas por el Programa.


- Hipoacusias Sensorioneural.
- Otitis Media Crónica (OMC).
- Otitis Media con Efusión.
- Otitis Media Aguda.

Cirugías.
- Intervención Quirúrgica de Timpanoplastía.
- Intervención Quirúrgica de Mucosis Timpánica.
- Intervención Quirúrgica de Adenoamigdalectomía.
- Intervención Quirúrgica de Colesteatoma.
Apoyos permanentes.
- Medicamentos.
- Entrega de audífonos digitales.
- Equipos FM.
- Implantes auditivos – coclear, de conducción ósea.
- Re-habilitación auditiva.
- Plan de adaptación de audífonos.
- Mantención y control electroacústicos.
- Reparación, cambio de audífonos garantías por dos años.
- Entrega de pilas set de limpieza.

SENADIS.
¿Qué es?

- El Servicio Nacional de la Discapacidad fue creado por mandato de la Ley N° 20.422 que Establece Normas sobre
Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, normativa publicada en el Diario
Oficial el 10 de febrero de 2010.
Programa de ayudas técnicas.
- ¿Qué son las Ayudas Técnicas?
→ Son los elementos o implementos requeridos por una persona con discapacidad para prevenir la
progresión de esta, mejorar o recuperar su funcionalidad, o desarrollar una vida independiente (Ley
Nº20.422).

¿Cuáles son los requisitos para postular a Ayudas Técnicas?


- Podrán postular las personas desde los 4 años.
- Deben estar inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad, obligatorio a partir de los 6 años.
- Pertenecer al 70% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
- No tener aprobación de una o más Ayudas Técnicas en el período 2018-2019.

Ayudas técnicas en Hipoacusia.

Apliquemos…
- Niña de 3 años, pierde la audición por meningitis.
- Usuaria de 7 años, postlocutiva Pierde abruptamente la audición (HSN profunda bilateral).
- No obtiene beneficios con el uso de audífonos.
- Usuaria de 68 años con HSN moderada postlocutiva.
- Usuario de 70 años, con HSN profunda, usuario de audífonos hace 5 años sin beneficios.

También podría gustarte