Está en la página 1de 3

OBJETIVOS

 Prevenir los riesgos laborales a los


procedimientos que se aplicarán durante la
ejecución de la obra para brindar salud y
bienestar a los trabajadores. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN
 Ayudar y atender en los primeros CASO DE ACCIDENTE
momentos a trabajadores accidentados hasta
 Conservar la calma.
la llegada de los servicios de emergencia.

¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?


ACCIDENTE POR APLASTAMIENTO
Los primeros auxilios son la primera ayuda
que se le presta al herido antes de ser  Liberar la zona afectada por el
asistido por personal sanitario y ser aplastamiento lo antes posible.
trasladado a un centro asistencial.
SI ESTA INCONSCIENTE
 Tranquilizar al accidentado.
Esta ayuda la lleva a cabo la persona que se ¿QUÉ EVALUAR? ¿QUÉ HACER?
 Evitar las aglomeraciones.
encuentra más cerca del herido: un Observe la Maniobra de reanimación de
 La asistencia al accidentado debe respiración cardio pulmonar.
compañero de trabajo, el encargado, durante
darse por una sola persona
la ejecución de las actividades de obra.
preparada en la materia.

Recuerde que una actuación  Descartar posible lesión de espalda y


inadecuada puede tener graves cuello.
consecuencias en el  Poner en postura lateral de seguridad.
accidentado.

 Evitar las improvisaciones de otras


personas
 No mover al accidentado.
SI ESTA CONSCIENTE  El rescate se debe realizar por al

¿QUÉ ¿QUÉ PODEMOS ¿QUÉ ¿QUÉ PODEMOS


menos dos personas, una situada en
¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER?
EVALUAR? ENCONTRAR? EVALUAR? ENCONTRAR? el exterior.
 No dar de Cráneo/cuello
No mover  Situar al trabajador accidentado en
Golpes en comer ni beber.  Dolor de cabeza
Riesgo de una zona bien ventilada.
vientre o Dolor o dureza  Abrigar al  Salida de
producir
abdomen. del vientre accidentado. líquido claro
lesiones graves
palidez  Acostar sobre la por nariz u ¿QUÉ
y permanentes ¿QUÉ
de piel espalda con las oído. PODEMOS ¿QUÉ HACER?
No quitar EVALUAR?
piernas  Vómitos, sueño ENCONTRAR?
el casco
flexionadas. Golpes en  Pérdida de
Cubrir con Piel fría, Mantenga a la
la conocimiento Sensació
ropa sudorosa y víctima recostada con
Cabeza, Columna n
de abrigo pálida. los pies elevados y la
¿QUÉ
cuello o EVALUAR?
 Posición ¿QUÉ HACER? de
En caso de Respiración cabeza más baja que
Observe la respiración
espalda. anormal de mareo
Maniobra
tener de débil. los hombros.
cuello o espalda. e
reanimación
que movilizar Náuseas o Observar si vomita o
 Dolor en la inestabil
cardio
al pulmonar.
accidentado vómitos. pierde la razón.
espalda. idad
Ponerrealizarlo
en postura
con
 Imposibilidad lateral de
extremo
de mover brazos seguridad.
cuidado
o pierna.
¿QUÉ ¿QUÉ PODEMOS
ENCONTRAR? ¿QUÉ HACER?
EVALUAR?
 Desabrochar la
Golpes en el ropa que
Dolor agudo
Pecho o dificulte la
que aumenta
tórax respiración.
con los
 Indicar que
movimientos
realice una
respiratorios
respiración
o con la
abdominal.
tos.
 Cubrir con ACCIDENTE EN ESPACIOS CONFINADOS
ropa de abrigo.
 Iniciar el rescate sólo cuando se
disponga de una protección
adecuada.
OBRA: “Mejoramiento y Ampliación del
Sistema de Saneamiento de la Localidad
de Macuash del Distrito de Chacas –
Asunción – Ancash”

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS EN OBRA

Debe instalarse en número suficiente


y en lugar de fácil acceso para todos
los trabajadores y estar debidamente
señalizado,

INSTRUMENTAL BÁSICO
Tijeras, pinzas, algodón, gasas estériles, vendas de gasas (5
a 10 cm), esparadrapo hipoalérgico, tiritas de diferentes
tamaño, guantes de látex
MATERIAL AUXILIAR
Manta isotérmica, botella de suero fisiológico, antiséptico
PRIMEROS AUXILIOS PARA yodado, torniquete, analgésico (spray, pomada).
TRABAJADORES ANTE ACCIDENTES
LABORALES

MACUASH - CHACAS

2017

También podría gustarte