Está en la página 1de 21

Facultad de Ingeniería Civil.

Alumno(a): Urbano Santos Nalali.

Ciclo: 6to.

Docente: Ing. Antonio Huamán


Cipriano.
En este rubro se incluyen las redes interiores y exteriores de evacuación de desagüe y
ventilación.

Las redes de evacuación comprenden las derivaciones, columnas o bajantes y los colectores.
Las de ventilación están constituidas por una serie de tuberías que acometen a la red de
desagüe, cerca de las trampas, estableciendo una comunicación con el aire exterior, y
constan igualmente, de las derivaciones y columnas de ventilación.
MEMORIA DESCRIPTIVA:
El objetivo de la presente memoria es indicar la conexión domiciliaria de agua potable, que
alimentara adecuadamente a los aparatos sanitarios previstos, en el proyecto de arquitectura
de la vivienda en mención.

El proyecto de las instalaciones sanitarias se desarrollara de tal forma que los servicios
correspondientes, tengan suministro directo a la acometida para facilitar su administración;
dando cumplimiento a lo establecido en la norma IS-010 del reglamento nacional de
edificaciones.

Así mismo dimensionar los tanques de almacenamiento de agua potable, a fin de garantizar el
consumo diario de agua potable.

Diseñar la conexión domiciliaria de desagüe, a fin de evacuar las aguas servidas de los
aparatos, por gravedad con disposición en el alcantarillado público y prever el sistema de
drenaje pluvial.

La empresa prestadora de servicio de este servicio es Sedapal s.a.

GENERALIDADES:

Obra : Vivienda multifamiliar

Propietario : Delvis Santos Grados

Especialidad : Instalaciones Sanitarias

Ubicación : Dpto. Lima

Prov. Huaura

Distrito: Huacho

ALCANCES

El presente proyecto de instalaciones sanitarias forma parte del proyecto “vivienda


unifamiliar” en el distrito de hualmay, provincia de huaura, departamento de Lima.
Actualmente el sistema de abastecimiento de agua es a través de un sistema directo
de la matriz de agua suministrada por la empresa Sedapal-huacho.
De acuerdo a la necesidad de suministro de agua, se considerara la construcción de
una cisterna, siendo la capacidad aproximada de 100m3.
Por lo tanto la vivienda será abastecida de agua temporalmente de la red matriz
existente de diámetro 1”, la cual alimentara a una cisterna y esta
dotará de agua a toda la vivienda mediante equipos hidroneumáticos y electrobombas.
OBJETIVO
Objetivo principal
 El proyecto tiene por finalidad desarrollar las instalaciones sanitarias en la
vivienda que comprende redes de agua, evacuación de desagüe, evacuación
de aguas pluviales.

Objetivos Secundarios
 Determinar la demanda máxima de agua.
 Diseñar la red de agua potable
 Diseñar la red de desagüe para evacuar las aguas servidas

SISTEMA DE AGUA DE CONSUMO

El sistema de agua comprenderá el diseño y trazado de tuberías para conducir el agua potable
a todos los aparatos sanitarios del edificio, con capacidades equivalentes a la máxima
demanda simultanea respectiva; los diámetros diseñados se mencionaran según el cálculo
adjunto.

Para garantizar el consumo promedio diario se considerara tanque de almacenamiento de


agua potable tal como cisterna.

La presurización en las tuberías está dada por el tanque elevado y abastecimiento por
gravedad. Para elevar el agua de la cisterna al tanque elevado se empleara un equipo de
bombeo.

La fuente de abastecimiento de agua potable es la red pública, a través de una conexión


domiciliaria de diámetro 𝞥¾” existente, que ejecutará Sedapal.

Justificación del sistema indirecto clásico.

Debido a que la presión en la red matriz s insuficiente para satisfacer la demanda en la


edificación, se ha optado diseñar con cisterna y tanque elevado.

ANTECEDENTES

El presente proyecto tendrá la finalidad de abastecer de agua potable a la vivienda en mención


que consta de dos niveles y azotea; por lo que dado que no hay presión adecuada como para
que pueda llegar a la segunda planta y azotea se ha tomado por dar solución mediante el
sistema indirecto clásico con cisterna y tanque elevado. De esta manera se pueda aprovechar
el agua las 24 horas al día.

El sistema indirecto trata de suministrar agua a los puntos de consumo (aparatos sanitarios) y
que no sea directamente por la presión de la red pública.

TIPO DE VIVIENDA

Trata de una vivienda unifamiliar para lo cual se hacen las dotaciones correspondientes de
acuerdo al reglamento nacional de edificaciones para determinar el gasto de diseño.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Alcances:

Estas especificaciones se refieren a los métodos que se utilizaran en la ejecución de los


trabajos para la instalación del sistema de agua indirecto clásico con cisterna y tanque
elevado (sistema indirecto) así como también de desagüe y ventilación: el picado de muros
para la instalación de tubería con los diámetros respectivos tanto para agua como para
desagüe.

Disposiciones sobre la ejecución de los trabajos

Las obras se ejecutarán de conformidad con las siguientes normas técnicas:

 Reglamento nacional de edificaciones.


 Normas IW-010

SISTEMA DE AGUA FRÍA

Descripción:

En esta partida incluyen las redes de agua fría desde el punto de abastecimiento o conexión
domiciliaria hasta los puntos de salida de aparatos u otros alimentadores. Tubería a usar de
pvc marca pavco sellados con pegamento especial según NTP 399,002, la norma técnica
nacional exige que para diámetros de ½”, ¾” y 1” los tubos deben ser de clase 10.

Salida de agua fría:

Extensión de trabajo:

Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de una habitación y a partir del ramal
de distribución incluyendo los accesorios y materiales necesarios para la unión de los tubos
hasta llegar a la boca de salida donde se colocara posteriormente con el aparato sanitario.

Además quedan incluidos en la unión, los canales en la albañilería, la mano de obra para
sujeción de los tubos. A la boca de la salida de agua se le da el nombre de punto.

Unidad de medida: punto (pto)

Norma de medición: Se contara el número de puntos o boca de salida.

Bases de pago

El pago se efectuara al precio unitario del contrato por piezas (pz).


5.1.2.- REDES DE DISTRIBUCIÓN

Extensión de trabajo:

Comprende el suministro y colocación de tubería de distribución, la colocación de accesorios y


todos los materiales necesarios para la unión de los tubos desde el lugar donde entran a una
habitación hasta su conexión con la red de alimentación.

Además comprende los canales en la albañilería, la excavación y relleno de zanjas y la mano


de obra para la sujeción de los tubos.

5.1.3.- ACCESORIOS DE REDES

Extensión del trabajo:

Comprende el suministro de los accesorios para las redes de distribución con excepción de la
colocación, que ya está incluida en la instalación de redes.

Unidad de medida: pieza (pz)

Norma de medición: el cómputo de accesorios se efectuara por cantidad de piezas,


agrupándose por tipo y diámetro.

Bases de pago

El pago se efectuara al precio unitario del contrato por piezas (pz) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total del equipo, mano de obra, herramientas y demás
conceptos necesarios para completar esta partida.

5.1.4.- LLAVES Y VÁLVULAS

Extensión del trabajo:

Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o


regulan el paso de agua, conocidos como llaves, válvulas.

Unidad de medida: pieza (pz)

Norma de medición: el cómputo se efectuara por cantidad de piezas agrupándose por tipo y
diámetros diferentes.

5.1.5.- EQUIPO DE BOMBEO:

Se usara una electrobomba de capacidad, certificación ISO 9001 “PEROLO” estará ubicado a
15cm, sobre la cisterna.
5.1.6.- MEDIDOR:

El medidor estará ubicado a 65cm. de la esquina de la vivienda; medidor para uso doméstico
modelo dvm-a instalación horizontal, de ½”, medidor volumétrico marca dorot, cumple con
norma ISO-4064 de clase metrológica; máxima presión de trabajo 16 bar.

5.1.7.- TANQUE ELEVADO:

El tanque elevado será de una capacidad de 1000 litros, de marca Rotoplas. Estará ubicado
en la azotea, en la parte superior de la cocina.

5.1.8.- CISTERNA:

La cisterna será de concreto de un espesor de 15cm, con tarrajeo de dos capas y sin aristas
vivas, con una tapa sanitaria.

Presión en el medidor: presión de la red es de 8.00 m.c.a

6.1.- INSTALACIONES SANITARIAS:

Descripción:

6.2.1.- DESAGÜE Y VENTILACIÓN:

Esta partida comprende las redes interiores de evacuación de aguas y ventilación. Las redes
de evacuación comprenden las montantes de diámetro de la tubería a usar es de pvc marca
Nicol. Según NTP-ISO 4435.

6.2.2.- SALIDA DE DESAGÜE:

Esta partida comprende la salida del desagüe hacia donde se va a dirigir y va hacia el colector
público.

Unidad de medida: Será ubicado por puntos donde se ha hecho la instalación.

Norma de medición: Se contara el número de puntos o bocas de salida para desagüe.

Bases de pago

El pago se efectuara al precio unitario del contrato por número de puntos (pto) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total del equipo, mano de obra,
herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

Redes de distribución

Extensión del trabajo

Comprende el suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y todos los


materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe y ventilación, desde
el lugar donde entren a una habitación hasta llegar a los colectores, es decir, incluyendo las
columnas o bajantes.
Además comprende los canales de albañilería y mano de obra para la sujeción de los tubos.

Unidad de medida: metro lineal (ml).

Bases de pago

El pago se efectuara al precio unitario del contrato por metros lineales (ml) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total del equipo, mano de obra, herramientas y
demás conceptos necesarios para completar esta partida.

Factibilidad de servicios.-

La factibilidad se ha solicitado para el abastecimiento, mediante solicitud a departamento


técnico de Sedapal.

Obras a considerar

Cisterna:

La cisterna abastece las 24 horas de agua a la edificación por lo que la cisterna se llena por
un tiempo de 4 horas y se realiza por las noches, recomendable de la media noche para
adelante.

Tanque elevado:

El tanque empleado es de la marca ROTOPLAS que tiene una capacidad; puesto que la
dotación utilizada es la mínima como para abastecer a la edificación.

El tanque es llenado en un tiempo de 2 horas.

Tubería de succión:

Se considera de acuerdo a la tabla n°5 del reglamento nacional de edificaciones, el diámetro


inmediato superior y comercial de la tubería de impulsión, se considerara 1” de diámetro.

Motor de la bomba:

Para elegir el tipo de bomba debemos hacer primero el diseño; en el cual debemos tener en
cuenta la eficiencia, la altura dinámica total y el caudal de bombeo.

Línea de impulsión o tubería de impulsión:

De acuerdo al anexo n°05 del reglamento nacional de edificaciones (RNE) se obtiene un


diámetro de

Ramales de distribución en el punto más desfavorable:

Azotea: el punto más desfavorable es: más alejado del tanque elevado horizontalmente y más
cerca verticalmente.

Se muestran en el esquema en el plano adjunto.


Sistema de desagüe

La evacuación de los residuos es íntegramente por gravedad, el material utilizado garantiza la


durabilidad ante la presencia de acciones corrosivas producidas por las aguas propias o del
suelo.

La vivienda cuenta con un colector público de desagüe puesto obligatoriamente tiene


conectada su instalación domiciliaria a dicho colector la cual se realiza mediante la caja de
buzón o caja de registro.

Las tuberías de desagüe se llenaran de agua después de taponar la salida, (permaneciendo en


ducto según especificaciones técnicas), sin permitir escape.

Las tuberías de desagüe serán de pvc.

Las cajas de registro serán de mampostería, con tapa metálica, el acabado final podrá ser de
otro material de acuerdo al piso que se instale.

Los registros roscados serán de bronce de espesor no menor de 3/8” roscados y dotados de
ranura que faciliten su remoción.

Sistema de ventilación:

Las tuberías de ventilación serán de pvc según NTP-ISO 4435 y serán sellados con pegamento
especial.

Se provee de ventilaciones distribuidas de tal forma que impida la formación de vacíos o alzas
de presión que pudiera descargar las trampas.
Especificaciones técnicas en partidas
1. INSTALACIONES SANITARIAS
1.1. APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
1.1.1. SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS
1.1.1.1. INODORO ONE PIECE DE COLOR – (und)
Descripción:

Inodoro de porcelana empotrada en piso, ubicado en los SS.HH de varones y damas, el cual
cuenta con una llave metálica de control de agua fría en la parte superior derecho.

1.1.1.2. LAVATORIO PEDESTAL SIMILAR MANANTIAL BLANCO – (und)

1.1.1.3. LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 01 POZA, 01 ESCURRIDERO – (und)

1.1.1.4. LAVADERO GRANITO 02 POZAS – (und)

1.1.1.5. GRIFERIA LAVATORIO CROMADA MONOCOMANDO – (und)

1.1.1.6. GRIFERIA TIPO GANSO – (und)

1.1.1.7. DUCHAS CROMADAS DE CABEZA GIRATORIA Y LLAVE MEZCLADORA – (und)

1.1.2. SUMINISTRO DE ACCESORIOS


1.1.2.1. KIT PAPELERA, JABONERA Y GANCHO DOBLE DE LOZA DE COLOR – (und)

1.1.3. INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS – (und)


1.1.4. INSTALACION DE ACCESORIOS – (und)
1.2. SISTEMA DE AGUA FRIA
1.2.1. SALIDAS DE AGUA FRIA
1.2.1.1. SALIDA DE AGUA FRIA 1/2” – (pto)

Descripción:
Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua, destinada a
abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida
para los aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que
contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red
troncal.
Las tuberías del punto de agua serán de PVC, del tipo roscado, Clase 10, para una
presión de trabajo 150 lbs/pulg. Siendo preferentemente de fabricación nacional y de
reconocida calidad.

Materiales:
 Cinta Teflón (12 mm x 10 m).
 Codo de Fierro Galvanizado ISO I de 1/2” x 90°.
 Tapón Macho PVC C/ Rosca 1/2”

Método de Ejecución:
A partir del ramal de distribución se instalan los accesorios y materiales necesarios
para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se conectará
posteriormente el aparato sanitario, en las salidas se instalaran provisionalmente
tapones de fºgº para realizar las pruebas hidráulicas.

Norma de Medición:
Se contará el número de puntos o bocas de salida para agua.

Condición de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, previa autorización del supervisor, por punto de agua instalado. Dicho pago constituirá
la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para completar la partida.

1.2.2. RED DE ALIMENTACION


1.2.2.1. TUBERIA PVC 3/4” – (m)

Descripción:
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de
agua, desde el lugar donde entran a un ambiente, hasta llegar a los alimentadores, es
decir, incluyendo columnas y bajantes.
Además comprende los canales y la mano de obra para la sujeción de tubos.
Materiales:

 Cinta teflón (12mm x 10m)


 Tubería PVC C-10 c/rosca de 3/4" x 5m

Método de Ejecución:

Las redes de agua fría irán empotradas en piso o en muro y serán de PVC clase 10,
para una presión de trabajo de 150 lbs/pulg2. El trazo será el indicado en los planos.
Antes de cubrir las tuberías en muros y pisos se deberán realizar las pruebas de
presión.

Norma de Medición:
Se medirá la longitud efectiva de cada tipo de tubería, según su diámetro.

Condición de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

1.2.2.2. TUBERIA PVC 1/2” – (m)

Descripción:
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de
agua, desde el lugar donde entran a un ambiente, hasta llegar a los alimentadores, es
decir, incluyendo columnas y bajantes.
Además comprende los canales y la mano de obra para la sujeción de tubos.
Materiales:

 Cinta teflón (12mm x 10m)


 Tubería PVC C-10 c/rosca de 1/2” x 5m

Método de Ejecución:
Las redes de agua fría irán empotradas en piso o en muro y serán de PVC clase 10,
para una presión de trabajo de 150 lbs/pulg2. El trazo será el indicado en los planos.
Antes de cubrir las tuberías en muros y pisos se deberán realizar las pruebas de
presión.

Norma de Medición:
Se medirá la longitud efectiva de cada tipo de tubería, según su diámetro.

Condición de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

1.2.3. ACCESORIOS DE REDES DE AGUA


1.2.3.1. TEE PVC 3/4” – (und)

1.2.3.2. CODO PVC 3/4” – (und)

Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos de las redes
de agua fría.

Materiales:

 CODO PVC AGUA, C/ ROSCA DE 3/4" X 90°


 Cinta teflón

Método de Ejecución:
Los codos se usaran para unir las tuberías. Previo a la colocación del codo se limpiará los
extremos de las tuberías a unir, colocando la cinta teflón en las tuberías, para luego enroscar el
accesorio.

Condición de pago:
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

1.2.3.3. CODO PVC 1/2” – (und)

Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos de las redes
de agua fría.

Materiales:

 CODO PVC AGUA, C/ ROSCA DE 1/2" x 90°.


 Cinta teflón.

Método de Ejecución:
Los codos se usaran para unir las tuberías. Previo a la colocación del codo se limpiará los
extremos de las tuberías a unir, colocando la cinta teflón en las tuberías, para luego enroscar el
accesorio.

Norma de Medición:
El cómputo de los accesorios se efectuará por cantidad de piezas, agrupándose por
tipo y diámetro diferentes.

Condición de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, previa autorización del supervisor. Dicho pago constituirá la compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

1.2.3.4. REDUCCION PVC 3/4” – 1/2” – (und)

Descripción:
Comprende el suministro y colocación de accesorios de PVC AGUA en las líneas de
distribución del agua potable.

Materiales:
 Cinta Teflón (12 mm x 10 M).
 Reducción Rosca Agua 3/4” – 1/2”.
Método de Construcción:
Comprende el suministro y colocación de accesorios en la línea de distribución, para la
instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y la tubería al
cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño para extraer el
polvo que se encuentra impregnado, colocar la cinta teflón al elemento para luego
realizar la unión del accesorio con la tubería.

Condición de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

1.2.3.5. TAPON PVC 3/4” – (und)

1.2.3.6. TAPON PVC 1/2” – (und)

1.2.4. VALVULAS
1.2.4.1. VALVULA ESFERICA 3/4” – (und)

1.2.4.2. VALVULA CHECK 3/4” – (und)

1.2.4.3. VALVULA ESFERICA 1/2” – (und)

1.3. DESAGUE Y VENTILACION


1.3.1. SALIDAS DE DESAGUE
1.3.1.1. SALIDA DE DESAGUE 2” – (pto)
1.3.1.2. SALIDA DE DESAGUE 4” – (pto)

1.3.2. TUBERIAS RED MONTANTES / COLECTORAS


1.3.2.1. TUBERIA PVC SAP 6” (ENTERRADA) – (m)

1.3.2.2. TUBERIA PVC L - 4” (EMPOTRADA Y ENTERRADA) – (m)

1.3.2.3. TUBERIA PVC L – 2” (VENTILACION) – (m)

1.3.3. ACCESORIOS Y ADITAMIENTOS RED MONTANTES, COLECTORAS


1.3.3.1. CODO PVC DESAGUE 4” X 90 – (und)

1.3.3.2. TEE PVC DESAGUE 4” x 90 – (und)

1.3.3.3. YEE PVC DE 4” x 6” – (und)

1.3.3.4. REGISTRO DE BRONCE DE 4” – (und)

1.3.3.5. SOMBRERO VENTILACION PVC DE 2” – (und)

1.3.3.6. SUMIDEROS DE 2” – (und)

1.3.4. CAMARAS DE INSPECCION


1.3.4.1. CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 4” – (und)

También podría gustarte