FUNDAMENTOS

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

¿Cuál es el fundamento metodológico de la lectura?

En el método sirve de guía para acabo la revisión sistemática con el propósito de evitar la subjetividad explorando y
facilitando una posible replicación de alguno de los estudios en caso de ser este el interés del investigador. Un
aspecto metodológico a tener presente es si la revisión que va a realizar se basa en estudios que analizan
información exclusivamente cuantitativa, cualitativa o mixta para efectos de poder hacer los análisis
correspondientes. Asegúrese que no se haya hecho ya una revisión como la que pretende llevar a cabo, y de ser así
marque su diferencia con esa otra, ya sea por la ventana de observación que se tomó (el rango de años de
publicaciones), las bases de datos consultadas, el idioma, o incluso el tipo de análisis llevado acabo.

Identificando palabras o conceptos claves para llevar acabó el área de interés teniendo en cuenta los sinónimos y el
se haga uso del castellano y del ingles

Haga su exploración en al menos las bases de datos ISI Web of Knowledge, SCOPUS y las que sean más relevantes
para su área de estudio. Al comenzar la exploración en las bases de datos haga uso de los operadores booleanos
“AND” y “OR” para combinar las palabras claves que ha identificado. Introduzca la siguiente sección diciendo: “En la
siguiente sección, se presentan los criterios para la selección de los estudios, la estrategia de exploración y los
métodos para la recolección y síntesis de la información”.

¿Cuál es el fundamento ontológico de la lectura?

REVISION SISTEMATICA se encuentra como estructurar y escribir una tesis o artículo científico en el área de interés e
justificara un problema de investigación, con el riesgo, claro está, que se hicieran estudios sobre los cuales ya
hubiera amplio desarrollo la importancia de las revisiones sistemáticas, no solo porque le permiten al investigador
identificar de forma ágil y resumida las teorías destacadas, en el área de interés, sino porque identifican igualmente
los conceptos claves, los autores más destacados, las metodologías que se han utilizado, los hallazgos más
importantes y los vacíos en el campo en el cual el investigador quiere hacer su indagación o sustentar un proyecto de
investigación y dar origen a su pregunta de investigación. la referencia de Ojeda y Wurth sobre un meta al análisis al
final de la guía. Pero también la revisión sistemática se distingue de los estudios estrictamente bibliométricos en que
estos se basan en la aplicación de las matemáticas y la estadística descriptiva para recoger el estado de la
investigación en un área de conocimiento sobre fuentes escritas, en donde se tiene principalmente en cuenta
información básica.

También podría gustarte